SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 9 Reacciones de precipitación
Importancia de los equilibrios de precipitación Equilibrios de precipitación o solubilidad p.ej.: AgCl (s)    Ag +  (aq) + Cl -  (aq)
CONTENIDO 1.- Conceptos básicos. 2.- Producto de solubilidad. 3.- Factores que afectan a la solubilidad.
CONCEPTOS BÁSICOS. 1 Disolución saturada:  Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada. v disoluc  = v cristaliz    Equilibrio
Si disolvemos menos cantidad   disolución no saturada Solubilidad   de un soluto en un disolvente dado :  Cantidad de soluto necesaria para formar una disolución saturada en una cantidad dada de disolvente.    Máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una cantidad fija de disolvente. [p.ej. NaCl en agua a 0ºC    s = 35.7 g por 100 mL agua] s gramos soluto / 100 mL disolvente gramos soluto / L disolución moles soluto / L disolución  (Molar) Sólidos iónicos cristalinos ,[object Object],[object Object],[object Object]
PbI 2  (s)    Pb 2+  (aq) + 2 I -  (aq)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Reacciones de precipitación:  Aquéllas que dan como resultado la formación de un producto insoluble. Precipitado:  Sólido insoluble que se forma por una reacción en disolución. [  Equilibrios de solubilidad] [  Equilibrios de precipitación]
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. 2 AgCl (s)    Ag +  (aq) + Cl -  (aq) K PS  = [Ag + ][Cl - ] Bi 2 S 3  (s)    Bi 3+  (aq) + 3 S 2-  (aq) K PS  = [Bi 3+ ] 2  [S 2- ] 3 Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad: AgCl (s)    Ag +  (aq) + Cl -  (aq) [  ] o    [  ] eq   s  s K PS  = [Ag + ][Cl - ] = s 2 Si K PS       s   [Concentraciones en el equilibrio] Producto de solubilidad K PS  = (2s) 2  (3s) 3
¿Cómo saber si se formará precipitado? Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal insoluble. Q  = K PS     Equilibrio : disolución saturada Q  > K PS     Se desplaza hacia la izquierda : precipita  Q  < K PS     No precipita : disolución no saturada.
FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD. 3 3.1. Efecto de la temperatura. Afecta a K PS , dado que es una constante de equilibrio. ¿Cómo?      Ecuación de van´t Hoff  [Tema 5] ,[object Object],[object Object],AB (s)    A +  (aq) + B -  (aq)    Hº dis  = ?
 
3.2. Efecto del ión común. La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble  disminuye en presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común. PbI 2  (s)    Pb 2+  (aq) + 2 I -  (aq) KI (s)    K +  (aq)  +  I -  (aq) s (PbI 2  en agua) = 1.2  10 -3  M s (PbI 2  en una disolución   0.1 M de KI) = 7.1  10 -7  M Ión común
3.3. Efecto del pH. Mg(OH) 2  (s)    Mg 2+  (aq) + 2 OH -  (aq) Si el pH se hace más ácido    menor [OH-]         el equilibrio se desplaza a la derecha     mayor solubilidad . Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. CaF 2  (s)    Ca 2+  (aq) + 2 F -  (aq) F -  (aq) + H 2 O (l)    HF (aq) + OH -  (aq) La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta conforme el pH disminuye.
Aplicación: Formación de caries Ca 10 (PO 4 ) 6 (OH) 2  (s)    Ca 2+  (aq) + 6 PO 4 3-  (aq) + 2 OH -  (aq) Si añado F -   se forma fluoroapatita: Ca 10 (PO 4 ) 6 F 2  (s) que resiste mejor el ataque de los ácidos.  Otros fenómenos: * Lluvia ácida: disuelve CaCO 3  de monumentos * CO 2  de la respiración: deterioro de estalactitas y estalagmitas Esmalte dental: hidroxiapatita
3.4. Formación de iones complejos. Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis. La unión de un ión metálico con una (o más) bases de Lewis se conoce como ión complejo. Ag +  (aq) + 2 NH 3  (aq)    Ag(NH 3 ) 2 +  (aq) Ión complejo p.ej.: La adición de NH 3  tiene un efecto espectacular sobre la solubilidad del AgCl, que aumenta mucho. AgCl (s)    Ag +  (aq) + Cl -  (aq)
Precipitado AgCl (s) Disolución saturada: Ag + (aq) y Cl -  (aq) Disolución Ag(NH 3 ) 2 +  (aq) y Cl -  (aq)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
agieco
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
lucasmerel
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
Carlos Arevalo
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4
Universidad de Guayaquil
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Universidad de Guayaquil
 
