SlideShare una empresa de Scribd logo
Rafael Rubio Saavedra
Universidad Privada Antenor Orrego
XI ciclo, Ginecología-Obstetricia
Medico Tutor: Dr Hernan Ramal
2016-II
Definición
• La infección urinaria (IVU) es una entidad clínica que se asocia
frecuentemente al embarazo; las variantes clínicas son la bacteriuria
asintomática, la cistouretritis y la pielonefritis.
• Bacteriuria asintomática: Presencia de bacteriuria significativa (100 000) en
una mujer sin síntomas de infección del tracto urinario
• Cistitis: Presencia de síntomas de la parte baja de las vías urinarias con
bacteriuria significativa en un uro cultivo
• Pielonefritis aguda (PNA): Infección de la vía excretoria alta y del parénquima
renal de uno o ambos riñones y que suele presentarse en el último trimestre
de gestación y es casi siempre secundario a una bacteriuria asintomática no
diagnosticada o no tratada correctamente y que presenta signos y síntomas
muy floridos que alteran el estado general de la paciente
• Bacteriuria significativa: Urocultivo con presencia de mas de 100,000 UFC/ml
de orina de un solo uropatógeno en una muestra obtenida por micción limpia
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
Frecuencia y epidemiologia
BA: 2-7 %
Cistitis:1-2%
Pielonefritis aguda:1-2%
Complicación mas frecunete
del embarazo 5-10%
20-40 % BA evolucionan PNA
y con tto Atb disminuye a 3%
50% de las embarazadas con
clínica de cistitis resultan uro
cultivo negativo y se llama Ss
uretral agudo asocia a
Chlamydia
70% PNA precedidas de BA,
una correcta erradicación
reduce 80% la ev a PNA.
4% 1er Tri, 67% 2do Tri, 27%
puerperio
33% BA tratada tiene
recurrencia igual a la cistitis ;
25% PNA tendrá recurrencia
Mujeres con uro cultivo (-)
primer control, solo 1 a 1,5 %
tendrá BA, no se recomienda
cultivo posterior
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
 Microorganismos causantes son los de la flora perineal normal.
 90% de cepas de E. Coli que originan pielonefritis no obstructiva
produce adhesinas (P y S ), que aumentan su virulencia.
• Estas promueven la unión a las céls. Vaginales y del epitelio urinario
por la expresión del gen PapG, así como por la producción de
hemólisis .
 Aunque el embarazo mismo no aumenta esos factores de
virulencia, la estasis urinaria y el reflujo vesicoureteral predisponen
a las infecciones sintomáticas de VU altas.
 Los px diabéticos son especialmente susceptibles a presentar
pielonefritis.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
La mayor parte es producido por enterobacterias en un 90%, principalmente Eschericha
coli en un 80 a 90%, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter spp; otras bacterias Gram
negativas como Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Citrobacter; y Gram
positivos como Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus del grupo B, y otros
organismos como Garnerella vaginalis, Ureaplasma urealyticum
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
Estado socioeconómico bajo,
Hemoglobina drepanocítica (Drepanocitemia),
Antecedente pregestacional de infección del
tracto urinario,
Diabetes Mellitus y diabetes gestacional,
Vejiga neurógena,
Cálculos renal o uretral,
Multiparidad
Inmunodeficiencia
Factores de Riesgo
Etiologia
Durante el puerperio…
• Varios factores de riesgo que predisponen a una mujer a las
infecciones urinarias.
 La sensibilidad de la vejiga a la distensión por el liquido en
su interior disminuye como consecuencia del traumatismo
del trabajo de parto, así como la analgesia regional.
 La percepción de la distensión vesical puede disminuir por
las molestias causadas por una episiotomía, laceraciones
periuretrales o por hematomas de la pared vaginal.
 La diuresis posparto normal puede empeorar la
sobredistensión vesical.
 El sondeo para aliviar la retención y distensión causa
infección urinaria… sin secuelas a largo plazo.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Bacteriuria asintomática
La incidencia mas alta se presenta en multíparas
afroestadounidenses con un rasgo de
depranocitemia y la mas baja en mujeres de raza
blanca con pocos partos previos y alto nivel
socioeconómico.
A menudo se descubre durante los cuidados
prenatales.
La incidencia en el embarazo es variable de 2-7%. Prevalencia en mujeres sin embarazo 5-6%.
Se refiere a multiplicación
activa persistente de bacterias
en las vías urinarias de
mujeres sin síntomas.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Diagnóstico
Una muestra del chorro
medio con aseo previo
del introito uretral que
contenga mas de 100
000 microorganismos
por ml.
Puede ser prudente dar
tx con concentraciones
menores
Pielonefritis se presenta
en algunos casos con
cifras de 20 000 a 50
000 colonias.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
trascendencia
Si no se trata la bacteriuria asintomática, casi 25% de las mujeres presentara
infección sintomática en el embarazo.
Se recomienda la detección de bacteriuria en la primera consulta prenatal.
No es necesaria la determinación de susceptibilidad porque el tx es empírico.
La bacteriuria encubierta se ha vinculado con partos pretérmino y recién
nacido de bajo peso al nacer.
La bacteriuria que persiste o recurre después del parto se ha relacionado con
infección crónica por pielografía, lesiones obstructivas y anomalías congénitas.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Tratamiento
• La bacteriuria responde al tx empírico.
• El tratamiento oral empírico con nitrofurantoína 100 mg al acostarse
por 10 dias, suele ser eficaz.
• Nitrofurantoína 100 mg c/12 h por 7 dias.
• También se ha usado con éxito el tx de una sola dosis.
