SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades previas de los docentes
1.

Presentación del proyecto pedagógico ante el Ministerio con quince días

de anticipación. El mismo deberá contener:
•

Carta para solicitar autorización a los directivos del colegio.

•

Planificación.

•

Lugar y Fecha (con fecha alternativa)

•

Datos de los alumnos. DNI.

•

Autorización de los padres.

•

Ficha medica de cada alumno.

•

Cantidad de docentes en calidad de acompañantes (teniendo en
cuenta uno cada diez alumnos)

•

Datos del transporte: habilitación provincial, verificación técnica
(V.T.V), seguro (último recibo al día), licencia de conducir (de
acuerdo al transporte utilizado).

2.

Se llevara a cabo una reunión de padres con el propósito de:
•

informar de manera general las actividades que se desarrollaran.

•

Costo del transporte.

•

Elementos y/o alimentos que deberá llevar y los que no podrán
llevar (se hará entrega de una lista de materiales).

•

Se prestara atención a las particularidades en cada caso de
alumnos con indicaciones médicas o cuidados especiales. Se
acordara en cada caso la posibilidad de un acompañante
terapéutico o docente especial.
3.

Se llevara a cabo el armado del botiquín, que consistirá en una caja

forrada de color blanco, con una cruz roja. Los elementos fundamentales que
debe tener en su interior son:
•

Termómetro

•

Gasas hipoalergénicas

•

Curitas

•

Cinta adhesiva de primeros auxilios.

•

Pervinox

•

Alcohol

•

Algodón

•

Tijera

•

Guantes descartables

•

Agua oxigenada

•

Caladril
Fundamentación
El hombre evoluciona en continua y permanente interacción, mediante
diferentes procesos secuenciales que tienen lugar en distintos contextos. Donde
él y su grupo de pares deben ser los protagonistas por excelencia.
Es por esto que creemos de suma importancia la planificación y la organización
de jornadas en el marco de la escuela primaria. Las mismas están
contempladas dentro del diseño curricular de educación física. En este proyecto
se plantea la importancia de la etapa previa a la salida y se da a conocer una
variedad de opciones para hacer a los alumnos protagonistas del armado de su
jornada.
El proyecto de una jornada educativa nace con la intención de ofrecer a los
alumnos un contacto con el medio natural a partir del conocimiento del mismo
y sus posibilidades. Así mismo fomentar la interacción y el compañerismo para
el desarrollo de distintas habilidades y técnicas para desenvolverse en este
entorno natural.
Para llevar a cabo este proyecto se requiere que los alumnos aprendan a
valorarse entre ellos, siendo tolerantes y respetando las opiniones del otro. De
este modo se llevaran a cabo trabajos grupales e individuales, donde los
alumnos deberán respetar las normas de protección, seguridad y medidas de
precaución.
Las actividades que se llevaran a cabo en la jornada favorecen el desarrollo de
la personalidad, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo,
relacionándose democráticamente en la experiencia con la naturaleza. En este
ámbito se formaran grupos, en los cuales se procederá a mezclar a los niños, y
así experimentar la vida cooperativa, crear un sentido de pertenencia y
desarrollar el sentido de la responsabilidad.
A través de estas actividades se pretende generar un espacio de debate entere
los alumnos, haciendo hincapié en la importancia del otro para el desarrollo de
distintas actividades y/o tareas.
Nombre del proyecto: Unidos por la naturaleza.
Destinatarios: alumnos pertenecientes al Colegio Padre Claret Nº 1178
Cantidad de alumnos: 57 alumnos de 7º grado “A” y “B” turno tarde.
Lugar: Parque Villarino (Zavalla)
Fecha: Jueves 5 de septiembre (fecha alternativa: Jueves 12 de septiembre)
Horarios: Horario de salida: 8 hs. horario de regreso: 18hs.
Año: 2013.

Objetivos:
Que el alumno logre:
•

Participar en actividades y juegos, estableciendo relaciones
equilibradas

y

constructivas

con

los

demás,

evitando

la

discriminación entre sus pares.
•

Iniciarse en la participación de actividades que tengan contacto
con la naturaleza.

•

Valorar en si misma las producciones propias y la de sus pares.

Contenidos actitudinales:
•

Respeto por la condición de higiene y seguridad en las actividades
de la jornada.

•

Colaboración y solidaridad para con los demás.

•

Curiosidad, descubrimiento y valoración por el medio natural.
Contenidos conceptuales:
•

El medio natural

•

Características del medio natural y su relación con la actividad
humana.

•

El equipo, su preparación.

