SlideShare una empresa de Scribd logo
Reciclamos nuestros desechos
para abonar nuestros sueños
Experiencia de Aprendizaje innovadora en la
comunidad educativa de San Rosendo.
Karen Andrea Lizama Hidalgo
Profesora de Biología y Ciencias Naturales
Compostaje, producción de abono
natural
 Las grandes cantidades de residuos orgánicos que se generan
diariamente, en diferentes contextos, producen efectos contaminantes
en el ambiente. Estos efectos se pueden ver reducidos mediante el
proceso de compostaje, aportando además a la producción de vegetales
por su alto valor nutritivo para el sustrato.
Compostaje, producción de abono
natural
 Es una técnica utilizada para
transformar los residuos orgánicos en un
tipo de abono natural para el suelo. Se
realiza en condiciones aeróbicas y
humedad controlada, en el que puedan
actuar de forma natural las especies
descomponedoras.
 Se realiza con residuos orgánicos
domiciliarios (restos de frutas,
verduras, cáscara de huevo, etc),
ramas, hojas, pasto, entre otros.
Objetivos
 Objetivos específicos:
- Organizar las etapas del compostaje y creación del
vivero.
- Producir el abono natural para la creación y mantención
del vivero
- Demostrar respeto por la diversidad social entre los
diferentes actores de la experiencia
- Establecer grupos de trabajo entre los diferentes
participantes.
Objetivo General: Generar consciencia ambiental mediante el proceso de
compostaje y creación de vivero dentro de la comunidad educativa.
Contexto de la experiencia
Las actividades que se enmarcan en la
experiencia científica, será realizada
en la comunidad educativa de la
localidad de San Rosendo, con los
estudiantes de 4° básico.
Se promoverá el desarrollo de
habilidades científicas y sociales, tales
como: Observación, organización,
registro de datos, trabajo en equipo,
respeto e integración.
Colaboración – participación comunidad educativa
Colaboradores Roles
Manipuladoras de alimentos del
establecimiento
Separar los restos orgánicos del casino
Trabajadores de aseo y ornato Recolectar hojas y restos de poda de
árboles
Familia de los estudiantes Separar los restos orgánicos domiciliarios
Los estudiantes tendrán un rol protagónico en la experiencia de aprendizaje,
realizando la recolección de lo residuos que les otorguen cada uno de los
colaboradores para el proceso de compostaje; el que se utilizará posteriormente
para preparar el sustrato del vivero de la comunidad.
Recursos a utilizar
 Lugar y contenedor adecuado
para realizar el compostaje
 Residuos orgánicos
 Lugar y materiales para construir
un vivero dentro del
establecimiento educacional
 Semilleros para el vivero
 Bancos de tierra para preparar el
sustrato que debe tener aprox.
30% de abono (compost)
Metodología - Estrategia
Proyecto Participación activa
Roles definidos en cada uno
de los participantes y
colaboradores, guiados y
orientados por el profesor
- Búsqueda de recursos
- Producción de abono
natural
- Utilización de abono para
mantención del vivero
- Intercambio de experiencia
entre los participantes
Generación de
consciencia ambiental
entre la comunidad
Actividades a realizar en el proyecto
 Organización y distribución de roles.
 Habilitación de espacio para el compostaje y
la construcción del vivero.
 Recolección de residuos orgánicos que se
utilizarán para el proceso de compostaje.
 Preparación del compost (es un tiempo
amplio, en el que se debe estar siempre
atento a los procesos que van ocurriendo,
para mantener un ambiente óptimo).
Actividades a realizar en el proyecto
 Recolección de semillas entre la comunidad,
para utilizarlas en el vivero.
 Preparación de sustrato, rico en abono.
 Mantención del vivero: Riego permanente, luz,
sustrato, temperatura y humedad ambiental.
Colaboración – participación
comunidad educativa
 La integración de recursos y
apoyo de diferentes actores de la
comunidad educativa, permite
desarrollar diversas habilidades
sociales en los participantes,
estampando un sello de inclusión
de una comunidad completa al
proceso de Enseñanza –
Aprendizaje; pues cada uno,
desde sus roles y conocimientos
aportan a la generación de
consciencia ambiental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARadacamila
 
Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338andlon
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
HIYOCHAJO
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
LENLOMAO
 
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTASLAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
Mary Legguizza
 
Agricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioAgricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioENANOCISF
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
I E VANEGAS
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
Fanny Lopez
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
Taniiaa' Lugoo
 