• Tasa de recurrencia 30%.
• En las recurrencias se ha utilizado 100 mg al acostarse por 21 días.
• En bacteriuria persistente tratamiento de supresion durante el resto del
embarazo.
• El fármaco rara vez puede causar reacción pulmonar aguda, que se
disipa al interrumpirlo.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Amoxicilina, 3 g.
• Ampicilina, 2 g.
• Cefalosporina, 2 g.
• Nitrofurantoina, 200 mg.
• Trimetoprim-sulfametoxazol 320/1600 mg.
Tratamiento de
una sola dosis
• Amoxicilina, 500 mg c/8h
• Ampicilina, 250 mg c/6h.
• Cefalosporina, 250 c/6h.
• Ciprofloxacina, 250 mg c/12h.
• Levofloxacina 250 mg/día.
• Nitrofurantoina, 50-100 mg c/6, 100 mg c/12 h.
• Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800 mg c/12h.
Esquema de
tres días.
• Nitrofurantoina, 100 mg c/6 h durante 10 días.
• Nitrofurantoina 100 mg c/12 durante 7 días
• Nitrofurantoina 100 mg/al acostarse durante 10 días.
Otros
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Falla el tratamiento… Nitrofurantoina 100 mg cada 6 durante 21
dias.
Supresión por persistencia o recurrencia bacterianas…
nitrofurantoina 100 mg al acostarse hasta el termino del embarazo.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Bacteriuria Asintomática
Manejo en forma ambulatoria
- Tratamiento según resultado de urocultivo y sensibilidad del antibiograma.
- Antibioticoterapia: Tratamiento por 7 días
- Nitrofurantoina 50 – 100 mg c/6 horas, evitar el uso cerca al termino (37 a 42 semanas) y
durante el trabajo de parto por riesgo de anemia hemolítica en el recién nacido con deficiencia
de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa
• Cefalexina 250 – 500 mg c/6 horas ó
• Amoxicilina / Acido clavulánico 500/250 mg c/8 horas ó
• Amoxicilina 500 mg c/8 horas ó
• Timetropin/Sulfametoxazol 160/800 c/12 horas, no se recomienda su uso en el primer trimestre
del embarazo por el riesgo de teratogenicidad (defectos del tubo neural) por interferencia en el
metabolismo del acido fólico; tampoco en el tercer trimestre por riesgo de hiperbilirrubinemia
neonatal con kernicterus
- La terapia antibiótica de tres días ha demostrado ser tan efectiva como la de siete días en
mujeres no gestantes, pero en mujeres embarazadas no ha sido evaluado adecuadamente
- Urocultivo de control 1 a 2 semanas de terminado el tratamiento
- Pacientes que presentan episodios recurrentes de bacteriuria significativa recibirán supresión
continua de antibióticos con nitrofurantoina 100 mg antes de acostarse por el resto del embarazo
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
Cistitis y uretritis
• La Cistitis Aguda, que es un problema frecuente en las mujeres no embarazadas,
afecta a un bajo porcentaje de embarazadas, que oscilan entre un 1,3 a 3,4% de las
embarazadas.
• En el 95% de los casos de infección es monomicrobiana.
• Las bacterias aisladas en la orina son similares a las aisladas en casos de
bacteriuria asintomática.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Se caracteriza…
• Disuria
• Urgencia y frecuencia miccional
• Piuria y bacteriuria…
• - Sedimento: piuria (en general > 3 leucocitos por campo de 40
aumentos).
- Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml).
•Hematuria microscópica frecuente
•En ocasiones hematurias macroscópica por cistitis hemorrágica
•Casi nunca se complica.
•Se afectan las VU altas por infección ascendente
40% de embarazadas con pielonefritis aguda
presenta síntomas precedentes de infección
de VU bajas.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Diagnóstico
 Cuadro clínico
 Urocultivo cuantitativo de orina y por el estudio del sedimento de orina,
en busca de piuria, bacteriuria.
• La vulvovaginitis puede simular una cistitis, y la orina expulsada puede
sufrir contaminación por la secreción vaginal.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
tratamiento
• Responden facilmente a cualquiera de varios esquemas.
• La mayor parte de los esquemas de tres días, suele tener
eficacia en un 90%.
• Se aconseja la toma de 1 gr diario de vitamina C para
acidificar la orina.
•Amoxicilina, 500 mg c/8h
•Ampicilina, 250 mg c/6h.
•Cefalosporina, 250 c/6h.
•Ciprofloxacina, 250 mg c/12h.
•Levofloxacina 250 mg/día.
•Nitrofurantoina, 50-100 mg c/6, 100 mg c/12 h.
•Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800 mg c/12h.
Esquema de
tres días.
Los sx de las vías urinarias bajas por piuria con un resultado de urocultivo
estéril pueden provenir de una uretritis causada por Chlamydia trachomatis.
Suele coexistir una cervicitis mucopurulenta, el tratamiento con eritromicina
es eficaz.
Pielonefritis aguda
• Es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o
ambos riñones, que suele presentarse en el último trimestre y es casi
siempre secundaria a una bacteriuria asintomática no diagnosticada
previamente o no tratada correctamente y que ocasiona signos y síntomas
muy floridos que alteran el estado general de la paciente.
• La infección renal es la complicación médica
grave más frecuente durante el embarazo.
• Como principal causa de choque séptico
durante la gestación
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Datos clínicos
Bilateral
25%
Unilateral y
derecha en
mas de la
mitad de los
casos.
Nuliparidad
y edad
temprana
(factores de
riesgo)
Segundo-tercer
trimestre
Dolor sordo
en una o
ambas
regiones
lumbares
EscalofríosFiebre
Inicio
súbito con:
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
 El sedimiento urinario contiene muchos leucocitos, así como numerosas
bacterias.
 Bacteremia en 15-20% y se aisla E. coli de orina o sangre en 70-80% de las
infecciones, Klebsiella pneumoniae en 3-5%, Enterobacter o Proteus en 3-
5%.
