SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos Alrededor De La Obra y La Vida de Juan Amos Comenio
Daniela Viveros Marín1
Carolina Gómez Valencia2
Lissa Fernanda Lozano 3
Juan Amos Comenio
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=Juan+Amos+Comenio
1 Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,
Seccional Palmira
Contacto: danielavm_9123@hotmail.es
2Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,
Seccional Palmira
Contacto: caritogomez97@hotmail.com
3Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali,
Seccional Palmira
Contacto: liizaa-21@hotmail.com
Trabajo presentado en el marco de la asignatura Epistemología eHistoria dela Pedagogía a ca rgo del
docente Germán López Noreña
Juan Amos Comenio nació en Moravia, región de la actual República Checa el
28 de marzo de 1592, y murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670, fue
teólogo, filósofo y pedagogo. Juan Amos fue cosmopolita y universal, es decir,
alguien que ha visitado diferentes países, conoce diversas culturas y concibe a
dichas naciones como sus patrias.
Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros.
Realizó sus estudios en Alemania, posteriormente regresó a su país natal
donde a la edad de 24 años lo nombraron sacerdote de la Unión de Hermanos
Moravos. En ese tiempo, la Contrarreforma católica, que era un movimiento de
reforma que surgió en el siglo XVI en la iglesia como reacción a la reforma
protestante, estaba destinada a luchar contra el protestantismo; este era un
conflicto religioso que alcanzó su mayor punto con el estallido de la guerra de
los treinta años que abarcó desde el año de 1618 hasta el año 1648.
Comenio fue exiliado de su nación debido a que por la lucha que había en ese
entonces, la religión católica fue considerada la única religión legitima en
Moravia por ende a todos los de la clase alta se les dio a elegir entre el
catolicismo y abandonar el país. Juan Amos no estaba dispuesto a ceder, así
que por ese motivo fue exiliado de su patria a la cual no podría volver por
cuarenta y dos años.
Trasladó a su familia a una ciudad de Polonia y él comenzó a trabajar como
maestro de latín en una escuela para preuniversitarios, pero con el tiempo
comenzó a desanimarse y tener un descontento ya que no le parecían los
métodos de enseñanza que empleaban, le parecían inadecuados y en parte
tenía razón ya que en esa época el sistema escolar se encontraba en un mal
estado, era nefasto.
Los únicos que podían recibir educación en esa época eran los varones, con
excepción de los que nacían en la pobreza. La metodología de enseñanza y
sus instrucciones en las aulas de clase solo se basaban principalmente en
enseñarles a los estudiantes palabras y frases en latín, en resumidas palabras,
con sintaxis. Y todo esto debido a que en la edad media era la iglesia católica
la que controlaba la educación, la mayor parte de las escuelas estaban bajo su
poder, y para la iglesia era conveniente que aprendieran el latín para así formar
futuros sacerdotes.
Por otra parte, en las escuelas no se daba interés en poner objetivos claros y
concretos para emprender la enseñanza, en este sentido la educación que
recibían los estudiantes no era de gran ayuda para superarse y así partir de lo
más sencillo a lo más complejo o complicado. Las medidas disciplinarias que
tomaban eran crueles por así decirlo y el ambiente era pesado para nada
agradable. Nuestro pedagogo en cuestión, defendía la necesidad de establecer
una nueva reforma educativa, que fuera provechosa, grata y que atendiera las
necesidades de todos los estudiantes.
Su finalidad era establecer un sistema de enseñanza que todo el mundo
pudiera disfrutar y sacar mucho provecho, que fuera progresivo. Decía que la
enseñanza para los niños debía ser gradualmente, por etapas y estrechando
de manera natural los fundamentos y contenidos que fuesen fundamentales
con las más complejas.
Comenio defendió y apoyo el uso de la lengua materna en las primeras etapas
del estudiante en lugar del latín como normalmente se enseñaba, y sostenía
que el estudio debía ser práctico y usar diferentes métodos de enseñanza para
que la escuela fuera agradable para los estudiantes, y que no solo se basara
en formar a los estudiantes para la mente, para obtener información y
conocimientos sino que también se desarrollaron como personas morales y con
buenos valores. Para él la educación debía abarcar todo la vida del individuo,
desde el momento en que nace hasta que muere.
A él se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró
como una ciencia autónoma, es decir, independiente que sus descubrimientos
