SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA
UNAM Y REVISTA EDUCACIÓN 2001
COLOQUIO DOS SIGLOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO
Mesa 11: Jaime Torres Bodet y el plan de
once años…
SUBTEMA: Semblanza general y liderazgo
de gestión de Jaime Torres Bodet.
Comentarios de Isaías Álvarez García*
1
Profesor Investigador del programa MAGDE en la ESCA-ST., del IPN. Investigador
Nacional en Educación, reconocido por el SNI. Coordinador del Programa de
Investigación ”Gestión, Liderazgo y Desarrollo Institucional en la Sociedad del
Conocimiento”. Correo electrónico: isaiascica@hotmail.com
OBJETIVO GENERAL
Presentar una breve semblanza sobre
el liderazgo de gestión de Jaime
Torres Bodet, en el contexto de la
trayectoria histórica de los grandes
proyectos de educación nacional y
sistematizar el significado de sus
experiencias para el futuro desarrollo
de la gestión en las instituciones
educativas.
2
3
CONTENIDO I
1. Semblanza de Jaime Torres Bodet:
2. Educación formal y trayectoria como
servidor público
3. Obra literaria y poética
4. Obras biográficas
5. Gestión de Torres Bodet y los
Grandes Proyectos de Educación
Nacional (1921-1998)
4
CONTENIDO II
6. Primera Gestión al frente de la SEP
(1943 – 1946)
7. Segunda Gestión al frente de la SEP
(1958 – 1964)
8. Síntesis del Gasto Educativo por
Administraciones
9. Situación Actual al inicio del siglo XXI
10.Cambio de paradigmas en los
sistemas educativos.
5
SEMBLANZA DE JAIME TORRES BODET:
EDUCACIÓN FAMILIAR I
 Hijo único de Alejandro Torres, empresario
de teatro y de Emilia Bodet, mujer muy
culta, afectuosa, sensible y comprensiva.
 Además de su educación formal cultivó
también la música, la poesía, la literatura y
el teatro.
 Recibió una educación esmerada en la
familia y en la escuela.
6
SEMBLANZA DE JAIME TORRES BODET:
EDUCACIÓN FAMILIAR II
 Valoraba y reconocía la importancia de la
participación de la familia en la educación.
 Fue una figura internacional que proyectó
positivamente la imagen de México en el
mundo.
 Sus colaboradores lo describen como un
hombre a carta cabal, muy trabajador,
ordenado, previsor, sistemático, metódico y
perfeccionista.
7
EDUCACIÓN FORMAL Y TRAYECTORIA COMO
SERVIDOR PÚBLICO I
Cursó el Bachillerato en la Escuela
Nacional Preparatoria.
Siguió una parte de la carrera de
Abogado, pero no la terminó, para
asumir el cargo de Secretario de la
Escuela Nacional Preparatoria.
Fue secretario particular de José
Vasconcelos y Jefe del Departamento
de Bibliotecas.
8
EDUCACIÓN FORMAL Y TRAYECTORIA COMO
SERVIDOR PÚBLICO II
Subsecretario de Relaciones
Exteriores.
Secretario de Educación Pública en
dos administraciones (1943 – 1946 y
1958 - 1964)
Director General de la UNESCO
(1948 - 1953).
Miembro del Colegio Nacional.
9
OBRA LITERARIA Y POÉTICA
Desde su juventud publicó numerosas
obras poéticas:
- Fervor, Canciones, Oración Delirante,
Poemas, Biombos , Nuevas Canciones y
Margarita de Niebla.
- Destierros, estrella del Día, Primero de
Enero, Proserpina descartada y La
educación sentimental.
10
OBRAS BIOGRÁFICAS
 Tiempo de Arena (1955)
 Años contra el tiempo (1969)
 Victoria sin alas (1570)
 El desierto internacional (1971)
 La tierra prometida (1972)
 Equinoccio (1974)
Estas obras versan principalmente sobre sus
experiencias en la Secretaría de Relaciones
Exteriores, en la UNESCO y en la propia SEP.
Como pocos mexicanos, alcanzó una gran
proyección internacional
11
12
GESTIÓN DE TORRES BODET Y
LOS GRANDES PROYECTOS DE
EDUCACIÓN NACIONAL
1921-1998
13
GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN
NACIONAL (1921-2010)
1. Proyecto de educación nacionalista
original. Misión de la educación
pública (SEP): formar el alma de la
nación; emancipar la cultura mexicana y
mestiza, y promover la emancipación
económica de México. José Vasconcelos,
SEP, 1921 - 1924.
2. Proyectos de educación rural e
indígena. Vasconcelos (1921-1942).
Abandono progresivo de la educación
rural 1942 – 1966. 14
GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN
NACIONAL (1921-2010)
3. Proyectos de educación técnica.
Vasconcelos. Consideró a la educación técnica
como una alternativa general de educación. Ha
enfrentado discontinuidades y vicisitudes; pero
a la vez, ha ofrecido múltiples alternativas
(1921-2010).
4. Proyecto de educación socialista. Bassols.
Tuvo dos estrategias de origen, una evolución
del positivismo hacia la escuela activa moderna y
el modelo socialista de la URSS. Pero no logró
concretar un modelo pedagógico y resultó
políticamente inviable para el conjunto de la
nación (1934-1940). 15
GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN
NACIONAL (1921-2010)
5. Proyecto de unidad nacional. Torres Bodet y
Angel Ceniceros (1940-1959). Reformó el
Artículo 3ro. de la Constitución. Integrando a
éste un conjunto de valores necesarios para la
unidad nacional.
6. Plan de once años. Torres Bodet y Agustín
Yáñez (1959-1970). Este plan constituye un
caso de políticas educativas que rebasan el
horizonte de las políticas sexenales.
7. Procesos de reforma, modernización y
descentralización de la educación. Bravo
Ahuja, Muñoz Ledo, Fernando Solana, Jesús
Reyes Heroles y sucesores (1970-2010). 16
PRIMERA GESTIÓN AL FRENTE DE
LA SEP 1943 - 1946
17
18
LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN DE JAIME TORRES
BODET I
1. Campaña contra el analfabetismo (Agosto
