SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS REALES
Katiuska Méndez C.I V-26.797.199 Sección 0403
Bibliografía
◦ https://content.nroc.org/Algebra.HTML5/U12L1T1/TopicText/es/text.html#:~:text=El%20conjunt
o%20de%20los%20n%C3%BAmeros%20reales%20se%20forma%20al%20combinar,lugar%20en
%20la%20recta%20num%C3%A9rica.
◦ https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03-
OperacionesConjuntos.php#:~:text=Las%20operaciones%20con%20conjuntos%20tambi%C3%A
9n,diferencia%2C%20diferencia%20sim%C3%A9trica%20y%20complemento.
◦ https://www.todamateria.com/numeros-reales/
◦ https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html
◦ https://definicion.de/valor-absoluto/
◦ https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-value-
inequalities#:~:text=La%20desigualdad%20%7C%20x%20%7C%20%3C%204,0%20es%20menor
%20que%204.&text=Caso%202%3A%20La%20expresi%C3%B3n%20dentro,soluciones%20de%2
0estos%20dos%20casos.
¿Que son los conjuntos?
El conjunto de los números reales se forma al combinar el conjunto de números racionales y el
conjunto de números irracionales. El conjunto de números reales consiste en todos los números
que tienen un lugar en la recta numérica.
Conjuntos de números
Números naturales 1, 2, 3, …
Números completos 0, 1, 2, 3, …
Enteros …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, …
Números racionales cualquier número que pueda ser expresado de la forma, donde
p y q son enteros, los números racionales terminan o se repiten cuando son escritos en forma decimal
Números irracionales cualquier número que pueda ser expresado de la forma ,(donde p y q son enteros), los números
irracionales no terminan y no se repiten cuando son escritos en forma decimal
Números reales cualquier número que sea racional o irracional
Operaciones con conjuntos
Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten
realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto.
Unión o reunión de conjuntos
Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que
contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado
un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado
por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El
símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪.
Intersección de conjuntos
Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes
involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los
conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean
los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la
de intersección es el siguiente: ∩.
Diferencia de conjuntos
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto
resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo.
Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado
por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta
operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -.
Diferencia de simétrica de conjuntos
Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el
resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos.
decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los
elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la
de diferencia simétrica es el siguiente: △
Complemento de un conjunto
Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de
referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta
incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto
formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos
que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota
con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el el conjunto A
es el conjunto del cual se hace la operación de complemento.
¿Que son los números reales?
Los números reales son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e
irracionales. Se representa con la letra ℜ.
La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, que es igual a
la raíz cuadrada de -1, o √-1. Esta expresión se usa para simplificar la interpretación
matemática de efectos como los fenómenos eléctricos.
Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones
algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor
o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos.
Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para
denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales.
Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean:
◦ mayor que >
◦ Menor que <
◦ Menor o igual que ≤
◦ Mayor o igual que ≥
◦ Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual.
¿Que son la desigualdades?
Ahora bien, los casos de aquellas desigualdades formuladas como:
Menor que <
Mayor que >
Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”.
En tanto, que los casos de desigualdades formuladas como:
Menor o igual que ≤
Mayor o igual que ≥
Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”.
La desigualdad matemática es una expresión que está formada por dos miembros. El miembro de la
izquierda, al lado izquierdo del signo igual y el miembro de la derecha, al lado derecho del signo de
igualdad. Veamos el ejemplo siguiente:
3x + 3 < 9
La solución del enunciado anterior nos revela el planteamiento de desigualdad de las expresiones.
Propiedades de la desigualdad
matemática
◦ Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
◦ Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene.
◦ Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene.
◦ Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene.
◦ Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia
sentido.
◦ Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de
sentido
Valor absoluto
◦ La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar
al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que
también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo
es positivo o negativo.
Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como
de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el
número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras
verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|
Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con
una variable dentro.
Desigualdades de valor absoluto (<):
La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4
Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar.
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa
Desigualdades con valor absoluto
La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos.
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b
Desigualdades de valor absoluto (>):
La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4.
Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es .
Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar
Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva
Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa
En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | > b , entonces a > b O a <
- b

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
EdictaOrta
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
EdictaOrta
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
LauraSira1
 