son propios, y además estableció sus primeros principios fundamentales.
Todos sus aportes realizados a la pedagogía, sus viajes por el mundo, su
constancia en su labor de educar, su preparación a buen nivel le atribuyeron a
que lo nombraran como “Maestro de Naciones”.
También es muy conocido por sus técnicas de educación que, junto con todos
sus principios de enseñanza, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna,
en ella describe cual es el concepto de enseñanza que se resume en una de
sus frases la cual dice: “Enseña todo a todo”.
La Didáctica Magna de Juan Amos Comenio
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=Ediciones+antiguas+de+La+did
Aspectos pedagógicos:
Respecto a la educación en la didáctica magna nuestro autor en cuestión
ordena planteamientos con respecto a la educación en torno a nuevas
categorías; niño y entendimiento. De aquí se muestra su interés por establecer
un método para poder adecuar el conocimiento y los saberes y así tener un
buen desarrollo del entendimiento.
Además de ser considerado el padre de la pedagogía, también fue iniciador de
las ilustraciones en los libros y del uso del teatro en las aulas de clase. Por
medio de una escuela práctica Juan Amos Comenio proclama que todos los
hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento, es decir, que nace
con la habilidad de adquirir ciertos tipos de conocimientos. Para él era
importante la educación porque consideraba que por medio de ella se podría
llegar a la paz mundial.
Para este gran pedagogo educar y enseñar se debe a una disposición de tres
elementos los cuales son: el tiempo, objeto y método. Así como la naturaleza
es única, el método de enseñar también lo debe ser, desplegándose en
enseñar y aprender, leer y escribir. Él critico todos los métodos de enseñanza
que tenían castigos crueles y con amenazas, ya que estos solo hacían sentir
temor en los estudiantes y esto impedía que ellos aprendieran bien y de una
manera creativa y el ingenio. También describía un método práctico de
aprender en el que los conocimientos puedan entrar en ellos, en sus almas así
llevándolos a un buen entendimiento que esencial en las cosas y puedan
instruir sobre los fundamentos, objetivos y razones de las cosas que existen y
se crean.
EL MAESTRO SEGÚN COMENIO:
A Comenio le costó mucho cambiar la metodología de enseñanza que estaba
basada en los castigos. Decía que el maestro no solo debe encarnar el método
de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos, en este sentido, centra
su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se
debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como
objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que
ame el conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y
primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.
Sostenía además que el maestro primero debe conocer los contenidos que
enseña y que no debe avanzar en lo que enseña mientras haya cosas que para
los estudiantes todavía no estén claras; y concluía que la labor del docente era
el oficio más noble.
EL ESTUDIANTE
La Dureza en el Castigo en la Escuela, aspecto de la Educación de ese
Tiempo duramente criticado por Comenio
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=alegoria+a+la+disciplina
El estudiante En La Didáctica Magna era considerado como el centro de la
educación, al cual se le debía prestar suma importancia y atención, en la
educación, debiéndose poner todos los componentes del proceso educativo al
servicio de los estudiantes, estableciendo un nuevo modelo de enseñanza ya
que anteriormente no se les daba interés a los aprendices donde se les
consideraban simples receptores de conocimiento. Para él, se podía educar sin
represión ni dureza porque así el aprendizaje seria de buen agrado.
En su obra la didáctica magna, trata la forma en la que se debe educar a los
niños y de dirigir bien la escuela, siendo los principios generales de esta obra:
 La Naturaleza y destino del hombre.
Donde mencionaba que el hombre poseía tres clases de vida: La
Vegetativa que es antes del nacimiento, la animal la cual consideraba
que era racional, es decir, un animal que razona y que se encuentra en
la vida terrenal; y por último la espiritual en el cielo. Consideraba que la
vida terrenal es lo más importante ya que por medio de esta el individuo
se preparaba para su verdadero destino que es la vida espiritual.
 La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible.
Esto era de suma importancia ya que según Comenio los individuos se
educan desde el momento que nacen hasta que mueren
 Enseñanza colectiva.
La enseñanza en conjunto era esencial para él porque educarlos en