1944) “Todo mexicano alfabetizado de 18 a 60
años deberá enseñar por lo menos a otro
mexicano de 6 a 40 años”
1ª Etapa (Agosto 1944 – Febrero 1945)
2ª Etapa (Marzo 1945 – Febrero 1946)
3ª Etapa Evaluación de resultados, revisión
(Marzo 1946 – Mayo 1946)
Apoyo de los medios de comunicación; prensa,
radio y cine
Cartilla de lectura, 10 millones 19
LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN II
Resultados logrados de la campaña de
alfabetización: 708,857 aprobaron el examen de
alfabetización; 732,137 aún estaban en el
proceso.
2. Creación del Comité Administrativo del
Programa Federal de Construcción de
Escuelas (CAPFCE) Marzo 1944.
Fuentes de financiamiento:
10 millones, del presupuesto Federal.
2 millones, donados por la iniciativa
privada.
1 millón, por Petróleos Mexicanos. 20
LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN III
2.1 Reforma del Plan de Estudios de las
Normales Rurales (de 4 a 6 años – 19
escuelas)
2.2 Establecimiento de una red de Misiones
Culturales . 34 grupos; 32 para escuelas
rurales y 2 para capacitación magisterial;
de 34 pasaron a 49 (1946), 20 de ellas
estacionarias.
Cada servicio se desarrollaba a lo largo de
5 semanas.
De 250 escuelas (1942) se pasaron a 488
en 1947
21
LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN IV
3. Impulso a la Educación preescolar. Casi
se duplicó su inscripción (1940 - 1946).
4. Reforma de los planes y programas de
estudio de las escuelas primarias
(1944). Los de 1941 y 1944 no
mencionaban los fines de la escuela
primaria.
5. Reforma de los planes y programas de
estudios de enseñanza secundaria
(educación para adolescentes).
22
SEGUNDA GESTIÓN AL FRENTE DE
LA SEP 1958 - 1964
23
24
SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964)
CONDICIONES DE ACCESO I
 Fue invitado a asumir de nuevo la
responsabilidad de conducir la Secretaría de
Educación Pública por el Presidente Adolfo
López Mateos, mencionándole la
conveniencia de aprovechar sus
experiencias como Director General de la
UNESCO y como Secretario de Educación
Pública de Manuel Ávila Camacho
25
SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964)
CONDICIONES DE ACCESO II
 Le comentó que no le interesaba ya ningún
cargo y que se encontraba en condiciones
deterioradas de salud; pero que amaba tanto
la Educación que aceptaba el cargo con una
única condición de que el gobierno Federal
no le negara nunca los recursos financieros
que la Educación necesitaba . Para esto le
propuso la creación de una comisión
especial intersecretarial que el mismo iba a
presidir.
26
SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964)
CONDICIONES DE ACCESO III
 Al llegar de nuevo a la Oficina de la Secretaría
de Educación Pública, se encontró con
destrozos en el Escritorio de Vasconcelos, que
le llevaron a la siguiente reflexión:
 “Se había cometido un grave error, 15 años
antes, al preferir la cantidad sobre la calidad
en los programas de formación y actualización
de profesores”.
27
LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN I
 Plan de once años para el mejoramiento
de la educación primaria.
 Reforma de los planes y programas de
educación primaria y secundaria.
 Reforma de los planes y programas para
la educación normal (profesionalización).
 Edición y distribución de los libros de
texto gratuito en el país.
 Nueva campaña nacional de
alfabetización.
28
LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN II
Impulso al Subsistema de Educación
Tecnológica de la SEP.
Establecimiento del Consejo Nacional
Técnico de Educación.
Aplicación de pruebas para valorar el
rendimiento de la educación primaria.
Establecimiento generalizado de los
desayunos escolares.
29
LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN II
Impactos de la gestión de Torres
Bodet en el financiamiento de la
educación.
Evolución del gasto en educación en
las Administraciones de la SEP.
Torres Bodet fue siempre respetuoso
de la función del SNTE; pero nunca
permitió que éste suplantara su propia
función del liderazgo de gestión al
frente de la SEP.
30
SÍNTESIS DEL GASTO EDUCATIVO
POR ADMINISTRACIONES
31
GASTO EDUCATIVO ANUAL POR ADMINISTRACIONES EN
TÉRMINOS DE PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO FEDERAL
(PERIODO 1921–1988)
Administraci
ón
Inicial Mínimo Máximo
1921–1924 4.9 4.9 15.0
1924–1928 7.1 7.0 9.0
1929–1930 9.6 9.6 11.3
1931–1934 11.7 11.7 14.6
1934–1940 16.1 15.0 17.8
1940–1946 15.7 10.8 17.5
FUENTES: Solana, F.: “La Educación Pública en México”.
México, FCE, 1982; y González, R. y Villaseñor, R.: “Educación:
Financiamiento y Gasto”. En Guevara, G. (Comp.): La Catástrofe
Silenciosa. México, FCE, 1992
32
GASTO EDUCATIVO ANUAL POR ADMINISTRACIONES EN
TÉRMINOS DE PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO FEDERAL
(PERIODO 1921–1988)
Administra
ción
Inicial Mínimo Máximo
1946–1952 14.2 10.7 14.2
1952–1958 11.5 11.5 13.7
1958–1964 15.8 15.8 23.0
1964–1970 23.4 23.4 27.9
1970–1976 27.8 15.6 27.8
1976–1982 19.5 13.0 19.5
FUENTES: Solana, F.: “La Educación Pública en México”.
México, FCE, 1982; y González, R. y Villaseñor, R.: “Educación:
Financiamiento y Gasto”. En Guevara, G. (Comp.): La
Catástrofe Silenciosa. México, FCE, 1992 33
EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO
DURANTE EL PERIODO 1920-1934
Gestión del Presidente Álvaro Obregón (1920-
1924)
Años Presupuesto
Federal de
Educación ($)
Porcentaje del
