SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. UBA
LIVIA SARAI DÍAZ
CI. 14967050
JORGE HERNÁNDEZ
CI. 26956438CHARALLAVE, NOVIEMBRE DE 2019
PROF. MAYELI ZERPA
El apego es definido como la vinculación
afectiva, necesidad de crear lazos, según lo
expresado en la Teoría del apego
desarrollada por John Bowlbi (1980; 1973;
1969).
SISTEMA DE CONDUCTAS DE BOWLBI
Sistema de conductas
de apego
Sistema de exploración
Sistema afiliativo
Sistema de miedo a los
extraños
APEGO
1. Todos los animales, incluyendo la especie humana
buscan protección y cuidado de sus padres, cuando
experimentan peligros y amenazas.
2. La búsqueda de protección, tiene un papel evolutivo de
supervivencia fundamental (Hofer 1995).
3. En general, la figura de apego es la madre y
rapidamente se genera una clara preferencia hacia ella(
Fonagy 2004; Del Barrio 2002; Belsky 1999).
4. En los bebés, el malestar que conduce al apego, puede
ser provocado por el hambre, la sed o el dolor. físico.
5.El sistema conductual de apego no es único, sino que forma parte de un conjunto
en el que figuran también la exploración, el cuidado y el apareamiento (Aizpuru,
1994).
6.El sistema de apego tiene una función homeostática al contribuir
a mantener el equilibrio entre las conductas exploratorias y las
de proximidad.
Girón, Rodríguez
y Sánchez (2003)
añaden los
siguiente: cuando
se desarrolla una
relación de apego
saludable, se
satisfacen las
necesidades físicas
y psíquicas del
niño y éste
desarrolla un
sentimiento de
seguridad.
La experiencia
de que la figura
de apego (el
cuidador) es
accesible y
responderá si se
le pide ayuda,
suministra un
sentimiento de
confianza que
facilita la
exploración
tanto del mundo
físico como del
social (Bowlby,
1990)
Mary Ainsworth
(1962, 1964) diseñó
y aplicó un
programa
experimental
conocido como
situación extraña
para evaluar la
calidad del vínculo
entre una madre y
su hijo.
Ella identificó tres
estilos de apego:
1. Apego seguro
2. Apego inseguro-
evitativo.
3. Apego inseguro-
ambivalente.
En el primer
caso son
capaces de
usar a sus
cuidadores
como una base
segura, cuando
están
angustiados.
El niño no tiene
confianza en la
disponibilidad
de la madre o
del cuidador.
En el inseguro-
ambivalente:
solo en
ocasiones el
cuidador tiene
disponibilidad.
Las personas con
estilo de apego
seguro realizan
una búsqueda
activa de
información, están
abiertos a ella y
poseen
estructuras
cognitivas flexibles
ya que como su
nivel de ansiedad
es mínimo.
.
Las personas
con estilo de
apego
evitativo,
rechazan la
información
que pudiese
crear confusión.
Las personas
ansiosas-
ambivalentes
desean
acceder a
nueva
información,
pero sus
intensos
conflictos les
llevan a
alejarse de
ella.
Para Byng-Hall (2008) la familia es una base
segura para el desarrollo del individuo; para
cumplir con esta función debe proporcionar una red
disponible y fácilmente fiable de las relaciones de
apego y de la que todos los miembros de la
familia son capaces de sentirse lo suficientemente
seguro para explorar su potencial, la base segura
tiene un efecto significativo en el desarrollo socio-
emocional y cognitivo del niño.
Pino y Herruzo (2000)
mencionan que los niños que
sufren maltrato, a los 18 y 24
meses, sufren un apego ansioso
y presentan más rabia,
frustración y conductas agresivas
ante las dificultades que los no
maltratados.
 APEGO, ACONTECIMIENTOS VITALES Y DEPRESIÓN EN UNA MUESTRA DE
ADOLESCENTES. Recuperado de.https://www.tdx.cat › handle
 EL APEGO. Recuperado de. https://www.tesisenred.net › handle ›
 DESARROLLO Y APEGO INFANTIL. Recuperado de. https://psicologiaymente.com ›

