SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
                División Académica de
                 Ciencias de la Salud


       3ª Jornada de Fisiopatología

Dr. Bartolo Aguirre Martínez


         Cristina Ventura Montejo.
    Eder Moacyr Rodríguez Maldonado.
Insuficiencia Renal
   Aguda, Crónica
          y Diálisis
Insuficiencia Renal
   Se produce cuando los riñones no son
capaces de eliminar los productos finales
del metabolismo presentes en la sangre y
de regular el equilibrio hidroelectrolítico y
el estado ácido-base de los líquidos
extracelulares.
Insuficiencia
                renal aguda
Clasificación
                Insuficiencia
                renal crónica
Insuficiencia
    Renal
   Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
   Representa una disminución rápida
del funcionamiento del riñón, suficiente
para aumentar los niveles sanguíneos de
desechos nitrogenados y para alterar el
equilibrio hidroelectrolítico.
Disminución de
               la velocidad de
                   filtración
              glomerular (VFG)



Nicturia                         Azoemia



           Manifestaciones
              clínicas

Poliuria                         Anemia



               Hipertensión
                  arterial
IRA
                prerrenal




  Tipos de
                        IRA
Insuficiencia       intrarrenal
Renal Aguda


                  IRA
                posrenal
Intrínseca (lesión de
las estructuras renales)




                                              Prerrenal (disminución
                                              significativa del flujo
                                              sanguíneo renal)


                 Posrenal (obstrucción del
                 flujo de orina proveniente
                 del riñón)
Disminución del
    Hipovolemia
                           llenado vascular

                 Insuficiencia
                   prerrenal

Insuficiencia cardíaca     Disminución de la
 Shock cardiogénico.        perfusión renal.
Obstrucción ureteral
                            Obstrucción vesical
      bilateral

                 Insuficiencia
                   posrenal

                            Daño en uno de los
Hiperplasia prostática     riñones, o existencia
                                de uno solo

         • Fase transitoria de vasodilatación renal y
           aumento del flujo sanguíneo renal.
         • Fase de descenso del flujo sanguíneo renal
           y del filtrado glomerular.
Lesión                   Lesión de las
 glomerular, tubular o     estructuras tubulares de
     intersticial           la nefrona por toxinas

                   Insuficiencia
                    intrarrenal

                            Nefropatías Agudas
Obstrucción intratubular
                           Necrosis Tubular Aguda
Necrosis Tubular Aguda
• Caracterizada por destrucción de las
  células tubulares epiteliales con supresión
  aguda de la función renal.
• Causas: Lesión tubular aguda secundaria
  a isquemia, Efectos nefrotóxicos de
  ciertos fármacos, Obstrucción
  tubular, Toxinas asociadas con infección
  masiva.
Necrosis Tubular Aguda



      Isquémica                     Nefrotóxica


  Pacientes sometidos a             Disminución de
procedimientos quirúrgicos         VFG, nefropatías
mayores, hipovolemia, sep    preexistentes, hipovolemia, a
           sis                dministración de fármacos
hiperaguda, traumatismos       con actividad nefrotóxica.
     o quemaduras.
- Dura de horas a días.
                Fase de        - Período que va desde la exposición
            establecimiento    al episodio desencadenante.



                              - Disminución importante de la VFG
              Fase de         - Mínima producción de orina
Evolución   mantenimiento
de la NTA                     - Edema, intoxicación
                              hídrica, congestión pulmonar


                               - Período de reparación del tejido
                               renal.
               Fase de         - Aumento gradual de la
             recuperación      orina, reducción del nivel sérico de
                               creatinina.
                               - Desarrolla fase de diuresis.
Diagnóstico & Tratamiento
•   Prevención y diagnóstico temprano.
•   Control minucioso de la producción de orina.
•   Análisis de orina y sangre.
•   Identificar y corregir la causa.
•   Diálisis o terapia continua de reemplazo
    renal.
Insuficiencia
    Renal
   Crónica
Definición
• Es el resultado final de enfermedades que
  disminuyen la función renal en forma notable e
  irreversible, debido a la destrucción de las
  nefronas y al descenso acentuado de la velocidad
  de filtración glomerular (VFG).
Principales Causas
                               Nefropatía diabética
            14%
                               Nefropatías vasculares
                        24%
      4%                       Glomerulopatologías
3%
                               Pielonefritis
 4%
                               Nefropatías quísticas
 6%
                               Otras nefropatías
                         18%   hereditarias
      12%                      Enfermedades de
                               colágena
                               Otras nefropatías
                  15%
                               Nefropatías no filiadas
Factores de riesgo
•   Historia familiar de enf. renal
•   Hipertensión arterial
•   DM
•   Edad avanzada
•   Episodios previos de falla renal aguda
•   Evidencia de daño renal actual con IFG
    normal ó aumentado
Fases de la IRC

