SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA.
JORNADA IV
Aiassa, Audicio, Boiero, Conte, Ferrero, Gastaudo, Márquez, Muccilio, Ponso, Tolosa, Zalazar.
3)- Mariana Maggio nos plantea pensar la clase, pensar nuevas formas de comunicación,
nuevos estilos de trabajo, nuevas maneras de acceder y de producir conocimiento. Para ello
considera que debe haber una transformación a nivel de currículum, una construcción de
nuevas prácticas pedagógicas, que impulsen propuestas de enseñanza poderosa, potente,
perdurable, amplia, que permitan construcciones complejas, habilitando la perspectiva de
imaginación (que ayuden a desarmar patrones). Las estrategias educativas deben integrar
las dimensiones culturales de la sociedad digital en las prácticas de enseñanza y de
aprendizaje. Esto supone impulsar el aprendizaje participativo, abierto y permanente; la
producción colaborativa; una pedagogía centrada en el estudiante y en red; una propuesta
pedagógicas contextualizada en escenarios virtuales y basadas en proyectos culturales..
Enseñar a pensar, a sacar puntos de vista propios y obtener conclusiones de manera
independiente, a usar la información para adquirir conocimientos nuevos, tomar decisiones
y resolver problemas.
Para crear esta nueva propuesta de enseñanza poderosa, es importante pensar las TIC en las
escuelas, como ventanas de oportunidad para innovaciones educativas, como puertas de
entrada para incorporar nuevas formas de hacer, de producir, de interactuar y, por tanto, de
aprender a lo largo de toda la vida, apuntando específicamente a una reforma en las
políticas educativas, que propicien nuevas maneras de organizar el tiempo, el espacio y
promuevan nuevas formas de planificación, evaluación y monitoreo.
4)- a). Cada uno, desde su espacio curricular particular, reconoció que cada vez más, utiliza
netbook, celulares, videos, películas, proyector, diferentes software (programas), los Smart
tv, plataformas web, app, drones, GPS, simuladores, dentro de las aulas.
b) Los que no integramos son: pizarras digitales, laboratorios digitales, aulas virtuales,
redes sociales, herramientas colaborativas online, chat, mensajería, radiofonía, gafas de
realidad virtual, consolas de videojuegos, entre otros.
Nuestra escuela se encuentra transitando progresivamente el camino de la alfabetización
digital. Los problemas de conexión, de acceso, la falta de infraestructura y recursos, la
brecha digital, las políticas institucionales, la baja del programa Conectar Igualdad, la falta
de confianza en el adecuado manejo, la falta de capacitación, son muchos de los aspectos
negativos observados.
Por tales motivos, tenemos el desafío de revisar nuestra metodología de trabajo y
capacitarnos para saber integrar las TIC en la práctica, de manera que los estudiantes
construyan conocimientos con los recursos digitales que emplean habitualmente. Y también
debemos sumarnos al desafío de formar un equipo colaborativo real en la escuela, y
establecer un papel concreto, comunicando o adoptando decisiones de común acuerdo con
los estudiantes, definiendo propuestas claras, con objetivos precisos que favorezcan la
formación de equipos, donde se relacionen conocimientos disciplinares, pedagógicos y
tecnológicos.
c)- Las Tic fomentan el desarrollo cognitivo, el acceso democrático al conocimiento,
favorecen los procesos metacognitivos, permiten tanto para el docente como para los
estudiantes, reconstruir, analizar y reflexionar sobre el modo en que se ha aprendido. Las
Tic posicionan a los estudiantes como productores del conocimiento mediante la aplicación
de las tecnologías digitales.
7)- b) A nivel institucional, se comenzó a implementar un cuadernillo “La comprensión
lectora: un desafío integrador” en 1° año. Para lo cual se respetaron los momentos de pre
lectura, lectura y post lectura. El monitoreo no se está realizando de manera formal a través
de la rúbrica diseñada por departamento, pero entre los docentes se socializan las
producciones y resultados obtenidos.
c) Consideramos que sería necesario la implementación de TIC en el acuerdo establecido.
ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES
PRIORIDAD PEDAGÓGICA
PROVINCIAL
Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades
fundamentales en todos los
campos de conocimiento, prioritariamente en Lengua, Matemática y Ciencias
CAPACIDAD PRIORITARIA
INSTITUCIONAL
Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora.
JUSTIFICACIÓN/PROPÓSITO Necesidad de sistematizar actividades, estrategias e intervenciones en los
diferentes momentos de lectura: prelectura, lectura y poslectura.
Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con
diversidad de textos.
ACUERDO: Diversificar
propósitos de lectura y fortalecer
propuestas en relación con
diversidad de textos.
OBJETIVO
Que el
estudiante:
ACCIONES DEL
ESTUDIANTE
ACCIONES DEL
DOCENTE
Momento: PRE-LECTURA
- Motivar la lectura.
-Activar conocimientos
-Asocie con el
mundo que
conoce.
-Active
1-Contextualizar la lectura.
2-Fijar el propósito de
lectura, planteando, en lo
posible, una situación
-Registra en el
pizarrón palabras
“clave”.
- Agrega
conocimientos sobre
previos relativos al tema.
- Especificar objetivos.
-Formular Hipótesis.
circuitos
mentales
existentes.
problemática como
disparador.
3-Organizar el modo de
lectura: Espacio, tiempo,
agrupamientos, etc.
4- Anticipar el contenido,
guiándose por los
conocimientos previos
sobre el tema.
el género.
-Completa con
información precisa
aquello que los
estudiantes no
detectan.
-Proyecte videos,
imágenes, textos
disparadores de la
temática a tratar.
Momento: LECTURA
-Potenciar estrategias de
lectura en diferentes
soportes (impreso o digital).
- Realizar anticipaciones.
-Establecer relaciones
semánticas.
- Construir inferencias.
- Relacionar imágenes- texto.
- Efectuar la confirmación y la
autocorrección.
-Identifique
palabras y
oraciones en
el texto.
-Detecte la
información
explícita.
-Reponga la
información
inferencial.
-Comprenda
las relaciones
entre las
oraciones.
5-Realizar una primera
lectura o lectura global,
buscando el significado de
aquellos términos
desconocidos, ya sea en el
diccionario o realizando
inferencia por el contexto.
-7- Preguntan lo que no
entienden
6-Realizar una segunda
lectura destacando
conceptos clave, notas
marginales, o interrogantes
que sirvan de guía para la
lectura.
-Discuten en grupo la
comprensión alcanzada
-Lee en voz alta
modelizando las
operaciones que
realiza para
comprender
palabras, frases,
párrafos.
-Registra en el
pizarrón o netbooks
palabras o
conceptos que
ofrezcan alguna
dificultad.
-Muestra cómo
interactúa con el
texto.
Momento: POS-LECTURA
-Reorganice la
información
--Verificar si la anticipación
fue acertada. Relacionar los
-Comprueba usando
la escritura si se
-Adquirir conocimientos.
- Comprender de forma
global y específica el texto.
- Reconstruir contenidos.
-Formular opiniones.
- Expresar experiencias y
emociones personales.
- Aplicar las ideas leídas a la
vida cotidiana.
- Elaborar informes escritos
y/o presentaciones
audiovisuales.
global del
texto leído.
- Verifique su
comprensión.
-Utilice esa
información
con otra
finalidad.
conocimientos previos con
los nuevos.
-Transferir los
conocimientos adquiridos a
otro formato textual, por
ejemplo:
partir de la lectura de un
texto expositivo para
elaborar una presentación
con imágenes,
partir de la lectura de una
entrevista para luego
elaborar un informe,
de la lectura de diversas
fuentes para luego elaborar
un ensayo, transformar lo
leído en un esquema
conceptual o en una línea
de tiempo, etc.
alcanzó la
comprensión
deseada.
-Ofrece andamiajes
para reconstruir la
información:
preguntas, informes
cuadros, esquemas, ,
mapas,
presentaciones con
imágenes,
infografías, mapas
conceptuales, power
point, videos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
Integrar las TICs en el aula
Integrar las TICs en el aulaIntegrar las TICs en el aula
Integrar las TICs en el aula
Marihaymo
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
liizeethcaabreeraa
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
meritui2
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
magagacu
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
Marihaymo
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...marcemogo20
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
ermelconvenio
 
