SlideShare una empresa de Scribd logo
Utopías Pedagógicas de la
Modernidad
La Escuela Tradicional
Y
La Escuela Nueva
Prof. Soledad López
prof.pedagogia2013@gmail.com
Escuela Tradicional
Docente
Método
Contexto de surgimiento
Inicios de la modernidad – S. XVIII
Internados jesuitas Aislamiento del mundo
Clases organizadas y jerarquizadas
Méritos y premios
Para todos (Comenio)
Condición del éxito
Disciplina
Orden gradación
Centro de el proceso educativo
OPTIMISMO PEDAGÓGICO
Escuela transformaría la sociedad
Todo ser humano es educable
Formación del ciudadano Desarrollo económico
Argentina Sarmiento Producir sujetos civilizados
Educación Primaria
Relación directa y necesaria entre educación y sociedad
Conocimiento
Alumno
Relación docente-alumno
Verdad incuestionable Racional
Pasivo en adquisición de conocimiento
Infancia Estado incompleto Educación hacia el futuro
Distante
Docente guía al niño hacia modelos preestablecidos
Poder-sumisión
Seleccionado y transmitido sólo por docente
El movimiento de la Escuela
Nueva
 Corriente pedagógica reformadora que cuestionó
los principios de la educación tradicional que se
llamó movimiento de la “Escuela Nueva”. Trató de
cambiar la dirección de la educación
intelectualista, libresca y tradicional otorgándole un
sentido vivo y activo.
 En el siglo XIX comenzaron a llegar a la
educación las influencias de ciertos pensadores
que se encontraron en oposición con el
intelectualismo y el positivismo.
 El movimiento de la escuela nueva, también
llamada escuela activa, es propio del siglo XX pero
siempre hubo en la historia de la pedagogía
movimientos innovadores que trataron de reformar
la educación existente.
 Predominó la espontaneidad, la autonomía y la
autoactividad.
Escuela Nueva/Activa
Contexto de surgimiento
Críticas a la Escuela Tradicional
Fines S.XIX- después 1ª G.M.
América Latina/Argentina
1era mitad S. XX
Movimiento heterogéneo
Saber prefabricado que no refleja
interés del alumno
Desconoce Psicología del Desarrollo
Formalismo y memorización
Verbalismo adulto
Necesidad de una transformación de la concepción de docente,
escuela y niño
Programas rígidos/parcelamiento de materias
Reglas de vida artificiales
Alumno Se forme por sí mismo
Activo en el proceso de adquisición del saber
Centro de el proceso educativo
Infancia
Centrarse en intereses espontáneos
Psicologización
Potenciar autonomía, libertad y actividad
Educación orientada al presente
Edad de la vida con un fin en sí
mismo
Docente Auxiliar de la libertad del niño
Métodos Flexibles Según necesidades del niño
Primacía de la acción
Conocimiento Se adquiere actuando
Relación docente-alumno
Cooperación
afecto
Vida cotidiana Experiencia fuera de las aulas
Sin manuales Manualidades y juego
Disciplina Hábitos
Experiencia en contacto con
compañeros
Descubrimiento
El interés genera organización y disciplina
Fin de la educación
Acrecentar el potencial del niño
en su afectividad, inteligencia y
voluntad
Escuela Nueva
S XIX y XX
 En busca de una pedagogía integral y
humana
 Entienden al aprendizaje desde la
acción, desde el autodescubrimiento y
del humanismo, incluyendo la
diversidad
 La heterogeneidad y la diversidad son
tomadas como valores educativos
 Nuevo pensamiento educativo,
basada en una pedagogía no
directiva, pedagogía como práctica de
Pensamiento educativo
 En cuanto a la relación maestro-
alumno: el maestro como auxiliar del libre y
espontáneo desarrollo del niño. Será el guía
que va abriendo caminos y mostrando
posibilidades a los niños.
 En cuanto a los contenidos: la educación
es entendida como un proceso para
desarrollar cualidades latentes en el niño y la
misma naturaleza infantil más que para llenar
su espíritu con otras cualidades elegidas
arbitrariamente por los adultos. El niño debe
asimilar lo que le rodea sin imposiciones. A
este cambio en los contenidos acompaña un
cambio en la forma de transmitirlos. Hay
grandes modificaciones en los métodos de la
enseñanza.
Luis Iglesias
Escritor y Pedagogo
 El Documental “Luis F. Iglesias, el
camino de un maestro” rescata una
parte de la historia pedagógica de
nuestro país a través del relato de la
vida de un maestro que desarrolló su
trabajo con los chicos más pobres,
creyendo poderosamente en sus
posibilidades y en el derecho de todos a
la educación, a las oportunidades y a la
justicia. El Maestro Luis Iglesias es parte
importante de esa historia y su legado