Números Reales
Números  RealesNúmeros  Reales
Números Reales
SilviaSabrinaTorresT
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
sitayanis
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
Patricio Ruiz
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
lissethflores10
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
YargelisGarcia
 
Numeros reales rashiel_pena
Numeros reales rashiel_penaNumeros reales rashiel_pena
Numeros reales rashiel_pena
RashielPea
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
joseantonioencabo
 
Presentacion alegraica
Presentacion alegraicaPresentacion alegraica
Presentacion alegraica
MariaLucena28
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
DouglimarLamedaSira
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
kennzisword
 
Desigualdades Lineales Simples
Desigualdades Lineales SimplesDesigualdades Lineales Simples
Desigualdades Lineales Simples
jedugomez
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
valentinamorals
 
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
luisrodriguez1873
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
elisolcarreo
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
LucianaMartelli1
 
Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1
WilderAcosta1
 
Expreciones algebraicas
Expreciones algebraicasExpreciones algebraicas
Expreciones algebraicas
valentinamorals
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros realesUnidad 2 numeros reales
Unidad 2 numeros reales
 
1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas1era unidad expresiones algebraicas
1era unidad expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.Expresiones algebraicas.
Expresiones algebraicas.
 
Números Reales
Números  RealesNúmeros  Reales
Números Reales
 
Inecuaciones
InecuacionesInecuaciones
Inecuaciones
 
EVIDENCIAS
EVIDENCIASEVIDENCIAS
EVIDENCIAS
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Numeros reales rashiel_pena
Numeros reales rashiel_penaNumeros reales rashiel_pena
Numeros reales rashiel_pena
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Presentacion alegraica
Presentacion alegraicaPresentacion alegraica
Presentacion alegraica
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Desigualdades Lineales Simples
Desigualdades Lineales SimplesDesigualdades Lineales Simples
Desigualdades Lineales Simples
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
Conjuntos, números reales, desigualdades y valor absoluto.
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1Expresiones algebraicas Unidad 1
Expresiones algebraicas Unidad 1
 
Expreciones algebraicas
Expreciones algebraicasExpreciones algebraicas
Expreciones algebraicas
 

Similar a Katiuska mendez 0403

Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
Yunior Parra
 
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
Numeros reales y Plano Numerico.pdfNumeros reales y Plano Numerico.pdf
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
kenner12
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
Angelgutierrez173
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
AbdielysRiera
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
YignethAraujo
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
YelimarHernandez1
 
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptxconjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
eliezer232210
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
sanmaryrojas
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
YeismerPerez1
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
HernanAlejandroMezaP
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
DueinRada
 
presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
ElianaMora11
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Javierlisuarez
 
Operaciones.pptx
Operaciones.pptxOperaciones.pptx
Operaciones.pptx
JosephPernias
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
karlimarrojas
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
Tatiana Bello
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
victorclavo11
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
silviaguanipa
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docx
Eritson Barradas
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
rodriguezsgabrield20
 

Similar a Katiuska mendez 0403 (20)

Conjuntos numericos
Conjuntos numericosConjuntos numericos
Conjuntos numericos
 
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
Numeros reales y Plano Numerico.pdfNumeros reales y Plano Numerico.pdf
Numeros reales y Plano Numerico.pdf
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
NUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptxNUMEROS REALES.pptx
NUMEROS REALES.pptx
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..Yelimar hernandez..
Yelimar hernandez..
 
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptxconjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
conjuntos, numeros reales desiguales y valor absoluto.pptx
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 
conjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros realesconjuntos y numeros reales
conjuntos y numeros reales
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
 
Numeros reales.docx
Numeros reales.docxNumeros reales.docx
Numeros reales.docx
 
presentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdfpresentacion-Matematica.pdf
presentacion-Matematica.pdf
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
 
Operaciones.pptx
Operaciones.pptxOperaciones.pptx
Operaciones.pptx
 
Presentación
Presentación  Presentación
Presentación
 
Unidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticasUnidad ii matemáticas
Unidad ii matemáticas
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Definición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docxDefinición de Conjunto.docx
Definición de Conjunto.docx
 