•

Organización del trabajo.

•

El juego con otros.

•

Encolado: Collage.

•

Organización de los electos de la imagen: La composición.

•

Tono, intensidad, modulación y proyección de la voz.

•

Conocimiento de normas.

•

Distribución de tareas.

Contenidos procedimentales:
•

Participación comprometida en actividades y ejercicios con una
mayor complejidad, que implique la apropiación de variadas
habilidades en contacto con la naturaleza.

•

Interacción entre pares en la discusión y acuerdos sobre la
concreción de actividades grupales, con guía y orientación del
adulto.

•

Reflección sobre el compromiso que implica jugar.
Actividades previas:
1.

Dar a conocer a los alumnos el proyecto, como así también las

cuestiones referidas a la seguridad y a las normas.
2.

Reconocimiento de la distancias desde el lugar de origen hasta el destino

elegido.
3.

Se procederá a la elección de un nombre para el proyecto y a la

elaboración de un distintivo. Para esto el grupo-clase se dividirá en grupos de
aproximadamente cinco alumnos, que inventaran un nombre y un distintivo
para el proyecto. Luego se realizara una votación sobre las diferentes opciones.
4.

Se indagara a los alumnos acerca de la importancia y que elementos

lleva un botiquín reglamentario.
Actividades especificas:
Hora

Actividad

8:00 hs

Encuentro en la puerta del colegio.

8:30 hs

Salida del colegio hacia el destino planteado

9:30 hs

Llegada a el “Parque Villarino” (Zavalla), reconocimiento del mismo y
bienvenida.

10:00 hs

Se procederá a dividir a los alumnos en grupos de aproximadamente
12 niños cada uno. Mediante la dinámica de las “Tarjetitas de
colores” (Se reparten tarjetitas de distintos colores, luego los
alumnos deben buscar a los compañeros que tengan el mismo color
para agruparse)

10:30 hs

Los docentes encargados de la jornada procederán a indicarles las
tareas que deben realizar cada grupo. (Preparación del lugar y mesa
del almuerzo, limpieza del lugar del almuerzo, lugar de la merienda,
limpieza del lugar de la merienda y un ultimo grupo encargado de
trasladar los materiales para el desarrollo de los distintos juegos y/o
actividades)

11:00 hs

Se dividirán los docentes en los distintos grupos para proceder a
recorrer el lugar para recolectar objetos de la naturaleza que le
resulten significativos. Luego por grupo deberán armar un collage en
un afiche blanco, utilizando los materiales recolectados.

12:00 hs

Socialización de los collage realizados.

12:15 hs

El grupo encargado de la preparación del lugar del almuerzo se
retirará a realizar su tarea con la supervisión de un docente,
mientras los demás niños continúan la actividad de socialización.

12:45 hs

Almuerzo.

14:00 hs

A cada grupo le corresponderá preparar una muestra para compartir
con el grupo, como por ejemplo cantar una canción, realizar una
coreografía, dramatización, etc. Tema: Libre

15:00 hs

Socialización
realizadas.

de

las

canciones, coreografías

o dramatización
15:30

Juego de postas. Se divide a los alumnos en 8 equipos.
1ª posta: deberán ir saltando con una bolsa de arpillera hasta un
lugar.
2ª posta: una vez que dejan la bolsa en ese lugar deberán hacer ziczac con los conos.
3ª posta: luego una tuba carnera, volver y tocarle la mano al
compañero.
Gana el equipo que lo hace mas rápido.

16:30hs

Merienda

17:00 hs

Acomodamos todo el lugar

17:30

Salida de vuelta al colegio

18:00hs

Llegada a la puerta del colegio.
Actividades posteriores:
1.

Se procederá a trabajar en mesa redonda, para que cada alumno

pueda socializar su experiencia acerca de la jornada. La docente contara con las
siguientes preguntas.
•

¿Qué es lo que más le gustó?

•

¿Qué es lo que menos le gustó?

•

¿Qué fue lo que más le llamo la atención del lugar?

•

Que cuenten alguna anécdota

•

¿Pudieron conocer algún compañero con el que anteriormente
no entablaban una relación? ¿Y qué es lo que conociste de él?
¿Podes comentarlo?

2.