compañía de otros hacia que el aprendizaje generara una alegría y
estímulo, cosas que son insustituibles en la escuela.
 Educación Integral.
Donde todos deben tener nociones de diferentes ciencias, es decir, que
tengan ideas y conocimientos generales de cada una.
En esta obra se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General,
Didáctica Especial y Organización Escolar. En la Didáctica General, habla
de que el hombre debe realizarse una introspección, auto conocerse, debe
sentirse privilegiado de existir y de ser la imagen y semejanza de Dios.
El hombre debe tener conciencia de que todo lo que existe en la tierra lo debe
conocer y que como criatura proveniente de un ser divino y espiritual es
inteligente y bueno por naturaleza, con esto dice que el hombre puede
aprender acerca de Dios y de todas las cosas con ciencia, honestidad y
religión, pero que los que no llegaban a “germinar” con la práctica, estímulos,
enseñanza y ejercicios mentales podrían aprender y dar a cada quien lo que
merece.
En la Didáctica Especial describe que el conocimiento viene desde el interior
de las mismas cosas, y para obtener un aprendizaje más preciso, deben de
haber tres elementos importantes; el método, materia y herramienta. Resalta
que todo conocimiento debe ser aprendido como un hábito, una costumbre que
lleve siempre a una constante mejora. En la infancia se debe dar una buena
educación, se debe enseñar buenas costumbres y virtudes como la fortaleza,
justicia y la prudencia; y sobre todo algo muy importante es dar una buena
disciplina, no una cruel y severa, sino una que evite las malas costumbres.
Por último esta la Organización escolar donde la enseñanza se debe de
empezar desde muy temprana edad, de una forma gradual e inductiva, es decir
partiendo desde lo más fácil a lo más difícil, algo importante que se menciona
es que la educación debe de ser para todos sin excepciones, en la enseñanza
no deben de haber golpes, ni gritos, sino una disciplina que fuese ejemplar y
buena, que fuese importante en la enseñanza de los valores.
Como conclusión vemos que Comenio maneja de gran manera el termino de
Educación y la relación que tiene con el hombre y Dios sobre el
autoconomiento, además de dar énfasis en el maestro, que es clave para dar
una buena enseñanza a los estudiantes, donde primero debe tener los
conceptos claros y conocer todo lo que va a enseñar antes de darlo a conocer
a los estudiantes, y que puede enseñar sin necesidad de ser severo, por el
contrario enseñando valores y haciendo de la educación algo ameno para
todos.
También es importante resaltar el sitio que le da al niño en proceso de la
enseñanza y el aprendizaje, pues la escuela de su tiempo se enfatizaba en el
maestro como el epicentro del entramado educativo, y además la manera tan
abierta y exacerbada como criticó el castigo en la escuela.
Finalmente, es importante resaltar la vigencia que en muchos aspectos
presenta los planteamientos de Comenio para la educación en estos los
tiempos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (López, 2010f),
caracterizada ella por el Paradigma de la Economía Global (López, 2010e) y el
Paradigma Ecológico (López, 2010e).
Bibliografía
López, G. (2010) “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento cumbre
de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición
electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/
López, G. (2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su
programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición
electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/
López, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento:
críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el
paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo
en www.eumed.net/libros/2010f/877/
Cibergrafia
http://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/
http://lamuneka-181.blogspot.com.co/2012/10/juan-amos-comenius.html
https://es.slideshare.net/lulita/comenio-obras-252633
http://www.monografias.com/trabajos16/juan-comenio/juan-comenio.shtml#obras
http://www.monografias.com/trabajos72/didactica-magna-juan-amos-
comenio/didactica-magna-juan-amos-comenio.shtml
Juan amos comenio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación para pedagogía
Presentación para pedagogíaPresentación para pedagogía
Presentación para pedagogíaGabriela Aldana
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
somaira dibeth mendoza sarmiento
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
Constanza Andree Moreno
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Fátima De Sá
 
