SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para la Educación
            U.E Colegio Cervantes
          San Cristóbal-EDO Táchira




                  Realizado por : John A. Ballesteros R.
                  Año: 7mo sección:”A”
                  Asignatura: Educación física
                  Profesor :Ramón E. Belandria C.



  San Cristóbal, Enero 2012
  Es importante que los niños, jóvenes y adolescente en la
   etapa escolar se alimente en forma balanceada
Ya que una dieta balanceada nos ayuda a :

   Destacarnos en los estudios




   actividades físicas




   otras actividades
Es importante conocer las distintas etapas por las
que pasan los niños, para comprender mejor las
pautas alimenticias y las exigencias nutricionales
de cada momento. En la edad preescolar, la que
corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya
ha alcanzado una madurez completa de los
órganos y sistemas que intervienen en la
digestión, absorción y metabolismo de los
nutrientes. Es una etapa de crecimiento más lento
y estable, en la que los niños ganan una media de
2 quilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.
La nutrición para los adolescentes consiste en
suministrar a los jóvenes que se encuentran
entre los 12 y los 18 años, la suficiente cantidad
de nutrientes para sus cuerpos.

                      Durante esta etapa, el adolescente tendrá
                      que sortear grandes esfuerzos
                       en el camino de su crecimiento. El se
                      volverá más alto y subirá de peso
                      rápidamente. Asegúrese de mantener a su
                      disposición una gran variedad de alimentos
                      y refrigerios. Esto le dará suficientes
                      nutrientes en los alimentos que él consume.
                      Los nutrientes son las calorías, las proteínas,
                      la grasa, las vitaminas y los minerales
       En esta etapa se debe tener una mejor
       alimentación, ya que se requiere de una mayor
       exigencia educativa
Alimentarse saludablemente durante la juventud,
constituye una gran inversión para el futuro, pues se
sabe que las dietas desequilibradas aumentan el
riesgo de padecer enfermedades futuras tales como
hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades
cardiovasculares, entre otras.
Aunque las necesidades nutritivas y energéticas
son muy distintas para cada individuo, conviene
observar las siguientes recomendaciones
generales:
No saltarse el desayuno.
Beber dos litros de agua al día.
Hacer un poco de ejercicio, tres veces a la semana
como mínimo.
Seguir una dieta variada, moderada y apetecible,
que incluya todos los grupos básicos de alimentos.
Comer despacio, sentado, masticando bien y
evitando distracciones como la radio, la televisión,
el ordenador
 La alimentación
balanceada consiste en llevar
un orden de los alientos al
consumirlos diariamente
Tomando en cuenta consumir
alimentos sanos como las
frutas, verduras y carnes,
además hay que evitar
consumir alimentos grasas y
carbohidratos.
FIN..


             Para ser una persona saludable
         La mayor parte es comer alimentos
          Sanos pero también hay que hacer
                         Actividades físicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolarBlankis Bonni
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
UGM NORTE
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
natacha777
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
Maricarmen Cebrian
 
Hiporexia en pediatría.
Hiporexia en pediatría.Hiporexia en pediatría.
Hiporexia en pediatría.
AndreaVelzquez10
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
Josue Neri
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
biblio-tk
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
taps2015
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
Graciela Vanegas
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
castillollo
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutriciondaicito
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Kennia T
 
Nutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolaresNutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolares
monica robles abrego
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
nutricion edad escolar
nutricion edad escolarnutricion edad escolar
nutricion edad escolar
 
Si.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutriciónSi.m1 etapas de vida y nutrición
Si.m1 etapas de vida y nutrición
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Diapositiva Nutrición Infantil
Diapositiva  Nutrición Infantil Diapositiva  Nutrición Infantil
Diapositiva Nutrición Infantil
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Adolescente 2015
Adolescente 2015Adolescente 2015
Adolescente 2015
 
Hiporexia en pediatría.
Hiporexia en pediatría.Hiporexia en pediatría.
Hiporexia en pediatría.
 
Teorico nnutricion
Teorico nnutricionTeorico nnutricion
Teorico nnutricion
 
Alimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescenciaAlimentación en la adolescencia
Alimentación en la adolescencia
 
1 a nutrición
1 a nutrición1 a nutrición
1 a nutrición
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Alimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La AdolescenciaAlimentacion En La Adolescencia
Alimentacion En La Adolescencia
 
Alimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentesAlimentacion en adolecentes
Alimentacion en adolecentes
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
ALIMENTACION PARA ADULTOS JOVENES (18a40)
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolarRequerimientos nutricionales y energéticos del escolar
Requerimientos nutricionales y energéticos del escolar
 
Nutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolaresNutrición en el preescolares
Nutrición en el preescolares
 

