SlideShare una empresa de Scribd logo
Yesenia Guadalupe Nango Nango
11 de septiembre del 2015
CISTITIS
DEFINICION: Es una inflamación
superficial de la pared vesical, caracterizado
por la aparición de un infiltrado
inflamatorio, edema e hiperemia de la
mucosa (exceso de sangre), si la infección
progresa pueden aparecer hemorragias
focales o difusas y exudado purulento.
ETIOLOGIA:
-E. coli causante del 80% de cistitis.
-Enterobacterias (Proteus Mirabilis
el cual es frecuente en niños varones
no circusidados, y klebsiella spp), S.
saprophyticus.
-En neonatos y embarazadas casos
ocasionales de infecciones por
estreptococo grupo B.
-Px con anomalía anatómica y/o
funcional de la vía urinaria.
-Px portadores de sondas vesicales.
-Intervención con instrumentación
uretral.
-Tratamiento antibiótico de gran
espectro.
FISIOPATOLOGIA:
-Ascenso de los microrganismos desde el meato
urinario hasta la vejiga. En condiciones normales las
vías urinarias son esterilices, solo la uretra distal esta
colonizada por flora cutánea o vaginal.
-El mecanismo de colonización por E. coli se realiza por
la presencia en el urotelio de receptores específicos para
la fijación de determinadas cepas de E. coli provistas en
su superficie de filamentos de naturaleza proteica
denominadas fimbrias.
-Una vez que esta en la vejiga el microrganismo el
posterior desarrollo de infección esta relacionado con la
densidad de población bacteriana presente en la orina y
la potencia de virulencia del microrganismo.
-El mecanismo de defensa de la vejiga se realiza con las
micciones ya que se realiza un efecto de barrido de
bacterias en la vejiga cuando hay un vaciado completo de
esta, de lo contrario cuando quedan residuos la densidad
de bacterias en orina aumenta rápidamente hasta el
umbral critico.
-La uretra femenina es corta, por lo que el paso de los
microrganismos al interior de la vejiga es algo frecuente
especialmente durante el coito.
-En el varón la cistitis obedece con frecuencia a la
manipulación instrumental de la uretra o a la existencia
de una prostatitis crónica ya que el varón posee una uretra
mas larga y contiene una sal de zinc secretada por la
próstata que ejerce un efecto bactericida.
CUADRO CLINICO
-Disuria
-Polaquiuria (aumento del numero de
micciones durante el día, suelen ser de
escasa cantidad).
-Micción urgente.
Con menor frecuencia se observa:
-Incontinencia
-Tenesmo
-Dolor supra púbico que aumenta con la
micción (estranguria).
-Fiebre (es muy poco frecuente).
-hematuria microscópica (el cual no
indica infección complicada).
DIAGNOSTICO
El diagnostico de la cistitis es clínico sin
embargo para confirmar el diagnostico se
realiza un examen general de orina para buscar
leucosituria (no especifica de la infección de
vías urinarias).
Urocultivo permite identificar el
microrganismo causal y se expresara en UFC
(unidades formadoras de colonias), donde
valores por encima de 10 mililitros cúbicos de
UFC, es indicativo de cistitis.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Cuando el único síntoma es la
disuria es necesario diferenciar
entre:
-En varones: uretritis y prostatitis.
-En mujeres: uretritis, cervicitis,
vulvo-vaginitis.
Uretritis
• a todo proceso
inflamatorio de la
uretra, común a
• múltiples etiologías:
traumática, química
y/o infecciosa.
Etiología
 traumáticas son aquellas instrumentación como
cateterismo dificultoso, dilatación uretral o una
uretrocistoscopía.