Ciencia en Preescolar
Ciencia en PreescolarCiencia en Preescolar
Ciencia en Preescolar
Alejandra Machuca Gonzalez
 
El huerto escolar
El huerto escolarEl huerto escolar
El huerto escolar
maurymejias
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
Giovanna Peralta
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadmisaelsolano
 
Leguiza
LeguizaLeguiza
Curso de cultivos
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivos
nohemyvera
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
HUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLARHUERTA ESCOLAR
HUERTA ESCOLAR
 
Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338Proyecto aula 4338
Proyecto aula 4338
 
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivosProyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
Proyecto de innovación biohuerto i.e.n° 2022 los olivos
 
Compost
CompostCompost
Compost
 
Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1Presentación del prae_encuentro_local_1
Presentación del prae_encuentro_local_1
 
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTASLAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
LAMINAS DE JORNADAS AMBIENTALISTAS
 
IO
IOIO
IO
 
Agricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonioAgricultura urbana antonio
Agricultura urbana antonio
 
Prae i e vanegas
Prae i e vanegasPrae i e vanegas
Prae i e vanegas
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
 
Plantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolaresPlantacion en patios escolares
Plantacion en patios escolares
 
Ciencia en Preescolar
Ciencia en PreescolarCiencia en Preescolar
Ciencia en Preescolar
 
El huerto escolar
El huerto escolarEl huerto escolar
El huerto escolar
 
Experiencias en innovación
Experiencias en innovaciónExperiencias en innovación
Experiencias en innovación
 
Huerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidadHuerta escolar la trinidad
Huerta escolar la trinidad
 
Leguiza
LeguizaLeguiza
Leguiza
 
Curso de cultivos
Curso de cultivosCurso de cultivos
Curso de cultivos
 
Proyecto prae
Proyecto praeProyecto prae
Proyecto prae
 
Informe proyecto cientifico richar 1
Informe proyecto cientifico  richar 1Informe proyecto cientifico  richar 1
Informe proyecto cientifico richar 1
 

Similar a Karen Lizama Hidalgo

Compostancio diapositivas
Compostancio diapositivasCompostancio diapositivas
Compostancio diapositivas
Romina Vasquez
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
Obdulia Hdz Medrano
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...dec-admin3
 
Jardinería Ecológica
Jardinería EcológicaJardinería Ecológica
Jardinería Ecológica
IvanAC1995
 
43752 la fria
43752 la fria43752 la fria
43752 la fria
Andcastellanos2
 
Energías alternativas trabajo final
Energías alternativas   trabajo finalEnergías alternativas   trabajo final
Energías alternativas trabajo final
nuevastecnologias8
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
velardepaco
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verdedec-admin
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1josenapa02
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizEfrén Ingledue
 
Proyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verdeProyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verde
Claudia Estrada Rincon .
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
Sandra Monroy
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
andlon
 
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
amayandreina
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Jorge Barrera
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
ccokke
 

Similar a Karen Lizama Hidalgo (20)

Compostancio diapositivas
Compostancio diapositivasCompostancio diapositivas
Compostancio diapositivas
 
Compostaje
Compostaje Compostaje
Compostaje
 
Proyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigoProyectos de aula rodrigo
Proyectos de aula rodrigo
 
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
203. elaboración de composta como una alternativa para reducir los grandes vo...
 
Jardinería Ecológica
Jardinería EcológicaJardinería Ecológica
Jardinería Ecológica
 
43752 la fria
43752 la fria43752 la fria
43752 la fria
 
Clcgs p r a e
Clcgs p r a eClcgs p r a e
Clcgs p r a e
 
Energías alternativas trabajo final
Energías alternativas   trabajo finalEnergías alternativas   trabajo final
Energías alternativas trabajo final
 
Soberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolaresSoberania alimentaria, huertos escolares
Soberania alimentaria, huertos escolares
 
Reciclaje de la basura
Reciclaje de la basuraReciclaje de la basura
Reciclaje de la basura
 
Proyecto azotea verde
Proyecto azotea verdeProyecto azotea verde
Proyecto azotea verde
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
Julio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortizJulio cesar moreno ortiz
Julio cesar moreno ortiz
 
Proyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verdeProyecto escuela siempre verde
Proyecto escuela siempre verde
 
proyecto medio ambiente
 proyecto medio ambiente proyecto medio ambiente
proyecto medio ambiente
 
Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1Anteproyecto proto 1
Anteproyecto proto 1
 
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productivaJueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
Jueves 23 de Abril de 2020: Pedagogía productiva
 
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreoProyecto de aula lombricultura sede la recreo
Proyecto de aula lombricultura sede la recreo
 
Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]Exposicion humus compost[1]
Exposicion humus compost[1]
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Karen Lizama Hidalgo

  • 1. Reciclamos nuestros desechos para abonar nuestros sueños Experiencia de Aprendizaje innovadora en la comunidad educativa de San Rosendo. Karen Andrea Lizama Hidalgo Profesora de Biología y Ciencias Naturales
  • 2. Compostaje, producción de abono natural  Las grandes cantidades de residuos orgánicos que se generan diariamente, en diferentes contextos, producen efectos contaminantes en el ambiente. Estos efectos se pueden ver reducidos mediante el proceso de compostaje, aportando además a la producción de vegetales por su alto valor nutritivo para el sustrato.
  • 3. Compostaje, producción de abono natural  Es una técnica utilizada para transformar los residuos orgánicos en un tipo de abono natural para el suelo. Se realiza en condiciones aeróbicas y humedad controlada, en el que puedan actuar de forma natural las especies descomponedoras.  Se realiza con residuos orgánicos domiciliarios (restos de frutas, verduras, cáscara de huevo, etc), ramas, hojas, pasto, entre otros.
  • 4. Objetivos  Objetivos específicos: - Organizar las etapas del compostaje y creación del vivero. - Producir el abono natural para la creación y mantención del vivero - Demostrar respeto por la diversidad social entre los diferentes actores de la experiencia - Establecer grupos de trabajo entre los diferentes participantes. Objetivo General: Generar consciencia ambiental mediante el proceso de compostaje y creación de vivero dentro de la comunidad educativa.
  • 5. Contexto de la experiencia Las actividades que se enmarcan en la experiencia científica, será realizada en la comunidad educativa de la localidad de San Rosendo, con los estudiantes de 4° básico. Se promoverá el desarrollo de habilidades científicas y sociales, tales como: Observación, organización, registro de datos, trabajo en equipo, respeto e integración.
  • 6. Colaboración – participación comunidad educativa Colaboradores Roles Manipuladoras de alimentos del establecimiento Separar los restos orgánicos del casino Trabajadores de aseo y ornato Recolectar hojas y restos de poda de árboles Familia de los estudiantes Separar los restos orgánicos domiciliarios Los estudiantes tendrán un rol protagónico en la experiencia de aprendizaje, realizando la recolección de lo residuos que les otorguen cada uno de los colaboradores para el proceso de compostaje; el que se utilizará posteriormente para preparar el sustrato del vivero de la comunidad.
  • 7. Recursos a utilizar  Lugar y contenedor adecuado para realizar el compostaje  Residuos orgánicos  Lugar y materiales para construir un vivero dentro del establecimiento educacional  Semilleros para el vivero  Bancos de tierra para preparar el sustrato que debe tener aprox. 30% de abono (compost)
  • 8. Metodología - Estrategia Proyecto Participación activa Roles definidos en cada uno de los participantes y colaboradores, guiados y orientados por el profesor - Búsqueda de recursos - Producción de abono natural - Utilización de abono para mantención del vivero - Intercambio de experiencia entre los participantes Generación de consciencia ambiental entre la comunidad
  • 9. Actividades a realizar en el proyecto  Organización y distribución de roles.  Habilitación de espacio para el compostaje y la construcción del vivero.  Recolección de residuos orgánicos que se utilizarán para el proceso de compostaje.  Preparación del compost (es un tiempo amplio, en el que se debe estar siempre atento a los procesos que van ocurriendo, para mantener un ambiente óptimo).
  • 10. Actividades a realizar en el proyecto  Recolección de semillas entre la comunidad, para utilizarlas en el vivero.  Preparación de sustrato, rico en abono.  Mantención del vivero: Riego permanente, luz, sustrato, temperatura y humedad ambiental.
  • 11. Colaboración – participación comunidad educativa  La integración de recursos y apoyo de diferentes actores de la comunidad educativa, permite desarrollar diversas habilidades sociales en los participantes, estampando un sello de inclusión de una comunidad completa al proceso de Enseñanza – Aprendizaje; pues cada uno, desde sus roles y conocimientos aportan a la generación de consciencia ambiental.