 Factores predisponentes para la pielonefritis son los cálculos ureterales y
renales, así como la bacteriuria asintomática.
El diagnóstico clínico se confirma con el urocultivo con >
100.000 UFC/ml en orina.
En el sedimento encontraremos leucocituria y pueden aparecer
también cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Dx diferencial
• Trabajo de parto
• Corioamnionitis
• Apendicitis
• Desprendimiento prematuro de placenta
• Leiomiomas infartados
• Son frecuentes los datos del síndrome
septicémico.
• SNC, cardiovascular, pulmonar, digestivo, renal,
hematológicos.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
• Se vigila creatinina plasmática… disfunción renal.
• Se presentan grados de insuficiencia respiratoria por el daño alveolar
inducido por las endotoxinas, pueden causar edema pulmonar.
• La actividad uterina por presencia de endotoxinas es fcte.
• La hemolisis inducida por endotoxinas es frecuente y casi 33% de las
pacientes con pielonefritis manifiesta anemia.
• Ante la recuperación, la regeneración de hb es normal porque la infección
aguda no afecta la producción de eritropoyetina.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
tratamiento
• La piedra angular de las medidas terapéuticas es la hidratación intravenosa para
asegurar un gasto urinario adecuado.
1. Hospitalizar a la paciente.
2. Obtener urocultivo y hemocultivo
3. Valorar BH, creatinina sérica y electrolitos
4. Vigilancia frecuente de signos vitales, incluido el gasto urinario, considerar una
sonda a permanencia
5. Establecimiento de un gasto urinario > 50 ml/h con soluciones cristaloides IV
6. Administrar tratamiento antimicrobiano por via IV (combinación ampicilina mas
gentamicina; cefazolina o la ceftriaxona… 95% eficacia)
7. Obtener radiografía de torax si hay disnea o taquipnea
8. Repetir los estudios de hematología y químicos en 48 h
9. Cambio de antimicrobianos orales cuando no haya fiebre
10. Alta después de un periodo afebril de 24 h, considerar la continuación del
tratamiento antimicrobiano durante 7-10 días
11. Repetir el urocultivo en una a dos semanas después de concluir el tratamiento
antimicrobiano
Antibioticoterapia: tratamiento por 10 a 14 días
- Ceftriaxona 1 a 2 g ev c/24 horas ó
• Cefazolina 1 a 2 g ev c/6 - 8 horas ó
• Amikacina 15 mg/kg/dia ev, valorar riesgo-beneficio por riesgo teórico de
ototoxicidad y/o nefrotoxicidad fetal 8. ó
• Cefazolina 1 a 2 g ev c/8 horas mas Gentamicina 3 mg/kg/dia ev
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Recomendaciones
• Tanto en las cistitis como en las pielonefritis, el tratamiento empírico debe
iniciarse inmediatamente, antes de disponer incluso del resultado del urocultivo y
antibiograma para evitar la extensión de la infección. Se debe valorar el riesgo del
fármaco para el feto y la tasa de resistencia del antibiótico de cada centro
hospitalario.
• Repercusiones perinatales de las IVU
Diversos estudios han sido publicados de una asociación entre BA y el bajo peso al
nacimiento. En el momento actual se puede concluir que existe asociación entre BA
con el parto pretérmino y con el bajo peso al nacimiento.
Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
3er Consenso Internacional
para Definir Sepsis y Shock
Septico (Sepsis-3)
Infecció
n
Lesión
de
Órganos
Síndrome de
Dificultad
Respiratoria Aguda
Injuria
Renal
Aguda
Hipotensión
Arterial
Infección
Respiratoria
Bacteriemia ITU
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
1991
2001Definición:
- Sepsis: SIRS +
Infección
- Sepsis Grave:
Falla Orgánica
- Shock séptico:
Hipotensión
inducida por sepsis
persistente a pesar
de resucitación
adecuada de
líquidos
Conferencia
Internacional para
definir Sepsis →
Amplio criterios
diagnósticos
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
2016
3er Consenso
Internacional para
Definir Sepsis y
Shock Septico
(Sepsis-3)
European Society of
Intensive Care
Medicine
Society of Critical Care Medicine
UCI Infectología Cirugía Neumología
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Sepsis: Definición Clasica
Disfunción orgánica que amenazan la vida
Causada por
Respuesta no regulada del huésped
a la infección
Síndrome de
Dificultad
Respiratoria Aguda
Injuria
Renal
Aguda
Hipotensión
Arterial
Infección
Respiratoria
Bacteriemia ITU
SIR
S
Injuria
Renal
Aguda
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Sepsis: Criterio Clínico
Infección
Cambio en:
Sepsis-relacionada
Órgano
Fracaso
Assessment /Evaluación
↓ PaO2/FiO2
↓ Escala Coma
de Glasgow
↓ Plaquetas
↑ Bilirrubinas
↑ Creatinina
Oliguria
Hipotensión o
Uso de
Vasopresores
≥2
Mortalidad
10%
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Sepsis: Criterio Actual
Quick/Rápido
Sepsis-
relacionada
Órgano
Fracaso
Assessment
/Evaluación
 Frecuencia
Respiratoria ≥22x’
Trastorno de Conciencia
Presión Arterial
Sistólica ≤100mmHg
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Shock Séptico:
Sepsis
Uso de
Vasopresores
para mantener
PAM ≥65mmHg
Nivel de Lactato
Sérico
>18mg/dL/2
mmol/L
y
En ausencia de Hipovolemia
Mortalidad
>40%
Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
Aquella situación en que las
anormalidades de la circulación y
del metabolismo celular son lo
suficientemente profundas como
para aumentar la mortalidad
ITU en el embarazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZOINFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
Dhianna Garziia
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo. Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Ramafu
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazosafoelc
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
Cristian Sánchez
 