Similar a John precentacion

Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
veronik32
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
milytorres12
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
StefanyMSA
 
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
nancyluztraful
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
Nancy Luz Sastre
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
MisaelVasquez8
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
SilviaMendoza87
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gustavo algarra rivas
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion
Prinss Alvarez
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Rossi Linares
 
Salud y nutricion (1)
Salud y nutricion (1)Salud y nutricion (1)
Salud y nutricion (1)
Anais Arcia
 
alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
AnicaMishelMndezGram
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
Luciana Gallo
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
Karolina Ib
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
Paö Lözada
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_añoEri Imbacuan
 

Similar a John precentacion (20)

Am283s05
Am283s05Am283s05
Am283s05
 
NUTRICIÓN Y SALUD
 NUTRICIÓN Y SALUD  NUTRICIÓN Y SALUD
NUTRICIÓN Y SALUD
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
ALIMENTACIÓN SALUDABLE !!
 
Proyecto prevención salud
Proyecto prevención saludProyecto prevención salud
Proyecto prevención salud
 
Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015Proyecto prevención salud 2015
Proyecto prevención salud 2015
 
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdfIMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION_INFANTIL-y-adolescentes.pdf
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Presentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptxPresentación Alimentación.pptx
Presentación Alimentación.pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion10 y 11 autoevaluacion
10 y 11 autoevaluacion
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.Nutrición pediatrica.
Nutrición pediatrica.
 
Salud y nutricion (1)
Salud y nutricion (1)Salud y nutricion (1)
Salud y nutricion (1)
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
alimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdfalimentacion-complementaria.pdf
alimentacion-complementaria.pdf
 
La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)La importancia de la alimentaciòn (1)
La importancia de la alimentaciòn (1)
 
Alimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-originalAlimentacion complementaria-original
Alimentacion complementaria-original
 
Alimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mentalAlimentación define tu salud física y mental
Alimentación define tu salud física y mental
 
6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año6.2 alimentacion primer_año
6.2 alimentacion primer_año
 

John precentacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para la Educación U.E Colegio Cervantes San Cristóbal-EDO Táchira Realizado por : John A. Ballesteros R. Año: 7mo sección:”A” Asignatura: Educación física Profesor :Ramón E. Belandria C. San Cristóbal, Enero 2012
  • 2.  Es importante que los niños, jóvenes y adolescente en la etapa escolar se alimente en forma balanceada Ya que una dieta balanceada nos ayuda a :  Destacarnos en los estudios  actividades físicas  otras actividades
  • 3. Es importante conocer las distintas etapas por las que pasan los niños, para comprender mejor las pautas alimenticias y las exigencias nutricionales de cada momento. En la edad preescolar, la que corresponde al periodo de 3 a 6 años, el niño ya ha alcanzado una madurez completa de los órganos y sistemas que intervienen en la digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes. Es una etapa de crecimiento más lento y estable, en la que los niños ganan una media de 2 quilos de peso, y de 5 a 6 cm. de talla, al año.
  • 4. La nutrición para los adolescentes consiste en suministrar a los jóvenes que se encuentran entre los 12 y los 18 años, la suficiente cantidad de nutrientes para sus cuerpos. Durante esta etapa, el adolescente tendrá que sortear grandes esfuerzos en el camino de su crecimiento. El se volverá más alto y subirá de peso rápidamente. Asegúrese de mantener a su disposición una gran variedad de alimentos y refrigerios. Esto le dará suficientes nutrientes en los alimentos que él consume. Los nutrientes son las calorías, las proteínas, la grasa, las vitaminas y los minerales En esta etapa se debe tener una mejor alimentación, ya que se requiere de una mayor exigencia educativa
  • 5. Alimentarse saludablemente durante la juventud, constituye una gran inversión para el futuro, pues se sabe que las dietas desequilibradas aumentan el riesgo de padecer enfermedades futuras tales como hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Aunque las necesidades nutritivas y energéticas son muy distintas para cada individuo, conviene observar las siguientes recomendaciones generales: No saltarse el desayuno. Beber dos litros de agua al día. Hacer un poco de ejercicio, tres veces a la semana como mínimo. Seguir una dieta variada, moderada y apetecible, que incluya todos los grupos básicos de alimentos. Comer despacio, sentado, masticando bien y evitando distracciones como la radio, la televisión, el ordenador
  • 6.  La alimentación balanceada consiste en llevar un orden de los alientos al consumirlos diariamente Tomando en cuenta consumir alimentos sanos como las frutas, verduras y carnes, además hay que evitar consumir alimentos grasas y carbohidratos.
  • 7. FIN.. Para ser una persona saludable La mayor parte es comer alimentos Sanos pero también hay que hacer Actividades físicas