SlideShare una empresa de Scribd logo
MADRE QUE INTENTO ABORTAR A SU HIJA EN VARIAS OCASIONES. 
DATOS DE UN CASO DE LA VIDA REAL. 
Se trata de Carmenza Berrio, que a los 18 años quedo en embarazo por 2 vez y como 
en el anterior embarazo, quiso abortar a la bebe utilizando varios medicamentos sin 
tener resultados alguno, además consumió licor durante los primeros 6 meses del 
embarazo; Danna nació como un milagro de la vida, sin ningún problema diagnosticado, 
fue dejada por parte de la madre en casa de la abuela, la cual se hizo cargo de la 
pequeña hasta los 4 años que la mamá biológica se la quiso llevar a vivir con ella. 
Actualmente la niña tiene 7 años y manifiesta poco amor por su vida propia y por la de 
los demás ya que sus últimos 3 años de vida y durante el embarazo ha recibido rechazo, 
no ha recibido el amor, la educación los valores que desde el núcleo de la familia deben 
de ser inculcados. Su crecimiento fisiológico es normal al contrario de su desarrollo 
psicomotor no logra el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas, olvida lo que 
se le enseño, no tiene un desarrollo afectivo-social ni del lenguaje normal. 
Ámbitos de Relevancia. 
Tener claro que muchos de los problemas que tiene Danna tienen que ver con el 
rechazo que sentía de la madre biológica, mientras estaba en su vientre. 
Es muy importante que las madres tengan claro las consecuencias del síndrome de 
alcoholismo fetal puede tener los siguientes síntomas: 
 Crecimiento deficiente mientras el bebé está en el útero y después de nacer. 
 Disminución del tono muscular y mala coordinación. 
 Retraso en el desarrollo y problemas en tres o más áreas mayores: pensamiento, 
lenguaje, movimiento o habilidades sociales. 
Santo Tomás de Aquino señala: “lo primero, entonces, para saber si un acto es bueno 
o malo es considerar su objetivo. Un acto que consista en ayudar al prójimo será bueno 
y el que consista en dañarlo será malo” 
Sujetos Fuentes de Informacion. 
La abuela y familia de Valeria. 
El problema. 
Tom L. Beauchamp, en Abortion, Contemporary Issues in Bioethics (1989)( pp. 181-187) 
señala que “la cuestión ética que subyace en el centro de la controversia sobre el aborto 
está en la definición de persona con vista a determinar el estado existencial del nonato, 
si es o no persona humana”. 
Para definir si el feto es un ser humano debemos acercarnos a la filosofía y evaluar si 
nos encontramos frente a un humano en potencia o si acaso es un humano en acto. En 
potencia se encuentra aquello que requiere de un impulso externo para llegar a ser. En 
acto se encuentra aquello que está siendo y puede estarse desarrollando, pero es. Con 
base en esta simple explicación, entendemos que el feto no puede encontrarse en 
potencia de ser humano; de ser así no se desarrollaría, ya que es imposible pasar de la 
potencia al acto sin un impulso externo.
Una vez explicado que el feto no es potencia humana, sino acto, debemos aclarar que 
el feto no puede ser otro sino humano. Para sustentar dicha afirmación nos basaremos 
el principio de no contradicción planteado por Aristóteles, quien señala “nada puede ser 
y no ser a la vez” 
El ser humano es un ente en desarrollo continuo; el comienzo de este desarrollo se da 
en la concepción cuando dos estructuras biológicas distintas (óvulo y espermatozoide) 
se unen y originan un nuevo ser, diferenciado de las dos estructuras que lo originaron. 
Este nuevo ser tiene características propias que lo diferencian de cualquier otro y las 
tendrá hasta el momento de su muerte. 
Podemos señalar, entonces, que este ente ha desarrollado una individualidad propia 
que lo diferencia de cualquier otro. Estas cualidades que le otorgarán la identidad, Se 
hace evidente a la razón humana reconocer que una característica propia que constituye 
en gran medida la esencia de un objeto. 
Si planteamos ¿que no es ser humano? Y si frente a esta interrogante respondemos 
que es un conjunto de células que se desarrollan en forma “casi” independiente, pero 
que no tienen una identidad propia, sino por su madre quien les da identidad, ¿en qué 
se diferenciarían estas células de las cancerígenas y como llegarían estas a 
transformarse en seres humanos, a partir de lo no humano? ¿No sería acaso como 
querer plantear que a partir de la nada salga el ser? Esta hipótesis sería una falacia 
insustentable. La razón nos lleva a darnos cuenta de que aunque frente a nuestros 
sentidos se presenten grandes cambios físicos, en las diversas etapas del desarrollo del 
ser humano lo que tenemos en frente es “esencialmente” el mismo ser. Por lo tanto es 
necesario tener un máximo de respeto y precauciones para no atentar contra el derecho 
a la vida, integridad física, psíquica y moral del nuevo ser humano. 
El hombre siempre ha estado preocupado del proceso de la concepción de su propia 
especie, sea para favorecerla como para evitarla. En todas las culturas desde la más 
antigua hasta las presentes, se encuentra evidencias documentadas sobre el tema 
desde la perspectiva de la ética, la moral, lo religioso entre otros. 
Si miramos en la historia siempre han existido métodos para prevenir un embarazo, 
Norman Himes en su Historia médica de la prevención del embarazo, sostiene que 
Aristóteles es el primer griego que menciona una fórmula anticonceptiva (aplicar aceite 
de cedro en el útero antes de la relación sexual) y así mismo muchos otros filósofos, 
todos esos conceptos van canalizados a prevenirlo no abortar. 
Objetivos de la investigacion. 
Dar a conocer las consecuencias físicas, psicológicas que pueden traer a los 
sobrevivientes de un aborto; desde el primer instante es un ser humano completo y los 
múltiples atropellos en contra de ellos desde su fecundación hacen que sufran diferentes 
transformaciones en su integridad física, psíquica y moral del nuevo ser humano 
Concientizar a la sociedad de respetar los derechos de los seres humanos desde su 
fecundación ya el feto tiene la desventaja no poder defender sus derechos y requiere 
de su madre para desarrollar dicha acción. Se ha demostrado con argumentación 
filosófica, ética y moral, el hecho de que el ser humano es tal desde mucho antes de su 
nacimiento y que, por tanto, debe respetarse la vida de este al igual que la de cualquier 
otro ser humano. 
Incentivar a utilizar los diferentes métodos de protección que el mercado ofrece para 
prevenir embarazos y por ende no atentar contra la vida de un ser humano.
Por último, citar una frase que está dentro del juramento hipocrático: “Asimismo, no 
recetaré a una mujer un pesario abortivo, sino, por el contrario, viviré y practicaré mi arte 
de forma santa y pura”. 
Referencias. 
http://psicopediahoy.com/analisis-etico-aborto-provocado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
Julia Muñiz Sánchez
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)
Licentiare
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Katherine Gonzalez
 
