SlideShare una empresa de Scribd logo
@profesorjano           profesorjano@gmail.com   Victor Vitoria




           EQUILIBRIO DE
            SOLUBILIDAD
                Química - 2º bachillerato
SOLUBILIDAD


    Concentración de soluto de una disolución saturada (g/L)




 DISOLUCIÓN SATURADA: aquellas que contiene la cantidad
 máxima de soluto disuelto



  Es un equilibrio dinámico
OTROS TIPOS DE DISOLUCIONES

      DISOLUCIÓN SOBRESATURADA: contienen precipitado




                                Disoluciones de Cu2+


      DISOLUCIÓN INSATURADA: aquellas que todavía
      pueden contener más soluto disuelto
Ur

          ENERGÍA DE SOLVATACIÓN




H disol = H solvatación - Ur
y siempre...

   G = H disol - T . S
SOLUBILIDAD DE UN COMPUESTO
                                                   Lo favorece


     TERMODINÁMICA: en una proceso de disolución S > 0
     y H > 0
                  Cuanto T . S >> H, más soluble
      Lo impide


     ENERGÍA RETICULAR: A menor Ur, más soluble

     TEMPERATURA: A mayor temperatura, mayor solubilidad
                  H disol = H solvatación - Ur

      Ur y H son < 0, pero como en valor absoluto H < Ur
      H > 0 endotérmico y según LeChatelier esto se
      favorece aumentando la Tª
ACTIV 2 - pág 264



   El yoduro de sodio, NaI, es más soluble
   que el fluoruro de litio, LiF. razona este
   hecho basándote en la carga y el tamaño
   de sus iones
ACTIV 2 - pág 264 (sol)            G = H disol - T . S

                          H disol = H solvatación - Ur

  La Ur que se desprende al formarse el NaI
  será menor que la del LiF debido a que el
  tamaño de los iones es mayor y las cargas
  son las mismas.
  Por lo tanto Hdisolución será menor y G
  también lo será para el NaI, lo que
  significa que su disolución será más
  espontánea (=se disuelve más)
ACTIV 4 - pág 264



  La solubilidad del dicromato de amonio,
  (NH4)2Cr2O7, a 15oC es 30,8 g en 100 mL de
  agua. Indica si al añadir 250,0 g de sal a
  un litro de agua a dicha temperatura se
  disolverá totalmente. Califica esta
  disolución como saturada, insaturada o
  sobresaturada.
ACTIV 4 - pág 264 sol.
ACTIV 5 - pág 264


  Se añaden 80,0 g de cloruro de potasio,
  KCl, a un litro de agua a 20oC y se agita
  para disolverlos. Se comprueba que en el
  fondo del vaso quedan 9’0 g sin
  disolverse. Calcula la solubilidad del KCl a
  dicha temperatura, epresada en gramos de
  sal por 100 g de agua.
ACTIV 5 - pág 264
COMPUESTOS SOLUBLES E INSOLUBLES



      SOLUBLES > 0’02 mol / L



      LIGERAMENTE SOLUBLES: 0’02 mol / L



      INSOLUBLES < 0’02 mol / L
EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD




                                  precipitación




                      AmBn (s) <---> m An+ (aq) + n Bm+ (aq)
Cuando se alcanza el equilibro:
                                   Ks = [An+]m . [Bm-]n
Qs y las predicciones      AmBn (s) <---> m An+ (aq) + n Bm+ (aq)

                            ¿ Ks = [An+]m . [Bm-]n = Qs ?