Disminución de      Insuficiencia          Falla renal                   Nefropatía terminal
la reserva renal    renal                  •VFG por debajo de 20%        •VFG por debajo de 5%
                                           •Edema, acidosis              •↓ de los capilares renales y
• La VFG se         • Disminución del       metabólica, hiperpotasemia
                                            y uremia
                                                                          cicatrices en los túbulos.

  reduce a un         VFG hasta un 50
  50%                 o 20% del valor
                      normal
                    • Nefronas
                      remanentes se
                      adaptan
                      (modifican)
                    • Síntomas
                      (poliuria, azoemia
                      , anemia e
                    ITU
                      hipertensión)
                    Hipertensión
                    Glucemia
                    Dejar de fumar
                    Dieta hipoproteica
Estadios de la enfermedad renal crónica y su prevalencia en adultos

                                                  IFG estimado
   Estadio               Descripción
                                                  ml/min/1.73 m2

                 Daño renal con IFG normal
       I                                               >90
                 o aumentado


                 Daño renal con pequeño
      II                                              60-89
                 descenso del IFG


                 Daño renal con descenso
      III                                             30-59
                 moderado del IFG


                 Daño renal con gran
      VI                                              15-29
                 descenso del IFG


                 Insuficiencia renal con
      V          necesidad de diálisis                 <15
                 (nefropatía terminal)
Cuadro Clínico
                       Trastornos
      Fatiga                                    Parestesias
                       menstruales


                   S. neurológicos:
                   •Irritabilidad                Toxicidad
                   •Insomnio
    Debilidad      •Fasciculaciones
                   •Poca concentración
                                              farmacológica
                   •Confusión
                   •Estupor
                   •Coma

                                         Cardiopulmonares:
  Malestar Gral.                         •   Dolor torácico
                                         •   Estertores
                                         •   Hipertensión
                            ↓libido      •   Pericarditis
S. digestivos:                           •   Rose pericárdico
                                         •   Cardiomegalia
• Anorexia
• Nausea
• Vomito
• Sabor metálico            Prurito
• Hedor urémico
• Hipo
TRES PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL
        TRATAMIENTO



                                       Prevención de la progresión de la     Manejo del síndrome urémico
Eliminar factores de afección renal.   enfermedad renal (control de HTA,   (homeostasis A-B, control fosfato y
                                        glucemia, hiperlipidemia, dieta)       calcio, anemia, nutrición)
DIETA:
• Restricción de proteínas (0.6 g/Kg de peso
  por día) aprox. 40 g al día.
• Contenido calórico normal
• Contenido de fósforo bajo (leche y derivados)
• Mantener valores de calcio (suplementos si
  es menor a 8.5)
• Sodio 4 6 g/d
• Kayexalato si persiste hiperpotasemia.
• Suplementos de hierro .
• Hemodiálisis
             Diálisis
                        • Diálisis
                          peritoneal

  Tx con
remplazo
  renal

           Trasplante
              renal
Diálisis
• Terapia de reemplazo
  renal, se indica
  cuando el paciente
  presenta uremia
  avanzada o
  desequilibrio
  electrolítico grave.
• Hemodiálisis
• Diálisis peritoneal
Hemodiálisis
Diálisis
Peritoneal
• DPAC
• DPCC
Gracias :D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Heydi Sanz
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
Alexander Roa Bravo
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
cosasdelpac
 
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Carlos Sosa Cárdenas
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
Alexander Delgado
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicosErika Gabriela
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Fernanda Pineda Gea
 
SINDROME VERTEBROBASILAR
SINDROME VERTEBROBASILAR SINDROME VERTEBROBASILAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARMAVILA
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
Vanessa Peña
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSandru Acevedo MD
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
Pablo895010
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Eduar1234567
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Carmelo Gallardo
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
UNISINU
 
Semiologia del Dolor
Semiologia del DolorSemiologia del Dolor
Semiologia del Dolor
Génesis Cedeño
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 

La actualidad más candente (20)

Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016Sindrome Confusional Agudo 2016
Sindrome Confusional Agudo 2016
 
Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal Medicación e insufiencia renal
Medicación e insufiencia renal
 
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
 
Sindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenalSindrome cardiorenal
Sindrome cardiorenal
 
