SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA DE LA
VIRTUD SEGÚN
ARISTÓTELES
PRESENTADO POR:
LUIS E. ORTIZ DE LA TORRE
DESARROLLO DE LA CLASE
 AREA DEL CONOCIMIENTO: FILOSOFIA (introductoria)
OBJETIVO: -Conocer y Descubrir la ética propuesta por
Aristóteles, como una de las mayores propuestas de sus
obras.
Objetivos específicos:
 -Resumir la ética aristotélica.
 -Educar para crear en los estudiantes una sociedad
virtuosa.
 -Reflexionar sobre la ética actual.
 -Desarrollar un mapa de comparación de la ética que
vivimos y las propuestas de Aristóteles.
 DIRIGIDO A: Estudiantes de educación secundaria,
adolescentes y jóvenes, del grado escolar undécimo.
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
La intención de esta evaluación es identificar los
saberes que han antecedido tu proceso hasta
este momento, por este motivo, esta evaluación
será de corte cualitativo, es decir que no tendrá
una calificación. Intenta responder con la mayor
certeza y sinceridad, como un proceso propio y
reflexivo.
APRECIADO ESTUDIANTE DEL GRADO 11º,
RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
CONOCIMIENTOS INTERESES HABILIDADES
1. ¿Qué
comprendes por
ética?
1. ¿la Ética hace parte
tu de vida?
1. ¿Para qué crees
que te será útil y
eficaz este curso?
2. ¿Conoces
algunos aportes
que haya
desarrollado
Aristóteles en
materia de la
ética?
2. ¿Hoy en día es válido
ser un hombre o mujer
virtuosos?
2. ¿Qué logros
piensas obtener con el
aprendizaje de este
curso?
3. Cuando
escuchas la
palabra virtud ¿A
que termino hace
referencia?
3. ¿Por qué se hace
urgente ser seres
humanos ejemplares?
3. ¿Según tu proyecto
de vida, como este
curso, enriquecerá
dicho proyecto?
INTRODUCCIÓN A LA CLASE
 La virtud: Según Aristóteles la virtud tiene que ver con el ser (la
naturaleza) y el fin (la finalidad) de las cosas. En definitiva, la
virtud de una cosa depende de su naturaleza y aparece cuando
se cumple su finalidad.
 Hay tres cosas que suceden en el alma de quien es virtuoso:
 a) Pasiones: Todo aquello que va acompañado de placer y dolor.
 b) Facultades: Aquellas capacidades en virtud de las cuales se
dice que estamos afectados por las pasiones; esto es, aquello en
virtud de lo cual somos capaces de alegrarnos, entristecernos o
airarnos.
 c) Modos de ser: Aquello en virtud de lo cual nos comportamos
bien o mal respecto de las pasiones. Dichos modos de ser son
virtudes o vicios. La virtud moral (o su ausencia) pertenece a este
nivel.
TEMÁTICA
 Según la visión de Aristóteles, hay dos
partes del alma capaces de exhibir
racionalidad. La parte sensitiva, que participa
de la razón, ya que es capaz de obedecer el
dictado de la parte racional. Y la intelectiva,
que posee la razón en sentido propio:
 Miremos el siguiente esquema que nos
introduce a esta perspectiva:
PARTES DEL ALMA ACTIVIDADES QUE
EJERCE
VIRTUD QUE
DESARROLLA
1. Alma vegetativa Biológicas (nutrición,
crecimiento,
reproducción)
Ninguna
2.Alma sensitiva Sensibles y
concupiscibles
Apetito noble: bienes
espirituales (honor,
gloria, etc.)
Apetito bajo: placeres
sensuales.
Éticas (referidas al
carácter o modo de ser):
perfeccionan la voluntad
3. Alma intelectiva Racionales
Conocimiento puro: lo
inmutable y necesario.
Conocimiento práctico: lo
mutable y contingente.
Perfeccionan el intelecto
o llamadas dianoéticas.
DIFERENCIA ENTRE LA VIRTUD NATURAL Y LA
VIRTUD MORAL
Ser virtuosos no es sólo poseer una serie de disposiciones
naturales, aunque sean buenas, tales como la generosidad, la
justicia o el orden.
 Lo que distingue a la virtud natural de la virtud moral es que la
primera no está acompañada de recta razón (lo que Aristóteles
llama: prudencia). Debido a ello permanece como una mera
disposición estable a realizar ciertas obras (que pueden ser
buenas), pero no de una forma integrada.