Presentación fines de la educación
Presentación fines de la educaciónPresentación fines de la educación
Presentación fines de la educación
yeisonisidoro
 
Personajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educaciónPersonajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educación
jessicacaniupan
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Rocione
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Daniela Viveros
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogíaBryan Mina
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenioeddy256t
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
ALFONSOAVILAAGUIRRE
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
guestfdf338
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
Roberth Miranda
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
andreaparra0109
 

La actualidad más candente (20)

Presentación para pedagogía
Presentación para pedagogíaPresentación para pedagogía
Presentación para pedagogía
 
Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)Tendencias de la didactica (1)
Tendencias de la didactica (1)
 
Grandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historiaGrandes pedagogos en la historia
Grandes pedagogos en la historia
 
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica MagnaJuan Amos Comenio y su Didactica Magna
Juan Amos Comenio y su Didactica Magna
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Presentación fines de la educación
Presentación fines de la educaciónPresentación fines de la educación
Presentación fines de la educación
 
Personajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educaciónPersonajes que aportaron a la educación
Personajes que aportaron a la educación
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Evolucion historica de la pedagogía
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila aEnseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
Enseñanza tradicional.ppt alfonso avila a
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
 
Humanismo En Italia
Humanismo En ItaliaHumanismo En Italia
Humanismo En Italia
 
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau. Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
Los aportes de Juan A. Comenio y Juan J. Rousseau.
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 

Similar a Juan amos comenio

Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
Evelyn Zuñiga
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
Andy Caceres
 
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptxCANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
LuciaCanutoAlejandro
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
juancazarg
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1zairlys jaimes
 
juanamoscomenio-170404235342.pdf
juanamoscomenio-170404235342.pdfjuanamoscomenio-170404235342.pdf
juanamoscomenio-170404235342.pdf
ElyyBracco
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
Victoria Marin
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
Victoria Marin
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
Viridiana Torres
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
Kiara Badilla
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Carmen Fuentes
 
jan amos comenio.pptx
jan amos comenio.pptxjan amos comenio.pptx
jan amos comenio.pptx
JuanEspinozaMejia
 
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogíapedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pabloguagliardi1
 
Slider
SliderSlider
Slider
clarysell578
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amosVic Su
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshare
betzabe22
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
juancazarg
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
Carmen Fuentes
 
Pedagogía comentario
Pedagogía comentarioPedagogía comentario
Pedagogía comentario
UNACH
 

Similar a Juan amos comenio (20)

Pedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan AmosPedagogo Juan Amos
Pedagogo Juan Amos
 
Comenio
Comenio Comenio
Comenio
 
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptxCANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
CANUTO_ALEJANDRO_LUCIA_3_PRESENTACIÓN JUAN AMOS COMENIUS.pptx
 
Juan cazar
Juan cazarJuan cazar
Juan cazar
 
Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1Teoria de los juanes 1
Teoria de los juanes 1
 
juanamoscomenio-170404235342.pdf
juanamoscomenio-170404235342.pdfjuanamoscomenio-170404235342.pdf
juanamoscomenio-170404235342.pdf
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos ComenioJuan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
juan amos comenio
juan amos comeniojuan amos comenio
juan amos comenio
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
jan amos comenio.pptx
jan amos comenio.pptxjan amos comenio.pptx
jan amos comenio.pptx
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogíapedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
pedagogia comeniana vida y carta magna del Padre de la Pedagogía
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Juan amos
Juan amosJuan amos
Juan amos
 
Profe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshareProfe. ovisslideshare
Profe. ovisslideshare
 
Jan amos komenský
Jan amos komenskýJan amos komenský
Jan amos komenský
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
 
Pedagogía comentario
Pedagogía comentarioPedagogía comentario
Pedagogía comentario
 

Más de Daniela Viveros

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
Daniela Viveros
 
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Daniela Viveros
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
Daniela Viveros
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
Daniela Viveros
 
Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
Daniela Viveros
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)
Daniela Viveros
 
Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta
Daniela Viveros
 

Más de Daniela Viveros (9)

Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
Las relaciones entre la educación y la cultura en Pierre Bourdieu” de Rafael ...
 