Síndromes neurológicos
Síndromes neurológicosSíndromes neurológicos
Síndromes neurológicos
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
 
SINDROME VERTEBROBASILAR
SINDROME VERTEBROBASILAR SINDROME VERTEBROBASILAR
SINDROME VERTEBROBASILAR
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Encefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemicaEncefalopatia hipoxico isquemica
Encefalopatia hipoxico isquemica
 
Seminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática agudaSeminario Falla hepática aguda
Seminario Falla hepática aguda
 
Dolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptxDolor Neuropático.pptx
Dolor Neuropático.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis  InfecciosaEndocarditis  Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
EDEMA
EDEMA EDEMA
EDEMA
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Semiologia del Dolor
Semiologia del DolorSemiologia del Dolor
Semiologia del Dolor
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 

Similar a Jornada

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal agudacamilacollaob
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
Luis Javier Rivera Morales
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Paul Moises Jorge
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
josenunezdelprado
 
IRA Y IRC.pptx
IRA Y IRC.pptxIRA Y IRC.pptx
IRA Y IRC.pptx
Franzwei
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii MAVILA
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Universidad nacional de Piura
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosJanny Melo
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 
Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okeddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Juli Martz
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
consubalanda
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
consubalanda
 

Similar a Jornada (20)

Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
PATOLOGIA RENAL
PATOLOGIA RENALPATOLOGIA RENAL
PATOLOGIA RENAL
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Lra
LraLra
Lra
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
IRA Y IRC.pptx
IRA Y IRC.pptxIRA Y IRC.pptx
IRA Y IRC.pptx
 
Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii Insuficiencia renal ii
Insuficiencia renal ii
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicosSìndromes nefrològicos
Sìndromes nefrològicos
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Anasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial okAnasarca diagnostico diferencial ok
Anasarca diagnostico diferencial ok
 
Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)Insuficiencia renal aguda (ira)
Insuficiencia renal aguda (ira)
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Seminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renalSeminario 10 insuficiencia renal
Seminario 10 insuficiencia renal
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (7)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Jornada

