SlideShare una empresa de Scribd logo
Juego de rol:
lenguaje inclusivo
Patricia Álvarez Sánchez
Dpto. Traducción e
Interpretación
1. Grupo receptor: grupos de la asignatura «Lengua y Cultura II
aplicadas a la Traducción y a la Interpretación» (3er trimester
del grado)
2. Curso de 6 créditos obligatorio (45 horas de clase, 105 de
trabajo autónomo): 30 horas de Semántica, 15 horas de
Cultura
3. Tamaño del grupo: entre 50-60 alumnas y alumnos (la
mayoría mujeres)
4. Temporización: El lenguaje políticamente correcto se trata en
el tema 5 de la parte de Semántica
Escenario
Introducción:
Desde la Universidad de Málaga se nos pide
que utilicemos un lenguaje inclusivo en cuanto
al género, pero este es un tema polémico.
Sin embargo, pocas personas saben qué
significa esto exactamente y cómo hacerlo.
Existen también opiniones negativas al
respecto que hacen hincapié en que el
lenguaje no crea la realidad o en que este
tema carece de importancia. A pesar de ello,
desde diferentes leyes, se nos insta a que
eduquemos en igualdad y en que usemos un
lenguaje no sexista
Roles
Estudiantes
a favor
Estudiantes
en contra
Expertos de
la RAE
que defienden el
masculino genérico
Emisores de
leyes y lingüistas
femeninas
Jurado
que dictamirará
sobre el tema
Se le explica el juego al alumnado.
Normas:
1. Se permite escoger rol siempre que sea posible. De entre
cada grupo, se escoge un portavoz.
2. Se distribuyen los grupos de forma que puedan sentarse
juntos.
3. Informarse
4. Escuchar y respetar la opinión del resto de participantes
Instrucciones
Evaluación:
Se evaluará de forma positiva que el
alumnado se haya informado con
anterioridad, sepa exponer sus argumentos
de forma ordenada, coherente y que lo haga
con respeto. Se fomentará que todas las
personas participantes permitan que los
demás hablen (sin interrupciones) y que se
use un lenguaje cortés adecuado a la
situación.
Se evaluará también que el jurado llegue a
un consenso basándose en la información
que ambos grupos han compartido. Tendrán
que explicar su veredicto de forma clara y
razonada.
Conclusión:
En definitiva, esta actividad puede contribuir
a desarrollar el pensamiento crítico en el
alumnado universitario porque les ayudará a
comprender que, para opinar sobre un
tema, lo primero que deben hacer es
informarse de forma pormenorizada y
después analizar y valorar de forma
objetiva las diferentes opciones en aras de
escoger la más adecuada teniendo en
cuenta todas ellas. Este tipo de juegos son
también la puesta en práctica de ejercicios
de humildad en los que podemos aprender
a ser conscientes de nuestros límites de
conocimiento, se fomenta la empatía, el
pensamiento racional y la persistencia.

Más contenido relacionado

Similar a Juego de rol.pptx

Similar a Juego de rol.pptx (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:Lectura enfoque-general:
Lectura enfoque-general:
 
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhmEnfoque comunicativo textual 2015 rhm
Enfoque comunicativo textual 2015 rhm
 
Enfoque comunicativo textual 1
Enfoque  comunicativo  textual 1Enfoque  comunicativo  textual 1
Enfoque comunicativo textual 1
 
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textualS7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
S7 m2 lectura-enfoque-comunicativo textual
 
Gymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del NiñoGymkana de los Derechos del Niño
Gymkana de los Derechos del Niño
 
Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.Gymkana sobre los derechos del niño.
Gymkana sobre los derechos del niño.
 
Gymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niñoGymkana derechos del niño
Gymkana derechos del niño
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)El debate-escrito (1)
El debate-escrito (1)
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
El debate-escrito
El debate-escritoEl debate-escrito
El debate-escrito
 
Fichero
FicheroFichero
Fichero
 
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdfProyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
Proyecto de Aprendizaje_MiMundodeEmocionesPodcast.pdf
 

Más de Patricia Álvarez Sánchez

Más de Patricia Álvarez Sánchez (20)

Presentación traducción feminista.pptx
Presentación traducción feminista.pptxPresentación traducción feminista.pptx
Presentación traducción feminista.pptx
 
TAV accesible.pptx
TAV accesible.pptxTAV accesible.pptx
TAV accesible.pptx
 
Presentación traducción feminista.pptx
Presentación traducción feminista.pptxPresentación traducción feminista.pptx
Presentación traducción feminista.pptx
 