presupuesto federal
%
1920-1921
1921-1922
1922-1923
1923-1924
12 296 265
49 826 716
52 362 913
25 523 347
4.9
12.9
15.0
8.5
34
EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO
DURANTE EL PERIODO 1940-1958
Gestión del Presidente Manuel Ávila Camacho
(1940-1946)
Años Presupuesto
Federal de
Educación ($)
Porcentaje del
presupuesto federal
%
1 9 4 1
1 9 4 2
1 9 4 3
1 9 4 4
1 9 4 5
1 9 4 6
77 850 000
91 000 000
97 200 000
119 360 000
171 000 000
209 871 144
15.8
16.4
13.7
10.8
16.9
17.4 35
EVOLUCIÓN DEL GASTO
EDUCATIVO
Sexenio Del Presidente Adolfo López Mateos
(1958-1964)
Años Presupuesto
Federal de
Educación ($)
Porcentaje del
presupuesto federal
%
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1 482 840 000
1 884 700 000
2 270 000 000
2 577 920 000
3 012 312 000
3 687 671 000
15.8
18.4
20.3
20.4
21.8
23.0
36
EVOLUCIÓN DEL GASTO
EDUCATIVO
Sexenio Del Presidente Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970)
Años Presupuesto
Federal de
Educación ($)
Porcentaje del
presupuesto federal
%
1965
1966
1967
1968
1969
1970
4 182 280 000
4 750 090 000
5 775 267 000
6 482 358 000
7 347 633 000
7 946 889 000
23.4
23.5
26.1
26.8
27.7
28.2
37
PERSPECTIVAS A FUTURO DE LAS
EXPERIENCIAS DE TORRES BODET
38
39
SITUACIÓN ACTUAL AL INICIO DEL SIGLO XXI
 Condiciones estructurales que genera el
contexto de la globalización y la sociedad de la
información y del conocimiento.
 Cambio de paradigmas en los sistemas políticos,
económicos y sociales.
 Cambio de paradigmas en los sistemas
educativos.
 Expectativas de los sistemas de educación
abierta y a distancia.
 Búsqueda de nuevos modelos de educación en
la educación básica, media, superior y de
posgrado
40
CAMBIO DE PARADIGMAS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS
41
Revolución de la información y de las comunicaciones,
globalización y desafíos de la
Sociedad del Conocimiento
Principios internos y
externos que originaron
el cambio de paradigmas
Redefinición de misiones en
la educación básica, media,
superior y de posgrado
Crisis financiera
y de liderazgo
en la gestión
Nuevos modelos educativos
y de formación profesional
Prospectiva general y
estrategias de gestión para la
calidad y búsqueda de
nuevos modelos
Demandas de
calidad y
competitividad
Cambio de paradigmas en
la educación básica, media
y superior
PROCESO DE GESTIÓN Y PROYECTO DE DESARROLLO
INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
42
Liderazgo
de gestión
Contexto
de
Liderazgos
múltiples
Ámbitos
de la
Administra-
ción
Ámbitos
de la
Organi-
zación
Trabajo
Colegiado y
en equipo
Vinculación y
participación
social
Proyecto
Institucional
de
Educación a
Distancia
Cumpli-
miento de
la misión
Calidad
Equidad
Eficiencia
Rendición
de cuentas
Aprendi-
zaje
organiza-
cional
43
Organización
que liderea y
potencia al
personal
Organización
que aprende
y centrada en
el alumno
Organización
comprometida
socialmente
Organización
comprometida
socialmente
Competencias Sistémicas
•Contextualización
•Observación reflexiva
•Conceptualización
•Experimentación
•Evaluación
Competencias
•Responsabilidad
Ética Social
•Orientación al
conocimiento
•Desarrollo de
personal
•Colaboración
•Autonomía
•Responsabilidad
personal
Valores Actitudes
Experiencias
Aprendizaje
Fuente: Deusto. (2004)
MODELO DEUSTO DE FORMACIÓN
(CINCO OPCIONES ESTRATÉGICAS)
Innovación
Pedagógica
Gestión de
Calidad
Desarrollo y
Fortalecimiento
de la
investigación
Impulso de la
Formación
Continua
Intensificación
de la relación
Universidad-
Sociedad
44
Visión
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y
DOCUMENTALES
45
ÁLVAREZ, Isaías et al.
-(2000) La educación básica en México. 2 Vols. México, LIMUSA/Noriega
Editores.
- (2002). Nuevos sistemas de formación docente para la educación
básica en un nuevo siglo. Estrategia interinstitucional. México:
Ediciones Taller Abierto.
-(2007). “El concepto emergente de educación básica” en Gobernabilidad
y Gestión Educativa. México : SEP.
MENESES, Ernesto (1988). Tendencias Educativas oficiales en México
1934 – 1964. México : UIA.
TORRES, Valentina (1985). Pensamiento educativo de Jaime Torres
Bodet. México: SEP Cultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicomarieliuxjajajaja
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
Aalma Solis Vera
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
Narda de la Garza
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.kwiyong
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
educacionYcultura2015
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaCiindy Pantoja
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
Selene Rojas
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Ulises Guzmán
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 añoseduardo1314
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
orlando Iñiguez Lomelí
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
yzh14
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
makako0
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsbrendanoemigarciaserna
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
AriannaRD
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Sonia Cristina Labandera
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Adrián Muñiz Ramos
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
Omar Balderas
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
ElisaMenrus
 