Se dividirá al grupo-clase en seis grupos

y deberán realizar una

maqueta con alguna actividad realizada en la jornada o con algún lugar del
establecimiento especifico que le haya llamado la atención al grupo. Luego de
la culminación de la maqueta se procederá a la socialización de la misma y que
los alumnos cuenten porque decidieron representar aquello.
INSTITUTO SUPERIOR PART. INC. Nº 4022
“VERBO ENCARNADO”
PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO Y NIVEL INICIAL

ÁREA ESTÉTICO
EXPRESIVA II
“Trabajo Práctico Nº 1”

Ayala Sosa, Brenda Inés
Ferreyra, Nair Yamila
“Una alianza es más sólida si los
aliados, más bien que conocerse
mutuamente, creen los unos en los
otros”
Friedrich Nietzsche

Jornada Campamentil 7mo 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
Pilar Martinez
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
RTIC
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
instituto de formación docente las garcitas
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
mesta9
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
silviaestela
 
Día del estudiante
Día del estudianteDía del estudiante
Día del estudiante
carlaagus9697
 
Trabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudianteTrabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudiante
memecabrera14
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
TerceroMagisterio
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
Ivon Juani Spiller
 
Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)
luciajazmin
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Alicia dph
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
hugomedina36
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
Laura Sonia Rubin
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
E.P.P. N°91
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
Divia Soria
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
lilianaalberici
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
micaysofi
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
Proyecto Ciencias Sociales " las fiestas más importantes de San Pedro del Pin...
 
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-banderaSecuencias didacticas día-de-la-bandera
Secuencias didacticas día-de-la-bandera
 
Planificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturalesPlanificación anual de ciencias naturales
Planificación anual de ciencias naturales
 
Unidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La AmistadUnidad Didactica Semana De La Amistad
Unidad Didactica Semana De La Amistad
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Día del estudiante
Día del estudianteDía del estudiante
Día del estudiante
 
Trabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudianteTrabajo de proyecto dia del estudiante
Trabajo de proyecto dia del estudiante
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)Proyecto dia del estudiante (corregido)
Proyecto dia del estudiante (corregido)
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valoresPráctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
Práctica 2.propuesta didáctica sobre educación en valores
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
PLANES DE CLASE PREESCOLAR EDUCACIÓN FÍSICA 2°
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Secuencia angulos
Secuencia angulosSecuencia angulos
Secuencia angulos
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
 
Dia del estudiante
Dia del estudianteDia del estudiante
Dia del estudiante
 

Similar a Jornada Recreativa

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
MelisaRuthGarcia
 
Práctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclajePráctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclaje
SofiaEduInfantil2013
 
Proyecto de reciclado
Proyecto de recicladoProyecto de reciclado
Proyecto de reciclado
marialauravte
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.
Line Danag
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
iriadegoes
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
evelyn
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
evelyn
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
evelyn
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugar
evelyn
 
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdfINICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
VernicaMendozaBernil
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
celia1216
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
CENTRO EDUCATIVON° 27 GOB. SANTIAGO BESSO
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
Veronica Peluffo
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docxSESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
ReynaldoKler
 
area ciencia y tecnologia.pdf
area ciencia y tecnologia.pdfarea ciencia y tecnologia.pdf
area ciencia y tecnologia.pdf
thamaraartica
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Sarita Villa Ofarre
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 

Similar a Jornada Recreativa (20)

Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Práctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclajePráctica 3d. taller de reciclaje
Práctica 3d. taller de reciclaje
 
Proyecto de reciclado
Proyecto de recicladoProyecto de reciclado
Proyecto de reciclado
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.Trabajo durante el ciclo escolar.
Trabajo durante el ciclo escolar.
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo BolivarianoPlanificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
Planificación de Educación Inicial Curriculo Bolivariano
 
PPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugarPPA cada cosa en su lugar
PPA cada cosa en su lugar
 
PPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugarPPA Cada cosa en su lugar
PPA Cada cosa en su lugar
 
cada cosa en su lugar
cada cosa en su lugarcada cosa en su lugar
cada cosa en su lugar
 
En su lugar
En su lugarEn su lugar
En su lugar
 
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdfINICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
INICIAL UNIDOCENTE_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.pdf
 
Unidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclajeUnidad didactica el reciclaje
Unidad didactica el reciclaje
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Proyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierraProyecto el planeta tierra
Proyecto el planeta tierra
 
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docxSESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
SESIÓN DE ARTE Y CULTURA 08-09-22.docx
 
area ciencia y tecnologia.pdf
area ciencia y tecnologia.pdfarea ciencia y tecnologia.pdf
area ciencia y tecnologia.pdf
 
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
Ensayo de situación Significativa para el intercambio con la Normal de Veracr...
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Jornada Recreativa