 Químicas son secundarias a la instilación de agentes
agresivos locales; en la evolución cualquiera de las
anteriores se puede complicar con una sobreinfección..
 Infecciosas, micoorganismo, pudiendo ser causadas por
bacterias ( E. Coli), levaduras, protozoarios y virus,
siendo generalmente Infecciones de Transmisión Sexual
(Clamidia, gonorrea).
Clasificación
 Uretritis Gonocócica
secundaria a una Infección
por transmisión sexual,
agente causal la Neisseria
Gonorrea.
 2- Uretritis no gonocócica o
inespecífica
Factores de riesgo
 Ser una mujer en edad
reproductiva
 Ser hombres entre 20 y 35 años
 Tener parejas sexuales
múltiples
 Comportamiento sexual de
alto riesgo (como relaciones
sexuales anales sin condón)
 Antecedentes de
enfermedades de transmisión
sexual (ETS)
Fisiopatologia
 invasión e infección de la
mucosa y las glándulas
periuretrales , causando una
respuesta inflamatoria
local.
• Cambio de Ph acidificación
• Irritación de los epitelios
Cuadro clínico
 En hombres
 Hematuria
 (disuria)
 Secreción del pene
 Fiebre
 Sensibilidad, prurito o
inflamación en el área de
la ingle o del pene
 Dolor durante la relación
sexual o la eyaculación
• En mujeres
• Flujo vaginal
• Dolor en el abdomen
• Polaquiuria
Exámenes de laboratorio
 Toma de secreciones
ueterales: es la extracción
sin aseo previo, y con un
hallazgo de 5 leucocitos
polimorfo nucleares es
positiva de uretritis
• Examen de orina: La presencia
de piuria ( >5 glóbulos blancos
por campo en muestra
centrifugada) es un indicador
sensible en presencia de
uretritis
• Cultivos: en la uretritis
gonocócica se utilizan en caso
en que deje dudas al
diagnóstico, para descartar
organismos resistentes..
La próstata es una
glándula cónica de
vértice inferior y base
superior situada debajo
de la vejiga, esta
atravesada por la parte
inicial de la uretra, el
utrículo prostático y los
conductos deferentes
CUADRO CLINICO:
• Dolor en la parte baja
de la espalda
• Molestias perineales o
testiculares
• Disuria ligera
• Piuria microscópica
PROSTATITIS
 Procesos inflamatorios que afectan a la
próstata y abarcan las infecciones agudas
y crónicas por bacterias especificas y
también casos donde se presentan los
síntomas y signos de inflamación
prostática pero sin que pueda detectarse
ningún microrganismo especifico
Clasificacion de la prostatitis
PROSTATITS BACTERIANA AGUDA
Va a afectar principalmente a
adultos jóvenes, también puede
ocurrir si hay un catéter uretral
permanente.
Uropatogenos gramnegativos
habituales
Estaphylococcus aureus
Cuadro clínico:
• Fiebre
• Escalofríos
• Disuria
• Próstata tensa o
empastada y
sumamente dolorosa a
la palpación
PROSTATITIS BACTERIANA CRONICA
Este proceso es una de
las principales causas
de bacteriuria
recidivante en los
varones
Cuadro clínico:
• No suele haber síntomas
• La palpación de la próstata
es normal
PROSTATITIS NO BACTERIANA
Presenta signos
y síntomas de
prostatitis, con
cifras altas de
leucocitos en la
secreción
prostática o en
la orina post
masaje
prostático pero
si crecimiento
bacteriano en
los cultivos
Se produce en
hombres jóvenes y
activos sexualmente
y como muchos
casos proviene de un
episodio de uretritis
inespecífica
PROSTATODINIA
A LOS ENFERMOS CON SIGNOS Y
SINTOSMAS DE PRSOTATISTIS PERO
SIN SINGNOS DE INFLAMACION
PROSTATICA (RECUENTOS
LEUCOCITARIOS NORMALES)Y CON
UROCULTIVO NEGATIVO, SE LES
CLASIFICA COMO PORTADORES DE
PROSTATODINIA. A PESAR DE SUS
SINTOMAS ESPOSIBLE QUE ESTOS