La actualidad más candente (20)

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1Linea del-tiempo.-1
Linea del-tiempo.-1
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
La educación socialista en México.
La educación socialista en México.La educación socialista en México.
La educación socialista en México.
 
La escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacionalLa escuela-de-la-unidad-nacional
La escuela-de-la-unidad-nacional
 
La escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicanaLa escuela-rural-mexicana
La escuela-rural-mexicana
 
Educación Socialista en México
Educación Socialista en MéxicoEducación Socialista en México
Educación Socialista en México
 
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis EcheverríaReforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
Reforma Educativa del Sexenio de Luis Echeverría
 
Plan de 11 años
Plan de 11 añosPlan de 11 años
Plan de 11 años
 
Carlos A Carrillo
Carlos A CarrilloCarlos A Carrillo
Carlos A Carrillo
 
Línea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativasLínea del-tiempo-políticas-educativas
Línea del-tiempo-políticas-educativas
 
La Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En MexicoLa Educación Socialista En Mexico
La Educación Socialista En Mexico
 
Historia de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico ticsHistoria de la educación en méxico tics
Historia de la educación en méxico tics
 
Fin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimenFin del siglo y de un régimen
Fin del siglo y de un régimen
 
Educación en méxico
Educación en méxicoEducación en méxico
Educación en méxico
 
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.Propuestas a la educación de felipe calderón h.
Propuestas a la educación de felipe calderón h.
 
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000Programa de desarrollo educativo 1995 2000
Programa de desarrollo educativo 1995 2000
 
Historia de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexicoHistoria de la educacion en mexico
Historia de la educacion en mexico
 
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017 Planes Sexenales de Educación 1992  -  2017
Planes Sexenales de Educación 1992 - 2017
 

Similar a Jaime Torres Bodetyel plan de once años…

Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
yaani zayas
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...IPCLUZ_FN
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
Jose Luis vargas
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativasJJ Talavera
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
Ana Lopez
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
nardariveroll
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
Alina Cruz
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
SINAI CABRERA ROMERO
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
DanielaAlc24
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaPatty_Jaramillo
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Israel Espiritu Morales
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
Armando Torres Ruiz
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
Tfmon Dragon
 
Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
Momis Olvera
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariasgamb Acatitla
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
Ruami Ek
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
Karitoo Hernandez Villatoro
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Daniela Tovar
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Antonio Oyarzabal Cortez
 

Similar a Jaime Torres Bodetyel plan de once años… (20)

Línea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativasLínea del tiempo de las políticas educativas
Línea del tiempo de las políticas educativas
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA A TRAVÉS DE LOS PROYECTOS NACIONAL...
 