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
Esteban Garcia Temis
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
SOSTelemedicina UCV
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
Armando Padilla Martinez
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
SOSTelemedicina UCV
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal

La actualidad más candente (20)

INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZOINFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
Itu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarraItu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarra
 
Puerperio marbeth
Puerperio marbethPuerperio marbeth
Puerperio marbeth
 
Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo. Infección de vías urinarias en el embarazo.
Infección de vías urinarias en el embarazo.
 
IVU en embarazo
IVU en embarazoIVU en embarazo
IVU en embarazo
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
INFECCIÓN URINARIA EN EL EMBARAZO.
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Quistes ováricos
Quistes ováricosQuistes ováricos
Quistes ováricos
 
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima HernándezInfección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
Infección urinaria en el embarazo. Dra. Moraima Hernández
 
Tbc y gestacion
Tbc y gestacionTbc y gestacion
Tbc y gestacion
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
DPP
DPPDPP
DPP
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez SalazarHemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo. Dra. Marina Márquez Salazar
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 

Destacado

Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
Jaime Quintana
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Daniela Vélez
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
meetandforum
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
meetandforum
 
Reportepracticaexitosas
ReportepracticaexitosasReportepracticaexitosas
Reportepracticaexitosas
esar2016
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
karely de la o
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
Mirian Perez Gonzalez
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
meetandforum
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
Brenda416
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
Juan Francisco Valoy
 
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
Eduardo Cordioli
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
UABC
 
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
Eduardo Cordioli
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Aula 8 emergencias obstétricas
Aula 8 emergencias obstétricasAula 8 emergencias obstétricas
Aula 8 emergencias obstétricas
SUELLEN SILVA
 
Emergencia obstetica claves
Emergencia obstetica clavesEmergencia obstetica claves
Emergencia obstetica claves
Edwin Ambulodegui
 

Destacado (20)

Infecciones bacterianas y embarazo
Infecciones bacterianas  y embarazoInfecciones bacterianas  y embarazo
Infecciones bacterianas y embarazo
 
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdfInfeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
Infeccion urinaria-y-embarazo-diagnostico-y-terapeutica-pdf
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médicaJueves 1 qué es la obstetricia médica
Jueves 1 qué es la obstetricia médica
 
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazoJueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
Jueves 10 efectos de la diabetes sobre el embarazo
 
Reportepracticaexitosas
ReportepracticaexitosasReportepracticaexitosas
Reportepracticaexitosas
 
Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1Embarazo parto puerperio1
Embarazo parto puerperio1
 
Trabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocinaTrabajo de parto y oxitocina
Trabajo de parto y oxitocina
 
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renalJueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
Jueves 6 influencia de la gestación sobre la patología renal
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Psicosis postparto
Psicosis postpartoPsicosis postparto
Psicosis postparto
 
Parto pretérmino
Parto pretérminoParto pretérmino
Parto pretérmino
 
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...Protocolos em urgências e emergências obstétricas  - Emergências Hipertens...
Protocolos em urgências e emergências obstétricas - Emergências Hipertens...
 
Cambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazoCambios fisiológicos durante el embarazo
Cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
Diabetes e Gestação , Diagnóstico , tratamento, escolha do momento do parto e...
 
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y ObstetriciaInfección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
Infección del Tracto Urinario (ITU) - Ginecología y Obstetricia
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
 
Aula 8 emergencias obstétricas
Aula 8 emergencias obstétricasAula 8 emergencias obstétricas
Aula 8 emergencias obstétricas
 
Estrategia exitosas clave roja .azul
Estrategia exitosas clave roja .azulEstrategia exitosas clave roja .azul
Estrategia exitosas clave roja .azul
 
Emergencia obstetica claves
Emergencia obstetica clavesEmergencia obstetica claves
Emergencia obstetica claves
 

Similar a ITU en el embarazo

INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
JeffersonMercedesMan
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Jorge Valencia
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
angelojosue
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinariasjose4534
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoFabriannis Polo Vega
 
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptxitu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
sebastian1407
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
Cynthya Rodriguez Arteaga
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
Pamela Muñoz Neciosup
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
FrancoEncalada1
 
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdfIVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
PaolaVanessaSolorzan
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Ferney Renteria
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
JoseDonilioGarciaJur
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
NayeliLeitroch
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
DR FERNANDINI  Infeccion urinaria en gestantes DR FERNANDINI  Infeccion urinaria en gestantes
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
JorgeAntonioLuisFern
 

Similar a ITU en el embarazo (20)

INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
 
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptxPresentación IVU emergencia zacamil.pptx
Presentación IVU emergencia zacamil.pptx
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Infeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias UrinariasInfeccion de Vias Urinarias
Infeccion de Vias Urinarias
 
Infeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazoInfeccion de vias urinarias y embarazo
Infeccion de vias urinarias y embarazo
 
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptxitu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
itu-en-el-embarazo-1-170822042611 (1).pptx
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Infección..
Infección..Infección..
Infección..
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIOINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
 
ITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptxITU y vaginitis.pptx
ITU y vaginitis.pptx
 
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdfIVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
IVU_EN_EL_EMBARAZO.pdf
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.pptINFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
INFECCIONES-DEL-TRACTO-URINARIO UNIDES.ppt
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
DR FERNANDINI  Infeccion urinaria en gestantes DR FERNANDINI  Infeccion urinaria en gestantes
DR FERNANDINI Infeccion urinaria en gestantes
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