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
LA DIDÁCTICA GENERAL Y DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Peter Mclaren
Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
 
Juan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseauJuan jacobo rousseau
Juan jacobo rousseau
 
Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)Juan jacobo rousseau (1)
Juan jacobo rousseau (1)
 
Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta Relatoria libro la buena pregunta
Relatoria libro la buena pregunta
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Juan amos comenio

  • 1. Elementos Alrededor De La Obra y La Vida de Juan Amos Comenio Daniela Viveros Marín1 Carolina Gómez Valencia2 Lissa Fernanda Lozano 3 Juan Amos Comenio Fuente: https://www.google.com.co/search?q=Juan+Amos+Comenio 1 Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali, Seccional Palmira Contacto: danielavm_9123@hotmail.es 2Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali, Seccional Palmira Contacto: caritogomez97@hotmail.com 3Estudiante de primer semestre de Li. En educación preescolar dela Universidad Santiago deCali, Seccional Palmira Contacto: liizaa-21@hotmail.com Trabajo presentado en el marco de la asignatura Epistemología eHistoria dela Pedagogía a ca rgo del docente Germán López Noreña
  • 2. Juan Amos Comenio nació en Moravia, región de la actual República Checa el 28 de marzo de 1592, y murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670, fue teólogo, filósofo y pedagogo. Juan Amos fue cosmopolita y universal, es decir, alguien que ha visitado diferentes países, conoce diversas culturas y concibe a dichas naciones como sus patrias. Era el menor de cinco hijos y el único varón de una familia de granjeros. Realizó sus estudios en Alemania, posteriormente regresó a su país natal donde a la edad de 24 años lo nombraron sacerdote de la Unión de Hermanos Moravos. En ese tiempo, la Contrarreforma católica, que era un movimiento de reforma que surgió en el siglo XVI en la iglesia como reacción a la reforma protestante, estaba destinada a luchar contra el protestantismo; este era un conflicto religioso que alcanzó su mayor punto con el estallido de la guerra de los treinta años que abarcó desde el año de 1618 hasta el año 1648. Comenio fue exiliado de su nación debido a que por la lucha que había en ese entonces, la religión católica fue considerada la única religión legitima en Moravia por ende a todos los de la clase alta se les dio a elegir entre el catolicismo y abandonar el país. Juan Amos no estaba dispuesto a ceder, así que por ese motivo fue exiliado de su patria a la cual no podría volver por cuarenta y dos años. Trasladó a su familia a una ciudad de Polonia y él comenzó a trabajar como maestro de latín en una escuela para preuniversitarios, pero con el tiempo comenzó a desanimarse y tener un descontento ya que no le parecían los métodos de enseñanza que empleaban, le parecían inadecuados y en parte tenía razón ya que en esa época el sistema escolar se encontraba en un mal estado, era nefasto. Los únicos que podían recibir educación en esa época eran los varones, con excepción de los que nacían en la pobreza. La metodología de enseñanza y sus instrucciones en las aulas de clase solo se basaban principalmente en enseñarles a los estudiantes palabras y frases en latín, en resumidas palabras, con sintaxis. Y todo esto debido a que en la edad media era la iglesia católica la que controlaba la educación, la mayor parte de las escuelas estaban bajo su
  • 3. poder, y para la iglesia era conveniente que aprendieran el latín para así formar futuros sacerdotes. Por otra parte, en las escuelas no se daba interés en poner objetivos claros y concretos para emprender la enseñanza, en este sentido la educación que recibían los estudiantes no era de gran ayuda para superarse y así partir de lo más sencillo a lo más complejo o complicado. Las medidas disciplinarias que tomaban eran crueles por así decirlo y el ambiente era pesado para nada agradable. Nuestro pedagogo en cuestión, defendía la necesidad de establecer una nueva reforma educativa, que fuera provechosa, grata y que atendiera las necesidades de todos los estudiantes. Su finalidad era establecer un sistema de enseñanza que todo el mundo pudiera disfrutar y sacar mucho provecho, que fuera progresivo. Decía que la enseñanza para los niños debía ser gradualmente, por etapas y estrechando de manera natural los fundamentos y contenidos que fuesen fundamentales con las más