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptxLINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
LINEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS.pptx
 
Politicas educativas
Politicas educativasPoliticas educativas
Politicas educativas
 
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMASPLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN DE LOS SISTEMAS
 
Legislación
LegislaciónLegislación
Legislación
 
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
0424 educación en el méxico del siglo xx y xxi
 
Algunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de MéxicoAlgunos hechos históricos de la educación de México
Algunos hechos históricos de la educación de México
 
Plan de los 11 años
Plan de los 11 añosPlan de los 11 años
Plan de los 11 años
 
Tendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativaTendencias y politicas educativa
Tendencias y politicas educativa
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
Algunos hechos históricos de la educación de mexico en la segunda mitad del s...
 
4. a torres-las reformas educativas en méxico
4.  a torres-las reformas educativas en méxico4.  a torres-las reformas educativas en méxico
4. a torres-las reformas educativas en méxico
 
Tareamaestria
TareamaestriaTareamaestria
Tareamaestria
 
Analisis filosofico erika
Analisis filosofico erikaAnalisis filosofico erika
Analisis filosofico erika
 
La creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundariaLa creacion de la escuela secundaria
La creacion de la escuela secundaria
 
Manuel Avila Camacho
Manuel Avila CamachoManuel Avila Camacho
Manuel Avila Camacho
 
Siglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexicoSiglo xx educacion en mexico
Siglo xx educacion en mexico
 
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
Fundamentos de la docencia en educación media superior 2 andamio-educación....
 
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonioProducto 3 oyarzabal cortez antonio
Producto 3 oyarzabal cortez antonio
 

Más de UNAM en línea

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
UNAM en línea
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
UNAM en línea
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
UNAM en línea
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
UNAM en línea
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
UNAM en línea
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
UNAM en línea
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
UNAM en línea
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
UNAM en línea
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
UNAM en línea
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
UNAM en línea
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
UNAM en línea
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
UNAM en línea
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
UNAM en línea
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
UNAM en línea
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
UNAM en línea
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
UNAM en línea
 

Más de UNAM en línea (20)

Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte II - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte II - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas Parte I - Fósiles,  historia de la vida  y otras cosas
Parte I - Fósiles, historia de la vida y otras cosas
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Sexo salvaje
Sexo salvajeSexo salvaje
Sexo salvaje
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista críticoLa naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
La naturaleza humana y el Darwinismo: Un punto de vista crítico
 
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de DarwinRaíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
Raíces metodológicas de la teoría de la Evolución de Darwin
 
¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies? ¿Por qué hay tantas especies?
¿Por qué hay tantas especies?
 
El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable El árbol de la vida versus el misterio abominable
El árbol de la vida versus el misterio abominable
 
Los Alcances del Darwinismo
Los Alcances del DarwinismoLos Alcances del Darwinismo
Los Alcances del Darwinismo
 
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’Darwin,  el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
Darwin, el ‘impedimento taxonómico, y las ‘especies biológicas’
 
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...Recuperando a los  organismos  para entender la evolución:  genes y desarroll...
Recuperando a los organismos para entender la evolución: genes y desarroll...
 
Mente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evoluciónMente, filosofía y evolución
Mente, filosofía y evolución
 
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleoGenes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
Genes migrantes: su viaje de la mitocondria al núcleo
 
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la EvoluciónEl Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
El Escenario de la Vida: La Geografía en la Evolución
 
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?¿Es el conocimiento producto de la evolución?
¿Es el conocimiento producto de la evolución?
 
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitarioEl darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
El darwinismo y su importancia formativa en el bachillerato universitario
 
Domesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificialDomesticación Evolución por selección artificial
Domesticación Evolución por selección artificial
 
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus iniciosDespués de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
Después de darwin La influencia evolucionista en etnología vista en sus inicios
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Jaime Torres Bodetyel plan de once años…