Bioetica de la sexualidad - FTPCL
 Bioetica de la sexualidad - FTPCL Bioetica de la sexualidad - FTPCL
Bioetica de la sexualidad - FTPCL
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
LuVegaa
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
saritachavez
 
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidadEncuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
PRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGOPRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGO
JorgeLuisHernndezBla
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
Bioeticared
 
Sobre El Aborto
Sobre El AbortoSobre El Aborto
Sobre El Aborto
Luis Perez
 
Sobre El Aborto
Sobre El AbortoSobre El Aborto
Sobre El Aborto
Luis Perez
 
Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
CECY50
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Tarea prof maielis el apego
Tarea prof maielis el apegoTarea prof maielis el apego
Tarea prof maielis el apego
saritaabreu
 
Presentación del Apego
Presentación del ApegoPresentación del Apego
Presentación del Apego
JorgeLuisHernndezBla
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
Ramón Copa
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Ética del aborto
Ética del abortoÉtica del aborto
Ética del aborto
David Castro
 

La actualidad más candente (20)

Moral Personal
Moral PersonalMoral Personal
Moral Personal
 
Nuestro primer derecho
Nuestro primer derechoNuestro primer derecho
Nuestro primer derecho
 
Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)Hablemos del aborto (1)
Hablemos del aborto (1)
 
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humanaProblemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
Problemas éticos relacionados con el comienzo de la vida humana
 
Bioetica de la sexualidad - FTPCL
 Bioetica de la sexualidad - FTPCL Bioetica de la sexualidad - FTPCL
Bioetica de la sexualidad - FTPCL
 
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
El aborto es_una_problematica_moral_social (1)
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidadEncuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
Encuentro Presencial 1: Bioética de la sexualidad
 
PRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGOPRESENTACIÓN DEL APEGO
PRESENTACIÓN DEL APEGO
 
Bioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio VidaBioética Básica Inicio Vida
Bioética Básica Inicio Vida
 
Sobre El Aborto
Sobre El AbortoSobre El Aborto
Sobre El Aborto
 
Sobre El Aborto
Sobre El AbortoSobre El Aborto
Sobre El Aborto
 
Estatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humanoEstatuto e indentidad del embrión humano
Estatuto e indentidad del embrión humano
 
Bioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humanaBioética e inicio de la vida humana
Bioética e inicio de la vida humana
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Tarea prof maielis el apego
Tarea prof maielis el apegoTarea prof maielis el apego
Tarea prof maielis el apego
 
Presentación del Apego
Presentación del ApegoPresentación del Apego
Presentación del Apego
 
Manipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebralManipulación hormonal y cerebral
Manipulación hormonal y cerebral
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
 
Ética del aborto
Ética del abortoÉtica del aborto
Ética del aborto
 

Destacado

Presentacion aborto
Presentacion abortoPresentacion aborto
Presentacion aborto
davidcataldi29
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
edgar ivan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Trabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el abortoTrabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el aborto
Jose Vacas Blanco
 
Luisa y natalia el aborto
Luisa y natalia el abortoLuisa y natalia el aborto
Luisa y natalia el aborto
luisaayala
 
Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto
eliza16
 
Aborto trabajo policia
Aborto trabajo policiaAborto trabajo policia
Aborto trabajo policia
willian rabanal romero
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
rogerdavidriosvillalba
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Luzdaris Baena
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
ilce Tapia
 
El aborto trabajo 1
El  aborto trabajo 1El  aborto trabajo 1
El aborto trabajo 1
Alejandra Jennifer Cuadra Lopez
 
El aborto[1]
El aborto[1]El aborto[1]
El aborto[1]
yennichaparro
 
Proyecto de investigacion etica
Proyecto de investigacion eticaProyecto de investigacion etica
Proyecto de investigacion etica
Tomas Mtz
 
Aborto aaron caballero
Aborto aaron caballeroAborto aaron caballero
Aborto aaron caballero
Stella Maris Kuda
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
rubyguerra
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
jltq_jbg
 
El aborto
El abortoEl aborto
Investigacion De Benjamin
Investigacion De BenjaminInvestigacion De Benjamin
Investigacion De Benjamin
Antonia
 
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2CTRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
Adakciitaa Bello Cruzz
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
sergiotpias
 

Destacado (20)

Presentacion aborto
Presentacion abortoPresentacion aborto
Presentacion aborto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Trabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el abortoTrabajo sobre el aborto
Trabajo sobre el aborto
 
Luisa y natalia el aborto
Luisa y natalia el abortoLuisa y natalia el aborto
Luisa y natalia el aborto
 
Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto Trabajo Libre Aborto
Trabajo Libre Aborto
 
Aborto trabajo policia
Aborto trabajo policiaAborto trabajo policia
Aborto trabajo policia
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Aborto presentacion
Aborto presentacionAborto presentacion
Aborto presentacion
 
El aborto trabajo 1
El  aborto trabajo 1El  aborto trabajo 1
El aborto trabajo 1
 
El aborto[1]
El aborto[1]El aborto[1]
El aborto[1]
 
Proyecto de investigacion etica
Proyecto de investigacion eticaProyecto de investigacion etica
Proyecto de investigacion etica
 
Aborto aaron caballero
Aborto aaron caballeroAborto aaron caballero
Aborto aaron caballero
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Investigacion De Benjamin
Investigacion De BenjaminInvestigacion De Benjamin
Investigacion De Benjamin
 
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2CTRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
TRABAJO INFORMATICA ABORTO 2C
 
trabajo del aborto
trabajo del abortotrabajo del aborto
trabajo del aborto
 

Similar a Investigación de un sobreviviente al aborto.