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisisAcido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisisJesus Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Presentación Electroquimica
Presentación ElectroquimicaPresentación Electroquimica
Presentación Electroquimica
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 0514 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
14 Equilibrio De Solubilidad 14 04 05
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 
Acidos y Bases
Acidos y BasesAcidos y Bases
Acidos y Bases
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
EQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICOEQUILIBRIO QUÍMICO
EQUILIBRIO QUÍMICO
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4Clase 11-cationes del grupo 4
Clase 11-cationes del grupo 4
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo ivClase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
Clase 12 marcha analitica de los cationes del grupo iv
 
Grupo 3 b
Grupo 3 bGrupo 3 b
Grupo 3 b
 
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisisAcido poliprotico,buffer hidrolisis
Acido poliprotico,buffer hidrolisis
 

Similar a Reacciones precipitación

Tema9
Tema9Tema9
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesDragondant3
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
Melvin Antonio Barria
 
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadNatalia Tello
 
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdfQuimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
isabelmontilla5
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
IES Puerto de la Torre
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
edison sanchez
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaNatalia Tello
 

Similar a Reacciones precipitación (20)

Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Equilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidadEquilibrios de-solubilidad
Equilibrios de-solubilidad
 
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidadDiapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
Diapositivas c16 equilibrios_acido-base_y_equilibrios_de_solubilidad
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdfQuimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
 
Precipitación
PrecipitaciónPrecipitación
Precipitación
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosaDiapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
Diapositivas c04 reacciones_en_disolucion_acuosa
 

Más de home

mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDFhome
 
mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDFhome
 
postratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDFpostratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDFhome
 
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdfComposicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdfhome
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFhome
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFhome
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDFhome
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDFhome
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
Indignaoshome
 
estatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDFestatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDFhome
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdfhome
 
experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDFhome
 
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFhome
 
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDFagua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDFhome
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricashome
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria home
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornerohome
 
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humanoAnatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humanohome
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguahome
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
home
 

Más de home (20)

mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
 
mg co2.PDF
mg co2.PDFmg co2.PDF
mg co2.PDF
 
postratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDFpostratamiento uso agricola.PDF
postratamiento uso agricola.PDF
 
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdfComposicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
Composicion_detallada_del_agua_del_mar.pdf
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
 
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDFguia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
guia para la remineralizacion de aguas desaladas.PDF
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
 
tesis boro.PDF
tesis boro.PDFtesis boro.PDF
tesis boro.PDF
 
Indignaos
IndignaosIndignaos
Indignaos
 
estatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDFestatuto de los trabajadores.PDF
estatuto de los trabajadores.PDF
 
PDF-1.pdf
PDF-1.pdfPDF-1.pdf
PDF-1.pdf
 
experimento milton.PDF
experimento milton.PDFexperimento milton.PDF
experimento milton.PDF
 
filosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDFfilosofia derechos humanos.PDF
filosofia derechos humanos.PDF
 
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDFagua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
agua potable para comunidades rurales y tratamientos residuales domesticas.PDF
 
Libro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricasLibro instalaciones electricas
Libro instalaciones electricas
 
Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria Curso de instalador de fontaneria
Curso de instalador de fontaneria
 
Curso de maestro tornero
Curso de maestro torneroCurso de maestro tornero
Curso de maestro tornero
 
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humanoAnatomia y fisiologia del cuerpo humano
Anatomia y fisiologia del cuerpo humano
 
Datos y reflexiones agua
Datos y reflexiones aguaDatos y reflexiones agua
Datos y reflexiones agua
 
