SlideShare una empresa de Scribd logo
Patricia Mariño Rodríguez. ONC.
Hospital Universitario de Son Esapases.
22 de enero 2021.
Caso clínico
de
microbiología.
Guión
01
Tumefacción mandibular
02
Caso clínico
2
03 Resolución caso clínico
04
05
Microbiología
Absceso de cuello
06 Bibliografía
Caso clínico
1. Caso clínico:
3
Paciente varón de 55 años.
Situación basal: Vive con su madre y hermano en palma. Trabaja en una fábrica de
licores.
No alergias a medicamentos ni alimentos de interés.
Hábitos tóxicos: Fumador 20 cig/día durante 40 años (DTA 40 paq/año)
Hábito enólico severo habitual.
FdRCV: No DM, No dislipemia, No HTA.
Antecedentes médicos: Hernia de hiato.
Antecedentes quirúrgicos: Herniorrafia inguinal en 2017.
Caso clínico 4
Tratamiento:
- Denosumab 60mg c/6 meses sc
- Furosemida 40 mg De
- Lorazepam 2 mg Ce
- Metamizol 575mg Co Ce
- Omeprazol 20 mg De
- Pregabalina 75 mg DeCe
Historia oncológica:
Marzo de 2017: Presentó dolor lingual tratado con antifúngicos sin mejoría.
Septiembre de 2017: Lesión palpable del suelo de la boca derecho que
infiltra lengua derecha y que abomba levemente. A nivel del suelo fija la
lengua con la mandíbula.
Caso clínico 5
Octubre 2017:
Biopsia: Carcinoma escamoso moderadamente diferenciado.
RMN: Lesión infiltrante en lengua derecha que atraviesa la línea media, se extiende
a suelo de boca con infiltración de milohioideo y genihioideo. Se extiende a espacio
submandibular y contacta con la glándula submaxilar sin claro plano de separación.
Entra en contacto con mandíbula donde hay afectación cortical con hipodensidad en
MO adyacente sugestiva de infiltración. Pequeñas áreas sugestivas de necrosis.
Adenopatías submandibulares en espacios carotídeos y laterocervicales menores de
1 cm.
- ESTADIO cT4cN0Mx
Caso clínico 6
Noviembre 2017:
Quimioterapia neoadyuvante,TPF (docetaxel, cisplatino y fluorouracilo)x 3
ciclos y GCSF con buena respuesta clínica.
Enero 2018: Cetuximab y RDT. Presenta radiodermitis G3-4 y mucositis
G2-3.
Marzo 2018:
URGENCIAS
Sd febril con empeoramiento de mucositis G3 y radiodermitis G3-4.
HC 19/3/2018: Cocos gram+ en racimo.
ETT 28/03/2018: Función sistólica global normal, aumento ligero de
espesor parietal del VI, sin vegetaciones.
Dx: Radiodermitis y mucositis grado IV.
Caso clínico
CONSULTA ACTUAL
7
Diciembre 2020:
URGENCIAS
Anamnesis: Tumefacción para y submandibuar izquierda de 4
días de evolución y sin mejoría a pesar de amoxicilina-
clavulánico 875-125 mg tras 72h.
Exploración física: Masa para y submandibular izquierda
empastada, dolorosa con flogosis cervical. Fístula crónica
submandibular derecha. Exposición ósea en cresta mandibular
asociada a restos de saliva y pus.
8
Tumefacción submandibular
¿Diagnóstico
diferencial?
Pruebas
complementarias
RESULTS
¿Tratamiento?
1
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
2
2. Tumefacción mandibular.
9
Tumefacción submandibular
Pruebas
complementarias
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Causa infecciosa Causa no infecciosa
Celulitis, absceso
Submaxilitis aguda litiásica
Metástasis ganglionar
Linfoma, leucemia
Angina de Ludwig
Mononucleosis infecciosa Schwannoma
10
Tumefacción submandibular
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
Celulitis, absceso
Angina de Ludwig
Tumefacción difusa dolorosa unilateral + signos
flogóticos +/- trismo, fiebre, evolución aguda.
Cultivo
Drenaje +/- antibiótico
Tumefacción difusa dolorosa bilateral + signos
flogóticos, fiebre, evolución aguda rápidamente
progresiva.
- Origen: Infección segundo-tercer molar mandibular.
- Genera celulitis sin formación de absceso ni
infiltración linfática.
Clínico
Manejo de vía aérea y antibióticos
11
Tumefaccion mandibular
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
Mononucleosis infecciosa
Tumoración dura dolorosa, móvil,
adenopatías axilares, fiebre, faringitis,
petequias en paladar, linfadenopatías,
linfocitosis.
Linfocitosis atípica.
Anticuerpos heterófilos.
Tratamiento sintomático
Submaxilitis aguda litiásica
Tumoración dolorosa en relación con las
comidas, dolor cólico, salivación limpia/purulenta.
Ecografía, TC
Sintomático/Litotomía, submaxilectomía.
12
Tumefacción submandibular