Spoof.pdf
Spoof.pdfSpoof.pdf
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
JAVIER ORDOÑEZ
 
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdfAIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Dignitas Personae
Dignitas PersonaeDignitas Personae
Dignitas Personae
estraviz
 
Rubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia abortoRubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia aborto
Tania romo sandoval
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
Mary BP
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
KristellCordova
 
¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?
werismao
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
101895
 
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
KatherinePea57
 
Articulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el abortoArticulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el aborto
Elda Rosabel Cáceres Lozano
 
El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]
IRMA REYES RICRA
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.
simple
 
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vidaMacsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
defiendetufe
 
Dignitas Personae, Comentarios
Dignitas Personae, ComentariosDignitas Personae, Comentarios
Dignitas Personae, Comentarios
Bioeticared
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Analobello eso
 
Psicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yoPsicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yo
JulioCesarVillafanaBravo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
edgar ivan
 
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mepMacsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
defiendetufe
 
¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?
werismao
 

Similar a Investigación de un sobreviviente al aborto. (20)

Spoof.pdf
Spoof.pdfSpoof.pdf
Spoof.pdf
 
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y EugenesiaAborto un antiguo dilema y Eugenesia
Aborto un antiguo dilema y Eugenesia
 
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdfAIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
AIN - 11 - 16 - LA IDEOLOGIA DE GENERO.pdf
 
Dignitas Personae
Dignitas PersonaeDignitas Personae
Dignitas Personae
 
Rubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia abortoRubrica filosofia aborto
Rubrica filosofia aborto
 
Aborto diapos
Aborto diapos  Aborto diapos
Aborto diapos
 
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdfRazones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
Razones_para_estar_en_contra_del_aborto.pdf
 
¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?
 
Cuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologiaCuestionario de psicologia
Cuestionario de psicologia
 
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
8. Estatuto del embrión y aborto.pdf
 
Articulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el abortoArticulo cientifico sore el aborto
Articulo cientifico sore el aborto
 
El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]El aborto es la muerte del ... irma[1]
El aborto es la muerte del ... irma[1]
 
Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.Desarrollo psico social adolescente.
Desarrollo psico social adolescente.
 
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vidaMacsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
Macsfs apologetica ii cultura de la muerte vrs cultura de la vida
 
Dignitas Personae, Comentarios
Dignitas Personae, ComentariosDignitas Personae, Comentarios
Dignitas Personae, Comentarios
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Psicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yoPsicología humanista y las teorías del yo
Psicología humanista y las teorías del yo
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mepMacsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
Macsfs apologetica ii aborto fiv eutanasia ide gen homosexlesb guias sex mep
 
¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?¿Dejar Vivir?
¿Dejar Vivir?
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Investigación de un sobreviviente al aborto.