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TICAndamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Juan Jiménez López
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNTECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Núria Collado
 
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolarInvestigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Manuel Area
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICCarmary Acosta
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
CEI
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Amanti Avila
 

La actualidad más candente (20)

Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
Integrar las TICs en el aula
Integrar las TICs en el aulaIntegrar las TICs en el aula
Integrar las TICs en el aula
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
Doc 8
Doc 8Doc 8
Doc 8
 
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
Al tablero (el periódico de un país que educa y se educa)
 
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICsESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÒN VIRTUAL APOYADAS EN LAS TICs
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
Recursos tecnológicos que enriquecen las propuestas didácticas.
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
Integración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aulaIntegración de las TICs en el aula
Integración de las TICs en el aula
 
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA LECTORES TECNOLÓGICOS: Una estrategia para la com...
 
Las tics en las ulas
Las tics en las ulasLas tics en las ulas
Las tics en las ulas
 
Proyecto el convenio
Proyecto el convenioProyecto el convenio
Proyecto el convenio
 
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TICAndamio cognitivo en el uso de las TIC
Andamio cognitivo en el uso de las TIC
 
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNTECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolarInvestigación sobre TIC en el sistema escolar
Investigación sobre TIC en el sistema escolar
 
Estrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TICEstrategias didácticas con TIC
Estrategias didácticas con TIC
 
Una llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aulaUna llave maestra las TIC en el aula
Una llave maestra las TIC en el aula
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 

Similar a Iv jornada grupo aiassa

Iv jornada grupo sociales-Fenoglio
Iv jornada grupo sociales-FenoglioIv jornada grupo sociales-Fenoglio
Iv jornada grupo sociales-Fenoglio
MARISA MICHELOUD
 
Iv jornada grupo sociales-fenoglio
Iv jornada grupo sociales-fenoglioIv jornada grupo sociales-fenoglio
Iv jornada grupo sociales-fenoglio
MARISA MICHELOUD
 
Herramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en líneaHerramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en línea
EquipoFHyCSVirtualUN
 
Trabajo dpto com y expresion
Trabajo dpto com y expresionTrabajo dpto com y expresion
Trabajo dpto com y expresion
MARISA MICHELOUD
 
Actividad polivio castro
Actividad polivio castroActividad polivio castro
Actividad polivio castroCapri Castro
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosMaria Luz Facello
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
Gabriela Vazquez
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
Rosario Díaz
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
dorisjpch
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticaszuleika11
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEBJuan Farnos
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
Lorena Condotto
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación DigitalTic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
FlorenciaEspioOjeda
 
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
mariaisabelm2014
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
TatianaCanezoDelgado
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Adán Garibay
 
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learningCuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learning
secretaria de educacion publica
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
Gipsy Guardia
 

Similar a Iv jornada grupo aiassa (20)

Iv jornada grupo sociales-Fenoglio
Iv jornada grupo sociales-FenoglioIv jornada grupo sociales-Fenoglio
Iv jornada grupo sociales-Fenoglio
 
Iv jornada grupo sociales-fenoglio
Iv jornada grupo sociales-fenoglioIv jornada grupo sociales-fenoglio
Iv jornada grupo sociales-fenoglio
 
Herramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en líneaHerramientas y recursos para estudiar en línea
Herramientas y recursos para estudiar en línea
 
Trabajo dpto com y expresion
Trabajo dpto com y expresionTrabajo dpto com y expresion
Trabajo dpto com y expresion
 
Actividad polivio castro
Actividad polivio castroActividad polivio castro
Actividad polivio castro
 
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativosTrabajo final las redes sociales como entornos educativos
Trabajo final las redes sociales como entornos educativos
 
El Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel InicialEl Ordenador en ell Nivel Inicial
El Ordenador en ell Nivel Inicial
 
Actividad 4 e learning
Actividad 4 e learningActividad 4 e learning
Actividad 4 e learning
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI Modulo IV de programa FORTIC - ADI
Modulo IV de programa FORTIC - ADI
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticas
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Plan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricciPlan de contingencia flavia ricci
Plan de contingencia flavia ricci
 
Diapositivasde eva
Diapositivasde evaDiapositivasde eva
Diapositivasde eva
 
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación DigitalTic - Anexo curricular en Educación Digital
Tic - Anexo curricular en Educación Digital
 
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
Instrumento Diseño Curricular Didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida ...
 