NO TENGAN UNA INFECCION
PROSTATICA Y NO DEBAN TRATARSE
CON ANTIMICROBIANOS
• Inflamación del parénquima
renal y estructuras adyacentes
(pelvis y cálices renales)
Pielonefritis
aguda
• Mas del 97% a las enterobacterias
• E.Coli 75%
• P.Mirabilis
• Klebsiella spp
Etiología
*Vía ascendente desde la
vejiga atreves de la luz del
uréter
*Vía linfática.
*Vía hematógena
Fisiopatología
CUADRO
CLINICO
• SINTOMAS
GENERALES
• Escalofríos
• Fiebre
• Palidez de
mucosa
Signos
acompañados
• Vomito
• Diarrea
•
Estreñimiento
Síntomas
Locales
• Dolor lumbar
Diagnostico de laboratorio Diagnostico deferencial
Urocultivo
Antibiograma
PCR
Hemocultivo
Análisis de orina
DX por imagen
Ecografía
Debe hacerse con enfermedades
que producen dolor por encima
como por debajo del diafragma
*Hepatitis aguda
*Colecistitis
*Apendicitis
*Pancreatitis aguda
PIELONEFRITIS
CRONICA
Inflamación crónica de la estructura
renal (parénquima, pelvis y cálices),
casi secundaria a la existencia de una
patología predisponente.
Su diagnostico es
fundamentalmente de imagen.
Se caracteriza por la presencia
de cicatrices renales y cambios
destructivos en el sistema
calicial.
ETIOLOGIA
Infecciones renales
bacterianas agudas
frecuentemente.
Antecedentes de
diabetes mellitus.
Obstrucción urinaria
como cálculos o tumores.
Uso prolongado de
catéteres.
Inflamación del epidídimo (conducto que
conecta el testículo con los conductos
deferentes)
CUADRO
CLINICO
• Fiebre leve
• Escalofrió
• Sensación de pesadez
en el área del testículo
• Sensibilidad
• Dolor inguinal
• Dolor durante la
eyaculación
Conteo sanguíneo completo
Ecografía Doppler
Gammagrafía testicular (medicina nuclear)
Un uro cultivo y análisis de orina (se pueden necesitar
varias muestras que incluyen: orina del chorro inicial,
orina de la mitad del chorro y orina después de un
masaje de próstata).
Exámenes para clamidia y gonorrea
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
 ANTIBIOTICOS
 ANTIINFLAMATORIOS
 Se recomienda reposo en cama con
elevación del escroto y aplicación de
compresas de hielo en dicha área.
 Es muy importante hacer una visita de
control al médico para evaluar si la
infección ha desaparecido por
completo
FISIOPATOLOGIA
REFLUJO VESICO-URETERAL
Impide el vaciado normal de
los túbulos colectores
renales
Provocando estancamientos
de orina en la pelvis renal
La pelvis renal se congestiona,
se engrosa y se inflama
La inflamación se extiende a
la corteza y medula y afecta
a varias zonas
Afecta a túbulos renales
y a los glomérulos
CUADRO CLINICO
Al contrario de la pielonefritis aguda aquí no hay signos y síntomas
propios; aparecen los de la insuficiencia renal crónica como:
1.Anemia
2.Debilidad
3.Perdida de apetito
4.Hipertension
5.Dolor en uno o ambos lados de la espalda en la parte inferior.
6.Perdida de proteínas y sangre en la orina
DIAGNOSTICO
 Ecografía abdominal:
Para descartar litiasis y
observar si hay una
hidronefrosis.
 Ecografía renal: Pone el
tamaño renal y el contorno
demostrativo de cicatrices
secundarias.
 Cistografía miccional: Se
emplea para la demostración
de reflujo vesico-renal a
distintas presiones.
 Urografía excretora: Es
valoración grosera de la
función del riñón afectado y
para un completo análisis de
la morfología de la vía
excretora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Rodrigo Curo
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoMedsfriend group, Facultad de Medicina LUZ
 
Urodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qweUrodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qwe
Cristian Franz
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
eddynoy velasquez
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
Danniela Maturino
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Laura Ecuador
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo
Elvin Medina
 
Itu
ItuItu
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Ktty19
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Dr.Marin Uc Luis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 

La actualidad más candente (20)

Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructivaFisiopatologia de la uropatia obstructiva
Fisiopatologia de la uropatia obstructiva
 
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazoAlteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
Alteraciones renales y urinarias en el embarazo infección urinaria y embarazo
 
Urodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qweUrodinamia mujer 2017 qwe
Urodinamia mujer 2017 qwe
 
Orquitis
Orquitis  Orquitis
Orquitis
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Reflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteralReflujo vesicoureteral
Reflujo vesicoureteral
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo Síndrome de escroto agudo
Síndrome de escroto agudo
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICAPielonefritis AGUDA Y CRONICA
Pielonefritis AGUDA Y CRONICA
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
Uretritis
Uretritis Uretritis
Uretritis
 
Incontinencia Urinaria
Incontinencia UrinariaIncontinencia Urinaria
Incontinencia Urinaria
 

Destacado

Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
Elvin Medina
 
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
gerardo sela
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoCristal Anene
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 

Destacado (7)

Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2EXPLORACION DE VIAS URINARIAS  2013 2
EXPLORACION DE VIAS URINARIAS 2013 2
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO ULTRASONIDO MORFOLOGICO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO
 
Patología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por UltrasonidoPatología Vesical por Ultrasonido
Patología Vesical por Ultrasonido
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 

Similar a Vias urinarias

Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
Dr.Marcelinho Correia
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Rossina Garo
 
CISTITIS.pdf
CISTITIS.pdfCISTITIS.pdf
CISTITIS.pdf
FernandaRomuchoAguil
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
JonatanPerez33
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Isa Martinez
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinariaDanisha Smith
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
Ivan Macias
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
MarcoFlores940553
 
Ivu
IvuIvu
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Juan J Ivimas
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructivaFabian Hoyos
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioCarlos Acosta
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 

Similar a Vias urinarias (20)

Prostatitis patologia
Prostatitis patologia Prostatitis patologia
Prostatitis patologia
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Clase 3 b itu
Clase 3 b ituClase 3 b itu
Clase 3 b itu
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
CISTITIS.pdf
CISTITIS.pdfCISTITIS.pdf
CISTITIS.pdf
 
seminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptxseminario.de las infecciones urinarias pptx
seminario.de las infecciones urinarias pptx
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
La infeccion urinaria
La infeccion urinariaLa infeccion urinaria
La infeccion urinaria
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptxINFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS EN MEDICINA.pptx
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
Ivu
IvuIvu
Ivu
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Uropatia obstructiva
Uropatia obstructivaUropatia obstructiva
Uropatia obstructiva
 
Infecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinarioInfecciones especificas del tracto genitourinario
Infecciones especificas del tracto genitourinario
 
Infección urinaria
Infección urinaria Infección urinaria
Infección urinaria
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Vias urinarias