  • 1. SECRETARÍA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA UNAM Y REVISTA EDUCACIÓN 2001 COLOQUIO DOS SIGLOS DE EDUCACIÓN EN MÉXICO Mesa 11: Jaime Torres Bodet y el plan de once años… SUBTEMA: Semblanza general y liderazgo de gestión de Jaime Torres Bodet. Comentarios de Isaías Álvarez García* 1 Profesor Investigador del programa MAGDE en la ESCA-ST., del IPN. Investigador Nacional en Educación, reconocido por el SNI. Coordinador del Programa de Investigación ”Gestión, Liderazgo y Desarrollo Institucional en la Sociedad del Conocimiento”. Correo electrónico: isaiascica@hotmail.com
  • 2. OBJETIVO GENERAL Presentar una breve semblanza sobre el liderazgo de gestión de Jaime Torres Bodet, en el contexto de la trayectoria histórica de los grandes proyectos de educación nacional y sistematizar el significado de sus experiencias para el futuro desarrollo de la gestión en las instituciones educativas. 2
  • 3. 3
  • 4. CONTENIDO I 1. Semblanza de Jaime Torres Bodet: 2. Educación formal y trayectoria como servidor público 3. Obra literaria y poética 4. Obras biográficas 5. Gestión de Torres Bodet y los Grandes Proyectos de Educación Nacional (1921-1998) 4
  • 5. CONTENIDO II 6. Primera Gestión al frente de la SEP (1943 – 1946) 7. Segunda Gestión al frente de la SEP (1958 – 1964) 8. Síntesis del Gasto Educativo por Administraciones 9. Situación Actual al inicio del siglo XXI 10.Cambio de paradigmas en los sistemas educativos. 5
  • 6. SEMBLANZA DE JAIME TORRES BODET: EDUCACIÓN FAMILIAR I  Hijo único de Alejandro Torres, empresario de teatro y de Emilia Bodet, mujer muy culta, afectuosa, sensible y comprensiva.  Además de su educación formal cultivó también la música, la poesía, la literatura y el teatro.  Recibió una educación esmerada en la familia y en la escuela. 6
  • 7. SEMBLANZA DE JAIME TORRES BODET: EDUCACIÓN FAMILIAR II  Valoraba y reconocía la importancia de la participación de la familia en la educación.  Fue una figura internacional que proyectó positivamente la imagen de México en el mundo.  Sus colaboradores lo describen como un hombre a carta cabal, muy trabajador, ordenado, previsor, sistemático, metódico y perfeccionista. 7
  • 8. EDUCACIÓN FORMAL Y TRAYECTORIA COMO SERVIDOR PÚBLICO I Cursó el Bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria. Siguió una parte de la carrera de Abogado, pero no la terminó, para asumir el cargo de Secretario de la Escuela Nacional Preparatoria. Fue secretario particular de José Vasconcelos y Jefe del Departamento de Bibliotecas. 8
  • 9. EDUCACIÓN FORMAL Y TRAYECTORIA COMO SERVIDOR PÚBLICO II Subsecretario de Relaciones Exteriores. Secretario de Educación Pública en dos administraciones (1943 – 1946 y 1958 - 1964) Director General de la UNESCO (1948 - 1953). Miembro del Colegio Nacional. 9
  • 10. OBRA LITERARIA Y POÉTICA Desde su juventud publicó numerosas obras poéticas: - Fervor, Canciones, Oración Delirante, Poemas, Biombos , Nuevas Canciones y Margarita de Niebla. - Destierros, estrella del Día, Primero de Enero, Proserpina descartada y La educación sentimental. 10
  • 11. OBRAS BIOGRÁFICAS  Tiempo de Arena (1955)  Años contra el tiempo (1969)  Victoria sin alas (1570)  El desierto internacional (1971)  La tierra prometida (1972)  Equinoccio (1974) Estas obras versan principalmente sobre sus experiencias en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la UNESCO y en la propia SEP. Como pocos mexicanos, alcanzó una gran proyección internacional 11
  • 12. 12
  • 13. GESTIÓN DE TORRES BODET Y LOS GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN NACIONAL 1921-1998 13
  • 14. GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN NACIONAL (1921-2010) 1. Proyecto de educación nacionalista original. Misión de la educación pública (SEP): formar el alma de la nación; emancipar la cultura mexicana y mestiza, y promover la emancipación económica de México. José Vasconcelos, SEP, 1921 - 1924. 2. Proyectos de educación rural e indígena. Vasconcelos (1921-1942). Abandono progresivo de la educación rural 1942 – 1966. 14
  • 15. GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN NACIONAL (1921-2010) 3. Proyectos de educación técnica. Vasconcelos. Consideró a la educación técnica como una alternativa general de educación. Ha enfrentado discontinuidades y vicisitudes; pero a la vez, ha ofrecido múltiples alternativas (1921-2010). 4. Proyecto de educación socialista. Bassols. Tuvo dos estrategias de origen, una evolución del positivismo hacia la escuela activa moderna y el modelo socialista de la URSS. Pero no logró concretar un modelo pedagógico y resultó políticamente inviable para el conjunto de la nación (1934-1940). 15
  • 16. GRANDES PROYECTOS DE EDUCACIÓN NACIONAL (1921-2010) 5. Proyecto de unidad nacional. Torres Bodet y Angel Ceniceros (1940-1959). Reformó el Artículo 3ro. de la Constitución. Integrando a éste un conjunto de valores necesarios para la unidad nacional. 6. Plan de once años. Torres Bodet y Agustín Yáñez (1959-1970). Este plan constituye un caso de políticas educativas que rebasan el horizonte de las políticas sexenales. 7. Procesos de reforma, modernización y descentralización de la educación. Bravo Ahuja, Muñoz Ledo, Fernando Solana, Jesús Reyes Heroles y sucesores (1970-2010). 16
