SlideShare una empresa de Scribd logo
DANNY BASTIDAS
• Son sonidos anormales
originados por el
corazón o en las
arterias, estas
vibraciones son
debidas a turbulencia
de la corriente
sanguínea
Cuando dentro de un conducto las capas de un
fluido se desplazan en línea recta se dice que
el flujo es laminar; si se desplazan en
direcciones y a velocidades constantemente
cambiantes se dice que el flujo es turbulento.
Los soplos orgánicos los
cuales
pueden
presentarse ya sea en
el momento de la
sístole
o
en
el
momento
de
la
diástole.
Fenómenos sistólicos
Fenómenos diastólicos
•Insuficiencia
valvulares
•Estenosis
valvulares
A todo soplo hay necesidad de
establecerle las siguientes
características:
Su localización en el tiempo u orden
temporal
• Su localización en el espacio o sea en
donde mejor se ausculta
• Su intensidad
• Su propagación
• Su tono y timbre
• Sus modificaciones con
determinadas maniobras.
Desde el punto de
vista patogénico los
soplos cardíacos se
dividen en orgánicos,
funcionales y
fisiológicos.
SOPLOS ORGANICOS:
• Son los debidos a lesiones anatómicas de las
estructuras cardíacas

SOPLOS FUNCIONALES:
• Ellos se deben a que la válvula, aunque
anatómicamente intacta, no ocluye debidamente el
orificio porque el anillo fibroso donde se implantan
las valvas se ha dilatado.

SOPLOS FISIOLOGICOS:
• Estos son soplos que no pueden explicarse sobre la
base de una lesión orgánica del corazón ni de una
dilatación de sus cavidades
Para el estudio de la
etiología de los soplos
analizaremos primero
los soplos sistólicos
diastólicos dividiéndolos
en largos y cortos.
Soplos sistólicos largos
• Estos soplos, que ocupan toda la sístole, son
de dos clases: (a) pansistólicos si horran el
primer ruido y (b) holosístólicos si no borran el
primer ruido. Y se dan por:
• Insuficiencia o regurgitación mitral.
•Insuficiencia o regurgitación tricuspídea (IT).
•Comunicación interventricular (CIV).
Soplos sistólicos cortos
• El más fácil de identificar
clínicamente es el
mesosistólico.
• Soplos de eyección
aórticos.
• Soplos de eyección
pulmonares.
• Soplos sistólicos cortos del
ápex
Soplos diastólicos
• Los soplos diastólicos, la mayoría de las veces
son orgánicos y en numerosas ocasiones son
funcionales.
• Soplos de llenado ventricular: Estenosis
mitral, Estenosis tricuspídea.
• Soplos de regurgitación sigmoidea:
Insuficiencia aórtica, Insuficiencia pulmonar.
• Dobles soplos
• Soplos continuos: La
persistencia del canal
arterial, La ruptura de un
aneurisma del seno de
Valsava de la raíz de la
aorta.
• Valvulopatías múltiples
• La maniobra de Valsalva
• El sentarse rápidamente en cuclillas
• El ejercicio de cerrar con fuerza los dos puños
Es el término que
define un
agrandamiento
anormal del
corazón o
hipertrofia
cardíaca.
CLASIFICACION
• Cardiomegalia por dilatación: se
deriva de un daño que debilita el
músculo cardíaco, como un ataque
al corazón.
• Cardiomegalia por hipertrofia: En el
corazón izquierdo, o en casos más
graves, de todo el corazón.
• El infarto agudo de
miocardio (IAM) es la
situación en la que
existe necrosis de las
células del miocardio
como consecuencia
de una isquemia
prolongada
SINTOMAS
• Es el dolor, intenso; localizado típicamente
en la región retroesternal y con irradiación a
ambos hombros o brazos; aparece
generalmente en reposo. En ocasiones el
dolor es epigástrico, en pared anterior del
tórax, se acompaña de nauseas, vómitos,
sudoración, astenia marcada y sensación de
muerte inminente.
EXAMEN FISICO
A la auscultación existe disminución de la
intensidad del primer ruido cardiaco (T1),
presencia de cuarto tono en la mayoría de los
pacientes (T4) y menos frecuentemente del
tercer ruido o galope (T3) que indica
insuficiencia ventricular izquierda y su
persistencia es un signo de mal pronóstico,
es común además un soplo sistólico suave en
la punta crepitaciones en las bases de los
pulmones.
• Tirotoxicosis que
es el resultado de
la presencia de
cantidades
excesivas de
hormona tiroidea
en el cuerpo.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•