Método Montessori: creado por la
italiana María Montessori en el año
1907
 Pedagogía que provee de entornos que
favorezcan el desarrollo espiritual, emocional
y físico e intelectual;
 El método alimenta el deseo de cada alumno
de aprender, se aprende explorando y
manipulando objetos;
 Toma en cuenta las diferencias
individuales, los diferentes ritmos de
aprendizaje;
 Los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose
desmotivados y generando indisciplina;
 Respetando el ritmo de cada uno el
aprendizaje será más efectivo;
 «Aprender haciendo»
Jean Jaques Rousseau
 QUE EL ALUMNO CONSIGA LA
FELICIDAD;
 APRECIE LO QUE APRENDE DE
ACUERDO A SU NIVEL DE
COMPRENSIÓN;
 DISFRUTE SUS LOGROS Y
CAMBIOS EN SU FORMACIÓN.
Jean Piaget
 El Rol docente resultará
profundamente redefinido: en lugar de
enseñar verdades para ser repetidas
tratará de crear situaciones que
obliguen a los sujetos de aprendizaje
a pensar para darles, desde muy
temprana edad, el placer del
descubrimiento y la insustituible
confianza en la propia capacidad de
pensar
Escuelas Libres
Paulo Freire
 La enseñanza va de la mano de un
proceso autogestivo y libertario donde
la práctica de valores como igualdad,
solidaridad y justicia, la no violencia,
la ayuda mutua y el respeto es tan
importante como los contenidos
pedagógicos
 Promueve la independencia del
alumno, el sentido crítico y el
desarrollo personal
Hacia una «Pedagogía de la
Esperanza»
«Defiendo la necesidad que tenemos
los educadores y educadoras
progresistas, de jamás subestimar o
negar los saberes de experiencia vivida
con que los educando llegan a la
escuela…
Subestimar la sabiduría que resulta de
la experiencia sociocultural es al mismo
tiempo un error científico y expresión de
una ideología elitista»
Pedagogía 3000 creada
por Noemí Paymal
 Inteligencia emocional es más
importante que el coeficiente
intelectual y la enseñanza debe
basarse en lo visual y en el
movimiento más que en lo verbal
 Se promueven actividades ligadas a la
creatividad, imaginación, lo artístico
 Educar en la contención, no en los
límites, dando responsabilidad y
confianza
Pedagogía 3000 se basa en 8
pilares:
1) Reconoce las características y formas de
aprender
2) Considera, desarrolla y aplica herramientas
pedagógicas bio-inteligentes y bio-lúdicas
3) Educación Integral, Protagonista y productiva –
Activa
4) Educación contribuye al bienestar de los
padres y profesores
5) Considera las 13 inteligencias múltiples:
Lingüística, Lógico-Matemática, Visual-
Espacial, Corporal, Musical, Interpersonal,
Intrapersonal, entre otras)
6) Visión holística y reconoce el cariño
7) Multicultural
8) Una Educación que apunte al «SER»
Pedagogía WALDORF
creada por Rudolf Steiner en
1919 Importancia a la música, danza,
teatro, escritura, literatura,
narraciones, mitos
 Se promueve el aprendizaje
emocional, intelectual, físico y
espiritual
 Método de Educación Waldorf se
basa en la comprensión profunda del
desarrollo humano que responda a las
necesidades del niño
 Aprender con el corazón, las manos y
Tanto la Escuela Tradicional como la Escuela Nueva son
Teorías basadas en un optimismo pedagógico ya que
sostienen por un lado, que todo ser humano es educable;
por el otro, que la educación es imprescindible para la
transformación social.
Es una relación lineal entre la educación y la sociedad.
Ambas escuelas promueven una línea de Utopía y
Emancipación.
Consignas de Trabajo
1) Piense en un alumno con serias
dificultades de aprendizaje y
descríbalo.
2) Planifique una propuesta pedagógica
que respete a ese sujeto de
aprendizaje de acuerdo a su tiempo,
ritmo e intereses.
3) ¿Qué cambios realizaría en su
propuesta de trabajo?
4) Tome algunos ejemplos de la
Link de Interés
 Video documental de Luis Iglesias:
http://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/inde
x.cgi?wid_seccion=1&wid_item=5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Erii Vargas
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresPablo De Battisti
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810terequiroz
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Neda Castagnola
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaMaría Villena
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...FrancoArielLeguizamo
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesArianna Cañedo
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.tefania2
 
Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionPaula Oviedo
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorLaura Segovia
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasEdgar1938
 

La actualidad más candente (20)

Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195Ley 26.206 y 24.195
Ley 26.206 y 24.195
 
Pablo pineau
Pablo pineauPablo pineau
Pablo pineau
 
De Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolaresDe Battisti trabajar trayectorias escolares
De Battisti trabajar trayectorias escolares
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
T.I.C Kaplan, Carina “desigualdad, fracaso, exclusión: ¿cuestión de genes o d...
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Problemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentesProblemas que enfrentan los docentes
Problemas que enfrentan los docentes
 
Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.Trabajo practico 1.
Trabajo practico 1.
 
Reflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacionReflexion despedagogizacion
Reflexion despedagogizacion
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Educar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado BenefactorEducar en el Estado Benefactor
Educar en el Estado Benefactor
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
Cuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativaCuadro comparativo teoria educativa
Cuadro comparativo teoria educativa
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 

Destacado

Las 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivaLas 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivamarujo
 
Aparatos Ideologicos
Aparatos IdeologicosAparatos Ideologicos
Aparatos Ideologicosguestb744f
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad Guadalupe Romero
 
Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreogsanfer
 
Artefactos de la comunicación
Artefactos de la comunicaciónArtefactos de la comunicación
Artefactos de la comunicacióncharis25
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónABCInundada
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nuevahazzyr1
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Klever Stalin
 

Destacado (12)

Las 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectivaLas 5 claves de una escuela efectiva
Las 5 claves de una escuela efectiva
 
Aparatos Ideologicos
Aparatos IdeologicosAparatos Ideologicos
Aparatos Ideologicos
 
como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad como influye la escuela en la comunidad
como influye la escuela en la comunidad
 
Sociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreoSociedad de clases, movimiento obreo
Sociedad de clases, movimiento obreo
 
Artefactos de la comunicación
Artefactos de la comunicaciónArtefactos de la comunicación
Artefactos de la comunicación
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
El peronismo y la educación
El peronismo y la educaciónEl peronismo y la educación
El peronismo y la educación
 
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Louis Althusser
Louis AlthusserLouis Althusser
Louis Althusser
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
 

Similar a Escuela Nueva 112280396.escuela nueva

Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasdnnisbernal
 
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptxEnfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptxMaRuBustos
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfjoseismael14
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfjoseismael14
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALcecyelizabeth11
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas EVAGM
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2luiscabrejos
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalpedagogia-unica
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidentalarevalojavier09
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autoresdayrabonita
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Wences Ávila Leyva
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Wences Ávila Leyva
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCarmenFernandezLeon
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scmguesta6319fff
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosdianacherrez95
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneaslorevelascorios
 

Similar a Escuela Nueva 112280396.escuela nueva (20)

Linea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativasLinea de tiempo corrientes educativas
Linea de tiempo corrientes educativas
 
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptxEnfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
 
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
 
4 la escuela nueva
4  la escuela nueva4  la escuela nueva
4 la escuela nueva
 
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 
Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2Corrientes educativas 2
Corrientes educativas 2
 
L a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicionalL a Pedagogia tradicional
L a Pedagogia tradicional
 
Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
 
Cuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajesCuadro comparativo de los aprendizajes
Cuadro comparativo de los aprendizajes
 
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica ScmEnfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
Enfoques Y Corrientes PedagóGica Scm
 
Principales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicosPrincipales modelos pedagógicos
Principales modelos pedagógicos
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneasCorrientes pedagógicas contemporáneas
Corrientes pedagógicas contemporáneas
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Escuela Nueva 112280396.escuela nueva