ITU en el embarazo

  • 1. Rafael Rubio Saavedra Universidad Privada Antenor Orrego XI ciclo, Ginecología-Obstetricia Medico Tutor: Dr Hernan Ramal 2016-II
  • 2. Definición • La infección urinaria (IVU) es una entidad clínica que se asocia frecuentemente al embarazo; las variantes clínicas son la bacteriuria asintomática, la cistouretritis y la pielonefritis. • Bacteriuria asintomática: Presencia de bacteriuria significativa (100 000) en una mujer sin síntomas de infección del tracto urinario • Cistitis: Presencia de síntomas de la parte baja de las vías urinarias con bacteriuria significativa en un uro cultivo • Pielonefritis aguda (PNA): Infección de la vía excretoria alta y del parénquima renal de uno o ambos riñones y que suele presentarse en el último trimestre de gestación y es casi siempre secundario a una bacteriuria asintomática no diagnosticada o no tratada correctamente y que presenta signos y síntomas muy floridos que alteran el estado general de la paciente • Bacteriuria significativa: Urocultivo con presencia de mas de 100,000 UFC/ml de orina de un solo uropatógeno en una muestra obtenida por micción limpia Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
  • 3. Frecuencia y epidemiologia BA: 2-7 % Cistitis:1-2% Pielonefritis aguda:1-2% Complicación mas frecunete del embarazo 5-10% 20-40 % BA evolucionan PNA y con tto Atb disminuye a 3% 50% de las embarazadas con clínica de cistitis resultan uro cultivo negativo y se llama Ss uretral agudo asocia a Chlamydia 70% PNA precedidas de BA, una correcta erradicación reduce 80% la ev a PNA. 4% 1er Tri, 67% 2do Tri, 27% puerperio 33% BA tratada tiene recurrencia igual a la cistitis ; 25% PNA tendrá recurrencia Mujeres con uro cultivo (-) primer control, solo 1 a 1,5 % tendrá BA, no se recomienda cultivo posterior Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
  • 4.  Microorganismos causantes son los de la flora perineal normal.  90% de cepas de E. Coli que originan pielonefritis no obstructiva produce adhesinas (P y S ), que aumentan su virulencia. • Estas promueven la unión a las céls. Vaginales y del epitelio urinario por la expresión del gen PapG, así como por la producción de hemólisis .  Aunque el embarazo mismo no aumenta esos factores de virulencia, la estasis urinaria y el reflujo vesicoureteral predisponen a las infecciones sintomáticas de VU altas.  Los px diabéticos son especialmente susceptibles a presentar pielonefritis. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 5. La mayor parte es producido por enterobacterias en un 90%, principalmente Eschericha coli en un 80 a 90%, Klebsiella pneumoniae y Enterobacter spp; otras bacterias Gram negativas como Proteus mirabilis, Pseudomonas aeruginosa, Citrobacter; y Gram positivos como Staphylococcus saprophyticus, Streptococcus del grupo B, y otros organismos como Garnerella vaginalis, Ureaplasma urealyticum Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010 Estado socioeconómico bajo, Hemoglobina drepanocítica (Drepanocitemia), Antecedente pregestacional de infección del tracto urinario, Diabetes Mellitus y diabetes gestacional, Vejiga neurógena, Cálculos renal o uretral, Multiparidad Inmunodeficiencia Factores de Riesgo Etiologia
  • 6. Durante el puerperio… • Varios factores de riesgo que predisponen a una mujer a las infecciones urinarias.  La sensibilidad de la vejiga a la distensión por el liquido en su interior disminuye como consecuencia del traumatismo del trabajo de parto, así como la analgesia regional.  La percepción de la distensión vesical puede disminuir por las molestias causadas por una episiotomía, laceraciones periuretrales o por hematomas de la pared vaginal.  La diuresis posparto normal puede empeorar la sobredistensión vesical.  El sondeo para aliviar la retención y distensión causa infección urinaria… sin secuelas a largo plazo. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 7. Bacteriuria asintomática La incidencia mas alta se presenta en multíparas afroestadounidenses con un rasgo de depranocitemia y la mas baja en mujeres de raza blanca con pocos partos previos y alto nivel socioeconómico. A menudo se descubre durante los cuidados prenatales. La incidencia en el embarazo es variable de 2-7%. Prevalencia en mujeres sin embarazo 5-6%. Se refiere a multiplicación activa persistente de bacterias en las vías urinarias de mujeres sin síntomas. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 8. Diagnóstico Una muestra del chorro medio con aseo previo del introito uretral que contenga mas de 100 000 microorganismos por ml. Puede ser prudente dar tx con concentraciones menores Pielonefritis se presenta en algunos casos con cifras de 20 000 a 50 000 colonias. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 9. trascendencia Si no se trata la bacteriuria asintomática, casi 25% de las mujeres presentara infección sintomática en el embarazo. Se recomienda la detección de bacteriuria en la primera consulta prenatal. No es necesaria la determinación de susceptibilidad porque el tx es empírico. La bacteriuria encubierta se ha vinculado con partos pretérmino y recién nacido de bajo peso al nacer. La bacteriuria que persiste o recurre después del parto se ha relacionado con infección crónica por pielografía, lesiones obstructivas y anomalías congénitas. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 10. Tratamiento • La bacteriuria responde al tx empírico. • El tratamiento oral empírico con nitrofurantoína 100 mg al acostarse por 10 dias, suele ser eficaz. • Nitrofurantoína 100 mg c/12 h por 7 dias. • También se ha usado con éxito el tx de una sola dosis. • Tasa de recurrencia 30%. • En las recurrencias se ha utilizado 100 mg al acostarse por 21 días. • En bacteriuria persistente tratamiento de supresion durante el resto del embarazo. • El fármaco rara vez puede causar reacción pulmonar aguda, que se disipa al interrumpirlo. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 11. • Amoxicilina, 3 g. • Ampicilina, 2 g. • Cefalosporina, 2 g. • Nitrofurantoina, 200 mg. • Trimetoprim-sulfametoxazol 320/1600 mg. Tratamiento de una sola dosis • Amoxicilina, 500 mg c/8h • Ampicilina, 250 mg c/6h. • Cefalosporina, 250 c/6h. • Ciprofloxacina, 250 mg c/12h. • Levofloxacina 250 mg/día. • Nitrofurantoina, 50-100 mg c/6, 100 mg c/12 h. • Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800 mg c/12h. Esquema de tres días. • Nitrofurantoina, 100 mg c/6 h durante 10 días. • Nitrofurantoina 100 mg c/12 durante 7 días • Nitrofurantoina 100 mg/al acostarse durante 10 días. Otros Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 12. Falla el tratamiento… Nitrofurantoina 100 mg cada 6 durante 21 dias. Supresión por persistencia o recurrencia bacterianas… nitrofurantoina 100 mg al acostarse hasta el termino del embarazo. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 13. Bacteriuria Asintomática Manejo en forma ambulatoria - Tratamiento según resultado de urocultivo y sensibilidad del antibiograma. - Antibioticoterapia: Tratamiento por 7 días - Nitrofurantoina 50 – 100 mg c/6 horas, evitar el uso cerca al termino (37 a 42 semanas) y durante el trabajo de parto por riesgo de anemia hemolítica en el recién nacido con deficiencia de Glucosa 6-fosfato deshidrogenasa • Cefalexina 250 – 500 mg c/6 horas ó • Amoxicilina / Acido clavulánico 500/250 mg c/8 horas ó • Amoxicilina 500 mg c/8 horas ó • Timetropin/Sulfametoxazol 160/800 c/12 horas, no se recomienda su uso en el primer trimestre del embarazo por el riesgo de teratogenicidad (defectos del tubo neural) por interferencia en el metabolismo del acido fólico; tampoco en el tercer trimestre por riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal con kernicterus - La terapia antibiótica de tres días ha demostrado ser tan efectiva como la de siete días en mujeres no gestantes, pero en mujeres embarazadas no ha sido evaluado adecuadamente - Urocultivo de control 1 a 2 semanas de terminado el tratamiento - Pacientes que presentan episodios recurrentes de bacteriuria significativa recibirán supresión continua de antibióticos con nitrofurantoina 100 mg antes de acostarse por el resto del embarazo Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
  • 14. Cistitis y uretritis • La Cistitis Aguda, que es un problema frecuente en las mujeres no embarazadas, afecta a un bajo porcentaje de embarazadas, que oscilan entre un 1,3 a 3,4% de las embarazadas. • En el 95% de los casos de infección es monomicrobiana. • Las bacterias aisladas en la orina son similares a las aisladas en casos de bacteriuria asintomática. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 15. Se caracteriza… • Disuria • Urgencia y frecuencia miccional • Piuria y bacteriuria… • - Sedimento: piuria (en general > 3 leucocitos por campo de 40 aumentos). - Urocultivo positivo (> 100.000 UFC/ml). •Hematuria microscópica frecuente •En ocasiones hematurias macroscópica por cistitis hemorrágica •Casi nunca se complica. •Se afectan las VU altas por infección ascendente 40% de embarazadas con pielonefritis aguda presenta síntomas precedentes de infección de VU bajas. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 16. Diagnóstico  Cuadro clínico  Urocultivo cuantitativo de orina y por el estudio del sedimento de orina, en busca de piuria, bacteriuria. • La vulvovaginitis puede simular una cistitis, y la orina expulsada puede sufrir contaminación por la secreción vaginal. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 17. tratamiento • Responden facilmente a cualquiera de varios esquemas. • La mayor parte de los esquemas de tres días, suele tener eficacia en un 90%. • Se aconseja la toma de 1 gr diario de vitamina C para acidificar la orina. •Amoxicilina, 500 mg c/8h •Ampicilina, 250 mg c/6h. •Cefalosporina, 250 c/6h. •Ciprofloxacina, 250 mg c/12h. •Levofloxacina 250 mg/día. •Nitrofurantoina, 50-100 mg c/6, 100 mg c/12 h. •Trimetoprim-sulfametoxazol, 160/800 mg c/12h. Esquema de tres días. Los sx de las vías urinarias bajas por piuria con un resultado de urocultivo estéril pueden provenir de una uretritis causada por Chlamydia trachomatis. Suele coexistir una cervicitis mucopurulenta, el tratamiento con eritromicina es eficaz.
  • 18. Pielonefritis aguda • Es una infección de la vía excretora alta y del parénquima renal de uno o ambos riñones, que suele presentarse en el último trimestre y es casi siempre secundaria a una bacteriuria asintomática no diagnosticada previamente o no tratada correctamente y que ocasiona signos y síntomas muy floridos que alteran el estado general de la paciente. • La infección renal es la complicación médica grave más frecuente durante el embarazo. • Como principal causa de choque séptico durante la gestación Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 19. Datos clínicos Bilateral 25% Unilateral y derecha en mas de la mitad de los casos. Nuliparidad y edad temprana (factores de riesgo) Segundo-tercer trimestre Dolor sordo en una o ambas regiones lumbares EscalofríosFiebre Inicio súbito con: Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 20.  El sedimiento urinario contiene muchos leucocitos, así como numerosas bacterias.  Bacteremia en 15-20% y se aisla E. coli de orina o sangre en 70-80% de las infecciones, Klebsiella pneumoniae en 3-5%, Enterobacter o Proteus en 3- 5%.  