  • 1. Actividades previas de los docentes 1. Presentación del proyecto pedagógico ante el Ministerio con quince días de anticipación. El mismo deberá contener: • Carta para solicitar autorización a los directivos del colegio. • Planificación. • Lugar y Fecha (con fecha alternativa) • Datos de los alumnos. DNI. • Autorización de los padres. • Ficha medica de cada alumno. • Cantidad de docentes en calidad de acompañantes (teniendo en cuenta uno cada diez alumnos) • Datos del transporte: habilitación provincial, verificación técnica (V.T.V), seguro (último recibo al día), licencia de conducir (de acuerdo al transporte utilizado). 2. Se llevara a cabo una reunión de padres con el propósito de: • informar de manera general las actividades que se desarrollaran. • Costo del transporte. • Elementos y/o alimentos que deberá llevar y los que no podrán llevar (se hará entrega de una lista de materiales). • Se prestara atención a las particularidades en cada caso de alumnos con indicaciones médicas o cuidados especiales. Se acordara en cada caso la posibilidad de un acompañante terapéutico o docente especial.
  • 2. 3. Se llevara a cabo el armado del botiquín, que consistirá en una caja forrada de color blanco, con una cruz roja. Los elementos fundamentales que debe tener en su interior son: • Termómetro • Gasas hipoalergénicas • Curitas • Cinta adhesiva de primeros auxilios. • Pervinox • Alcohol • Algodón • Tijera • Guantes descartables • Agua oxigenada • Caladril
  • 3. Fundamentación El hombre evoluciona en continua y permanente interacción, mediante diferentes procesos secuenciales que tienen lugar en distintos contextos. Donde él y su grupo de pares deben ser los protagonistas por excelencia. Es por esto que creemos de suma importancia la planificación y la organización de jornadas en el marco de la escuela primaria. Las mismas están contempladas dentro del diseño curricular de educación física. En este proyecto se plantea la importancia de la etapa previa a la salida y se da a conocer una variedad de opciones para hacer a los alumnos protagonistas del armado de su jornada. El proyecto de una jornada educativa nace con la intención de ofrecer a los alumnos un contacto con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades. Así mismo fomentar la interacción y el compañerismo para el desarrollo de distintas habilidades y técnicas para desenvolverse en este entorno natural. Para llevar a cabo este proyecto se requiere que los alumnos aprendan a valorarse entre ellos, siendo tolerantes y respetando las opiniones del otro. De este modo se llevaran a cabo trabajos grupales e individuales, donde los alumnos deberán respetar las normas de protección, seguridad y medidas de precaución. Las actividades que se llevaran a cabo en la jornada favorecen el desarrollo de la personalidad, permitiendo cultivar valores con un propósito educativo, relacionándose democráticamente en la experiencia con la naturaleza. En este ámbito se formaran grupos, en los cuales se procederá a mezclar a los niños, y así experimentar la vida cooperativa, crear un sentido de pertenencia y desarrollar el sentido de la responsabilidad. A través de estas actividades se pretende generar un espacio de debate entere los alumnos, haciendo hincapié en la importancia del otro para el desarrollo de distintas actividades y/o tareas.
  • 4. Nombre del proyecto: Unidos por la naturaleza. Destinatarios: alumnos pertenecientes al Colegio Padre Claret Nº 1178 Cantidad de alumnos: 57 alumnos de 7º grado “A” y “B” turno tarde. Lugar: Parque Villarino (Zavalla) Fecha: Jueves 5 de septiembre (fecha alternativa: Jueves 12 de septiembre) Horarios: Horario de salida: 8 hs. horario de regreso: 18hs. Año: 2013. Objetivos: Que el alumno logre: • Participar en actividades y juegos, estableciendo relaciones equilibradas y constructivas con los demás, evitando la discriminación entre sus pares. • Iniciarse en la participación de actividades que tengan contacto con la naturaleza. • Valorar en si misma las producciones propias y la de sus pares. Contenidos actitudinales: • Respeto por la condición de higiene y seguridad en las actividades de la jornada. • Colaboración y solidaridad para con los demás. • Curiosidad, descubrimiento y valoración por el medio natural.