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
Metástasis ganglionar
Linfoma, leucemia
Tumoración indolora fija, dura y de crecimiento
rápido.
Tumoración indolora, elástica, conglomerado
ganglionar.
PAAF, TC, biopsia
PAAF, biopsia
Tratamiento oncológico
Tratamiento oncológico
Schwannoma
Tumoración única indolora. Crecimiento lento. Fija en
sentido vertical +/- soplos
PAAF, TC, angiografía
Exéresis
Resolución caso clínico 13
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
3. Resolución caso clínico.
PCR 1.47 mg/dL.
Resolución caso clínico 14
TC cuello: Alteración de densidad de
hueso trabecular en lado izquierdo con
rotura de cortical mandibular y
vestibular. En contacto con el cuerpo
lesión con centro hipodenso en cuerpo
de mandíbula, contorno
pseudolobulado con afectación de
fascia cervical, trabeculación y edema
perilesional compatible con absceso vs
neoplasia abscesificada. Colección
superficial, sin invadir espacios
profundos, sin llegar a suelo de boca ni
a otras estructuras.
Resolución caso clínico 15
Tratamiento dirigido:
Se cambia tratamiento a
clindamicina 600mg c/8h hasta
el 30 de enero.
Tratamiento:
Drenaje de colección
submandibular + cultivo.
Tratamiento empírico: Amoxicilina-
clavulánico.
Microbiología 16
Parvimonas micra
1993- Peptostreptococcus micros
1999- Micromonas micros
2006- Parvimonas micra
4. Microbiología
Microbiología 17
Coco Gram positivo
Anaerobio obligado
No móviles y no forman esporas.
Pertenecen a la familia peptoniphilaceae
Creciemiento lento
Requerimientos nutricionales exigentes
Son oportunistas
Dominio Bacteria
Phylum Firmicutes
Clase Tissierellia
Orden Tissierelliales
Familia Peptoniphilaceae
Género Parvimonas
Especie P. micra
TAXONOMÍA
Parvimonas micra:
Microbiología 18
La pared celular de Peptostreptococcus micros induce señales intracelulares en
los macrófagos, dando lugar a un incremento en la producción de citoquinas
inflamatorias (TNF- alpha, IL-1beta e IL-6), quimiocinas (IL-8 y RANTES) y MMP-
9.
Factores de virulencia: Presentan cápsula, producen enzimas, presentan
proteínas de pared lipopolisacáridos, capacidad de adherencia y producción de
ácido succínico.
Peptostreptococcus
Microbiología 19
Típica morfología de las colonias de P. micros en medio agar
Columbia CNA:
Opacas
Circulares
Convexas
Blancas o grises
Suaves
Tamaño de 0.2-1.1 mm.
Margen completo con presencia de precipitado negro bajo
la superficie de la colonia a los tres días de incubación.
Cultivo:
***El Columbia CNA agar con ácido nalidíxico y colistina es un medio base selectivo,
cuando se añade sangre de cordero al 5% detectamos cocos gram positivos .
El tiempo de incubación ideal para mostrar la morfología típica es de 5-7 días.
Microbiología 20
Microbiología 21
Microbiología 22
Diagnóstico:
Cultivo.
TAAN (Técnica basada en la
amplificación de ácidos nucleicos)
mediante PCR y secuenciación del
ARNr 16S.
MALDI-TOF MS (Técnica de
ionización utilizada en espectrometría
de masas para el análisis de
biomoléculas (biopolímeros como
proteínas, péptidos y azúcares) y
moléculas orgánicas grandes (
polímeros, dendrímeros y otras
macromoléculas) que tienden a
hacerse frágiles y fragmentarse
cuando son ionizadas por métodos
más convencionales.
Microbiología 23
Infección:
Abscesos polimicrobianos.
Infección periodontógena,
periodontitis, absceso periamigdalino
y cerebral.
Meningitis.
Sinusitis crónica.
Absceso pulmonar.
Infección intrabdominal.
Osteomielitis.
Mastitis no puerperal.
Bacteriemia.
Endocarditis.
Medio:
- Forman parte de la microbiota normal de membranas
mucosas como la bucofaríngea, intestinal y
genitourinaria.
- Causan infcciones polimicrobianas de origen endógeno.
Microbiología 24
Tratamiento:
Penicilina.
Alternativas: Carbapenem,
metronidazol, clindamicina
o vancomicina.
Absceso de cuello 25
Las infecciones de los planos profundos del cuello son generalmente polimicrobianas.
La infección típica incluye 4-5 tipos de bacterias diferentes.
- Los microorganismos más frecuentes son Streptococcus viridans.
- Infecciones de origen odontogénico suelen ser causadas por Parvimonas micra, especie
Peptostreptococcus , Fusobacterium nucleatum, especie Prevotella y especie Actinomyces.
- Infecciones de origen faríngeo suelen ser causadas por Streptococcus pyogenes.
