SlideShare una empresa de Scribd logo
EDEMA




↑P. hidrostática.           ↓ P. oncótica
- Insuficiencia
                       cardiaca.



                     Obstrucción
                   linfática/venosa

↑p. hidrostatica
                    - Hepatopatias
                       crónicas.


                    - Insuficiencia
                    renal crónica.
- Insuficiencia
                       cardiaca.



                     Obstrucción
                   linfática/venosa

↑p. hidrostatica
                    - Hepatopatias
                       crónicas.


                    - Insuficiencia
                    renal crónica.
- Insuficiencia
                       cardiaca.



                     Obstrucción
                   linfática/venosa

↑p. hidrostatica
                    - Hepatopatias
                       crónicas.


                    - Insuficiencia
                    renal crónica.
- Insuficiencia
                       cardiaca.



                     Obstrucción
                   linfática/venosa

↑p. hidrostatica
                    - Hepatopatias
                       crónicas.


                    - Insuficiencia
                    renal crónica.
- Insuficiencia
                       cardiaca.



                     Obstrucción
                   linfática/venosa

↑p. hidrostatica
                    - Hepatopatias
                       crónicas.


                    - Insuficiencia
                    renal crónica.
Cáncer.

                 Pérdidas
                 cutáneas
↓P. oncótica.
                Disminución
                 de síntesis

                 Pérdidas
                 urinarias
Cáncer.

                 Pérdidas
                 cutáneas
↓P. oncótica.
                Disminución
                 de síntesis

                 Pérdidas
                 urinarias
Cáncer.

                 Pérdidas
                 cutáneas
↓P. oncótica.
                Disminución
                 de síntesis

                 Pérdidas
                 urinarias
Perdidas
urinarias
Síndrome      Síndrome
Nefrótico.-   Nefrótico.-
• Se caracteriza por la aparición de hematuria, oliguria y
  daño renal agudo, lo que se manifiesta en disminución
  abrupta de la tasa de filtrado glomerular y retención de
  líquido, que a su vez origina edema e hipertensión
  arterial.
SÍNDROME NEFRÍTICO
        En jovenes y adolescentes


Nefropatía por IgA
Púrpura de Schönlein-Henoch
Síndrome urémico hemolítico
Glomerulonefritis post-estreptocócica.
SÍNDROME NEFRÍTICO
                                  LES o nefritis por lupus
                                  GN membranoproliferativa I
                                  GN membranoproliferativa II
                                  Endocarditis infecciosa
                     En adultos



                                  Vasculitis
                                  Glomerulonefritis rápidamente progresiva
                                  (semilunar)
                                  Síndrome de Goodpasture
                                  Neumonía por Klebsiella
                                  Abscesos abdominales
                                  Enfermedades virales
                                  Fiebre tifoidea
                                  Hepatitis
                                  Sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual
 Hematuria macroscópica
  asociada a infecciones
  respiratorias.
 Microhematuria con ó sin
  proteinuria
 GN más común en el
  mundo (30-40% GN)
 Curso indolente: 40%
  progresión renal en 15-20
  años
 40-60% presentan
  deterioro funcional a los
  20 años.

   Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
 Se presenta con hematuria,
  proteinuria y grados variables
  de declinación GFR.
 Más común en niños y adultos
  jóvenes
 Se asocia a
  hipocomplementemia.
 Su curso es siempre progresivo.
 Progresión renal en 64% en 10
  años.

      Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
• Mas comprometidos
  latinoamericanos,
  afroamericanos que
  anglosajones por
  aparentes factores
  socioeconomicos y
  ambientales.
• Afecta 10 mujeres : 1
  hombre.
• „ Prevalencia entre 4 y
  250/100000 habitantes.
• „ Puede presentarse a
  cualquier edad.
• Mas afectados entre los
  16 y los 55 años.         Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
• Involucra entre el 35 y
  el 90% (promedio
  60%) de los pacientes
  con LES.
• „ Proteinuria mayor de
  500 mg en 24 horas
• „ Proteinuria de ++ o
  mas
• „Sedimento “activo”
  hematíes dismorficos,
• cilindros hematicos.
                    Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
• El término se emplea para designar la consecuencia clínica del
  aumento de la permeabilidad glomerular que se traduce en
  proteinuria masiva e hipoalbuminemia y se acompaña en forma
  notable de edema, hiperlipidemia y lipiduria.