  • 17. PRIMERA GESTIÓN AL FRENTE DE LA SEP 1943 - 1946 17
  • 18. 18
  • 19. LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN DE JAIME TORRES BODET I 1. Campaña contra el analfabetismo (Agosto 1944) “Todo mexicano alfabetizado de 18 a 60 años deberá enseñar por lo menos a otro mexicano de 6 a 40 años” 1ª Etapa (Agosto 1944 – Febrero 1945) 2ª Etapa (Marzo 1945 – Febrero 1946) 3ª Etapa Evaluación de resultados, revisión (Marzo 1946 – Mayo 1946) Apoyo de los medios de comunicación; prensa, radio y cine Cartilla de lectura, 10 millones 19
  • 20. LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN II Resultados logrados de la campaña de alfabetización: 708,857 aprobaron el examen de alfabetización; 732,137 aún estaban en el proceso. 2. Creación del Comité Administrativo del Programa Federal de Construcción de Escuelas (CAPFCE) Marzo 1944. Fuentes de financiamiento: 10 millones, del presupuesto Federal. 2 millones, donados por la iniciativa privada. 1 millón, por Petróleos Mexicanos. 20
  • 21. LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN III 2.1 Reforma del Plan de Estudios de las Normales Rurales (de 4 a 6 años – 19 escuelas) 2.2 Establecimiento de una red de Misiones Culturales . 34 grupos; 32 para escuelas rurales y 2 para capacitación magisterial; de 34 pasaron a 49 (1946), 20 de ellas estacionarias. Cada servicio se desarrollaba a lo largo de 5 semanas. De 250 escuelas (1942) se pasaron a 488 en 1947 21
  • 22. LOGROS DE LA PRIMERA GESTIÓN IV 3. Impulso a la Educación preescolar. Casi se duplicó su inscripción (1940 - 1946). 4. Reforma de los planes y programas de estudio de las escuelas primarias (1944). Los de 1941 y 1944 no mencionaban los fines de la escuela primaria. 5. Reforma de los planes y programas de estudios de enseñanza secundaria (educación para adolescentes). 22
  • 23. SEGUNDA GESTIÓN AL FRENTE DE LA SEP 1958 - 1964 23
  • 24. 24
  • 25. SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964) CONDICIONES DE ACCESO I  Fue invitado a asumir de nuevo la responsabilidad de conducir la Secretaría de Educación Pública por el Presidente Adolfo López Mateos, mencionándole la conveniencia de aprovechar sus experiencias como Director General de la UNESCO y como Secretario de Educación Pública de Manuel Ávila Camacho 25
  • 26. SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964) CONDICIONES DE ACCESO II  Le comentó que no le interesaba ya ningún cargo y que se encontraba en condiciones deterioradas de salud; pero que amaba tanto la Educación que aceptaba el cargo con una única condición de que el gobierno Federal no le negara nunca los recursos financieros que la Educación necesitaba . Para esto le propuso la creación de una comisión especial intersecretarial que el mismo iba a presidir. 26
  • 27. SEGUNDA GESTIÓN DE LA SEP (1958 - 1964) CONDICIONES DE ACCESO III  Al llegar de nuevo a la Oficina de la Secretaría de Educación Pública, se encontró con destrozos en el Escritorio de Vasconcelos, que le llevaron a la siguiente reflexión:  “Se había cometido un grave error, 15 años antes, al preferir la cantidad sobre la calidad en los programas de formación y actualización de profesores”. 27
  • 28. LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN I  Plan de once años para el mejoramiento de la educación primaria.  Reforma de los planes y programas de educación primaria y secundaria.  Reforma de los planes y programas para la educación normal (profesionalización).  Edición y distribución de los libros de texto gratuito en el país.  Nueva campaña nacional de alfabetización. 28
  • 29. LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN II Impulso al Subsistema de Educación Tecnológica de la SEP. Establecimiento del Consejo Nacional Técnico de Educación. Aplicación de pruebas para valorar el rendimiento de la educación primaria. Establecimiento generalizado de los desayunos escolares. 29
  • 30. LOGROS DE LA SEGUNDA GESTIÓN II Impactos de la gestión de Torres Bodet en el financiamiento de la educación. Evolución del gasto en educación en las Administraciones de la SEP. Torres Bodet fue siempre respetuoso de la función del SNTE; pero nunca permitió que éste suplantara su propia función del liderazgo de gestión al frente de la SEP. 30
  • 31. SÍNTESIS DEL GASTO EDUCATIVO POR ADMINISTRACIONES 31
  • 32. GASTO EDUCATIVO ANUAL POR ADMINISTRACIONES EN TÉRMINOS DE PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO FEDERAL (PERIODO 1921–1988) Administraci ón Inicial Mínimo Máximo 1921–1924 4.9 4.9 15.0 1924–1928 7.1 7.0 9.0 1929–1930 9.6 9.6 11.3 1931–1934 11.7 11.7 14.6 1934–1940 16.1 15.0 17.8 1940–1946 15.7 10.8 17.5 FUENTES: Solana, F.: “La Educación Pública en México”. México, FCE, 1982; y González, R. y Villaseñor, R.: “Educación: Financiamiento y Gasto”. En Guevara, G. (Comp.): La Catástrofe Silenciosa. México, FCE, 1992 32