- Infecciones de oído además de estreptococcus y anaerobios obligados suelen ser causadas
por Staphilococcus aureus y bacilos gram negativos facultativos (Pseudomonas aeruginosa).
- Infecciones de senos paranasales suelen ser causadas por Streptococcus pneumoniae, H.
influenzae, Moraxella catarrhalis y Staphylococcus aureus.
5. Absceso de cuello.
26
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
- Pacientes inmunodeprimidos, con diabetes mellitus infección postopertaoria y
traumatismos presentan predisposición a infecciones por Pseudomonas
aeruginosa y enterobacterias BLEE+.
- Klebsiella pneumoniae se ha aislado con frecuencia de infecciones del espacio
profundo del cuello en Taiwán, en particular de pacientes con diabetes mellitus.
Clínica: Dolor, trismos, disfagia, odinofagia, masa fluctuante a la palpación externa.
En infecciones que afectan mediastino: Agudo: Estridor, disnea.
Crónico: Disfonía y ronquera.
La paresia unilateral de la lengua indica afectación del duodécimo par craneal.
27
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
Diagnóstico: Clínico.
No es necesario realizar análisis sanguíneos.
Las pruebas de imagen son útiles para determinar si hay absceso de la piel,
distinguir celulitis de osteomielitis.
Se requiere pruebas de imagen en pacientes con inmunosupresión, diabetes,
insuficiencia venosa, linfedema, fascitis necrotizante o gangrena gaseosa.
Tratamiento: Drenaje. Se recomienda tratamiento antibiótico en abscesos
con las siguientes características:
- Abscesos de >2 cm
- Múltiples lesiones
- Celulitis circundante extensa
- Inmunosupresión asociada
- Fiebre, hipotensión, taquicardia sostenida
- Portador de prótesis, injertos, marcapasos, endocarditis, válvula
protésica.
28
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
29
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS
PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
30
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS
PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
31
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS
PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
32
Absceso de cuello
RESULTS
The Sun is the star at
the center of the Solar
System
ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS
PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
Bibliografía 33
6. Bibliografía
- Almutairi, D. M., Alqahtani, R. M., Alshareef, N., Alghamdi, Y. S., Al-Hakami, H. A., & Algarni, M. (2020). Deep
Neck Space Infections: A Retrospective Study of 183 Cases at a Tertiary Hospital. Cureus, 12(2), e6841.
https://doi.org/10.7759/cureus.6841.
- Tanabe S, Bodet C, Grenier D. Peptostreptococcus micros cell wall elicits a pro-inflammatory response in
human macrophages. J Endotoxin Res. 2007;13(4):219-26. doi: 10.1177/0968051907081869. PMID:
17956940.
- Denis Spelman, MBBS, FRACP, FRCPA, MPHLarry M Baddour, MD, FIDSA, FAHA.(2020) .UpToDate.
Cellulitis and skin abscess: Epidemiology, microbiology, clinical manifestations, and diagnosis.
- Denis Spelman, MBBS, FRACP, FRCPA, MPHLarry M Baddour, MD, FIDSA, FAHA, Cellulitis and skin
abscess in adults: Treatment. UpToDate,Dec 09, 2020.
- Anthony W Chow, MD, FRCPC, FACP .(2020).UpToDate. Submandibular space infections (Ludwig's angina).
Recuperado de: https://www.uptodate.com/contents/submandibular-space-infections-ludwigs-
angina?search=angina%20de%20ludwig&source=search_result&selectedTitle=1~9&usage_type=default&displ
ay_rank=1
- Mark D Aronson, MDPaul G Auwaerter, MD, MBA, FIDSA. (2020). UpToDate. Infectious mononucleosis.
Recuperado de:https://www.uptodate.com/contents/infectious-
mononucleosis?search=mononucleosis%20infecciosa&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_typ
e=default&display_rank=1
patricia.marino@ssib.es
Gracias por
su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
guiainfecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Completo
CompletoCompleto
Completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosasCaso completo   sesion clinica microbiologia-infecciosas
Caso completo sesion clinica microbiologia-infecciosas
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Caso completo