SINTOMAS

Pérdida de peso
Aumento del apetito
Fatiga
Evacuaciones intestinales frecuentes
Los síntomas adicionales que pueden estar asociados
con esta enfermedad son:
Debilidad
Dificultad para dormir
Piel caliente o enrojecida
Náuseas y vómitos
Sensación de latidos cardíacos
Puede revelar agrandamiento de la
tiroides. Los signos vitales
(temperatura, pulso, frecuencia
respiratoria, presión sanguínea)
muestran aumento de la
frecuencia cardíaca. La presión
sanguínea sistólica (el primer
número en una lectura de la
presión sanguínea) puede estar
elevada.
Es un trastorno prolongado
en el cual la válvula mitral,
que separa la cámara
superior izquierda del
corazón (aurícula) de la
cámara inferior izquierda
(ventrículo), no cierra de
manera apropiada.
EXAMEN FISICO
• La palpación puede mostrar frémito en el
corazón (vibración). Un examen estetoscopio
del corazón revela un soplo característico. Los
estertores (un sonido de crujido) u otros
sonidos respiratorios anormales se pueden
escuchar mediante un examen pulmonar.
• Es un debilitamiento del
músculo cardíaco o un cambio
en su estructura y, a menudo,
está asociada con un bombeo
cardíaco inadecuado u otras
anomalías de la función
cardíaca.
• Es la inflamación del pericardio con o
sin aumento del líquido pericárdico
(derrame pericardico). Las pericarditis
pueden clasificarse atendiendo a su
presentación clínica o de acuerdo a las
distintas formas etiológicas específicas
que la provocan.
Tradicionalmente se dividían en pericarditis
"secas" (fibrinosas) o "con derrame"
(serofibrinosas), en gran parte dependiendo
de la existencia de roce pericárdico cuya
presencia certificaba la ausencia de líquido
pericárdico.
Es un defecto congénito (presente al
nacer) que se produce debido a un
desarrollo anormal del corazón del
feto. El tronco arterioso se produce
cuando este único gran vaso no logra
separarse completamente y por lo
tanto, queda una conexión entre las
dos arterias.
SINTOMAS
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Cianosis.
Fatiga.
Sudor.
Palidez de la piel.
Piel fría.
Respiración rápida.
Respiración dificultosa.
Frecuencia cardiaca rápida.
Congestión respiratoria.
• La integridad anatómica del
músculo papilar y de las
cuerdas tendinosas
acompañadas de anormalidad
funcional que provoca
insuficiencia mitral.
• Puede ser definido como una protusión
aneurismática del seno de Valsalva como
resultado de una incompleta fusión de la capa
media aórtica y el anillo fibroso en la
cardiogénesis. La evolución natural es la
formación aneurismática y ruptura,
fundamentalmente dentro de cámaras de baja
presión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosShanaz Haniff
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplosSonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplos
Mocte Salaiza
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
Rocio Fernández
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
anthony92bsc
 
soplos cardíacos
  soplos cardíacos   soplos cardíacos
soplos cardíacos
Kelly Castro
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesPedro Toro
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
Mark García Nava
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Carlos A. Mac
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
Lili Gallardo
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
lesteryahh
 
Soplos Cardiacos
Soplos Cardiacos Soplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
Laura Vega Orozco
 
Modulos de exploracion soplos diastolicos
Modulos de exploracion soplos diastolicosModulos de exploracion soplos diastolicos
Modulos de exploracion soplos diastolicosAngel Peraza
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
maudoctor
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jamilly Peña
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaelvyspol
 
Fisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soploFisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soplo
maudoctor
 

La actualidad más candente (20)

Ruidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacosRuidos y soplos cardiacos
Ruidos y soplos cardiacos
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Sonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplosSonidos anormales soplos
Sonidos anormales soplos
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1Soplos Cardiacos1
Soplos Cardiacos1
 