complejas. Comenio defendió y apoyo el uso de la lengua materna en las primeras etapas del estudiante en lugar del latín como normalmente se enseñaba, y sostenía que el estudio debía ser práctico y usar diferentes métodos de enseñanza para que la escuela fuera agradable para los estudiantes, y que no solo se basara en formar a los estudiantes para la mente, para obtener información y conocimientos sino que también se desarrollaron como personas morales y con buenos valores. Para él la educación debía abarcar todo la vida del individuo, desde el momento en que nace hasta que muere. A él se le conoce como el padre de la pedagogía, ya que fue quien la estructuró como una ciencia autónoma, es decir, independiente que sus descubrimientos son propios, y además estableció sus primeros principios fundamentales. Todos sus aportes realizados a la pedagogía, sus viajes por el mundo, su constancia en su labor de educar, su preparación a buen nivel le atribuyeron a que lo nombraran como “Maestro de Naciones”. También es muy conocido por sus técnicas de educación que, junto con todos sus principios de enseñanza, se desarrollan en su gran obra Didáctica Magna,
  • 4. en ella describe cual es el concepto de enseñanza que se resume en una de sus frases la cual dice: “Enseña todo a todo”. La Didáctica Magna de Juan Amos Comenio Fuente: https://www.google.com.co/search?q=Ediciones+antiguas+de+La+did Aspectos pedagógicos: Respecto a la educación en la didáctica magna nuestro autor en cuestión ordena planteamientos con respecto a la educación en torno a nuevas categorías; niño y entendimiento. De aquí se muestra su interés por establecer un método para poder adecuar el conocimiento y los saberes y así tener un buen desarrollo del entendimiento. Además de ser considerado el padre de la pedagogía, también fue iniciador de las ilustraciones en los libros y del uso del teatro en las aulas de clase. Por
  • 5. medio de una escuela práctica Juan Amos Comenio proclama que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento, es decir, que nace con la habilidad de adquirir ciertos tipos de conocimientos. Para él era importante la educación porque consideraba que por medio de ella se podría llegar a la paz mundial. Para este gran pedagogo educar y enseñar se debe a una disposición de tres elementos los cuales son: el tiempo, objeto y método. Así como la naturaleza es única, el método de enseñar también lo debe ser, desplegándose en enseñar y aprender, leer y escribir. Él critico todos los métodos de enseñanza que tenían castigos crueles y con amenazas, ya que estos solo hacían sentir temor en los estudiantes y esto impedía que ellos aprendieran bien y de una manera creativa y el ingenio. También describía un método práctico de aprender en el que los conocimientos puedan entrar en ellos, en sus almas así llevándolos a un buen entendimiento que esencial en las cosas y puedan instruir sobre los fundamentos, objetivos y razones de las cosas que existen y se crean. EL MAESTRO SEGÚN COMENIO: A Comenio le costó mucho cambiar la metodología de enseñanza que estaba basada en los castigos. Decía que el maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos, en este sentido, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando éste de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos. Sostenía además que el maestro primero debe conocer los contenidos que enseña y que no debe avanzar en lo que enseña mientras haya cosas que para los estudiantes todavía no estén claras; y concluía que la labor del docente era el oficio más noble.
  • 6. EL ESTUDIANTE La Dureza en el Castigo en la Escuela, aspecto de la Educación de ese Tiempo duramente criticado por Comenio Fuente: https://www.google.com.co/search?q=alegoria+a+la+disciplina El estudiante En La Didáctica Magna era considerado como el centro de la educación, al cual se le debía prestar suma importancia y atención, en la educación, debiéndose poner todos los componentes del proceso educativo al servicio de los estudiantes, estableciendo un nuevo modelo de enseñanza ya que anteriormente no se les daba interés a los aprendices donde se les consideraban simples receptores de conocimiento. Para él, se podía educar sin represión ni dureza porque así el aprendizaje seria de buen agrado. En su obra la didáctica magna, trata la forma en la que se debe educar a los niños y de dirigir bien la escuela, siendo los principios generales de esta obra:  La Naturaleza y destino del hombre. Donde mencionaba que el hombre poseía tres clases de vida: La Vegetativa que es antes del nacimiento, la animal la cual consideraba