• En 1971, Schreiner definió que la proteinuria en rango nefrótico era
  3.5 gr/24 h ó 40 mg/hr/m2 en niños. Otros autores prefieren definir
  síndrome nefrótico cuando la proteinuria produce hipoalbuminemia.




                       Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
SECUNDARIA




PRIMARIA




                    SINDROME
                    NEFROTICO
proteinuria > 3 gr/24 hrs



hipoalbuminemia                 hipercoagulabilidad
              edema   hiperlipidemia
Generalidades
     Glomerulopatías comunes en el SN
enfermedad                          niños            adultos            adultos
                                                     < 60 a             > 60 a

     GPCM                            76%               20%                 20%

     GNFyS                            8%               15%                  2%

     GNM                              7%               40%                 39%

     GNMP                             4%                 7%                 0%

     Otros                            5%               18%                 39%


Lewis EJ. Management of the nephrotic syndrome in adults. In: Cameron JS, Glassock RJ, eds.
                           The nephrotic syndrome. New York: Marcel Dekker, 1988:461-521
Generalidades

         enfermedad                                       adultos


    Diabetes Mellitus TII                                    30%

Lupus Eritematoso Sistémico                                  14%

           Amiloidosis                                        7%


   Kelepouris E, Agus Z: Overview of heavy proteinuria and the nephrotic syndrome.
                                                         UptoDate 18.1: July 2, 2008
Manifestaciones Clínicas

 Proteinuria                > 3 g/24h
 Hipoalbuminemia            < 2,5 g/dL


 Edema                 zonas declives
 Hiperlipidemia        síntesis hepática
 Hipercoagulabilidad   antitrombina III
 Lipiduria             > lipoproteinas
   Síndrome Nefrótico puro y severo
   70% SN niños
   10-15% SN adultos
   Habitualmente se manifiesta por
    inicio repentino de edema,
    sedimento acelular.
   HTA: 30% en niños y 50% en
    adultos.
   Hematuria microscopica:40% en
    niños y 30% en adultos.
   Responde a corticoides.
   Recurrencia frecuente (70-75%).
   Excelente pronóstico renal,
    especialmente en niños
   Datos de biopsia…normal….
         Fauci A., Braunwald E., et. al. Harrison, principios de medicina interna. Edición 17. Cap. 277, pags. 1782-97.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Síndrome Nefrótico severo, a veces
    proteinuria masiva.
   Se manifiesta por proteinuria.
   10-30 son asintomaticos.
   10-30% responde a esteroides y a
    inmunosupresores.
   Caracterizado       por       cicatrices
    glomerulares segmentarias.
   Hasta 33% de los pacientes.
   Afecta con mayor frecuencia a
    afroestadounidenses.
   Refractario   a     corticoides    (1/3
    responden).
   Ocurre progresión renal a los 10-20
    años en mayoría de pacientes
   Recurrencia rápida y frecuente en
    trasplante.                                Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
• Casi todas las formas de amiloidosis diseminada
  pueden acompañar de depósitos de amiloide en
  los glomérulos.
• Esta acumulación termina por destruir
  completamente al glomérulo.
• Los pacientes presentan proteinuria intensa o un
  síndrome nefrótico, y puden fallecer por uremia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Hospital Guadix
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
eddynoy velasquez
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Katito Molina
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
Belén López Escalona
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
Susana Gurrola
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Carlos Gonzalez Andrade
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Michael Albornoz
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Alonso Custodio
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Dr.Marcelinho Correia
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Laura Dominguez
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Otitis externa
Otitis externaOtitis externa
Otitis externa
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Interpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátricoInterpretación del hemograma pediátrico
Interpretación del hemograma pediátrico
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajoHemorragia de tubo digestivo alto y bajo
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
Neumonía Atípica
Neumonía AtípicaNeumonía Atípica
Neumonía Atípica
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo PulmonarDiagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
Diagnostico por Imagenes del Tromboembolismo Pulmonar
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Semiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritisSemiologia caso clinico de pielonefritis
Semiologia caso clinico de pielonefritis
 
HEMOTORAX
HEMOTORAXHEMOTORAX
HEMOTORAX
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 

Similar a Anasarca diagnostico diferencial ok

Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Kevin Dickens
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
escuela superior de medicina
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Alexis Carpio
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
Isabel Félix Rodríguez
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
clinicaheep
 
Nefrologia 1
Nefrologia 1Nefrologia 1
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
Enrique Cota
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
camilacollaob
 