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacionSemiologia cardiaca: inspeccion, papacion,  percusion y auscultacion
Semiologia cardiaca: inspeccion, papacion, percusion y auscultacion
 
soplos cardíacos
  soplos cardíacos   soplos cardíacos
soplos cardíacos
 
Soplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantesSoplos cardiacos estudiantes
Soplos cardiacos estudiantes
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Signos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovascularesSignos clinicos cardiovasculares
Signos clinicos cardiovasculares
 
Soplos Cardiacos
Soplos Cardiacos Soplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Modulos de exploracion soplos diastolicos
Modulos de exploracion soplos diastolicosModulos de exploracion soplos diastolicos
Modulos de exploracion soplos diastolicos
 
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplosFisioL 2 Focos y  ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
FisioL 2 Focos y ruidos cardiacos, Estenosis, Insuficiencia, soplos
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
(05/06/2012) Soplos Cardiacos (PPT)
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Auscultacion cardiaca
Auscultacion cardiacaAuscultacion cardiaca
Auscultacion cardiaca
 
Fisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soploFisio l estenosis y soplo
Fisio l estenosis y soplo
 

Destacado

Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioMatias Bosio
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Karla González
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiacavanessaev
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Roberto Uribe Henao
 
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular AlDaBaPi
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
Eli Caballero
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
fatigaomar
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
Angie Ruiz Prieto
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
Ruber Rodríguez D.
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Jesus Custodio
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacosJorchiri
 
corazón. Joheman Urbina.
 corazón. Joheman Urbina. corazón. Joheman Urbina.
corazón. Joheman Urbina.
Joheman Urbina
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
Kelly Castro
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Rodolpho Franco
 

Destacado (20)

Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
semiologia cardiaca
semiologia cardiacasemiologia cardiaca
semiologia cardiaca
 
Auscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacosAuscultacion de ruidos cardiacos
Auscultacion de ruidos cardiacos
 
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
Ruidos cardiacos (s1, s2, s3, s4), desdoblamiento, reforzamiento y punto de m...
 
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
Semiología Básica del Sistema Cardiovascular
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Ruidos cardiacos
Ruidos cardiacosRuidos cardiacos
Ruidos cardiacos
 
Corazón como bomba
Corazón como bombaCorazón como bomba
Corazón como bomba
 
Examen fisico
Examen fisico Examen fisico
Examen fisico
 
Auscultacion
Auscultacion Auscultacion
Auscultacion
 
SEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACASEMIOLOGIA CARDIACA
SEMIOLOGIA CARDIACA
 
Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1Aparato Cardiovascular1
Aparato Cardiovascular1
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
corazón. Joheman Urbina.
 corazón. Joheman Urbina. corazón. Joheman Urbina.
corazón. Joheman Urbina.
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Semiología del Pulso
Semiología del Pulso Semiología del Pulso
Semiología del Pulso
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 

Similar a Soplos

1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
JOBANDERSONLUNASULLC2
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales Solmar Camargo
 
Pulso
PulsoPulso
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
javierhernandez638
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioMarco Villa Arellano
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
CUSI Iztacala
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
NoeVillan
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)victoria
 
Enfermedades valvulares
Enfermedades valvularesEnfermedades valvulares
Enfermedades valvularesvictoria
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
Admin_enfermeria
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
JEYMYELI
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
ItaloAndr9
 

Similar a Soplos (20)

1. Semiologia CV
1. Semiologia CV1. Semiologia CV
1. Semiologia CV
 
Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97Examen fisico cardiovascular 97
Examen fisico cardiovascular 97
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Arritmias.pptx
Arritmias.pptxArritmias.pptx
Arritmias.pptx
 
Fisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorioFisiopatologia del aparato circulatorio
Fisiopatologia del aparato circulatorio
 
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema CardiovascularExploración Básica del Sistema Cardiovascular
Exploración Básica del Sistema Cardiovascular
 
Fisiopatología iii
Fisiopatología iiiFisiopatología iii
Fisiopatología iii
 
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.pptAPARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
APARATO CARDIOVASCULAR SEMIOPATOLOGIA.ppt
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)
 
Enfermedades valvulares
Enfermedades valvularesEnfermedades valvulares
Enfermedades valvulares
 
Signosvitales
SignosvitalesSignosvitales
Signosvitales
 
Semiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitalesSemiología de los signosvitales
Semiología de los signosvitales
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Propedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologicaPropedeutica cardiologica
Propedeutica cardiologica
 
CORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZCORAZÓN HIPEREFICAZ
CORAZÓN HIPEREFICAZ
 
SINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptxSINTOMAS CV 2023.pptx
SINTOMAS CV 2023.pptx
 

Más de Danny Bastidas

Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
Danny Bastidas
 
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdfentrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
Danny Bastidas
 
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptxAnatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Danny Bastidas
 
Corazon pulmonar
Corazon pulmonarCorazon pulmonar
Corazon pulmonar
Danny Bastidas
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Danny Bastidas
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Danny Bastidas
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaDanny Bastidas
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis Danny Bastidas
 

Más de Danny Bastidas (11)

Presentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptxPresentación Difusión de los gases.pptx
Presentación Difusión de los gases.pptx
 
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdfentrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
entrenamientodeportivotecnologia-181116232615(1).pdf
 
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptxAnatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
Anatomía aplicada Sub 17 MFC.pptx
 
Itu en el niño
Itu en el niñoItu en el niño
Itu en el niño
 
Valvulopatías
Valvulopatías Valvulopatías
Valvulopatías
 
Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA Epoc SEMILOGIA
Epoc SEMILOGIA
 
Corazon pulmonar
Corazon pulmonarCorazon pulmonar
Corazon pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Semiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducciónSemiologia y fisiología del corazon conducción
Semiologia y fisiología del corazon conducción
 
Hipertension endocraneana
Hipertension endocraneanaHipertension endocraneana
Hipertension endocraneana
 
fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis  fracturas de muñeca y pelvis
fracturas de muñeca y pelvis
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Soplos