  • 1. Yesenia Guadalupe Nango Nango 11 de septiembre del 2015
  • 2. CISTITIS DEFINICION: Es una inflamación superficial de la pared vesical, caracterizado por la aparición de un infiltrado inflamatorio, edema e hiperemia de la mucosa (exceso de sangre), si la infección progresa pueden aparecer hemorragias focales o difusas y exudado purulento.
  • 3. ETIOLOGIA: -E. coli causante del 80% de cistitis. -Enterobacterias (Proteus Mirabilis el cual es frecuente en niños varones no circusidados, y klebsiella spp), S. saprophyticus. -En neonatos y embarazadas casos ocasionales de infecciones por estreptococo grupo B. -Px con anomalía anatómica y/o funcional de la vía urinaria. -Px portadores de sondas vesicales. -Intervención con instrumentación uretral. -Tratamiento antibiótico de gran espectro.
  • 4. FISIOPATOLOGIA: -Ascenso de los microrganismos desde el meato urinario hasta la vejiga. En condiciones normales las vías urinarias son esterilices, solo la uretra distal esta colonizada por flora cutánea o vaginal. -El mecanismo de colonización por E. coli se realiza por la presencia en el urotelio de receptores específicos para la fijación de determinadas cepas de E. coli provistas en su superficie de filamentos de naturaleza proteica denominadas fimbrias. -Una vez que esta en la vejiga el microrganismo el posterior desarrollo de infección esta relacionado con la densidad de población bacteriana presente en la orina y la potencia de virulencia del microrganismo.
  • 5. -El mecanismo de defensa de la vejiga se realiza con las micciones ya que se realiza un efecto de barrido de bacterias en la vejiga cuando hay un vaciado completo de esta, de lo contrario cuando quedan residuos la densidad de bacterias en orina aumenta rápidamente hasta el umbral critico. -La uretra femenina es corta, por lo que el paso de los microrganismos al interior de la vejiga es algo frecuente especialmente durante el coito. -En el varón la cistitis obedece con frecuencia a la manipulación instrumental de la uretra o a la existencia de una prostatitis crónica ya que el varón posee una uretra mas larga y contiene una sal de zinc secretada por la próstata que ejerce un efecto bactericida.
  • 6. CUADRO CLINICO -Disuria -Polaquiuria (aumento del numero de micciones durante el día, suelen ser de escasa cantidad). -Micción urgente. Con menor frecuencia se observa: -Incontinencia -Tenesmo -Dolor supra púbico que aumenta con la micción (estranguria). -Fiebre (es muy poco frecuente). -hematuria microscópica (el cual no indica infección complicada).
  • 7. DIAGNOSTICO El diagnostico de la cistitis es clínico sin embargo para confirmar el diagnostico se realiza un examen general de orina para buscar leucosituria (no especifica de la infección de vías urinarias). Urocultivo permite identificar el microrganismo causal y se expresara en UFC (unidades formadoras de colonias), donde valores por encima de 10 mililitros cúbicos de UFC, es indicativo de cistitis.
  • 8. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Cuando el único síntoma es la disuria es necesario diferenciar entre: -En varones: uretritis y prostatitis. -En mujeres: uretritis, cervicitis, vulvo-vaginitis.
  • 9. Uretritis • a todo proceso inflamatorio de la uretra, común a • múltiples etiologías: traumática, química y/o infecciosa.
  • 10. Etiología  traumáticas son aquellas instrumentación como cateterismo dificultoso, dilatación uretral o una uretrocistoscopía.  Químicas son secundarias a la instilación de agentes agresivos locales; en la evolución cualquiera de las anteriores se puede complicar con una sobreinfección..  Infecciosas, micoorganismo, pudiendo ser causadas por bacterias ( E. Coli), levaduras, protozoarios y virus, siendo generalmente Infecciones de Transmisión Sexual (Clamidia, gonorrea).
  • 11. Clasificación  Uretritis Gonocócica secundaria a una Infección por transmisión sexual, agente causal la Neisseria Gonorrea.  2- Uretritis no gonocócica o inespecífica
  • 12. Factores de riesgo  Ser una mujer en edad reproductiva  Ser hombres entre 20 y 35 años  Tener parejas sexuales múltiples  Comportamiento sexual de alto riesgo (como relaciones sexuales anales sin condón)  Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual (ETS)
  • 13. Fisiopatologia  invasión e infección de la mucosa y las glándulas periuretrales , causando una respuesta inflamatoria local. • Cambio de Ph acidificación • Irritación de los epitelios
  • 14. Cuadro clínico  En hombres  Hematuria  (disuria)  Secreción del pene  Fiebre  Sensibilidad, prurito o inflamación en el área de la ingle o del pene  Dolor durante la relación sexual o la eyaculación • En mujeres • Flujo vaginal • Dolor en el abdomen • Polaquiuria
  • 15. Exámenes de laboratorio  Toma de secreciones ueterales: es la extracción sin aseo previo, y con un hallazgo de 5 leucocitos polimorfo nucleares es positiva de uretritis • Examen de orina: La presencia de piuria ( >5 glóbulos blancos por campo en muestra centrifugada) es un indicador sensible en presencia de uretritis • Cultivos: en la uretritis gonocócica se utilizan en caso en que deje dudas al diagnóstico, para descartar organismos resistentes..