 Lo propio del hombre virtuoso es obedecer el precepto de la recta
razón (prudencia). Ser un hombre virtuoso es distinto de ser un
hombre con muchas virtudes naturales. Puede darse el caso de
un hombre que tenga pocas cualidades naturales extraordinarias,
pero que las cualidades (disposiciones) que tenga estén
integradas y cooperen al bien integral del agente moral.
ENTONCES ¿QUÉ ES LA VIRTUD MORAL (ÉTICA)?:
Es la integración armónica de las
disposiciones naturales en función del bien
del hombre. Es una especie de sinfonía
entre la recta razón y las disposiciones
naturales. Lo propio de ella es capacitar al
agente para buscar el bien específico de una
virtud, sin entrar en contradicción con los
bienes específicos de otras virtudes. La
virtud ética es un hábito (hexis) adquirido por
libre elección, pero no dada por naturaleza.
CARACTERÍSTICAS DE LA VIRTUD:
 1) Es un hábito adquirido: La naturaleza dota al hombre de ciertas
disposiciones, tanto para las virtudes morales como para las
intelectuales. Pero para convertir tales disposiciones naturales en
hábitos firmes y permanentes se necesita un largo ejercicio hasta
convertirlos en modos permanentes de actuación.
 2) Es un hábito voluntario: Implica un acto de deliberación y
elección, a partir de la inteligencia y la voluntad. De allí que las
acciones involuntarias no constituyen objeto de la virtud.
 3) Es un término medio entre dos extremos viciosos: muchas
virtudes son un justo medio entre dos extremos viciosos (el exceso
y el defecto). Dicho justo medio no es matemático, sino que tiene
que ver con el agente y sus circunstancias. En otras palabras, el
justo medio es relativo a:
 a) El agente.
 b) El tiempo (en el que ocurre la acción).
 c) Los objetos escogidos.
 d) Las personas afectadas.
 e) El motivo de la acción.
 f) El modo de la acción.
La tesis del justo medio es importante por dos razones:
 1) En primer lugar, su capacidad para sugerir que el ideal moral
no consiste en la erradicación ascética o estoica de las pasiones
e instintos naturales, que de suyo no son buenos o malos, sino en
su modulación.
 2) Y en segundo lugar, el hecho de mostrar que la moderación
(modulación) de las pasiones debe ser completada, para poder
hablar propiamente de virtud, con el desarrollo de una lucidez
racional práctica, capaz de sopesar en cada caso las
circunstancias de la acción.
TIPOS DE VIRTUDES:
 1) Virtudes éticas: consisten en la perfección de la parte apetitiva, esto
es, en el sometimiento de la parte sensible del alma a los dictados de la
razón. Son tantas como los impulsos, las pasiones y los sentimientos
que hay en el alma (que tienden al exceso o al defecto).
 2) Virtudes Dianoéticas: consisten en la perfección del alma racional y
estas se dividen en dos:
 Sabiduría (sophia): conocimiento de lo inmutable y necesario.
 Prudencia (phronesis): conocimiento de lo mutable y contingente (en
sentido práctico, ético), esto es, conocimiento del bien y del mal para el
hombre.
 En la ética no hay reglas precisas, sino que todo depende de cada uno
y de sus circunstancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley moral natural
Ley moral naturalLey moral natural
Ley moral natural
Blanca Arias
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalpatycarpiog
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalvlordonez
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1luisa1990
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el malARMS2011
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Diapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
gladishernandez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Nathaly Ramirez
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
890618
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
Valentina Rodriguez
 