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
Jhanet Miranda
 
TeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De ApegoTeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De Apego
Magditita
 
Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
vabelly
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
educacionsinescuela
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
Jimee 'Meillon
 
El Apego
El ApegoEl Apego
Apunte apego
Apunte apegoApunte apego
Apunte apego
RodrigoneiracontreraS
 
Investigación de un sobreviviente al aborto.
Investigación de un sobreviviente al aborto.Investigación de un sobreviviente al aborto.
Investigación de un sobreviviente al aborto.
Sonia Higuita
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOS
Ana Balcarce
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
victima mobbing
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
Yizus Leo Conde
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
faropaideia
 
Power erikson
Power eriksonPower erikson
Power erikson
Matias Ruiz
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret Malher
Adriana Kiroz Coleg
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
licorsa
 
Teoria del apego
Teoria del apego Teoria del apego
Teoria del apego
Alondra Saucedoo
 
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentesApego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
Vivian Pérez Echeverría
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Alessandra A. Manrique
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
Hanna Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Apego
Teoría del Apego Teoría del Apego
Teoría del Apego
 
TeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De ApegoTeoríA Y Tipos De Apego
TeoríA Y Tipos De Apego
 
Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1Teoría del apego/ prueba1
Teoría del apego/ prueba1
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Teoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John BowlbyTeoria del apego de John Bowlby
Teoria del apego de John Bowlby
 
Teoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. BowlbyTeoría del apego J. Bowlby
Teoría del apego J. Bowlby
 
El Apego
El ApegoEl Apego
El Apego
 
Apunte apego
Apunte apegoApunte apego
Apunte apego
 
Investigación de un sobreviviente al aborto.
Investigación de un sobreviviente al aborto.Investigación de un sobreviviente al aborto.
Investigación de un sobreviviente al aborto.
 
VINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOSVINCULOS TEMPRANOS
VINCULOS TEMPRANOS
 
Teoria del apego
Teoria del apegoTeoria del apego
Teoria del apego
 
El apego
El apegoEl apego
El apego
 
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - ApegoPsicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
Psicología social - Socialización - Bases biológicas - Apego
 
Power erikson
Power eriksonPower erikson
Power erikson
 
Exposicion Sobre Margaret Malher
Exposicion Sobre  Margaret MalherExposicion Sobre  Margaret Malher
Exposicion Sobre Margaret Malher
 
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
Las emociones y los lazos afectivos (Unidad III)
 
Teoria del apego
Teoria del apego Teoria del apego
Teoria del apego
 
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentesApego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
Apego, acontecimientos vitales y depresion en un muestra de adolescentes
 
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald WinnicottDesarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
Desarrollo emocional primitivo - Donald Winnicott
 
A ddíaz erikson
A ddíaz eriksonA ddíaz erikson
A ddíaz erikson
 

Similar a Presentación del Apego

El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
guest478d80
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
Samara Mazariegos
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
NorelysVillarreal
 
07 relacion
07 relacion07 relacion
07 relacion
caropeace12
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
NorelysVillarreal
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
Lucero Madariaga
 
2 apego adopcion
2 apego adopcion2 apego adopcion
2 apego adopcion
daniela larenas
 
2 apego
2 apego 2 apego
2 apego
daniela larenas
 
Apego.pptx
Apego.pptxApego.pptx
Apego.pptx
Mario Abea
 
clase6.ppt
clase6.pptclase6.ppt
clase6.ppt
lisset Pohl
 
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infanciaTeoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
YaditzelGarrido1
 
Plan lector teoría del apego
Plan lector teoría del apegoPlan lector teoría del apego
Plan lector teoría del apego
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
6 estilos de_apego_en_adultos
6 estilos de_apego_en_adultos6 estilos de_apego_en_adultos
6 estilos de_apego_en_adultos
Vivian Pérez Echeverría
 