  • 16. La próstata es una glándula cónica de vértice inferior y base superior situada debajo de la vejiga, esta atravesada por la parte inicial de la uretra, el utrículo prostático y los conductos deferentes CUADRO CLINICO: • Dolor en la parte baja de la espalda • Molestias perineales o testiculares • Disuria ligera • Piuria microscópica
  • 17. PROSTATITIS  Procesos inflamatorios que afectan a la próstata y abarcan las infecciones agudas y crónicas por bacterias especificas y también casos donde se presentan los síntomas y signos de inflamación prostática pero sin que pueda detectarse ningún microrganismo especifico
  • 18. Clasificacion de la prostatitis PROSTATITS BACTERIANA AGUDA Va a afectar principalmente a adultos jóvenes, también puede ocurrir si hay un catéter uretral permanente. Uropatogenos gramnegativos habituales Estaphylococcus aureus Cuadro clínico: • Fiebre • Escalofríos • Disuria • Próstata tensa o empastada y sumamente dolorosa a la palpación
  • 19. PROSTATITIS BACTERIANA CRONICA Este proceso es una de las principales causas de bacteriuria recidivante en los varones Cuadro clínico: • No suele haber síntomas • La palpación de la próstata es normal
  • 20. PROSTATITIS NO BACTERIANA Presenta signos y síntomas de prostatitis, con cifras altas de leucocitos en la secreción prostática o en la orina post masaje prostático pero si crecimiento bacteriano en los cultivos Se produce en hombres jóvenes y activos sexualmente y como muchos casos proviene de un episodio de uretritis inespecífica
  • 21. PROSTATODINIA A LOS ENFERMOS CON SIGNOS Y SINTOSMAS DE PRSOTATISTIS PERO SIN SINGNOS DE INFLAMACION PROSTATICA (RECUENTOS LEUCOCITARIOS NORMALES)Y CON UROCULTIVO NEGATIVO, SE LES CLASIFICA COMO PORTADORES DE PROSTATODINIA. A PESAR DE SUS SINTOMAS ESPOSIBLE QUE ESTOS NO TENGAN UNA INFECCION PROSTATICA Y NO DEBAN TRATARSE CON ANTIMICROBIANOS
  • 22. • Inflamación del parénquima renal y estructuras adyacentes (pelvis y cálices renales) Pielonefritis aguda • Mas del 97% a las enterobacterias • E.Coli 75% • P.Mirabilis • Klebsiella spp Etiología
  • 23. *Vía ascendente desde la vejiga atreves de la luz del uréter *Vía linfática. *Vía hematógena Fisiopatología
  • 24. CUADRO CLINICO • SINTOMAS GENERALES • Escalofríos • Fiebre • Palidez de mucosa Signos acompañados • Vomito • Diarrea • Estreñimiento Síntomas Locales • Dolor lumbar
  • 25. Diagnostico de laboratorio Diagnostico deferencial Urocultivo Antibiograma PCR Hemocultivo Análisis de orina DX por imagen Ecografía Debe hacerse con enfermedades que producen dolor por encima como por debajo del diafragma *Hepatitis aguda *Colecistitis *Apendicitis *Pancreatitis aguda
  • 26. PIELONEFRITIS CRONICA Inflamación crónica de la estructura renal (parénquima, pelvis y cálices), casi secundaria a la existencia de una patología predisponente. Su diagnostico es fundamentalmente de imagen. Se caracteriza por la presencia de cicatrices renales y cambios destructivos en el sistema calicial.
  • 27. ETIOLOGIA Infecciones renales bacterianas agudas frecuentemente. Antecedentes de diabetes mellitus. Obstrucción urinaria como cálculos o tumores. Uso prolongado de catéteres.
  • 28. Inflamación del epidídimo (conducto que conecta el testículo con los conductos deferentes)
  • 29. CUADRO CLINICO • Fiebre leve • Escalofrió • Sensación de pesadez en el área del testículo • Sensibilidad • Dolor inguinal • Dolor durante la eyaculación
  • 30. Conteo sanguíneo completo Ecografía Doppler Gammagrafía testicular (medicina nuclear) Un uro cultivo y análisis de orina (se pueden necesitar varias muestras que incluyen: orina del chorro inicial, orina de la mitad del chorro y orina después de un masaje de próstata). Exámenes para clamidia y gonorrea DIAGNOSTICO
  • 31. TRATAMIENTO  ANTIBIOTICOS  ANTIINFLAMATORIOS  Se recomienda reposo en cama con elevación del escroto y aplicación de compresas de hielo en dicha área.  Es muy importante hacer una visita de control al médico para evaluar si la infección ha desaparecido por completo
  • 32. FISIOPATOLOGIA REFLUJO VESICO-URETERAL Impide el vaciado normal de los túbulos colectores renales Provocando estancamientos de orina en la pelvis renal La pelvis renal se congestiona, se engrosa y se inflama La inflamación se extiende a la corteza y medula y afecta a varias zonas Afecta a túbulos renales y a los glomérulos
  • 33. CUADRO CLINICO Al contrario de la pielonefritis aguda aquí no hay signos y síntomas propios; aparecen los de la insuficiencia renal crónica como: 1.Anemia 2.Debilidad 3.Perdida de apetito 4.Hipertension 5.Dolor en uno o ambos lados de la espalda en la parte inferior. 6.Perdida de proteínas y sangre en la orina
  • 34. DIAGNOSTICO  Ecografía abdominal: Para descartar litiasis y observar si hay una hidronefrosis.  Ecografía renal: Pone el tamaño renal y el contorno demostrativo de cicatrices secundarias.  Cistografía miccional: Se emplea para la demostración de reflujo vesico-renal a distintas presiones.  Urografía excretora: Es valoración grosera de la función del riñón afectado y para un completo análisis de la morfología de la vía excretora.