Etica naturalista
Etica naturalistaEtica naturalista
Etica naturalista
chriler
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
JOSELYN VERA
 
La moral
La moralLa moral
La moral
N Andre Vc
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
Silvana de Robles
 

La actualidad más candente (20)

Ley moral natural
Ley moral naturalLey moral natural
Ley moral natural
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Jerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paolaJerarquia de los valores paola
Jerarquia de los valores paola
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1Trabajo de etica y moral # 1
Trabajo de etica y moral # 1
 
El bien y el mal
El bien y el malEl bien y el mal
El bien y el mal
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
 
Diapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valoresDiapositivas etica y valores
Diapositivas etica y valores
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Concepto e historia de la etica
Concepto e historia de la eticaConcepto e historia de la etica
Concepto e historia de la etica
 
Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥Ramas de la filosofía ♥
Ramas de la filosofía ♥
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Etica naturalista
Etica naturalistaEtica naturalista
Etica naturalista
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Ética contemporánea
Ética contemporáneaÉtica contemporánea
Ética contemporánea
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Similar a Justicia segun aristoteles

Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
jehidyuc
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de eticanivloh
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
Florencia Camerlinckx
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
Manuel Bedoya D
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticasCIRILOYAMPU
 
Resumen Aristóteles
Resumen AristótelesResumen Aristóteles
Resumen Aristóteles
Sapere audere
 
las virttudes
las virttudeslas virttudes
las virttudes
pilarsosaobando
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computopilarsosaobando
 
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptxUNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
raulmonzon6
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
marutrujillo
 
Etica social
Etica socialEtica social
Etica socialcerokian
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Herman Morales
 

Similar a Justicia segun aristoteles (20)

Ppt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristótelesPpt sesion 7 aristóteles
Ppt sesion 7 aristóteles
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Filosofia 2 a
Filosofia 2 aFilosofia 2 a
Filosofia 2 a
 
Aristoteles etica
Aristoteles eticaAristoteles etica
Aristoteles etica
 
Etica y política
Etica y políticaEtica y política
Etica y política
 
Las+teorías+éticas
Las+teorías+éticasLas+teorías+éticas
Las+teorías+éticas
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Resumen Aristóteles
Resumen AristótelesResumen Aristóteles
Resumen Aristóteles
 
Clase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moralClase 01 etica . moral
Clase 01 etica . moral
 
las virttudes
las virttudeslas virttudes
las virttudes
 
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
Trabajo De Exposicion[1]  Para ComputoTrabajo De Exposicion[1]  Para Computo
Trabajo De Exposicion[1] Para Computo
 
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptxUNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
UNIDAD I- CLASE-de-etica cienciapolI.pptx
 
La Etica en la Historia
La Etica en la HistoriaLa Etica en la Historia
La Etica en la Historia
 
Etica social
Etica socialEtica social
Etica social
 
Axiología
AxiologíaAxiología
Axiología
 
Abogado Matilla
Abogado MatillaAbogado Matilla
Abogado Matilla
 
Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos Ética profesional y valores corporativos
Ética profesional y valores corporativos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Justicia segun aristoteles