  • 1. MADRE QUE INTENTO ABORTAR A SU HIJA EN VARIAS OCASIONES. DATOS DE UN CASO DE LA VIDA REAL. Se trata de Carmenza Berrio, que a los 18 años quedo en embarazo por 2 vez y como en el anterior embarazo, quiso abortar a la bebe utilizando varios medicamentos sin tener resultados alguno, además consumió licor durante los primeros 6 meses del embarazo; Danna nació como un milagro de la vida, sin ningún problema diagnosticado, fue dejada por parte de la madre en casa de la abuela, la cual se hizo cargo de la pequeña hasta los 4 años que la mamá biológica se la quiso llevar a vivir con ella. Actualmente la niña tiene 7 años y manifiesta poco amor por su vida propia y por la de los demás ya que sus últimos 3 años de vida y durante el embarazo ha recibido rechazo, no ha recibido el amor, la educación los valores que desde el núcleo de la familia deben de ser inculcados. Su crecimiento fisiológico es normal al contrario de su desarrollo psicomotor no logra el perfeccionamiento de las habilidades adquiridas, olvida lo que se le enseño, no tiene un desarrollo afectivo-social ni del lenguaje normal. Ámbitos de Relevancia. Tener claro que muchos de los problemas que tiene Danna tienen que ver con el rechazo que sentía de la madre biológica, mientras estaba en su vientre. Es muy importante que las madres tengan claro las consecuencias del síndrome de alcoholismo fetal puede tener los siguientes síntomas:  Crecimiento deficiente mientras el bebé está en el útero y después de nacer.  Disminución del tono muscular y mala coordinación.  Retraso en el desarrollo y problemas en tres o más áreas mayores: pensamiento, lenguaje, movimiento o habilidades sociales. Santo Tomás de Aquino señala: “lo primero, entonces, para saber si un acto es bueno o malo es considerar su objetivo. Un acto que consista en ayudar al prójimo será bueno y el que consista en dañarlo será malo” Sujetos Fuentes de Informacion. La abuela y familia de Valeria. El problema. Tom L. Beauchamp, en Abortion, Contemporary Issues in Bioethics (1989)( pp. 181-187) señala que “la cuestión ética que subyace en el centro de la controversia sobre el aborto está en la definición de persona con vista a determinar el estado existencial del nonato, si es o no persona humana”. Para definir si el feto es un ser humano debemos acercarnos a la filosofía y evaluar si nos encontramos frente a un humano en potencia o si acaso es un humano en acto. En potencia se encuentra aquello que requiere de un impulso externo para llegar a ser. En acto se encuentra aquello que está siendo y puede estarse desarrollando, pero es. Con base en esta simple explicación, entendemos que el feto no puede encontrarse en potencia de ser humano; de ser así no se desarrollaría, ya que es imposible pasar de la potencia al acto sin un impulso externo.
  • 2. Una vez explicado que el feto no es potencia humana, sino acto, debemos aclarar que el feto no puede ser otro sino humano. Para sustentar dicha afirmación nos basaremos el principio de no contradicción planteado por Aristóteles, quien señala “nada puede ser y no ser a la vez” El ser humano es un ente en desarrollo continuo; el comienzo de este desarrollo se da en la concepción cuando dos estructuras biológicas distintas (óvulo y espermatozoide) se unen y originan un nuevo ser, diferenciado de las dos estructuras que lo originaron. Este nuevo ser tiene características propias que lo diferencian de cualquier otro y las tendrá hasta el momento de su muerte. Podemos señalar, entonces, que este ente ha desarrollado una individualidad propia que lo diferencia de cualquier otro. Estas cualidades que le otorgarán la identidad, Se hace evidente a la razón humana reconocer que una característica propia que constituye en gran medida la esencia de un objeto. Si planteamos ¿que no es ser humano? Y si frente a esta interrogante respondemos que es un conjunto de células que se desarrollan en forma “casi” independiente, pero que no tienen una identidad propia, sino por su madre quien les da identidad, ¿en qué se diferenciarían estas células de las cancerígenas y como llegarían estas a transformarse en seres humanos, a partir de lo no humano? ¿No sería acaso como querer plantear que a partir de la nada salga el ser? Esta hipótesis sería una falacia insustentable. La razón nos lleva a darnos cuenta de que aunque frente a nuestros sentidos se presenten grandes cambios físicos, en las diversas etapas del desarrollo del ser humano lo que tenemos en frente es “esencialmente” el mismo ser. Por lo tanto es necesario tener un máximo de respeto y precauciones para no atentar contra el derecho a la vida, integridad física, psíquica y moral del nuevo ser humano. El hombre siempre ha estado preocupado del proceso de la concepción de su propia especie, sea para favorecerla como para evitarla. En todas las culturas desde la más antigua hasta las presentes, se encuentra evidencias documentadas sobre el tema desde la perspectiva de la ética, la moral, lo religioso entre otros. Si miramos en la historia siempre han existido métodos para prevenir un embarazo, Norman Himes en su Historia médica de la prevención del embarazo, sostiene que Aristóteles es el primer griego que menciona una fórmula anticonceptiva (aplicar aceite de cedro en el útero antes de la relación sexual) y así mismo muchos otros filósofos, todos esos conceptos van canalizados a prevenirlo no abortar. Objetivos de la investigacion. Dar a conocer las consecuencias físicas, psicológicas que pueden traer a los sobrevivientes de un aborto; desde el primer instante es un ser humano completo y los múltiples atropellos en contra de ellos desde su fecundación hacen que sufran diferentes transformaciones en su integridad física, psíquica y moral del nuevo ser humano Concientizar a la sociedad de respetar los derechos de los seres humanos desde su fecundación ya el feto tiene la desventaja no poder defender sus derechos y requiere de su madre para desarrollar dicha acción. Se ha demostrado con argumentación filosófica, ética y moral, el hecho de que el ser humano es tal desde mucho antes de su nacimiento y que, por tanto, debe respetarse la vida de este al igual que la de cualquier otro ser humano. Incentivar a utilizar los diferentes métodos de protección que el mercado ofrece para prevenir embarazos y por ende no atentar contra la vida de un ser humano.
  • 3. Por último, citar una frase que está dentro del juramento hipocrático: “Asimismo, no recetaré a una mujer un pesario abortivo, sino, por el contrario, viviré y practicaré mi arte de forma santa y pura”. Referencias. http://psicopediahoy.com/analisis-etico-aborto-provocado.