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud 3ª Jornada de Fisiopatología Dr. Bartolo Aguirre Martínez Cristina Ventura Montejo. Eder Moacyr Rodríguez Maldonado.
  • 2. Insuficiencia Renal Aguda, Crónica y Diálisis
  • 3. Insuficiencia Renal Se produce cuando los riñones no son capaces de eliminar los productos finales del metabolismo presentes en la sangre y de regular el equilibrio hidroelectrolítico y el estado ácido-base de los líquidos extracelulares.
  • 4. Insuficiencia renal aguda Clasificación Insuficiencia renal crónica
  • 5. Insuficiencia Renal Aguda
  • 6. Insuficiencia Renal Aguda Representa una disminución rápida del funcionamiento del riñón, suficiente para aumentar los niveles sanguíneos de desechos nitrogenados y para alterar el equilibrio hidroelectrolítico.
  • 7. Disminución de la velocidad de filtración glomerular (VFG) Nicturia Azoemia Manifestaciones clínicas Poliuria Anemia Hipertensión arterial
  • 8. IRA prerrenal Tipos de IRA Insuficiencia intrarrenal Renal Aguda IRA posrenal
  • 9. Intrínseca (lesión de las estructuras renales) Prerrenal (disminución significativa del flujo sanguíneo renal) Posrenal (obstrucción del flujo de orina proveniente del riñón)
  • 10. Disminución del Hipovolemia llenado vascular Insuficiencia prerrenal Insuficiencia cardíaca Disminución de la Shock cardiogénico. perfusión renal.
  • 11. Obstrucción ureteral Obstrucción vesical bilateral Insuficiencia posrenal Daño en uno de los Hiperplasia prostática riñones, o existencia de uno solo • Fase transitoria de vasodilatación renal y aumento del flujo sanguíneo renal. • Fase de descenso del flujo sanguíneo renal y del filtrado glomerular.
  • 12. Lesión Lesión de las glomerular, tubular o estructuras tubulares de intersticial la nefrona por toxinas Insuficiencia intrarrenal Nefropatías Agudas Obstrucción intratubular Necrosis Tubular Aguda
  • 13. Necrosis Tubular Aguda • Caracterizada por destrucción de las células tubulares epiteliales con supresión aguda de la función renal. • Causas: Lesión tubular aguda secundaria a isquemia, Efectos nefrotóxicos de ciertos fármacos, Obstrucción tubular, Toxinas asociadas con infección masiva.
  • 14. Necrosis Tubular Aguda Isquémica Nefrotóxica Pacientes sometidos a Disminución de procedimientos quirúrgicos VFG, nefropatías mayores, hipovolemia, sep preexistentes, hipovolemia, a sis dministración de fármacos hiperaguda, traumatismos con actividad nefrotóxica. o quemaduras.
  • 15. - Dura de horas a días. Fase de - Período que va desde la exposición establecimiento al episodio desencadenante. - Disminución importante de la VFG Fase de - Mínima producción de orina Evolución mantenimiento de la NTA - Edema, intoxicación hídrica, congestión pulmonar - Período de reparación del tejido renal. Fase de - Aumento gradual de la recuperación orina, reducción del nivel sérico de creatinina. - Desarrolla fase de diuresis.
  • 16. Diagnóstico & Tratamiento • Prevención y diagnóstico temprano. • Control minucioso de la producción de orina. • Análisis de orina y sangre. • Identificar y corregir la causa. • Diálisis o terapia continua de reemplazo renal.
  • 17. Insuficiencia Renal Crónica
  • 18. Definición • Es el resultado final de enfermedades que disminuyen la función renal en forma notable e irreversible, debido a la destrucción de las nefronas y al descenso acentuado de la velocidad de filtración glomerular (VFG).
  • 19. Principales Causas Nefropatía diabética 14% Nefropatías vasculares 24% 4% Glomerulopatologías 3% Pielonefritis 4% Nefropatías quísticas 6% Otras nefropatías 18% hereditarias 12% Enfermedades de colágena Otras nefropatías 15% Nefropatías no filiadas
  • 20. Factores de riesgo • Historia familiar de enf. renal • Hipertensión arterial • DM • Edad avanzada • Episodios previos de falla renal aguda • Evidencia de daño renal actual con IFG normal ó aumentado
  • 21. Fases de la IRC Disminución de Insuficiencia Falla renal Nefropatía terminal la reserva renal renal •VFG por debajo de 20% •VFG por debajo de 5% •Edema, acidosis •↓ de los capilares renales y • La VFG se • Disminución del metabólica, hiperpotasemia y uremia cicatrices en los túbulos. reduce a un VFG hasta un 50 50% o 20% del valor normal • Nefronas remanentes se adaptan (modifican) • Síntomas (poliuria, azoemia , anemia e  ITU hipertensión)  Hipertensión  Glucemia  Dejar de fumar  Dieta hipoproteica
  • 22. Estadios de la enfermedad renal crónica y su prevalencia en adultos IFG estimado Estadio Descripción ml/min/1.73 m2 Daño renal con IFG normal I >90 o aumentado Daño renal con pequeño II 60-89 descenso del IFG Daño renal con descenso III 30-59 moderado del IFG Daño renal con gran VI 15-29 descenso del IFG Insuficiencia renal con V necesidad de diálisis <15 (nefropatía terminal)
  • 23. Cuadro Clínico Trastornos Fatiga Parestesias menstruales S. neurológicos: •Irritabilidad Toxicidad •Insomnio Debilidad •Fasciculaciones •Poca concentración farmacológica •Confusión •Estupor •Coma Cardiopulmonares: Malestar Gral. • Dolor torácico • Estertores • Hipertensión ↓libido • Pericarditis S. digestivos: • Rose pericárdico • Cardiomegalia • Anorexia • Nausea • Vomito • Sabor metálico Prurito • Hedor urémico • Hipo
  • 24. TRES PRINCIPIOS BÁSICOS EN EL TRATAMIENTO Prevención de la progresión de la Manejo del síndrome urémico Eliminar factores de afección renal. enfermedad renal (control de HTA, (homeostasis A-B, control fosfato y glucemia, hiperlipidemia, dieta) calcio, anemia, nutrición)
  • 25. DIETA: • Restricción de proteínas (0.6 g/Kg de peso por día) aprox. 40 g al día. • Contenido calórico normal • Contenido de fósforo bajo (leche y derivados) • Mantener valores de calcio (suplementos si es menor a 8.5) • Sodio 4 6 g/d • Kayexalato si persiste hiperpotasemia. • Suplementos de hierro .
  • 26. • Hemodiálisis Diálisis • Diálisis peritoneal Tx con remplazo renal Trasplante renal
  • 27. Diálisis • Terapia de reemplazo renal, se indica cuando el paciente presenta uremia avanzada o desequilibrio electrolítico grave. • Hemodiálisis • Diálisis peritoneal
  • 29.
  • 31.
  • 32.