SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES DE RIESGO ITU EN
NIÑOS
GENERO

COLONIZACION CON FLORA MATERIAL FECAL

ANORMALIDADES ESTRUCTURALES DEL TRACTO URINARIO

ANORMALIDADES FUNCIONALES (RVU)

PREPUCIO

ESTADO DE N INMUNOSUPRESIÓN
SIGNOS Y SINTOMAS DE
ITU
EDAD

PRESENTACION

RN- 2 AÑOS

Hipotermia, hipertermia vomito dearrea, irritabilidad,
somnoliecia, ictericia, retardo en crecimiento y sepsis

2- 6 AÑOS

Dolor abdomial, vomito, diarrea, constipacion orina fetida,
fiebre, retardo en crecimiento

6 -12 AÑOS

Disuria, polaquiuria, dolor abdominal incontinencia
constipacion orina fetidad fiebre

MAYOR 12
AÑOS

Disuria, polaquiuria, fiebre, orina, fetida, molestas
DX DE LABORATORIO
DX DE LABORATORIO ..
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE
IMPORTANCIA DE LA TOMA DE
MUESTRA
MUESTRA


El diagnostico definitivo sólo se mediante

Uroanálisis

Urocultivo
LA ORINA SE PUEDE TOMAR
LA ORINA SE PUEDE TOMAR
POR
POR 4 MÉTODOS
4 MÉTODOS


1 Toma de muestra por micción espontánea



2 Toma de muestra por micción espontánea



3 Toma por cateterización vesical



4

con bolsa recolectora de orina
de la mitad del chorro urinario

Toma de mustra por puncion suprapúbica
UROANALISIS en itu
pediatrico

los componentes de el uroanalisis, lo mas
valioso son :
Prueva de estearasa leucositaria positiva
 Presencia de nitritos
 el ex. Microscópico


Nota
La presencia de de los dos primeros es
menos sencible que la presencia de bacterias y
leucocitos en el uroanalisis
METODO DE
RECOGIDA DE ORINA

RECUENTO COLONIAS

PROBABILIDAD
DE INFECCIÓN

>100.000 UCF/ML

PROBABLE

MICCIÓN
10.000 – 100.000 UFC/ML
VOLUNTARIA DE NIÑA

POSIBLE

<10.000 UFC/ML

CATETERISMO
VESICAL

IMPROBABLE

>10.000UFC/ML

MUY PROBABLE

1.000 – 10.000UFC/ML

POSIBLE

<1.000 UFC/ML

IMPROBABLE
CONSECUENCIAS DE DX Y
CONSECUENCIAS DE DX Y TTO
INAPROPIADO EN EN
TTO INAPROPIADOITU ITU
PEDIÁTRICA
PEDIÁTRICA
UTI
RECURRENTE

CICATRICES
RENALES

HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
Itu en el niño

Más contenido relacionado

Similar a Itu en el niño

Anamenesis
Anamenesis Anamenesis
Anamenesis
UCV, NSU
 
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticiappt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
saraivillena4
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021
Endher José Castillo Mendoza
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Alison Santillán
 
Valoracion perinatal
Valoracion perinatalValoracion perinatal
Valoracion perinatal
Yasmin Alvarez Uribe
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
Francis Paola
 
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdfsistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
ChristianVera76
 
Pediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheylaPediatria de san felipe sherry sheyla
Hipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatriaHipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatria
Sheila Covelly
 
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcíaEjercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
juanmanuelruano
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoShirley Muñoz
 
Reflujo_gastroesofagico.pdf
Reflujo_gastroesofagico.pdfReflujo_gastroesofagico.pdf
Reflujo_gastroesofagico.pdf
GabrielaSClementePec
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
AleSabilln
 
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogoinfeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
maira2108
 
ASFIXIA PERINATAL.pdf
ASFIXIA PERINATAL.pdfASFIXIA PERINATAL.pdf
ASFIXIA PERINATAL.pdf
SalomGranda1
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
MFYC
 

Similar a Itu en el niño (20)

Anamenesis
Anamenesis Anamenesis
Anamenesis
 
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticiappt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
ppt de imagenes medicina de ginecologia, obsteticia
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021Hipertension Arterial en Niños 2021
Hipertension Arterial en Niños 2021
 
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍASemiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
Semiología del aparato urinario / PEDIATRÍA
 
Valoracion perinatal
Valoracion perinatalValoracion perinatal
Valoracion perinatal
 
Sistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria IISistema urinario Pediatria II
Sistema urinario Pediatria II
 
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdfsistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
sistemaurinariopediatriaii-170519155315.pdf
 
Pediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheylaPediatria de san felipe sherry sheyla
Pediatria de san felipe sherry sheyla
 
Hipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatriaHipertension arterial en pediatria
Hipertension arterial en pediatria
 
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcíaEjercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
Ejercicio 1 final de juan manuel ruano garcía
 
Dengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinicoDengue Hemorragico Caso clinico
Dengue Hemorragico Caso clinico
 
Reflujo_gastroesofagico.pdf
Reflujo_gastroesofagico.pdfReflujo_gastroesofagico.pdf
Reflujo_gastroesofagico.pdf
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptxSangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
Sangrado de tubo digestivo - Luis Navia.pptx
 
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogoinfeccion de vias  mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
infeccion de vias mmdnesiogjrigjioregokergrogkrogo
 
ASFIXIA PERINATAL.pdf
ASFIXIA PERINATAL.pdfASFIXIA PERINATAL.pdf
ASFIXIA PERINATAL.pdf
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 

Más de Danny Bastidas

Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
Danny Bastidas
 
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdfentrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
Danny Bastidas
 
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptxAnatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Danny Bastidas
 
Soplos
SoplosSoplos
Corazon pulmonar
Corazon pulmonarCorazon pulmonar
Corazon pulmonar
Danny Bastidas
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Danny Bastidas
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Danny Bastidas
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaDanny Bastidas
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis Danny Bastidas
 

Más de Danny Bastidas (11)

Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
 
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdfentrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
 
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptxAnatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
 
Soplos
SoplosSoplos
Soplos
 
Valvulopatías
Valvulopatías Valvulopatías
Valvulopatías
 
Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA
 
Corazon pulmonar
Corazon pulmonarCorazon pulmonar
Corazon pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Itu en el niño

  • 1.
  • 2. FACTORES DE RIESGO ITU EN NIÑOS GENERO COLONIZACION CON FLORA MATERIAL FECAL ANORMALIDADES ESTRUCTURALES DEL TRACTO URINARIO ANORMALIDADES FUNCIONALES (RVU) PREPUCIO ESTADO DE N INMUNOSUPRESIÓN
  • 3. SIGNOS Y SINTOMAS DE ITU EDAD PRESENTACION RN- 2 AÑOS Hipotermia, hipertermia vomito dearrea, irritabilidad, somnoliecia, ictericia, retardo en crecimiento y sepsis 2- 6 AÑOS Dolor abdomial, vomito, diarrea, constipacion orina fetida, fiebre, retardo en crecimiento 6 -12 AÑOS Disuria, polaquiuria, dolor abdominal incontinencia constipacion orina fetidad fiebre MAYOR 12 AÑOS Disuria, polaquiuria, fiebre, orina, fetida, molestas
  • 4. DX DE LABORATORIO DX DE LABORATORIO .. IMPORTANCIA DE LA TOMA DE IMPORTANCIA DE LA TOMA DE MUESTRA MUESTRA  El diagnostico definitivo sólo se mediante Uroanálisis Urocultivo
  • 5. LA ORINA SE PUEDE TOMAR LA ORINA SE PUEDE TOMAR POR POR 4 MÉTODOS 4 MÉTODOS  1 Toma de muestra por micción espontánea  2 Toma de muestra por micción espontánea  3 Toma por cateterización vesical  4 con bolsa recolectora de orina de la mitad del chorro urinario Toma de mustra por puncion suprapúbica
  • 6. UROANALISIS en itu pediatrico los componentes de el uroanalisis, lo mas valioso son : Prueva de estearasa leucositaria positiva  Presencia de nitritos  el ex. Microscópico  Nota La presencia de de los dos primeros es menos sencible que la presencia de bacterias y leucocitos en el uroanalisis
  • 7.
  • 8. METODO DE RECOGIDA DE ORINA RECUENTO COLONIAS PROBABILIDAD DE INFECCIÓN >100.000 UCF/ML PROBABLE MICCIÓN 10.000 – 100.000 UFC/ML VOLUNTARIA DE NIÑA POSIBLE <10.000 UFC/ML CATETERISMO VESICAL IMPROBABLE >10.000UFC/ML MUY PROBABLE 1.000 – 10.000UFC/ML POSIBLE <1.000 UFC/ML IMPROBABLE
  • 9. CONSECUENCIAS DE DX Y CONSECUENCIAS DE DX Y TTO INAPROPIADO EN EN TTO INAPROPIADOITU ITU PEDIÁTRICA PEDIÁTRICA UTI RECURRENTE CICATRICES RENALES HIPERTENSIÓN ARTERIAL