  • 1. Utopías Pedagógicas de la Modernidad La Escuela Tradicional Y La Escuela Nueva Prof. Soledad López prof.pedagogia2013@gmail.com
  • 2. Escuela Tradicional Docente Método Contexto de surgimiento Inicios de la modernidad – S. XVIII Internados jesuitas Aislamiento del mundo Clases organizadas y jerarquizadas Méritos y premios Para todos (Comenio) Condición del éxito Disciplina Orden gradación Centro de el proceso educativo
  • 3. OPTIMISMO PEDAGÓGICO Escuela transformaría la sociedad Todo ser humano es educable Formación del ciudadano Desarrollo económico Argentina Sarmiento Producir sujetos civilizados Educación Primaria Relación directa y necesaria entre educación y sociedad
  • 4. Conocimiento Alumno Relación docente-alumno Verdad incuestionable Racional Pasivo en adquisición de conocimiento Infancia Estado incompleto Educación hacia el futuro Distante Docente guía al niño hacia modelos preestablecidos Poder-sumisión Seleccionado y transmitido sólo por docente
  • 5. El movimiento de la Escuela Nueva  Corriente pedagógica reformadora que cuestionó los principios de la educación tradicional que se llamó movimiento de la “Escuela Nueva”. Trató de cambiar la dirección de la educación intelectualista, libresca y tradicional otorgándole un sentido vivo y activo.  En el siglo XIX comenzaron a llegar a la educación las influencias de ciertos pensadores que se encontraron en oposición con el intelectualismo y el positivismo.  El movimiento de la escuela nueva, también llamada escuela activa, es propio del siglo XX pero siempre hubo en la historia de la pedagogía movimientos innovadores que trataron de reformar la educación existente.  Predominó la espontaneidad, la autonomía y la autoactividad.
  • 6. Escuela Nueva/Activa Contexto de surgimiento Críticas a la Escuela Tradicional Fines S.XIX- después 1ª G.M. América Latina/Argentina 1era mitad S. XX Movimiento heterogéneo Saber prefabricado que no refleja interés del alumno Desconoce Psicología del Desarrollo Formalismo y memorización Verbalismo adulto Necesidad de una transformación de la concepción de docente, escuela y niño Programas rígidos/parcelamiento de materias Reglas de vida artificiales
  • 7. Alumno Se forme por sí mismo Activo en el proceso de adquisición del saber Centro de el proceso educativo Infancia Centrarse en intereses espontáneos Psicologización Potenciar autonomía, libertad y actividad Educación orientada al presente Edad de la vida con un fin en sí mismo Docente Auxiliar de la libertad del niño Métodos Flexibles Según necesidades del niño Primacía de la acción
  • 8. Conocimiento Se adquiere actuando Relación docente-alumno Cooperación afecto Vida cotidiana Experiencia fuera de las aulas Sin manuales Manualidades y juego Disciplina Hábitos Experiencia en contacto con compañeros Descubrimiento El interés genera organización y disciplina Fin de la educación Acrecentar el potencial del niño en su afectividad, inteligencia y voluntad
  • 9. Escuela Nueva S XIX y XX  En busca de una pedagogía integral y humana  Entienden al aprendizaje desde la acción, desde el autodescubrimiento y del humanismo, incluyendo la diversidad  La heterogeneidad y la diversidad son tomadas como valores educativos  Nuevo pensamiento educativo, basada en una pedagogía no directiva, pedagogía como práctica de
  • 10. Pensamiento educativo  En cuanto a la relación maestro- alumno: el maestro como auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. Será el guía que va abriendo caminos y mostrando posibilidades a los niños.  En cuanto a los contenidos: la educación es entendida como un proceso para desarrollar cualidades latentes en el niño y la misma naturaleza infantil más que para llenar su espíritu con otras cualidades elegidas arbitrariamente por los adultos. El niño debe asimilar lo que le rodea sin imposiciones. A este cambio en los contenidos acompaña un cambio en la forma de transmitirlos. Hay grandes modificaciones en los métodos de la enseñanza.