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docxCONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
CONJUNTOS, NUMEROS REALES, VALOR ABSOLUTO Y DESIGUALDADES.docx
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Katiuska mendez 0403

  • 1. NÚMEROS REALES Katiuska Méndez C.I V-26.797.199 Sección 0403
  • 2. Bibliografía ◦ https://content.nroc.org/Algebra.HTML5/U12L1T1/TopicText/es/text.html#:~:text=El%20conjunt o%20de%20los%20n%C3%BAmeros%20reales%20se%20forma%20al%20combinar,lugar%20en %20la%20recta%20num%C3%A9rica. ◦ https://www.conoce3000.com/html/espaniol/Libros/Matematica01/Cap10-03- OperacionesConjuntos.php#:~:text=Las%20operaciones%20con%20conjuntos%20tambi%C3%A 9n,diferencia%2C%20diferencia%20sim%C3%A9trica%20y%20complemento. ◦ https://www.todamateria.com/numeros-reales/ ◦ https://economipedia.com/definiciones/desigualdad-matematica.html ◦ https://definicion.de/valor-absoluto/ ◦ https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/absolute-value- inequalities#:~:text=La%20desigualdad%20%7C%20x%20%7C%20%3C%204,0%20es%20menor %20que%204.&text=Caso%202%3A%20La%20expresi%C3%B3n%20dentro,soluciones%20de%2 0estos%20dos%20casos.
  • 3. ¿Que son los conjuntos? El conjunto de los números reales se forma al combinar el conjunto de números racionales y el conjunto de números irracionales. El conjunto de números reales consiste en todos los números que tienen un lugar en la recta numérica. Conjuntos de números Números naturales 1, 2, 3, … Números completos 0, 1, 2, 3, … Enteros …, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, … Números racionales cualquier número que pueda ser expresado de la forma, donde p y q son enteros, los números racionales terminan o se repiten cuando son escritos en forma decimal Números irracionales cualquier número que pueda ser expresado de la forma ,(donde p y q son enteros), los números irracionales no terminan y no se repiten cuando son escritos en forma decimal Números reales cualquier número que sea racional o irracional
  • 4. Operaciones con conjuntos Las operaciones con conjuntos también conocidas como álgebra de conjuntos, nos permiten realizar operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. Unión o reunión de conjuntos Es la operación que nos permite unir dos o más conjuntos para formar otro conjunto que contendrá a todos los elementos que queremos unir pero sin que se repitan. Es decir dado un conjunto A y un conjunto B, la unión de los conjuntos A y B será otro conjunto formado por todos los elementos de A, con todos los elementos de B sin repetir ningún elemento. El símbolo que se usa para indicar la operación de unión es el siguiente: ∪.
  • 5. Intersección de conjuntos Es la operación que nos permite formar un conjunto, sólo con los elementos comunes involucrados en la operación. Es decir dados dos conjuntos A y B, la de intersección de los conjuntos A y B, estará formado por los elementos de A y los elementos de B que sean los elementos no comunes A y B, será excluidos. El símbolo que se usa para indicar la de intersección es el siguiente: ∩. Diferencia de conjuntos Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el conjunto resultante es el que tendrá todos los elementos que pertenecen al primero pero no al segundo. Es decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia de los conjuntos entra A y B, estará formado por todos los elementos de A que no pertenezcan a B. El símbolo que se usa para esta operación es el mismo que se usa para la resta o sustracción, que es el siguiente: -.
  • 6. Diferencia de simétrica de conjuntos Es la operación que nos permite formar un conjunto, en donde de dos conjuntos el resultante es el que tendrá todos los elementos que no sean comunes a ambos conjuntos. decir dados dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica estará formado por todos los elementos no comunes a los conjuntos A y B. El símbolo que se usa para indicar la de diferencia simétrica es el siguiente: △ Complemento de un conjunto Es la operación que nos permite formar un conjunto con todos los elementos del conjunto de referencia o universal, que no están en el conjunto. Es decir dado un conjunto A que esta incluido en el conjunto universal U, entonces el conjunto complemento de A es el conjunto formado por todos los elementos del conjunto universal pero sin considerar a los elementos que pertenezcan al conjunto A. En esta operación el complemento de un conjunto se denota con un apostrofe sobre el conjunto que se opera, algo como esto A' en donde el el conjunto A es el conjunto del cual se hace la operación de complemento.