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
OmarDespradelHernnde
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Yandeliita Mireles
 
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Yuri Ortiz Hernández
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
guiainfecciosas
 
Staphylococcus enfermedades de importancia
Staphylococcus  enfermedades de importanciaStaphylococcus  enfermedades de importancia
Staphylococcus enfermedades de importancia
BelkisChavez1
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
DiegoCamonesAstocond1
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
VIH
VIHVIH
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
Frank Bonilla
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
Irving Raphael Gonzalez
 
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptxPresentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
AdrianHurtado27
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
Pharmed Solutions Institute
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
Anma GaCh
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
KarenPulupa
 

Similar a Caso completo (20)

Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos Casos clinicos de hongos
Casos clinicos de hongos
 
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.pptCONFERENCIAinfectoPED.ppt
CONFERENCIAinfectoPED.ppt
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus PyogenesCaso clínico Sreeptococcus Pyogenes
Caso clínico Sreeptococcus Pyogenes
 
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)Test alto-rendimiento-cirugia (1)
Test alto-rendimiento-cirugia (1)
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orlPresentacion infecciones orl
Presentacion infecciones orl
 
Staphylococcus enfermedades de importancia
Staphylococcus  enfermedades de importanciaStaphylococcus  enfermedades de importancia
Staphylococcus enfermedades de importancia
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptxCaso clínico hepatitis icterisia.pptx
Caso clínico hepatitis icterisia.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Cancer gastrico expo
Cancer gastrico expoCancer gastrico expo
Cancer gastrico expo
 
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptxPresentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
Presentación MNT microbiologia [Autoguardado].pptx
 
Moraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalisMoraxella catarrhalis
Moraxella catarrhalis
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE_P1_LESHMANIA.pptx
 

Más de AntoniVanrell

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
AntoniVanrell
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AntoniVanrell
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Más de AntoniVanrell (20)

Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion.pdf
Presentacion.pdfPresentacion.pdf
Presentacion.pdf
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Caso completo