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
Experiencia de aprendizaje mediada por las TIC - Filminutos: problemáticas co...
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
 
Cuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learningCuadro comparativo de e learning
Cuadro comparativo de e learning
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Iv jornada grupo aiassa

  • 1. PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SITUADA. JORNADA IV Aiassa, Audicio, Boiero, Conte, Ferrero, Gastaudo, Márquez, Muccilio, Ponso, Tolosa, Zalazar. 3)- Mariana Maggio nos plantea pensar la clase, pensar nuevas formas de comunicación, nuevos estilos de trabajo, nuevas maneras de acceder y de producir conocimiento. Para ello considera que debe haber una transformación a nivel de currículum, una construcción de nuevas prácticas pedagógicas, que impulsen propuestas de enseñanza poderosa, potente, perdurable, amplia, que permitan construcciones complejas, habilitando la perspectiva de imaginación (que ayuden a desarmar patrones). Las estrategias educativas deben integrar las dimensiones culturales de la sociedad digital en las prácticas de enseñanza y de aprendizaje. Esto supone impulsar el aprendizaje participativo, abierto y permanente; la producción colaborativa; una pedagogía centrada en el estudiante y en red; una propuesta pedagógicas contextualizada en escenarios virtuales y basadas en proyectos culturales.. Enseñar a pensar, a sacar puntos de vista propios y obtener conclusiones de manera independiente, a usar la información para adquirir conocimientos nuevos, tomar decisiones y resolver problemas. Para crear esta nueva propuesta de enseñanza poderosa, es importante pensar las TIC en las escuelas, como ventanas de oportunidad para innovaciones educativas, como puertas de entrada para incorporar nuevas formas de hacer, de producir, de interactuar y, por tanto, de aprender a lo largo de toda la vida, apuntando específicamente a una reforma en las políticas educativas, que propicien nuevas maneras de organizar el tiempo, el espacio y promuevan nuevas formas de planificación, evaluación y monitoreo. 4)- a). Cada uno, desde su espacio curricular particular, reconoció que cada vez más, utiliza netbook, celulares, videos, películas, proyector, diferentes software (programas), los Smart tv, plataformas web, app, drones, GPS, simuladores, dentro de las aulas. b) Los que no integramos son: pizarras digitales, laboratorios digitales, aulas virtuales, redes sociales, herramientas colaborativas online, chat, mensajería, radiofonía, gafas de realidad virtual, consolas de videojuegos, entre otros. Nuestra escuela se encuentra transitando progresivamente el camino de la alfabetización digital. Los problemas de conexión, de acceso, la falta de infraestructura y recursos, la brecha digital, las políticas institucionales, la baja del programa Conectar Igualdad, la falta de confianza en el adecuado manejo, la falta de capacitación, son muchos de los aspectos negativos observados. Por tales motivos, tenemos el desafío de revisar nuestra metodología de trabajo y capacitarnos para saber integrar las TIC en la práctica, de manera que los estudiantes construyan conocimientos con los recursos digitales que emplean habitualmente. Y también
  • 2. debemos sumarnos al desafío de formar un equipo colaborativo real en la escuela, y establecer un papel concreto, comunicando o adoptando decisiones de común acuerdo con los estudiantes, definiendo propuestas claras, con objetivos precisos que favorezcan la formación de equipos, donde se relacionen conocimientos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos. c)- Las Tic fomentan el desarrollo cognitivo, el acceso democrático al conocimiento, favorecen los procesos metacognitivos, permiten tanto para el docente como para los estudiantes, reconstruir, analizar y reflexionar sobre el modo en que se ha aprendido. Las Tic posicionan a los estudiantes como productores del conocimiento mediante la aplicación de las tecnologías digitales. 