SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones en
el embarazo
CLASE DE UROLOGIA, SECCION A
PRRESENTADO POR: ANDREA PINEDA
Las ITU durante el embarazo constituyen
una de las complicaciones más importantes,
por su frecuencia y por la alta morbilidad
maternofetal.
En la etiología de las ITU, los más frecuentes
son también gram negativos, destacando
E. coli.
Los factores que aumentan el riesgo de ITU durante el embarazo están relacionados con las modificaciones
anatomofuncionales que presenta la gestante, como son:
 Aumento del pH de la orina.
 Glucosuria.
 Aumento de la secreción de estrógenos a nivelurinario.
 Médula renal hipertónica.
 Aumento del volumen vesical.
 Disminución del tono vesical.
 Disminución del tono ureteral.
 Aumento del reflujo ureterovesical.
 Éstasis urinario.
 Hidronefrosis.
CISTITIS
ITU
EMBARAZO
TIPOS DE ITU
EMBARAZO
BACTERIURIA
ASINTOMATICA
TRATAMIENTO
BACTERIURIA RECURRENTE
• nitrofurantoína, 100 mg por vía oral a la hora de
acostarse durante 21 días
RECURRENTE PERSISTENTE
• nitrofurantoína, 100 mg por vía oral a la hora de
acostarse
CISTITIS
La cistitis produce disuria, urgencia y frecuencia
miccionales, pero con pocos hallazgos sistémicos asociados.
Usualmente se encuentran piuria y bacteriuria
La hematuria microscópica es común, y en
ocasiones hay hematuria macroscópica por
cistitis hemorrágica.
DIAGNOSTICO
Pielonefritis
Aguda
 Se presenta más comúnmente en el tercer
trimestre y puerperio y es necesario descartar
anomalías urológicas subyacentes y factores de
riesgo asociados a la madre o feto que aumenten
la severidad del cuadro.
 Su incidencia es del 1-2% de todas las gestantes.
 La clínica es similar a la de pacientes no
gestantes (fiebre, dolor lumbar o costovertebral,
leucocitosis)
Hallazgos Clínicos
● La pielonefritis es unilateral y derecha en más de la mitad de los casos, y es bilateral en
un cuarto.
● La fiebre y los escalofríos por lo general se desarrollan de manera abrupta, y los
pacientes tienen dolor en una o ambas regiones lumbares.
● La anorexia, las náuseas y los vómitos pueden empeorar la deshidratación.
● La sensibilidad usualmente puede ser provocada por percusión en uno o ambos ángulos
costovertebrales
● Una muestra de orina obtenida por cateterización para evitar la contaminación del tracto genital inferior. El sedimento urinario
contiene muchos leucocitos, frecuentemente en grupos y numerosas bacterias.
● La bacteriemia se demuestra en 15 a 20% de estas mujeres.
● E. coli se aísla de la orina o la sangre en 70 a 80% de las infecciones, Klebsiella pneumoniae en 3 a 5%, Enterobacter o
Proteus en 3 a 5% y microorganismos grampositivos, incluido el grupo B Streptococcus y Staphylococcus aureus, hasta
10% de los caso.
● La creatinina plasmática se monitoriza porque los primeros estudios informaron que 20% de las mujeres embarazadas
desarrollaron lesión renal aguda.
● La hemólisis inducida por endotoxinas es común, y casi un tercio de estas mujeres con pielonefritis desarrollan anemia.
Infección persistente
• La hidratación intravenosa y la terapia antimicrobiana son seguidas por una defervescencia gradual de
aproximadamente 1 °F por día.
• Con fiebre alta persistente o la falta de mejoría clínica en 48 a 72 horas, se considera obstrucción de
las vías urinarias, otra complicación o ambas. En estas mujeres, se recomienda la ecografía renal para
buscar una obstrucción, que se manifiesta por una dilatación ureteral o pielocaliceal anormal.
• Si se sospecha la presencia de cálculos a pesar de un examen ecográfico sin diagnóstico, una
radiografía simple de abdomen identificará casi 90%.
• Está indicada la profilaxis hasta el final del embarazo.
itu embarazo.....pptx

Más contenido relacionado

Similar a itu embarazo.....pptx

Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
jose4534
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Sofia Gonzalez
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
safoelc
 

Similar a itu embarazo.....pptx (20)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
 
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el EmbarazoInfección de vías Urinarias en el Embarazo
Infección de vías Urinarias en el Embarazo
 
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazoInfecciones de vias urinarias en el embarazo
Infecciones de vias urinarias en el embarazo
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
Infección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudioInfección urinaria guía de estudio
Infección urinaria guía de estudio
 
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptxInfecciones del tracto genito urinario.pptx
Infecciones del tracto genito urinario.pptx
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
Infeccion de vias urinarias en el embarazo .
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Urologia y embarazo
Urologia y embarazoUrologia y embarazo
Urologia y embarazo
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
 
Infeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mioInfeccion urinaria en el embarazo mio
Infeccion urinaria en el embarazo mio
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

itu embarazo.....pptx

  • 1. Infecciones en el embarazo CLASE DE UROLOGIA, SECCION A PRRESENTADO POR: ANDREA PINEDA
  • 2. Las ITU durante el embarazo constituyen una de las complicaciones más importantes, por su frecuencia y por la alta morbilidad maternofetal. En la etiología de las ITU, los más frecuentes son también gram negativos, destacando E. coli.
  • 3. Los factores que aumentan el riesgo de ITU durante el embarazo están relacionados con las modificaciones anatomofuncionales que presenta la gestante, como son:  Aumento del pH de la orina.  Glucosuria.  Aumento de la secreción de estrógenos a nivelurinario.  Médula renal hipertónica.  Aumento del volumen vesical.  Disminución del tono vesical.  Disminución del tono ureteral.  Aumento del reflujo ureterovesical.  Éstasis urinario.  Hidronefrosis.
  • 6. TRATAMIENTO BACTERIURIA RECURRENTE • nitrofurantoína, 100 mg por vía oral a la hora de acostarse durante 21 días RECURRENTE PERSISTENTE • nitrofurantoína, 100 mg por vía oral a la hora de acostarse
  • 7. CISTITIS La cistitis produce disuria, urgencia y frecuencia miccionales, pero con pocos hallazgos sistémicos asociados. Usualmente se encuentran piuria y bacteriuria La hematuria microscópica es común, y en ocasiones hay hematuria macroscópica por cistitis hemorrágica.
  • 9. Pielonefritis Aguda  Se presenta más comúnmente en el tercer trimestre y puerperio y es necesario descartar anomalías urológicas subyacentes y factores de riesgo asociados a la madre o feto que aumenten la severidad del cuadro.  Su incidencia es del 1-2% de todas las gestantes.  La clínica es similar a la de pacientes no gestantes (fiebre, dolor lumbar o costovertebral, leucocitosis)
  • 10. Hallazgos Clínicos ● La pielonefritis es unilateral y derecha en más de la mitad de los casos, y es bilateral en un cuarto. ● La fiebre y los escalofríos por lo general se desarrollan de manera abrupta, y los pacientes tienen dolor en una o ambas regiones lumbares. ● La anorexia, las náuseas y los vómitos pueden empeorar la deshidratación. ● La sensibilidad usualmente puede ser provocada por percusión en uno o ambos ángulos costovertebrales
  • 11. ● Una muestra de orina obtenida por cateterización para evitar la contaminación del tracto genital inferior. El sedimento urinario contiene muchos leucocitos, frecuentemente en grupos y numerosas bacterias. ● La bacteriemia se demuestra en 15 a 20% de estas mujeres. ● E. coli se aísla de la orina o la sangre en 70 a 80% de las infecciones, Klebsiella pneumoniae en 3 a 5%, Enterobacter o Proteus en 3 a 5% y microorganismos grampositivos, incluido el grupo B Streptococcus y Staphylococcus aureus, hasta 10% de los caso. ● La creatinina plasmática se monitoriza porque los primeros estudios informaron que 20% de las mujeres embarazadas desarrollaron lesión renal aguda. ● La hemólisis inducida por endotoxinas es común, y casi un tercio de estas mujeres con pielonefritis desarrollan anemia.
  • 12.
  • 13. Infección persistente • La hidratación intravenosa y la terapia antimicrobiana son seguidas por una defervescencia gradual de aproximadamente 1 °F por día. • Con fiebre alta persistente o la falta de mejoría clínica en 48 a 72 horas, se considera obstrucción de las vías urinarias, otra complicación o ambas. En estas mujeres, se recomienda la ecografía renal para buscar una obstrucción, que se manifiesta por una dilatación ureteral o pielocaliceal anormal. • Si se sospecha la presencia de cálculos a pesar de un examen ecográfico sin diagnóstico, una radiografía simple de abdomen identificará casi 90%. • Está indicada la profilaxis hasta el final del embarazo.

Notas del editor

  1. Las infecciones urinarias son las complicaciones mas frecuentes durante el embaeazo la bacteriuria asintomática es la más común, la infección sintomática incluye cistitis se limita a mucosa vesical , o puede incluir a los cálices renales, la pelvis y el parénquima para causar pielonefritis Bacteriuria es frecuente durante el primer trimestre a diferencia de lacistitis y pielonefritis que ocurre con mas frecuencia en el 2y 3 trimestre. Los organismos que causan infecciones urinarias son los de la flora perineal normal.e,coli proteus mirabillis klebsiella Cerca del 90% de las cepas de Escherichia coli que causan pielonefritis no obstructiva tienen adhesinas como las P y S de las fimbrias.
  2. La advertencia importante es que, independientemente del régimen administrado, la tasa de recurrencia es de casi 30%. Esto puede indicar una infección oculta de las vías urinarias superiores y la necesidad de una terapia más prolongada. Por tanto, después de la terapia inicial, es necesaria una vigilancia periódica para prevenir infecciones urinarias recurrentes
  3. Se puede desarrollar una infección urinaria baja durante el embarazo sin antecedente de bacteriuria oculta Aunque la cistitis por lo general no es complicada, las vías urinarias altas pue- den verse afectadas por una infección ascendente. Casi 40% de las embarazadas con pielonefritis aguda tienen síntomas anteriores de infección de vías urinarias bajas