  • 1. Patricia Mariño Rodríguez. ONC. Hospital Universitario de Son Esapases. 22 de enero 2021. Caso clínico de microbiología.
  • 2. Guión 01 Tumefacción mandibular 02 Caso clínico 2 03 Resolución caso clínico 04 05 Microbiología Absceso de cuello 06 Bibliografía
  • 3. Caso clínico 1. Caso clínico: 3 Paciente varón de 55 años. Situación basal: Vive con su madre y hermano en palma. Trabaja en una fábrica de licores. No alergias a medicamentos ni alimentos de interés. Hábitos tóxicos: Fumador 20 cig/día durante 40 años (DTA 40 paq/año) Hábito enólico severo habitual. FdRCV: No DM, No dislipemia, No HTA. Antecedentes médicos: Hernia de hiato. Antecedentes quirúrgicos: Herniorrafia inguinal en 2017.
  • 4. Caso clínico 4 Tratamiento: - Denosumab 60mg c/6 meses sc - Furosemida 40 mg De - Lorazepam 2 mg Ce - Metamizol 575mg Co Ce - Omeprazol 20 mg De - Pregabalina 75 mg DeCe Historia oncológica: Marzo de 2017: Presentó dolor lingual tratado con antifúngicos sin mejoría. Septiembre de 2017: Lesión palpable del suelo de la boca derecho que infiltra lengua derecha y que abomba levemente. A nivel del suelo fija la lengua con la mandíbula.
  • 5. Caso clínico 5 Octubre 2017: Biopsia: Carcinoma escamoso moderadamente diferenciado. RMN: Lesión infiltrante en lengua derecha que atraviesa la línea media, se extiende a suelo de boca con infiltración de milohioideo y genihioideo. Se extiende a espacio submandibular y contacta con la glándula submaxilar sin claro plano de separación. Entra en contacto con mandíbula donde hay afectación cortical con hipodensidad en MO adyacente sugestiva de infiltración. Pequeñas áreas sugestivas de necrosis. Adenopatías submandibulares en espacios carotídeos y laterocervicales menores de 1 cm. - ESTADIO cT4cN0Mx
  • 6. Caso clínico 6 Noviembre 2017: Quimioterapia neoadyuvante,TPF (docetaxel, cisplatino y fluorouracilo)x 3 ciclos y GCSF con buena respuesta clínica. Enero 2018: Cetuximab y RDT. Presenta radiodermitis G3-4 y mucositis G2-3. Marzo 2018: URGENCIAS Sd febril con empeoramiento de mucositis G3 y radiodermitis G3-4. HC 19/3/2018: Cocos gram+ en racimo. ETT 28/03/2018: Función sistólica global normal, aumento ligero de espesor parietal del VI, sin vegetaciones. Dx: Radiodermitis y mucositis grado IV.
  • 7. Caso clínico CONSULTA ACTUAL 7 Diciembre 2020: URGENCIAS Anamnesis: Tumefacción para y submandibuar izquierda de 4 días de evolución y sin mejoría a pesar de amoxicilina- clavulánico 875-125 mg tras 72h. Exploración física: Masa para y submandibular izquierda empastada, dolorosa con flogosis cervical. Fístula crónica submandibular derecha. Exposición ósea en cresta mandibular asociada a restos de saliva y pus.
  • 8. 8 Tumefacción submandibular ¿Diagnóstico diferencial? Pruebas complementarias RESULTS ¿Tratamiento? 1 The Sun is the star at the center of the Solar System 2 2. Tumefacción mandibular.
  • 9. 9 Tumefacción submandibular Pruebas complementarias RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Causa infecciosa Causa no infecciosa Celulitis, absceso Submaxilitis aguda litiásica Metástasis ganglionar Linfoma, leucemia Angina de Ludwig Mononucleosis infecciosa Schwannoma
  • 10. 10 Tumefacción submandibular RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System Celulitis, absceso Angina de Ludwig Tumefacción difusa dolorosa unilateral + signos flogóticos +/- trismo, fiebre, evolución aguda. Cultivo Drenaje +/- antibiótico Tumefacción difusa dolorosa bilateral + signos flogóticos, fiebre, evolución aguda rápidamente progresiva. - Origen: Infección segundo-tercer molar mandibular. - Genera celulitis sin formación de absceso ni infiltración linfática. Clínico Manejo de vía aérea y antibióticos
  • 11. 11 Tumefaccion mandibular RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System Mononucleosis infecciosa Tumoración dura dolorosa, móvil, adenopatías axilares, fiebre, faringitis, petequias en paladar, linfadenopatías, linfocitosis. Linfocitosis atípica. Anticuerpos heterófilos. Tratamiento sintomático Submaxilitis aguda litiásica Tumoración dolorosa en relación con las comidas, dolor cólico, salivación limpia/purulenta. Ecografía, TC Sintomático/Litotomía, submaxilectomía.