7)- b) A nivel institucional, se comenzó a implementar un cuadernillo “La comprensión lectora: un desafío integrador” en 1° año. Para lo cual se respetaron los momentos de pre lectura, lectura y post lectura. El monitoreo no se está realizando de manera formal a través de la rúbrica diseñada por departamento, pero entre los docentes se socializan las producciones y resultados obtenidos. c) Consideramos que sería necesario la implementación de TIC en el acuerdo establecido. ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES PRIORIDAD PEDAGÓGICA PROVINCIAL Mejora en los aprendizajes a partir del desarrollo de capacidades fundamentales en todos los campos de conocimiento, prioritariamente en Lengua, Matemática y Ciencias CAPACIDAD PRIORITARIA INSTITUCIONAL Oralidad, lectura y escritura, con énfasis en comprensión lectora. JUSTIFICACIÓN/PROPÓSITO Necesidad de sistematizar actividades, estrategias e intervenciones en los diferentes momentos de lectura: prelectura, lectura y poslectura. Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con diversidad de textos. ACUERDO: Diversificar propósitos de lectura y fortalecer propuestas en relación con diversidad de textos. OBJETIVO Que el estudiante: ACCIONES DEL ESTUDIANTE ACCIONES DEL DOCENTE Momento: PRE-LECTURA - Motivar la lectura. -Activar conocimientos -Asocie con el mundo que conoce. -Active 1-Contextualizar la lectura. 2-Fijar el propósito de lectura, planteando, en lo posible, una situación -Registra en el pizarrón palabras “clave”. - Agrega conocimientos sobre
  • 3. previos relativos al tema. - Especificar objetivos. -Formular Hipótesis. circuitos mentales existentes. problemática como disparador. 3-Organizar el modo de lectura: Espacio, tiempo, agrupamientos, etc. 4- Anticipar el contenido, guiándose por los conocimientos previos sobre el tema. el género. -Completa con información precisa aquello que los estudiantes no detectan. -Proyecte videos, imágenes, textos disparadores de la temática a tratar. Momento: LECTURA -Potenciar estrategias de lectura en diferentes soportes (impreso o digital). - Realizar anticipaciones. -Establecer relaciones semánticas. - Construir inferencias. - Relacionar imágenes- texto. - Efectuar la confirmación y la autocorrección. -Identifique palabras y oraciones en el texto. -Detecte la información explícita. -Reponga la información inferencial. -Comprenda las relaciones entre las oraciones. 5-Realizar una primera lectura o lectura global, buscando el significado de aquellos términos desconocidos, ya sea en el diccionario o realizando inferencia por el contexto. -7- Preguntan lo que no entienden 6-Realizar una segunda lectura destacando conceptos clave, notas marginales, o interrogantes que sirvan de guía para la lectura. -Discuten en grupo la comprensión alcanzada -Lee en voz alta modelizando las operaciones que realiza para comprender palabras, frases, párrafos. -Registra en el pizarrón o netbooks palabras o conceptos que ofrezcan alguna dificultad. -Muestra cómo interactúa con el texto. Momento: POS-LECTURA -Reorganice la información --Verificar si la anticipación fue acertada. Relacionar los -Comprueba usando la escritura si se
  • 4. -Adquirir conocimientos. - Comprender de forma global y específica el texto. - Reconstruir contenidos. -Formular opiniones. - Expresar experiencias y emociones personales. - Aplicar las ideas leídas a la vida cotidiana. - Elaborar informes escritos y/o presentaciones audiovisuales. global del texto leído. - Verifique su comprensión. -Utilice esa información con otra finalidad. conocimientos previos con los nuevos. -Transferir los conocimientos adquiridos a otro formato textual, por ejemplo: partir de la lectura de un texto expositivo para elaborar una presentación con imágenes, partir de la lectura de una entrevista para luego elaborar un informe, de la lectura de diversas fuentes para luego elaborar un ensayo, transformar lo leído en un esquema conceptual o en una línea de tiempo, etc. alcanzó la comprensión deseada. -Ofrece andamiajes para reconstruir la información: preguntas, informes cuadros, esquemas, , mapas, presentaciones con imágenes, infografías, mapas conceptuales, power point, videos, etc.