  • 33. GASTO EDUCATIVO ANUAL POR ADMINISTRACIONES EN TÉRMINOS DE PORCENTAJES DEL PRESUPUESTO FEDERAL (PERIODO 1921–1988) Administra ción Inicial Mínimo Máximo 1946–1952 14.2 10.7 14.2 1952–1958 11.5 11.5 13.7 1958–1964 15.8 15.8 23.0 1964–1970 23.4 23.4 27.9 1970–1976 27.8 15.6 27.8 1976–1982 19.5 13.0 19.5 FUENTES: Solana, F.: “La Educación Pública en México”. México, FCE, 1982; y González, R. y Villaseñor, R.: “Educación: Financiamiento y Gasto”. En Guevara, G. (Comp.): La Catástrofe Silenciosa. México, FCE, 1992 33
  • 34. EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO DURANTE EL PERIODO 1920-1934 Gestión del Presidente Álvaro Obregón (1920- 1924) Años Presupuesto Federal de Educación ($) Porcentaje del presupuesto federal % 1920-1921 1921-1922 1922-1923 1923-1924 12 296 265 49 826 716 52 362 913 25 523 347 4.9 12.9 15.0 8.5 34
  • 35. EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO DURANTE EL PERIODO 1940-1958 Gestión del Presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946) Años Presupuesto Federal de Educación ($) Porcentaje del presupuesto federal % 1 9 4 1 1 9 4 2 1 9 4 3 1 9 4 4 1 9 4 5 1 9 4 6 77 850 000 91 000 000 97 200 000 119 360 000 171 000 000 209 871 144 15.8 16.4 13.7 10.8 16.9 17.4 35
  • 36. EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO Sexenio Del Presidente Adolfo López Mateos (1958-1964) Años Presupuesto Federal de Educación ($) Porcentaje del presupuesto federal % 1959 1960 1961 1962 1963 1964 1 482 840 000 1 884 700 000 2 270 000 000 2 577 920 000 3 012 312 000 3 687 671 000 15.8 18.4 20.3 20.4 21.8 23.0 36
  • 37. EVOLUCIÓN DEL GASTO EDUCATIVO Sexenio Del Presidente Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) Años Presupuesto Federal de Educación ($) Porcentaje del presupuesto federal % 1965 1966 1967 1968 1969 1970 4 182 280 000 4 750 090 000 5 775 267 000 6 482 358 000 7 347 633 000 7 946 889 000 23.4 23.5 26.1 26.8 27.7 28.2 37
  • 38. PERSPECTIVAS A FUTURO DE LAS EXPERIENCIAS DE TORRES BODET 38
  • 39. 39
  • 40. SITUACIÓN ACTUAL AL INICIO DEL SIGLO XXI  Condiciones estructurales que genera el contexto de la globalización y la sociedad de la información y del conocimiento.  Cambio de paradigmas en los sistemas políticos, económicos y sociales.  Cambio de paradigmas en los sistemas educativos.  Expectativas de los sistemas de educación abierta y a distancia.  Búsqueda de nuevos modelos de educación en la educación básica, media, superior y de posgrado 40
  • 41. CAMBIO DE PARADIGMAS EN LOS SISTEMAS EDUCATIVOS 41 Revolución de la información y de las comunicaciones, globalización y desafíos de la Sociedad del Conocimiento Principios internos y externos que originaron el cambio de paradigmas Redefinición de misiones en la educación básica, media, superior y de posgrado Crisis financiera y de liderazgo en la gestión Nuevos modelos educativos y de formación profesional Prospectiva general y estrategias de gestión para la calidad y búsqueda de nuevos modelos Demandas de calidad y competitividad Cambio de paradigmas en la educación básica, media y superior
  • 42. PROCESO DE GESTIÓN Y PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 42 Liderazgo de gestión Contexto de Liderazgos múltiples Ámbitos de la Administra- ción Ámbitos de la Organi- zación Trabajo Colegiado y en equipo Vinculación y participación social Proyecto Institucional de Educación a Distancia Cumpli- miento de la misión Calidad Equidad Eficiencia Rendición de cuentas Aprendi- zaje organiza- cional
  • 43. 43 Organización que liderea y potencia al personal Organización que aprende y centrada en el alumno Organización comprometida socialmente Organización comprometida socialmente Competencias Sistémicas •Contextualización •Observación reflexiva •Conceptualización •Experimentación •Evaluación Competencias •Responsabilidad Ética Social •Orientación al conocimiento •Desarrollo de personal •Colaboración •Autonomía •Responsabilidad personal Valores Actitudes Experiencias Aprendizaje Fuente: Deusto. (2004)
  • 44. MODELO DEUSTO DE FORMACIÓN (CINCO OPCIONES ESTRATÉGICAS) Innovación Pedagógica Gestión de Calidad Desarrollo y Fortalecimiento de la investigación Impulso de la Formación Continua Intensificación de la relación Universidad- Sociedad 44 Visión
  • 45. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES 45 ÁLVAREZ, Isaías et al. -(2000) La educación básica en México. 2 Vols. México, LIMUSA/Noriega Editores. - (2002). Nuevos sistemas de formación docente para la educación básica en un nuevo siglo. Estrategia interinstitucional. México: Ediciones Taller Abierto. -(2007). “El concepto emergente de educación básica” en Gobernabilidad y Gestión Educativa. México : SEP. MENESES, Ernesto (1988). Tendencias Educativas oficiales en México 1934 – 1964. México : UIA. TORRES, Valentina (1985). Pensamiento educativo de Jaime Torres Bodet. México: SEP Cultura