Creación léxica e ideosincrasia Congreso
Creación léxica e ideosincrasia CongresoCreación léxica e ideosincrasia Congreso
Creación léxica e ideosincrasia Congreso
 
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e InterpretaciónAclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
Aclaraciones sobre el TFG en Traducción e Interpretación
 
Errores en la escritura
Errores en la escrituraErrores en la escritura
Errores en la escritura
 
Akkusativ und Dativ
Akkusativ und DativAkkusativ und Dativ
Akkusativ und Dativ
 
Gamification jerez
Gamification jerezGamification jerez
Gamification jerez
 
Los funsubbers
Los funsubbersLos funsubbers
Los funsubbers
 
Essen und trinken
Essen und trinkenEssen und trinken
Essen und trinken
 
Einkaufen in Deutschland
Einkaufen in DeutschlandEinkaufen in Deutschland
Einkaufen in Deutschland
 
Personen beschreiben
Personen beschreibenPersonen beschreiben
Personen beschreiben
 
Eaclals Conference
Eaclals ConferenceEaclals Conference
Eaclals Conference
 
Umweltwortschatz
UmweltwortschatzUmweltwortschatz
Umweltwortschatz
 
Persönlichkeiten
PersönlichkeitenPersönlichkeiten
Persönlichkeiten
 
La forme passive
La forme passiveLa forme passive
La forme passive
 
Körperteile
KörperteileKörperteile
Körperteile
 
Akkusat und dativ
Akkusat und dativAkkusat und dativ
Akkusat und dativ
 
Inanaufnach
Inanaufnach Inanaufnach
Inanaufnach
 
Le subjonctif
Le subjonctifLe subjonctif
Le subjonctif
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Juego de rol.pptx

  • 1. Juego de rol: lenguaje inclusivo Patricia Álvarez Sánchez Dpto. Traducción e Interpretación
  • 2. 1. Grupo receptor: grupos de la asignatura «Lengua y Cultura II aplicadas a la Traducción y a la Interpretación» (3er trimester del grado) 2. Curso de 6 créditos obligatorio (45 horas de clase, 105 de trabajo autónomo): 30 horas de Semántica, 15 horas de Cultura 3. Tamaño del grupo: entre 50-60 alumnas y alumnos (la mayoría mujeres) 4. Temporización: El lenguaje políticamente correcto se trata en el tema 5 de la parte de Semántica Escenario
  • 3. Introducción: Desde la Universidad de Málaga se nos pide que utilicemos un lenguaje inclusivo en cuanto al género, pero este es un tema polémico. Sin embargo, pocas personas saben qué significa esto exactamente y cómo hacerlo. Existen también opiniones negativas al respecto que hacen hincapié en que el lenguaje no crea la realidad o en que este tema carece de importancia. A pesar de ello, desde diferentes leyes, se nos insta a que eduquemos en igualdad y en que usemos un lenguaje no sexista
  • 4. Roles Estudiantes a favor Estudiantes en contra Expertos de la RAE que defienden el masculino genérico Emisores de leyes y lingüistas femeninas Jurado que dictamirará sobre el tema
  • 5. Se le explica el juego al alumnado. Normas: 1. Se permite escoger rol siempre que sea posible. De entre cada grupo, se escoge un portavoz. 2. Se distribuyen los grupos de forma que puedan sentarse juntos. 3. Informarse 4. Escuchar y respetar la opinión del resto de participantes Instrucciones
  • 6. Evaluación: Se evaluará de forma positiva que el alumnado se haya informado con anterioridad, sepa exponer sus argumentos de forma ordenada, coherente y que lo haga con respeto. Se fomentará que todas las personas participantes permitan que los demás hablen (sin interrupciones) y que se use un lenguaje cortés adecuado a la situación. Se evaluará también que el jurado llegue a un consenso basándose en la información que ambos grupos han compartido. Tendrán que explicar su veredicto de forma clara y razonada.
  • 7. Conclusión: En definitiva, esta actividad puede contribuir a desarrollar el pensamiento crítico en el alumnado universitario porque les ayudará a comprender que, para opinar sobre un tema, lo primero que deben hacer es informarse de forma pormenorizada y después analizar y valorar de forma objetiva las diferentes opciones en aras de escoger la más adecuada teniendo en cuenta todas ellas. Este tipo de juegos son también la puesta en práctica de ejercicios de humildad en los que podemos aprender a ser conscientes de nuestros límites de conocimiento, se fomenta la empatía, el pensamiento racional y la persistencia.