  • 7. ¿Que son los números reales? Los números reales son el conjunto que incluye los números naturales, enteros, racionales e irracionales. Se representa con la letra ℜ. La palabra real se usa para distinguir estos números del número imaginario i, que es igual a la raíz cuadrada de -1, o √-1. Esta expresión se usa para simplificar la interpretación matemática de efectos como los fenómenos eléctricos.
  • 8. Desigualdad matemática es una proposición de relación de orden existente entre dos expresiones algebraicas conectadas a través de los signos: desigual que ≠, mayor que >, menor que <, menor o igual que ≤, así como mayor o igual que ≥, resultando ambas expresiones de valores distintos. Por tanto, la relación de desigualdad establecida en una expresión de esta índole, se emplea para denotar que dos objetos matemáticos expresan valores desiguales. Algo a notar en las expresiones de desigualdad matemática es que, aquellas que emplean: ◦ mayor que > ◦ Menor que < ◦ Menor o igual que ≤ ◦ Mayor o igual que ≥ ◦ Estas son desigualdades que nos revelan en qué sentido la una desigualdad no es igual. ¿Que son la desigualdades?
  • 9. Ahora bien, los casos de aquellas desigualdades formuladas como: Menor que < Mayor que > Son desigualdades conocidas como desigualdades “estrictas”. En tanto, que los casos de desigualdades formuladas como: Menor o igual que ≤ Mayor o igual que ≥ Son desigualdades conocidas como desigualdades “no estrictas o más bien, amplias”. La desigualdad matemática es una expresión que está formada por dos miembros. El miembro de la izquierda, al lado izquierdo del signo igual y el miembro de la derecha, al lado derecho del signo de igualdad. Veamos el ejemplo siguiente: 3x + 3 < 9 La solución del enunciado anterior nos revela el planteamiento de desigualdad de las expresiones.
  • 10. Propiedades de la desigualdad matemática ◦ Si se multiplica ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene. ◦ Si dividimos ambos miembros de la expresión por el mismo valor, la desigualdad se mantiene. ◦ Si restamos el mismo valor a ambos miembros de expresión, la desigualdad se mantiene. ◦ Si sumamos el mismo valor a ambos miembros de la expresión, la desigualdad se mantiene. ◦ Si se multiplica ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia sentido. ◦ Si se divide ambos miembros de la expresión por un número negativo, la desigualdad cambia de sentido
  • 11. Valor absoluto ◦ La noción de valor absoluto se utiliza en el terreno de las matemáticas para nombrar al valor que tiene un número más allá de su signo. Esto quiere decir que el valor absoluto, que también se conoce como módulo, es la magnitud numérica de la cifra sin importar si su signo es positivo o negativo. Tomemos el caso del valor absoluto 5. Este es el valor absoluto tanto de +5 (5 positivo) como de -5 (5 negativo). El valor absoluto, en definitiva, es el mismo en el número positivo y en el número negativo: en este caso, 5. Cabe destacar que el valor absoluto se escribe entre dos barras verticales paralelas; por lo tanto, la notación correcta es |5|
  • 12. Una desigualdad de valor absoluto es una desigualdad que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro. Desigualdades de valor absoluto (<): La desigualdad | x | < 4 significa que la distancia entre x y 0 es menor que 4 Así, x > -4 Y x < 4. El conjunto solución es Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar. Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa Desigualdades con valor absoluto
  • 13. La solución es la intersección de las soluciones de estos dos casos. En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | < b , entonces a < b Y a > - b Desigualdades de valor absoluto (>): La desigualdad | x | > 4 significa que la distancia entre x y 0 es mayor que 4. Así, x < -4 O x > 4. El conjunto solución es . Cuando se resuelven desigualdes de valor absoluto, hay dos casos a considerar Caso 1: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es positiva Caso 2: La expresión dentro de los símbolos de valor absoluto es negativa En otras palabras, para cualesquiera números reales a y b , si | a | > b , entonces a > b O a < - b