  • 12. 12 Tumefacción submandibular RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System Metástasis ganglionar Linfoma, leucemia Tumoración indolora fija, dura y de crecimiento rápido. Tumoración indolora, elástica, conglomerado ganglionar. PAAF, TC, biopsia PAAF, biopsia Tratamiento oncológico Tratamiento oncológico Schwannoma Tumoración única indolora. Crecimiento lento. Fija en sentido vertical +/- soplos PAAF, TC, angiografía Exéresis
  • 13. Resolución caso clínico 13 PRUEBAS COMPLEMENTARIAS 3. Resolución caso clínico. PCR 1.47 mg/dL.
  • 14. Resolución caso clínico 14 TC cuello: Alteración de densidad de hueso trabecular en lado izquierdo con rotura de cortical mandibular y vestibular. En contacto con el cuerpo lesión con centro hipodenso en cuerpo de mandíbula, contorno pseudolobulado con afectación de fascia cervical, trabeculación y edema perilesional compatible con absceso vs neoplasia abscesificada. Colección superficial, sin invadir espacios profundos, sin llegar a suelo de boca ni a otras estructuras.
  • 15. Resolución caso clínico 15 Tratamiento dirigido: Se cambia tratamiento a clindamicina 600mg c/8h hasta el 30 de enero. Tratamiento: Drenaje de colección submandibular + cultivo. Tratamiento empírico: Amoxicilina- clavulánico.
  • 16. Microbiología 16 Parvimonas micra 1993- Peptostreptococcus micros 1999- Micromonas micros 2006- Parvimonas micra 4. Microbiología
  • 17. Microbiología 17 Coco Gram positivo Anaerobio obligado No móviles y no forman esporas. Pertenecen a la familia peptoniphilaceae Creciemiento lento Requerimientos nutricionales exigentes Son oportunistas Dominio Bacteria Phylum Firmicutes Clase Tissierellia Orden Tissierelliales Familia Peptoniphilaceae Género Parvimonas Especie P. micra TAXONOMÍA Parvimonas micra:
  • 18. Microbiología 18 La pared celular de Peptostreptococcus micros induce señales intracelulares en los macrófagos, dando lugar a un incremento en la producción de citoquinas inflamatorias (TNF- alpha, IL-1beta e IL-6), quimiocinas (IL-8 y RANTES) y MMP- 9. Factores de virulencia: Presentan cápsula, producen enzimas, presentan proteínas de pared lipopolisacáridos, capacidad de adherencia y producción de ácido succínico. Peptostreptococcus
  • 19. Microbiología 19 Típica morfología de las colonias de P. micros en medio agar Columbia CNA: Opacas Circulares Convexas Blancas o grises Suaves Tamaño de 0.2-1.1 mm. Margen completo con presencia de precipitado negro bajo la superficie de la colonia a los tres días de incubación. Cultivo: ***El Columbia CNA agar con ácido nalidíxico y colistina es un medio base selectivo, cuando se añade sangre de cordero al 5% detectamos cocos gram positivos . El tiempo de incubación ideal para mostrar la morfología típica es de 5-7 días.
  • 22. Microbiología 22 Diagnóstico: Cultivo. TAAN (Técnica basada en la amplificación de ácidos nucleicos) mediante PCR y secuenciación del ARNr 16S. MALDI-TOF MS (Técnica de ionización utilizada en espectrometría de masas para el análisis de biomoléculas (biopolímeros como proteínas, péptidos y azúcares) y moléculas orgánicas grandes ( polímeros, dendrímeros y otras macromoléculas) que tienden a hacerse frágiles y fragmentarse cuando son ionizadas por métodos más convencionales.
  • 23. Microbiología 23 Infección: Abscesos polimicrobianos. Infección periodontógena, periodontitis, absceso periamigdalino y cerebral. Meningitis. Sinusitis crónica. Absceso pulmonar. Infección intrabdominal. Osteomielitis. Mastitis no puerperal. Bacteriemia. Endocarditis. Medio: - Forman parte de la microbiota normal de membranas mucosas como la bucofaríngea, intestinal y genitourinaria. - Causan infcciones polimicrobianas de origen endógeno.