  • 7. que era racional, es decir, un animal que razona y que se encuentra en la vida terrenal; y por último la espiritual en el cielo. Consideraba que la vida terrenal es lo más importante ya que por medio de esta el individuo se preparaba para su verdadero destino que es la vida espiritual.  La educación debe comenzarse tan pronto como sea posible. Esto era de suma importancia ya que según Comenio los individuos se educan desde el momento que nacen hasta que mueren  Enseñanza colectiva. La enseñanza en conjunto era esencial para él porque educarlos en compañía de otros hacia que el aprendizaje generara una alegría y estímulo, cosas que son insustituibles en la escuela.  Educación Integral. Donde todos deben tener nociones de diferentes ciencias, es decir, que tengan ideas y conocimientos generales de cada una. En esta obra se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General, Didáctica Especial y Organización Escolar. En la Didáctica General, habla de que el hombre debe realizarse una introspección, auto conocerse, debe sentirse privilegiado de existir y de ser la imagen y semejanza de Dios. El hombre debe tener conciencia de que todo lo que existe en la tierra lo debe conocer y que como criatura proveniente de un ser divino y espiritual es inteligente y bueno por naturaleza, con esto dice que el hombre puede aprender acerca de Dios y de todas las cosas con ciencia, honestidad y religión, pero que los que no llegaban a “germinar” con la práctica, estímulos, enseñanza y ejercicios mentales podrían aprender y dar a cada quien lo que merece. En la Didáctica Especial describe que el conocimiento viene desde el interior de las mismas cosas, y para obtener un aprendizaje más preciso, deben de haber tres elementos importantes; el método, materia y herramienta. Resalta
  • 8. que todo conocimiento debe ser aprendido como un hábito, una costumbre que lleve siempre a una constante mejora. En la infancia se debe dar una buena educación, se debe enseñar buenas costumbres y virtudes como la fortaleza, justicia y la prudencia; y sobre todo algo muy importante es dar una buena disciplina, no una cruel y severa, sino una que evite las malas costumbres. Por último esta la Organización escolar donde la enseñanza se debe de empezar desde muy temprana edad, de una forma gradual e inductiva, es decir partiendo desde lo más fácil a lo más difícil, algo importante que se menciona es que la educación debe de ser para todos sin excepciones, en la enseñanza no deben de haber golpes, ni gritos, sino una disciplina que fuese ejemplar y buena, que fuese importante en la enseñanza de los valores. Como conclusión vemos que Comenio maneja de gran manera el termino de Educación y la relación que tiene con el hombre y Dios sobre el autoconomiento, además de dar énfasis en el maestro, que es clave para dar una buena enseñanza a los estudiantes, donde primero debe tener los conceptos claros y conocer todo lo que va a enseñar antes de darlo a conocer a los estudiantes, y que puede enseñar sin necesidad de ser severo, por el contrario enseñando valores y haciendo de la educación algo ameno para todos. También es importante resaltar el sitio que le da al niño en proceso de la enseñanza y el aprendizaje, pues la escuela de su tiempo se enfatizaba en el maestro como el epicentro del entramado educativo, y además la manera tan abierta y exacerbada como criticó el castigo en la escuela. Finalmente, es importante resaltar la vigencia que en muchos aspectos presenta los planteamientos de Comenio para la educación en estos los tiempos de la Sociedad de la Información y del Conocimiento (López, 2010f), caracterizada ella por el Paradigma de la Economía Global (López, 2010e) y el Paradigma Ecológico (López, 2010e).
  • 9. Bibliografía López, G. (2010) “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae: momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la economía global, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/832/ López, G. (2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/ López, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/ Cibergrafia http://pedagogia.mx/juan-amos-comenius/ http://lamuneka-181.blogspot.com.co/2012/10/juan-amos-comenius.html https://es.slideshare.net/lulita/comenio-obras-252633 http://www.monografias.com/trabajos16/juan-comenio/juan-comenio.shtml#obras http://www.monografias.com/trabajos72/didactica-magna-juan-amos- comenio/didactica-magna-juan-amos-comenio.shtml