Factores predisponentes para la pielonefritis son los cálculos ureterales y renales, así como la bacteriuria asintomática. El diagnóstico clínico se confirma con el urocultivo con > 100.000 UFC/ml en orina. En el sedimento encontraremos leucocituria y pueden aparecer también cilindros leucocitarios, proteinuria y hematíes. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 21. Dx diferencial • Trabajo de parto • Corioamnionitis • Apendicitis • Desprendimiento prematuro de placenta • Leiomiomas infartados • Son frecuentes los datos del síndrome septicémico. • SNC, cardiovascular, pulmonar, digestivo, renal, hematológicos. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 22. • Se vigila creatinina plasmática… disfunción renal. • Se presentan grados de insuficiencia respiratoria por el daño alveolar inducido por las endotoxinas, pueden causar edema pulmonar. • La actividad uterina por presencia de endotoxinas es fcte. • La hemolisis inducida por endotoxinas es frecuente y casi 33% de las pacientes con pielonefritis manifiesta anemia. • Ante la recuperación, la regeneración de hb es normal porque la infección aguda no afecta la producción de eritropoyetina. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 23. tratamiento • La piedra angular de las medidas terapéuticas es la hidratación intravenosa para asegurar un gasto urinario adecuado. 1. Hospitalizar a la paciente. 2. Obtener urocultivo y hemocultivo 3. Valorar BH, creatinina sérica y electrolitos 4. Vigilancia frecuente de signos vitales, incluido el gasto urinario, considerar una sonda a permanencia 5. Establecimiento de un gasto urinario > 50 ml/h con soluciones cristaloides IV 6. Administrar tratamiento antimicrobiano por via IV (combinación ampicilina mas gentamicina; cefazolina o la ceftriaxona… 95% eficacia) 7. Obtener radiografía de torax si hay disnea o taquipnea 8. Repetir los estudios de hematología y químicos en 48 h 9. Cambio de antimicrobianos orales cuando no haya fiebre 10. Alta después de un periodo afebril de 24 h, considerar la continuación del tratamiento antimicrobiano durante 7-10 días 11. Repetir el urocultivo en una a dos semanas después de concluir el tratamiento antimicrobiano Antibioticoterapia: tratamiento por 10 a 14 días - Ceftriaxona 1 a 2 g ev c/24 horas ó • Cefazolina 1 a 2 g ev c/6 - 8 horas ó • Amikacina 15 mg/kg/dia ev, valorar riesgo-beneficio por riesgo teórico de ototoxicidad y/o nefrotoxicidad fetal 8. ó • Cefazolina 1 a 2 g ev c/8 horas mas Gentamicina 3 mg/kg/dia ev Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 24. Recomendaciones • Tanto en las cistitis como en las pielonefritis, el tratamiento empírico debe iniciarse inmediatamente, antes de disponer incluso del resultado del urocultivo y antibiograma para evitar la extensión de la infección. Se debe valorar el riesgo del fármaco para el feto y la tasa de resistencia del antibiótico de cada centro hospitalario. • Repercusiones perinatales de las IVU Diversos estudios han sido publicados de una asociación entre BA y el bajo peso al nacimiento. En el momento actual se puede concluir que existe asociación entre BA con el parto pretérmino y con el bajo peso al nacimiento. Williams Obstetrics: 23rd Edition. F. Cunningham,Kenneth Leveno,Steven Bloom,John Hauth,Dwight Rouse,Catherine Spong
  • 25. Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
  • 26. Ministerio de Salud, Instituto nacional materno perinatal, Guías de practica clínica y de procedimientos en obstetricia y perinatología, 2010
  • 27.
  • 28. 3er Consenso Internacional para Definir Sepsis y Shock Septico (Sepsis-3)
  • 29. Infecció n Lesión de Órganos Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda Injuria Renal Aguda Hipotensión Arterial Infección Respiratoria Bacteriemia ITU Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 30. 1991 2001Definición: - Sepsis: SIRS + Infección - Sepsis Grave: Falla Orgánica - Shock séptico: Hipotensión inducida por sepsis persistente a pesar de resucitación adecuada de líquidos Conferencia Internacional para definir Sepsis → Amplio criterios diagnósticos Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 31.
  • 32. 2016 3er Consenso Internacional para Definir Sepsis y Shock Septico (Sepsis-3) European Society of Intensive Care Medicine Society of Critical Care Medicine UCI Infectología Cirugía Neumología Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 33. Sepsis: Definición Clasica Disfunción orgánica que amenazan la vida Causada por Respuesta no regulada del huésped a la infección Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda Injuria Renal Aguda Hipotensión Arterial Infección Respiratoria Bacteriemia ITU SIR S Injuria Renal Aguda Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 34. Sepsis: Criterio Clínico Infección Cambio en: Sepsis-relacionada Órgano Fracaso Assessment /Evaluación ↓ PaO2/FiO2 ↓ Escala Coma de Glasgow ↓ Plaquetas ↑ Bilirrubinas ↑ Creatinina Oliguria Hipotensión o Uso de Vasopresores ≥2 Mortalidad 10% Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 35. Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 36. Sepsis: Criterio Actual Quick/Rápido Sepsis- relacionada Órgano Fracaso Assessment /Evaluación  Frecuencia Respiratoria ≥22x’ Trastorno de Conciencia Presión Arterial Sistólica ≤100mmHg Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810.
  • 37. Shock Séptico: Sepsis Uso de Vasopresores para mantener PAM ≥65mmHg Nivel de Lactato Sérico >18mg/dL/2 mmol/L y En ausencia de Hipovolemia Mortalidad >40% Singer M, et al. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-810. Aquella situación en que las anormalidades de la circulación y del metabolismo celular son lo suficientemente profundas como para aumentar la mortalidad