  • 5. Contenidos conceptuales: • El medio natural • Características del medio natural y su relación con la actividad humana. • El equipo, su preparación. • Organización del trabajo. • El juego con otros. • Encolado: Collage. • Organización de los electos de la imagen: La composición. • Tono, intensidad, modulación y proyección de la voz. • Conocimiento de normas. • Distribución de tareas. Contenidos procedimentales: • Participación comprometida en actividades y ejercicios con una mayor complejidad, que implique la apropiación de variadas habilidades en contacto con la naturaleza. • Interacción entre pares en la discusión y acuerdos sobre la concreción de actividades grupales, con guía y orientación del adulto. • Reflección sobre el compromiso que implica jugar.
  • 6. Actividades previas: 1. Dar a conocer a los alumnos el proyecto, como así también las cuestiones referidas a la seguridad y a las normas. 2. Reconocimiento de la distancias desde el lugar de origen hasta el destino elegido. 3. Se procederá a la elección de un nombre para el proyecto y a la elaboración de un distintivo. Para esto el grupo-clase se dividirá en grupos de aproximadamente cinco alumnos, que inventaran un nombre y un distintivo para el proyecto. Luego se realizara una votación sobre las diferentes opciones. 4. Se indagara a los alumnos acerca de la importancia y que elementos lleva un botiquín reglamentario.
  • 7. Actividades especificas: Hora Actividad 8:00 hs Encuentro en la puerta del colegio. 8:30 hs Salida del colegio hacia el destino planteado 9:30 hs Llegada a el “Parque Villarino” (Zavalla), reconocimiento del mismo y bienvenida. 10:00 hs Se procederá a dividir a los alumnos en grupos de aproximadamente 12 niños cada uno. Mediante la dinámica de las “Tarjetitas de colores” (Se reparten tarjetitas de distintos colores, luego los alumnos deben buscar a los compañeros que tengan el mismo color para agruparse) 10:30 hs Los docentes encargados de la jornada procederán a indicarles las tareas que deben realizar cada grupo. (Preparación del lugar y mesa del almuerzo, limpieza del lugar del almuerzo, lugar de la merienda, limpieza del lugar de la merienda y un ultimo grupo encargado de trasladar los materiales para el desarrollo de los distintos juegos y/o actividades) 11:00 hs Se dividirán los docentes en los distintos grupos para proceder a recorrer el lugar para recolectar objetos de la naturaleza que le resulten significativos. Luego por grupo deberán armar un collage en un afiche blanco, utilizando los materiales recolectados. 12:00 hs Socialización de los collage realizados. 12:15 hs El grupo encargado de la preparación del lugar del almuerzo se retirará a realizar su tarea con la supervisión de un docente, mientras los demás niños continúan la actividad de socialización. 12:45 hs Almuerzo. 14:00 hs A cada grupo le corresponderá preparar una muestra para compartir con el grupo, como por ejemplo cantar una canción, realizar una coreografía, dramatización, etc. Tema: Libre 15:00 hs Socialización realizadas. de las canciones, coreografías o dramatización
  • 8. 15:30 Juego de postas. Se divide a los alumnos en 8 equipos. 1ª posta: deberán ir saltando con una bolsa de arpillera hasta un lugar. 2ª posta: una vez que dejan la bolsa en ese lugar deberán hacer ziczac con los conos. 3ª posta: luego una tuba carnera, volver y tocarle la mano al compañero. Gana el equipo que lo hace mas rápido. 16:30hs Merienda 17:00 hs Acomodamos todo el lugar 17:30 Salida de vuelta al colegio 18:00hs Llegada a la puerta del colegio.
  • 9. Actividades posteriores: 1. Se procederá a trabajar en mesa redonda, para que cada alumno pueda socializar su experiencia acerca de la jornada. La docente contara con las siguientes preguntas. • ¿Qué es lo que más le gustó? • ¿Qué es lo que menos le gustó? • ¿Qué fue lo que más le llamo la atención del lugar? • Que cuenten alguna anécdota • ¿Pudieron conocer algún compañero con el que anteriormente no entablaban una relación? ¿Y qué es lo que conociste de él? ¿Podes comentarlo? 2. Se dividirá al grupo-clase en seis grupos y deberán realizar una maqueta con alguna actividad realizada en la jornada o con algún lugar del establecimiento especifico que le haya llamado la atención al grupo. Luego de la culminación de la maqueta se procederá a la socialización de la misma y que los alumnos cuenten porque decidieron representar aquello.
  • 10. INSTITUTO SUPERIOR PART. INC. Nº 4022 “VERBO ENCARNADO” PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO Y NIVEL INICIAL ÁREA ESTÉTICO EXPRESIVA II “Trabajo Práctico Nº 1” Ayala Sosa, Brenda Inés Ferreyra, Nair Yamila
  • 11. “Una alianza es más sólida si los aliados, más bien que conocerse mutuamente, creen los unos en los otros” Friedrich Nietzsche Jornada Campamentil 7mo 2013