Remineralizacion
RemineralizacionRemineralizacion
Remineralizacion
 

Reacciones precipitación

  • 1. Tema 9 Reacciones de precipitación
  • 2. Importancia de los equilibrios de precipitación Equilibrios de precipitación o solubilidad p.ej.: AgCl (s)   Ag + (aq) + Cl - (aq)
  • 3. CONTENIDO 1.- Conceptos básicos. 2.- Producto de solubilidad. 3.- Factores que afectan a la solubilidad.
  • 4. CONCEPTOS BÁSICOS. 1 Disolución saturada: Aquélla que contiene la máxima cantidad de soluto que puede disolverse en una determinada cantidad de disolvente a una temperatura dada. v disoluc = v cristaliz   Equilibrio
  • 5.
  • 6.
  • 7. PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. 2 AgCl (s)   Ag + (aq) + Cl - (aq) K PS = [Ag + ][Cl - ] Bi 2 S 3 (s)   Bi 3+ (aq) + 3 S 2- (aq) K PS = [Bi 3+ ] 2 [S 2- ] 3 Relación entre la solubilidad y el producto de solubilidad: AgCl (s)   Ag + (aq) + Cl - (aq) [ ] o  [ ] eq s s K PS = [Ag + ][Cl - ] = s 2 Si K PS     s   [Concentraciones en el equilibrio] Producto de solubilidad K PS = (2s) 2 (3s) 3
  • 8. ¿Cómo saber si se formará precipitado? Mezclamos dos disoluciones que contienen dos iones que pueden formar una sal insoluble. Q = K PS   Equilibrio : disolución saturada Q > K PS   Se desplaza hacia la izquierda : precipita Q < K PS   No precipita : disolución no saturada.
  • 9.
  • 10.  
  • 11. 3.2. Efecto del ión común. La solubilidad de un compuesto iónico poco soluble disminuye en presencia de un segundo soluto que proporcione un ión común. PbI 2 (s)   Pb 2+ (aq) + 2 I - (aq) KI (s)   K + (aq) + I - (aq) s (PbI 2 en agua) = 1.2  10 -3 M s (PbI 2 en una disolución 0.1 M de KI) = 7.1  10 -7 M Ión común
  • 12. 3.3. Efecto del pH. Mg(OH) 2 (s)   Mg 2+ (aq) + 2 OH - (aq) Si el pH se hace más ácido  menor [OH-]   el equilibrio se desplaza a la derecha  mayor solubilidad . Este efecto ocurre en todas las sales cuyo anión presente carácter básico. CaF 2 (s)   Ca 2+ (aq) + 2 F - (aq) F - (aq) + H 2 O (l)   HF (aq) + OH - (aq) La solubilidad de las sales que contienen aniones básicos aumenta conforme el pH disminuye.
  • 13. Aplicación: Formación de caries Ca 10 (PO 4 ) 6 (OH) 2 (s)   Ca 2+ (aq) + 6 PO 4 3- (aq) + 2 OH - (aq) Si añado F - se forma fluoroapatita: Ca 10 (PO 4 ) 6 F 2 (s) que resiste mejor el ataque de los ácidos. Otros fenómenos: * Lluvia ácida: disuelve CaCO 3 de monumentos * CO 2 de la respiración: deterioro de estalactitas y estalagmitas Esmalte dental: hidroxiapatita
  • 14. 3.4. Formación de iones complejos. Los iones metálicos pueden actuar como ácidos de Lewis. La unión de un ión metálico con una (o más) bases de Lewis se conoce como ión complejo. Ag + (aq) + 2 NH 3 (aq)   Ag(NH 3 ) 2 + (aq) Ión complejo p.ej.: La adición de NH 3 tiene un efecto espectacular sobre la solubilidad del AgCl, que aumenta mucho. AgCl (s)   Ag + (aq) + Cl - (aq)
  • 15. Precipitado AgCl (s) Disolución saturada: Ag + (aq) y Cl - (aq) Disolución Ag(NH 3 ) 2 + (aq) y Cl - (aq)