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultosEvaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Karina Oo
 
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdfTEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
ANYELIMIRELLA
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
psicologiaudlaprovi
 
Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica
Monica Guerrero Bernal
 
Perspectiva Etológica
Perspectiva EtológicaPerspectiva Etológica
Perspectiva Etológica
introduccionII
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Harlem Borda
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
Natalyanaluisa123
 

Similar a Presentación del Apego (20)

El Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSAEl Apego - Psicologia UNSA
El Apego - Psicologia UNSA
 
Tema el apego
Tema el apegoTema el apego
Tema el apego
 
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversionEl apego psicologia del desarrolloultimaversion
El apego psicologia del desarrolloultimaversion
 
07 relacion
07 relacion07 relacion
07 relacion
 
Estudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego finalEstudio de la medicion del apego final
Estudio de la medicion del apego final
 
Expo el concepto de apego
Expo el concepto de apegoExpo el concepto de apego
Expo el concepto de apego
 
2 apego adopcion
2 apego adopcion2 apego adopcion
2 apego adopcion
 
2 apego
2 apego 2 apego
2 apego
 
Apego.pptx
Apego.pptxApego.pptx
Apego.pptx
 
clase6.ppt
clase6.pptclase6.ppt
clase6.ppt
 
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infanciaTeoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
Teoria del apego soledad y aislamiento relacionado en la infancia
 
Plan lector teoría del apego
Plan lector teoría del apegoPlan lector teoría del apego
Plan lector teoría del apego
 
6 estilos de_apego_en_adultos
6 estilos de_apego_en_adultos6 estilos de_apego_en_adultos
6 estilos de_apego_en_adultos
 
Evaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultosEvaluación de los estilos d apego en adultos
Evaluación de los estilos d apego en adultos
 
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdfTEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
TEORIAS DEL APEGO SEGÚN AUTORES (1).pdf
 
Clase apego
Clase apegoClase apego
Clase apego
 
Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica Perspectiva Etológica
Perspectiva Etológica
 
Perspectiva Etológica
Perspectiva EtológicaPerspectiva Etológica
Perspectiva Etológica
 
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apegoUpn   desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
Upn desarrollo socio-afectivo - teoria del apego
 
Exposicion marquito
Exposicion marquitoExposicion marquito
Exposicion marquito
 

Más de JorgeLuisHernndezBla

Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
JorgeLuisHernndezBla
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
JorgeLuisHernndezBla
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
JorgeLuisHernndezBla
 
Etapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorgeEtapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorge
JorgeLuisHernndezBla
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
Jorge hernandez
Jorge hernandezJorge hernandez
Jorge hernandez
JorgeLuisHernndezBla
 
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge LiviaLa sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
JorgeLuisHernndezBla
 
26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental
JorgeLuisHernndezBla
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
JorgeLuisHernndezBla
 

Más de JorgeLuisHernndezBla (11)

Jorge psicopatologia i historia clinica
Jorge psicopatologia i   historia clinicaJorge psicopatologia i   historia clinica
Jorge psicopatologia i historia clinica
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
 
Taller psicotologia
Taller psicotologiaTaller psicotologia
Taller psicotologia
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas
Etapas evolutivasEtapas evolutivas
Etapas evolutivas
 
Etapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorgeEtapas evolutivas jorge
Etapas evolutivas jorge
 
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandezPsicopatologia historia clinica   examen mental - jorge hernandez
Psicopatologia historia clinica examen mental - jorge hernandez
 
Jorge hernandez
Jorge hernandezJorge hernandez
Jorge hernandez
 
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge LiviaLa sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
La sexualidad en adolescentes Yaris Jorge Livia
 
26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental26956438 jorge hernandez mapa mental
26956438 jorge hernandez mapa mental
 
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
Perspectivas Vs Políticas Científicas, Logros En Venezuela.
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Presentación del Apego