  • 11. Luis Iglesias Escritor y Pedagogo  El Documental “Luis F. Iglesias, el camino de un maestro” rescata una parte de la historia pedagógica de nuestro país a través del relato de la vida de un maestro que desarrolló su trabajo con los chicos más pobres, creyendo poderosamente en sus posibilidades y en el derecho de todos a la educación, a las oportunidades y a la justicia. El Maestro Luis Iglesias es parte importante de esa historia y su legado
  • 12. Método Montessori: creado por la italiana María Montessori en el año 1907  Pedagogía que provee de entornos que favorezcan el desarrollo espiritual, emocional y físico e intelectual;  El método alimenta el deseo de cada alumno de aprender, se aprende explorando y manipulando objetos;  Toma en cuenta las diferencias individuales, los diferentes ritmos de aprendizaje;  Los de ritmo rápido se aburren, sintiéndose desmotivados y generando indisciplina;  Respetando el ritmo de cada uno el aprendizaje será más efectivo;  «Aprender haciendo»
  • 13. Jean Jaques Rousseau  QUE EL ALUMNO CONSIGA LA FELICIDAD;  APRECIE LO QUE APRENDE DE ACUERDO A SU NIVEL DE COMPRENSIÓN;  DISFRUTE SUS LOGROS Y CAMBIOS EN SU FORMACIÓN.
  • 14. Jean Piaget  El Rol docente resultará profundamente redefinido: en lugar de enseñar verdades para ser repetidas tratará de crear situaciones que obliguen a los sujetos de aprendizaje a pensar para darles, desde muy temprana edad, el placer del descubrimiento y la insustituible confianza en la propia capacidad de pensar
  • 15. Escuelas Libres Paulo Freire  La enseñanza va de la mano de un proceso autogestivo y libertario donde la práctica de valores como igualdad, solidaridad y justicia, la no violencia, la ayuda mutua y el respeto es tan importante como los contenidos pedagógicos  Promueve la independencia del alumno, el sentido crítico y el desarrollo personal
  • 16. Hacia una «Pedagogía de la Esperanza» «Defiendo la necesidad que tenemos los educadores y educadoras progresistas, de jamás subestimar o negar los saberes de experiencia vivida con que los educando llegan a la escuela… Subestimar la sabiduría que resulta de la experiencia sociocultural es al mismo tiempo un error científico y expresión de una ideología elitista»
  • 17. Pedagogía 3000 creada por Noemí Paymal  Inteligencia emocional es más importante que el coeficiente intelectual y la enseñanza debe basarse en lo visual y en el movimiento más que en lo verbal  Se promueven actividades ligadas a la creatividad, imaginación, lo artístico  Educar en la contención, no en los límites, dando responsabilidad y confianza
  • 18. Pedagogía 3000 se basa en 8 pilares: 1) Reconoce las características y formas de aprender 2) Considera, desarrolla y aplica herramientas pedagógicas bio-inteligentes y bio-lúdicas 3) Educación Integral, Protagonista y productiva – Activa 4) Educación contribuye al bienestar de los padres y profesores 5) Considera las 13 inteligencias múltiples: Lingüística, Lógico-Matemática, Visual- Espacial, Corporal, Musical, Interpersonal, Intrapersonal, entre otras) 6) Visión holística y reconoce el cariño 7) Multicultural 8) Una Educación que apunte al «SER»
  • 19. Pedagogía WALDORF creada por Rudolf Steiner en 1919 Importancia a la música, danza, teatro, escritura, literatura, narraciones, mitos  Se promueve el aprendizaje emocional, intelectual, físico y espiritual  Método de Educación Waldorf se basa en la comprensión profunda del desarrollo humano que responda a las necesidades del niño  Aprender con el corazón, las manos y
  • 20. Tanto la Escuela Tradicional como la Escuela Nueva son Teorías basadas en un optimismo pedagógico ya que sostienen por un lado, que todo ser humano es educable; por el otro, que la educación es imprescindible para la transformación social. Es una relación lineal entre la educación y la sociedad. Ambas escuelas promueven una línea de Utopía y Emancipación.
  • 21. Consignas de Trabajo 1) Piense en un alumno con serias dificultades de aprendizaje y descríbalo. 2) Planifique una propuesta pedagógica que respete a ese sujeto de aprendizaje de acuerdo a su tiempo, ritmo e intereses. 3) ¿Qué cambios realizaría en su propuesta de trabajo? 4) Tome algunos ejemplos de la
  • 22. Link de Interés  Video documental de Luis Iglesias: http://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/inde x.cgi?wid_seccion=1&wid_item=5