  • 2. • Son sonidos anormales originados por el corazón o en las arterias, estas vibraciones son debidas a turbulencia de la corriente sanguínea
  • 3. Cuando dentro de un conducto las capas de un fluido se desplazan en línea recta se dice que el flujo es laminar; si se desplazan en direcciones y a velocidades constantemente cambiantes se dice que el flujo es turbulento.
  • 4. Los soplos orgánicos los cuales pueden presentarse ya sea en el momento de la sístole o en el momento de la diástole.
  • 6. A todo soplo hay necesidad de establecerle las siguientes características:
  • 7. Su localización en el tiempo u orden temporal • Su localización en el espacio o sea en donde mejor se ausculta • Su intensidad • Su propagación • Su tono y timbre • Sus modificaciones con determinadas maniobras.
  • 8. Desde el punto de vista patogénico los soplos cardíacos se dividen en orgánicos, funcionales y fisiológicos.
  • 9. SOPLOS ORGANICOS: • Son los debidos a lesiones anatómicas de las estructuras cardíacas SOPLOS FUNCIONALES: • Ellos se deben a que la válvula, aunque anatómicamente intacta, no ocluye debidamente el orificio porque el anillo fibroso donde se implantan las valvas se ha dilatado. SOPLOS FISIOLOGICOS: • Estos son soplos que no pueden explicarse sobre la base de una lesión orgánica del corazón ni de una dilatación de sus cavidades
  • 10. Para el estudio de la etiología de los soplos analizaremos primero los soplos sistólicos diastólicos dividiéndolos en largos y cortos.
  • 11. Soplos sistólicos largos • Estos soplos, que ocupan toda la sístole, son de dos clases: (a) pansistólicos si horran el primer ruido y (b) holosístólicos si no borran el primer ruido. Y se dan por: • Insuficiencia o regurgitación mitral. •Insuficiencia o regurgitación tricuspídea (IT). •Comunicación interventricular (CIV).
  • 12. Soplos sistólicos cortos • El más fácil de identificar clínicamente es el mesosistólico. • Soplos de eyección aórticos. • Soplos de eyección pulmonares. • Soplos sistólicos cortos del ápex
  • 13. Soplos diastólicos • Los soplos diastólicos, la mayoría de las veces son orgánicos y en numerosas ocasiones son funcionales. • Soplos de llenado ventricular: Estenosis mitral, Estenosis tricuspídea. • Soplos de regurgitación sigmoidea: Insuficiencia aórtica, Insuficiencia pulmonar.
  • 14. • Dobles soplos • Soplos continuos: La persistencia del canal arterial, La ruptura de un aneurisma del seno de Valsava de la raíz de la aorta. • Valvulopatías múltiples
  • 15. • La maniobra de Valsalva • El sentarse rápidamente en cuclillas • El ejercicio de cerrar con fuerza los dos puños
  • 16.
  • 17. Es el término que define un agrandamiento anormal del corazón o hipertrofia cardíaca.
  • 18. CLASIFICACION • Cardiomegalia por dilatación: se deriva de un daño que debilita el músculo cardíaco, como un ataque al corazón. • Cardiomegalia por hipertrofia: En el corazón izquierdo, o en casos más graves, de todo el corazón.
  • 19. • El infarto agudo de miocardio (IAM) es la situación en la que existe necrosis de las células del miocardio como consecuencia de una isquemia prolongada
  • 20. SINTOMAS • Es el dolor, intenso; localizado típicamente en la región retroesternal y con irradiación a ambos hombros o brazos; aparece generalmente en reposo. En ocasiones el dolor es epigástrico, en pared anterior del tórax, se acompaña de nauseas, vómitos, sudoración, astenia marcada y sensación de muerte inminente.
  • 21. EXAMEN FISICO A la auscultación existe disminución de la intensidad del primer ruido cardiaco (T1), presencia de cuarto tono en la mayoría de los pacientes (T4) y menos frecuentemente del tercer ruido o galope (T3) que indica insuficiencia ventricular izquierda y su persistencia es un signo de mal pronóstico, es común además un soplo sistólico suave en la punta crepitaciones en las bases de los pulmones.
  • 22. • Tirotoxicosis que es el resultado de la presencia de cantidades excesivas de hormona tiroidea en el cuerpo.
  • 23. • • • • • • • • • • SINTOMAS Pérdida de peso Aumento del apetito Fatiga Evacuaciones intestinales frecuentes Los síntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son: Debilidad Dificultad para dormir Piel caliente o enrojecida Náuseas y vómitos Sensación de latidos cardíacos
  • 24. Puede revelar agrandamiento de la tiroides. Los signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria, presión sanguínea) muestran aumento de la frecuencia cardíaca. La presión sanguínea sistólica (el primer número en una lectura de la presión sanguínea) puede estar elevada.
  • 25. Es un trastorno prolongado en el cual la válvula mitral, que separa la cámara superior izquierda del corazón (aurícula) de la cámara inferior izquierda (ventrículo), no cierra de manera apropiada.
  • 26. EXAMEN FISICO • La palpación puede mostrar frémito en el corazón (vibración). Un examen estetoscopio del corazón revela un soplo característico. Los estertores (un sonido de crujido) u otros sonidos respiratorios anormales se pueden escuchar mediante un examen pulmonar.
  • 27. • Es un debilitamiento del músculo cardíaco o un cambio en su estructura y, a menudo, está asociada con un bombeo cardíaco inadecuado u otras anomalías de la función cardíaca.
  • 28. • Es la inflamación del pericardio con o sin aumento del líquido pericárdico (derrame pericardico). Las pericarditis pueden clasificarse atendiendo a su presentación clínica o de acuerdo a las distintas formas etiológicas específicas que la provocan.
  • 29. Tradicionalmente se dividían en pericarditis "secas" (fibrinosas) o "con derrame" (serofibrinosas), en gran parte dependiendo de la existencia de roce pericárdico cuya presencia certificaba la ausencia de líquido pericárdico.
  • 30. Es un defecto congénito (presente al nacer) que se produce debido a un desarrollo anormal del corazón del feto. El tronco arterioso se produce cuando este único gran vaso no logra separarse completamente y por lo tanto, queda una conexión entre las dos arterias.
  • 31. SINTOMAS • • • • • • • • • Cianosis. Fatiga. Sudor. Palidez de la piel. Piel fría. Respiración rápida. Respiración dificultosa. Frecuencia cardiaca rápida. Congestión respiratoria.
  • 32. • La integridad anatómica del músculo papilar y de las cuerdas tendinosas acompañadas de anormalidad funcional que provoca insuficiencia mitral.
  • 33. • Puede ser definido como una protusión aneurismática del seno de Valsalva como resultado de una incompleta fusión de la capa media aórtica y el anillo fibroso en la cardiogénesis. La evolución natural es la formación aneurismática y ruptura, fundamentalmente dentro de cámaras de baja presión.