Riñon
RiñonRiñon
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
MajoVsquez1
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
Jornada
JornadaJornada
Patología Nefrológica
Patología NefrológicaPatología Nefrológica
Patología Nefrológica
Marco Pineda R.
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Alam Córdova
 
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso untSindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
rotatorioclinica
 
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónicaComplicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Adderly Cueva Sanchez
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
Lilih05
 
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal AgudaCPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
Héctor Cuevas Castillejos
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
Sarahi Reyes
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
SamuelQuintero45
 

Similar a Anasarca diagnostico diferencial ok (20)

Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema UrinarioDiagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
Diagnóstico Prenatal De Malformaciones Del Sistema Urinario
 
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepaticaComplicasiones de la insuficiencia hepatica
Complicasiones de la insuficiencia hepatica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
Discusión de un caso clínico (síndrome nefrótico y sífilis)
 
Nefrologia 1
Nefrologia 1Nefrologia 1
Nefrologia 1
 
Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica Lesion Renal Aguda y Cronica
Lesion Renal Aguda y Cronica
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal   agudaInsuficiencia renal   aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Riñon
RiñonRiñon
Riñon
 
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptxINSUFICIENCIA RENAL.pptx
INSUFICIENCIA RENAL.pptx
 
5. riñon
5. riñon5. riñon
5. riñon
 
Jornada
JornadaJornada
Jornada
 
Patología Nefrológica
Patología NefrológicaPatología Nefrológica
Patología Nefrológica
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico Síndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso untSindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
Sindrome nefrotico y nefritico dr.alonso unt
 
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónicaComplicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
Complicaciones agudas en pacientes con insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónicaInsuficiencia hepática crónica
Insuficiencia hepática crónica
 
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal AgudaCPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
CPHAP 036 Insuficiencia Renal Aguda
 
Trastornos plaquetarios
Trastornos plaquetariosTrastornos plaquetarios
Trastornos plaquetarios
 
Esteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptxEsteatosis hepática.pptx
Esteatosis hepática.pptx
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Anasarca diagnostico diferencial ok