  • 1. ÉTICA DE LA VIRTUD SEGÚN ARISTÓTELES PRESENTADO POR: LUIS E. ORTIZ DE LA TORRE
  • 2. DESARROLLO DE LA CLASE  AREA DEL CONOCIMIENTO: FILOSOFIA (introductoria) OBJETIVO: -Conocer y Descubrir la ética propuesta por Aristóteles, como una de las mayores propuestas de sus obras. Objetivos específicos:  -Resumir la ética aristotélica.  -Educar para crear en los estudiantes una sociedad virtuosa.  -Reflexionar sobre la ética actual.  -Desarrollar un mapa de comparación de la ética que vivimos y las propuestas de Aristóteles.  DIRIGIDO A: Estudiantes de educación secundaria, adolescentes y jóvenes, del grado escolar undécimo.
  • 3. ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA La intención de esta evaluación es identificar los saberes que han antecedido tu proceso hasta este momento, por este motivo, esta evaluación será de corte cualitativo, es decir que no tendrá una calificación. Intenta responder con la mayor certeza y sinceridad, como un proceso propio y reflexivo. APRECIADO ESTUDIANTE DEL GRADO 11º, RESPONDE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
  • 4. CONOCIMIENTOS INTERESES HABILIDADES 1. ¿Qué comprendes por ética? 1. ¿la Ética hace parte tu de vida? 1. ¿Para qué crees que te será útil y eficaz este curso? 2. ¿Conoces algunos aportes que haya desarrollado Aristóteles en materia de la ética? 2. ¿Hoy en día es válido ser un hombre o mujer virtuosos? 2. ¿Qué logros piensas obtener con el aprendizaje de este curso? 3. Cuando escuchas la palabra virtud ¿A que termino hace referencia? 3. ¿Por qué se hace urgente ser seres humanos ejemplares? 3. ¿Según tu proyecto de vida, como este curso, enriquecerá dicho proyecto?
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA CLASE  La virtud: Según Aristóteles la virtud tiene que ver con el ser (la naturaleza) y el fin (la finalidad) de las cosas. En definitiva, la virtud de una cosa depende de su naturaleza y aparece cuando se cumple su finalidad.  Hay tres cosas que suceden en el alma de quien es virtuoso:  a) Pasiones: Todo aquello que va acompañado de placer y dolor.  b) Facultades: Aquellas capacidades en virtud de las cuales se dice que estamos afectados por las pasiones; esto es, aquello en virtud de lo cual somos capaces de alegrarnos, entristecernos o airarnos.  c) Modos de ser: Aquello en virtud de lo cual nos comportamos bien o mal respecto de las pasiones. Dichos modos de ser son virtudes o vicios. La virtud moral (o su ausencia) pertenece a este nivel.
  • 6. TEMÁTICA  Según la visión de Aristóteles, hay dos partes del alma capaces de exhibir racionalidad. La parte sensitiva, que participa de la razón, ya que es capaz de obedecer el dictado de la parte racional. Y la intelectiva, que posee la razón en sentido propio:  Miremos el siguiente esquema que nos introduce a esta perspectiva:
  • 7. PARTES DEL ALMA ACTIVIDADES QUE EJERCE VIRTUD QUE DESARROLLA 1. Alma vegetativa Biológicas (nutrición, crecimiento, reproducción) Ninguna 2.Alma sensitiva Sensibles y concupiscibles Apetito noble: bienes espirituales (honor, gloria, etc.) Apetito bajo: placeres sensuales. Éticas (referidas al carácter o modo de ser): perfeccionan la voluntad 3. Alma intelectiva Racionales Conocimiento puro: lo inmutable y necesario. Conocimiento práctico: lo mutable y contingente. Perfeccionan el intelecto o llamadas dianoéticas.
  • 8. DIFERENCIA ENTRE LA VIRTUD NATURAL Y LA VIRTUD MORAL Ser virtuosos no es sólo poseer una serie de disposiciones naturales, aunque sean buenas, tales como la generosidad, la justicia o el orden.  Lo que distingue a la virtud natural de la virtud moral es que la primera no está acompañada de recta razón (lo que Aristóteles llama: prudencia). Debido a ello permanece como una mera disposición estable a realizar ciertas obras (que pueden ser buenas), pero no de una forma integrada.  Lo propio del hombre virtuoso es obedecer el precepto de la recta razón (prudencia). Ser un hombre virtuoso es distinto de ser un hombre con muchas virtudes naturales. Puede darse el caso de un hombre que tenga pocas cualidades naturales extraordinarias, pero que las cualidades (disposiciones) que tenga estén integradas y cooperen al bien integral del agente moral.
  • 9. ENTONCES ¿QUÉ ES LA VIRTUD MORAL (ÉTICA)?: Es la integración armónica de las disposiciones naturales en función del bien del hombre. Es una especie de sinfonía entre la recta razón y las disposiciones naturales. Lo propio de ella es capacitar al agente para buscar el bien específico de una virtud, sin entrar en contradicción con los bienes específicos de otras virtudes. La virtud ética es un hábito (hexis) adquirido por libre elección, pero no dada por naturaleza.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA VIRTUD:  1) Es un hábito adquirido: La naturaleza dota al hombre de ciertas disposiciones, tanto para las virtudes morales como para las intelectuales. Pero para convertir tales disposiciones naturales en hábitos firmes y permanentes se necesita un largo ejercicio hasta convertirlos en modos permanentes de actuación.  2) Es un hábito voluntario: Implica un acto de deliberación y elección, a partir de la inteligencia y la voluntad. De allí que las acciones involuntarias no constituyen objeto de la virtud.  3) Es un término medio entre dos extremos viciosos: muchas virtudes son un justo medio entre dos extremos viciosos (el exceso y el defecto). Dicho justo medio no es matemático, sino que tiene que ver con el agente y sus circunstancias. En otras palabras, el justo medio es relativo a:
  • 11.  a) El agente.  b) El tiempo (en el que ocurre la acción).  c) Los objetos escogidos.  d) Las personas afectadas.  e) El motivo de la acción.  f) El modo de la acción. La tesis del justo medio es importante por dos razones:  1) En primer lugar, su capacidad para sugerir que el ideal moral no consiste en la erradicación ascética o estoica de las pasiones e instintos naturales, que de suyo no son buenos o malos, sino en su modulación.  2) Y en segundo lugar, el hecho de mostrar que la moderación (modulación) de las pasiones debe ser completada, para poder hablar propiamente de virtud, con el desarrollo de una lucidez racional práctica, capaz de sopesar en cada caso las circunstancias de la acción.
  • 12. TIPOS DE VIRTUDES:  1) Virtudes éticas: consisten en la perfección de la parte apetitiva, esto es, en el sometimiento de la parte sensible del alma a los dictados de la razón. Son tantas como los impulsos, las pasiones y los sentimientos que hay en el alma (que tienden al exceso o al defecto).  2) Virtudes Dianoéticas: consisten en la perfección del alma racional y estas se dividen en dos:  Sabiduría (sophia): conocimiento de lo inmutable y necesario.  Prudencia (phronesis): conocimiento de lo mutable y contingente (en sentido práctico, ético), esto es, conocimiento del bien y del mal para el hombre.  En la ética no hay reglas precisas, sino que todo depende de cada uno y de sus circunstancias.