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA. UBA LIVIA SARAI DÍAZ CI. 14967050 JORGE HERNÁNDEZ CI. 26956438CHARALLAVE, NOVIEMBRE DE 2019 PROF. MAYELI ZERPA
  • 2. El apego es definido como la vinculación afectiva, necesidad de crear lazos, según lo expresado en la Teoría del apego desarrollada por John Bowlbi (1980; 1973; 1969).
  • 3. SISTEMA DE CONDUCTAS DE BOWLBI Sistema de conductas de apego Sistema de exploración Sistema afiliativo Sistema de miedo a los extraños APEGO
  • 4. 1. Todos los animales, incluyendo la especie humana buscan protección y cuidado de sus padres, cuando experimentan peligros y amenazas. 2. La búsqueda de protección, tiene un papel evolutivo de supervivencia fundamental (Hofer 1995). 3. En general, la figura de apego es la madre y rapidamente se genera una clara preferencia hacia ella( Fonagy 2004; Del Barrio 2002; Belsky 1999). 4. En los bebés, el malestar que conduce al apego, puede ser provocado por el hambre, la sed o el dolor. físico.
  • 5. 5.El sistema conductual de apego no es único, sino que forma parte de un conjunto en el que figuran también la exploración, el cuidado y el apareamiento (Aizpuru, 1994). 6.El sistema de apego tiene una función homeostática al contribuir a mantener el equilibrio entre las conductas exploratorias y las de proximidad.
  • 6. Girón, Rodríguez y Sánchez (2003) añaden los siguiente: cuando se desarrolla una relación de apego saludable, se satisfacen las necesidades físicas y psíquicas del niño y éste desarrolla un sentimiento de seguridad. La experiencia de que la figura de apego (el cuidador) es accesible y responderá si se le pide ayuda, suministra un sentimiento de confianza que facilita la exploración tanto del mundo físico como del social (Bowlby, 1990)
  • 7. Mary Ainsworth (1962, 1964) diseñó y aplicó un programa experimental conocido como situación extraña para evaluar la calidad del vínculo entre una madre y su hijo. Ella identificó tres estilos de apego: 1. Apego seguro 2. Apego inseguro- evitativo. 3. Apego inseguro- ambivalente. En el primer caso son capaces de usar a sus cuidadores como una base segura, cuando están angustiados. El niño no tiene confianza en la disponibilidad de la madre o del cuidador. En el inseguro- ambivalente: solo en ocasiones el cuidador tiene disponibilidad.
  • 8. Las personas con estilo de apego seguro realizan una búsqueda activa de información, están abiertos a ella y poseen estructuras cognitivas flexibles ya que como su nivel de ansiedad es mínimo. . Las personas con estilo de apego evitativo, rechazan la información que pudiese crear confusión. Las personas ansiosas- ambivalentes desean acceder a nueva información, pero sus intensos conflictos les llevan a alejarse de ella.
  • 9. Para Byng-Hall (2008) la familia es una base segura para el desarrollo del individuo; para cumplir con esta función debe proporcionar una red disponible y fácilmente fiable de las relaciones de apego y de la que todos los miembros de la familia son capaces de sentirse lo suficientemente seguro para explorar su potencial, la base segura tiene un efecto significativo en el desarrollo socio- emocional y cognitivo del niño.
  • 10. Pino y Herruzo (2000) mencionan que los niños que sufren maltrato, a los 18 y 24 meses, sufren un apego ansioso y presentan más rabia, frustración y conductas agresivas ante las dificultades que los no maltratados.
  • 11.
  • 12.  APEGO, ACONTECIMIENTOS VITALES Y DEPRESIÓN EN UNA MUESTRA DE ADOLESCENTES. Recuperado de.https://www.tdx.cat › handle  EL APEGO. Recuperado de. https://www.tesisenred.net › handle ›  DESARROLLO Y APEGO INFANTIL. Recuperado de. https://psicologiaymente.com ›