  • 1.
  • 2. EDEMA ↑P. hidrostática. ↓ P. oncótica
  • 3. - Insuficiencia cardiaca. Obstrucción linfática/venosa ↑p. hidrostatica - Hepatopatias crónicas. - Insuficiencia renal crónica.
  • 4. - Insuficiencia cardiaca. Obstrucción linfática/venosa ↑p. hidrostatica - Hepatopatias crónicas. - Insuficiencia renal crónica.
  • 5. - Insuficiencia cardiaca. Obstrucción linfática/venosa ↑p. hidrostatica - Hepatopatias crónicas. - Insuficiencia renal crónica.
  • 6. - Insuficiencia cardiaca. Obstrucción linfática/venosa ↑p. hidrostatica - Hepatopatias crónicas. - Insuficiencia renal crónica.
  • 7. - Insuficiencia cardiaca. Obstrucción linfática/venosa ↑p. hidrostatica - Hepatopatias crónicas. - Insuficiencia renal crónica.
  • 8. Cáncer. Pérdidas cutáneas ↓P. oncótica. Disminución de síntesis Pérdidas urinarias
  • 9. Cáncer. Pérdidas cutáneas ↓P. oncótica. Disminución de síntesis Pérdidas urinarias
  • 10. Cáncer. Pérdidas cutáneas ↓P. oncótica. Disminución de síntesis Pérdidas urinarias
  • 12. Síndrome Síndrome Nefrótico.- Nefrótico.-
  • 13. • Se caracteriza por la aparición de hematuria, oliguria y daño renal agudo, lo que se manifiesta en disminución abrupta de la tasa de filtrado glomerular y retención de líquido, que a su vez origina edema e hipertensión arterial.
  • 14.
  • 15. SÍNDROME NEFRÍTICO En jovenes y adolescentes Nefropatía por IgA Púrpura de Schönlein-Henoch Síndrome urémico hemolítico Glomerulonefritis post-estreptocócica.
  • 16. SÍNDROME NEFRÍTICO LES o nefritis por lupus GN membranoproliferativa I GN membranoproliferativa II Endocarditis infecciosa En adultos Vasculitis Glomerulonefritis rápidamente progresiva (semilunar) Síndrome de Goodpasture Neumonía por Klebsiella Abscesos abdominales Enfermedades virales Fiebre tifoidea Hepatitis Sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual
  • 17.  Hematuria macroscópica asociada a infecciones respiratorias.  Microhematuria con ó sin proteinuria  GN más común en el mundo (30-40% GN)  Curso indolente: 40% progresión renal en 15-20 años  40-60% presentan deterioro funcional a los 20 años. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 18.  Se presenta con hematuria, proteinuria y grados variables de declinación GFR.  Más común en niños y adultos jóvenes  Se asocia a hipocomplementemia.  Su curso es siempre progresivo.  Progresión renal en 64% en 10 años. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 19.
  • 20. • Mas comprometidos latinoamericanos, afroamericanos que anglosajones por aparentes factores socioeconomicos y ambientales. • Afecta 10 mujeres : 1 hombre. • „ Prevalencia entre 4 y 250/100000 habitantes. • „ Puede presentarse a cualquier edad. • Mas afectados entre los 16 y los 55 años. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 21. • Involucra entre el 35 y el 90% (promedio 60%) de los pacientes con LES. • „ Proteinuria mayor de 500 mg en 24 horas • „ Proteinuria de ++ o mas • „Sedimento “activo” hematíes dismorficos, • cilindros hematicos. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 22. • El término se emplea para designar la consecuencia clínica del aumento de la permeabilidad glomerular que se traduce en proteinuria masiva e hipoalbuminemia y se acompaña en forma notable de edema, hiperlipidemia y lipiduria. • En 1971, Schreiner definió que la proteinuria en rango nefrótico era 3.5 gr/24 h ó 40 mg/hr/m2 en niños. Otros autores prefieren definir síndrome nefrótico cuando la proteinuria produce hipoalbuminemia. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 23. SECUNDARIA PRIMARIA SINDROME NEFROTICO
  • 24. proteinuria > 3 gr/24 hrs hipoalbuminemia hipercoagulabilidad edema hiperlipidemia
  • 25. Generalidades Glomerulopatías comunes en el SN enfermedad niños adultos adultos < 60 a > 60 a GPCM 76% 20% 20% GNFyS 8% 15% 2% GNM 7% 40% 39% GNMP 4% 7% 0% Otros 5% 18% 39% Lewis EJ. Management of the nephrotic syndrome in adults. In: Cameron JS, Glassock RJ, eds. The nephrotic syndrome. New York: Marcel Dekker, 1988:461-521
  • 26. Generalidades enfermedad adultos Diabetes Mellitus TII 30% Lupus Eritematoso Sistémico 14% Amiloidosis 7% Kelepouris E, Agus Z: Overview of heavy proteinuria and the nephrotic syndrome. UptoDate 18.1: July 2, 2008
  • 27. Manifestaciones Clínicas Proteinuria > 3 g/24h Hipoalbuminemia < 2,5 g/dL Edema zonas declives Hiperlipidemia síntesis hepática Hipercoagulabilidad antitrombina III Lipiduria > lipoproteinas
  • 28.
  • 29.
  • 30. Síndrome Nefrótico puro y severo  70% SN niños  10-15% SN adultos  Habitualmente se manifiesta por inicio repentino de edema, sedimento acelular.  HTA: 30% en niños y 50% en adultos.  Hematuria microscopica:40% en niños y 30% en adultos.  Responde a corticoides.  Recurrencia frecuente (70-75%).  Excelente pronóstico renal, especialmente en niños  Datos de biopsia…normal…. Fauci A., Braunwald E., et. al. Harrison, principios de medicina interna. Edición 17. Cap. 277, pags. 1782-97.
  • 31.
  • 32. MANIFESTACIONES CLINICAS  Síndrome Nefrótico severo, a veces proteinuria masiva.  Se manifiesta por proteinuria.  10-30 son asintomaticos.  10-30% responde a esteroides y a inmunosupresores.  Caracterizado por cicatrices glomerulares segmentarias.  Hasta 33% de los pacientes.  Afecta con mayor frecuencia a afroestadounidenses.  Refractario a corticoides (1/3 responden).  Ocurre progresión renal a los 10-20 años en mayoría de pacientes  Recurrencia rápida y frecuente en trasplante. Greenberg A. Primer on kidney diseases, 5° edition
  • 33.
  • 34. • Casi todas las formas de amiloidosis diseminada pueden acompañar de depósitos de amiloide en los glomérulos. • Esta acumulación termina por destruir completamente al glomérulo. • Los pacientes presentan proteinuria intensa o un síndrome nefrótico, y puden fallecer por uremia.