  • 25. Absceso de cuello 25 Las infecciones de los planos profundos del cuello son generalmente polimicrobianas. La infección típica incluye 4-5 tipos de bacterias diferentes. - Los microorganismos más frecuentes son Streptococcus viridans. - Infecciones de origen odontogénico suelen ser causadas por Parvimonas micra, especie Peptostreptococcus , Fusobacterium nucleatum, especie Prevotella y especie Actinomyces. - Infecciones de origen faríngeo suelen ser causadas por Streptococcus pyogenes. - Infecciones de oído además de estreptococcus y anaerobios obligados suelen ser causadas por Staphilococcus aureus y bacilos gram negativos facultativos (Pseudomonas aeruginosa). - Infecciones de senos paranasales suelen ser causadas por Streptococcus pneumoniae, H. influenzae, Moraxella catarrhalis y Staphylococcus aureus. 5. Absceso de cuello.
  • 26. 26 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System - Pacientes inmunodeprimidos, con diabetes mellitus infección postopertaoria y traumatismos presentan predisposición a infecciones por Pseudomonas aeruginosa y enterobacterias BLEE+. - Klebsiella pneumoniae se ha aislado con frecuencia de infecciones del espacio profundo del cuello en Taiwán, en particular de pacientes con diabetes mellitus. Clínica: Dolor, trismos, disfagia, odinofagia, masa fluctuante a la palpación externa. En infecciones que afectan mediastino: Agudo: Estridor, disnea. Crónico: Disfonía y ronquera. La paresia unilateral de la lengua indica afectación del duodécimo par craneal.
  • 27. 27 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System Diagnóstico: Clínico. No es necesario realizar análisis sanguíneos. Las pruebas de imagen son útiles para determinar si hay absceso de la piel, distinguir celulitis de osteomielitis. Se requiere pruebas de imagen en pacientes con inmunosupresión, diabetes, insuficiencia venosa, linfedema, fascitis necrotizante o gangrena gaseosa. Tratamiento: Drenaje. Se recomienda tratamiento antibiótico en abscesos con las siguientes características: - Abscesos de >2 cm - Múltiples lesiones - Celulitis circundante extensa - Inmunosupresión asociada - Fiebre, hipotensión, taquicardia sostenida - Portador de prótesis, injertos, marcapasos, endocarditis, válvula protésica.
  • 28. 28 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System
  • 29. 29 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
  • 30. 30 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
  • 31. 31 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
  • 32. 32 Absceso de cuello RESULTS The Sun is the star at the center of the Solar System ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 183 CASOS DE ABSCESO DE PLANOS PROFUNDOS EN EL CUELLO - 2000-2018 HOSPITAL TERTIARY
  • 33. Bibliografía 33 6. Bibliografía - Almutairi, D. M., Alqahtani, R. M., Alshareef, N., Alghamdi, Y. S., Al-Hakami, H. A., & Algarni, M. (2020). Deep Neck Space Infections: A Retrospective Study of 183 Cases at a Tertiary Hospital. Cureus, 12(2), e6841. https://doi.org/10.7759/cureus.6841. - Tanabe S, Bodet C, Grenier D. Peptostreptococcus micros cell wall elicits a pro-inflammatory response in human macrophages. J Endotoxin Res. 2007;13(4):219-26. doi: 10.1177/0968051907081869. PMID: 17956940. - Denis Spelman, MBBS, FRACP, FRCPA, MPHLarry M Baddour, MD, FIDSA, FAHA.(2020) .UpToDate. Cellulitis and skin abscess: Epidemiology, microbiology, clinical manifestations, and diagnosis. - Denis Spelman, MBBS, FRACP, FRCPA, MPHLarry M Baddour, MD, FIDSA, FAHA, Cellulitis and skin abscess in adults: Treatment. UpToDate,Dec 09, 2020. - Anthony W Chow, MD, FRCPC, FACP .(2020).UpToDate. Submandibular space infections (Ludwig's angina). Recuperado de: https://www.uptodate.com/contents/submandibular-space-infections-ludwigs- angina?search=angina%20de%20ludwig&source=search_result&selectedTitle=1~9&usage_type=default&displ ay_rank=1 - Mark D Aronson, MDPaul G Auwaerter, MD, MBA, FIDSA. (2020). UpToDate. Infectious mononucleosis. Recuperado de:https://www.uptodate.com/contents/infectious- mononucleosis?search=mononucleosis%20infecciosa&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_typ e=default&display_rank=1