      Qs < Ks DISOLUCIÓN SATURADA



       Qs = Ks DISOLUCIÓN SATURADA SIN PRECIPITADO



       Qs > Ks DISOLUCIÓN SATURADA CON PRECIPITADO
Para cálculos:
ACTIV 11 - pág 270



  Sabiendo que un litro de disolución
  saturada de BaSO4 contiene 0’0025 g de
  esta sal disueltos, calcula el valor de su
  producto de solubilidad.
  Ba = 137’3 ; S = 32’07 ; O = 16’00
ACTIV 11 - pág 270
ACTIV 13 - pág 270



  La solubilidad del fosfato de cadmio,
  Cd3(PO4)2, vale 1,2.10-7 mol.L-1. Calcula los
  gramos de Cd3(PO4)2 en 1,3 L de disolución
  y el producto de solubilidad.
  Cd = 112’4 ; P = 30’97 ; O = 16,00
ACTIV 13 - pág 270
ACTIV 14 - pág 270



  Calcula el producto de solubilidad del
  cromato de plata Ag2CrO4, sabiendo que la
  concentración del ion Ag+ en la
  disolución saturada vale 1’5.10-4 mol.L-1.
ACTIV 14 - pág 270
ACTIV 15 - pág 271



  El producto de solubilidad del fluoruro de
  calcio a 25oC es 4,0.10-11. Calcula la
  solubilidad molar de la disolución
  saturada a dicha temperatura.
ACTIV 15 - pág 271
ACTIV 16 - pág 271



  Calcula la solubilidad molar del cloruro de
  plata, la concentración de sus iones
  constituyentes y la solubilidad en gramos
  por litro de la sal, sabiendo que su
  producto de solubilidad es 1’6.10-10
  Ag = 107,9 ; Cl = 35,45
ACTIV 16 - pág 271
ACTIV 17 - pág 271


  Una disolución saturada de cloruro de
  plomo (II) contiene a 25oC una
  concentración de iones Pb2+ de 1’6.10-2
  mol.L-1
  a) Calcula la concentración de iones
  cloruro de esta disolución.
  b) Calcula el valor del producto de
  solubilidad del PbCl2 a esta temperatura.
ACTIV 17 - pág 271
ACTIV 21 - pág 273


  A un 1 L de disolución 1,0.10-4 M de ácido
  clorhídrico, HCl, se le añade 1,0 10-3 g de
  nitrato de plata. Indica si el cloruro de
  plara precipita.
  Ks cloruro de plata = 1’6.10-10.
  Ag = 107,9 ; N = 14’01 ; O = 16’00 ;
  Cl = 35’45
ACTIV 21 - pág 273
ACTIV 21 - pág 273
ACTIV 22 - pág 273


  Predice si precipitará sulfato de plata
  cuando se añade 1,0 mL de disolución de
  MgSO4 0,001 M a 100 mL de AgNO3 5,0.10-4
  M.
  Ks sulfato de plata = 1,4.10-5
ACTIV 22 - pág 273
ACTIV 22 - pág 273
ACTIV 23 - pág 273


  Una disolución contiene iones Ca2+ en
  concentración 0’010 M. Calcula la
  concentración mínima del ion F- que debe
  añadirse para que comience la
  precipitación de fluoruro de calcio.
ACTIV 23 - pág 273
RECOMENDACIONES

                           JANO DICE: ESTUDIA
                            ESTOS PROBLEMAS
                              RESUELTOS DEL
     Ejemplo 5 , pág 271     LIBRO. ¡TÚ SABES
                                  CÓMO!




     Ejemplo 6, pág 273



     Problema B, pág 283

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
Dioon67
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacionFernanda Bremer
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasprogdf
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
Alejandro Aguirre
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
Erick Diaz Romero
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
Universidad Veracruzana
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticagmenco
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
Universidad de Guayaquil
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
Zathex Kaliz
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
freddy Santa Cruz
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
angieprada8
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
Juan Levine
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
Alexandra Silvana Chang Ly
 

La actualidad más candente (20)

Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
Características del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationesCaracterísticas del grupo ii de cationes
Características del grupo ii de cationes
 
6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion6reaccionesprecipitacion
6reaccionesprecipitacion
 
64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre64711367 determinacion-de-cobre
64711367 determinacion-de-cobre
 
Marchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicasMarchas AnalíTicas
Marchas AnalíTicas
 
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo vClase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
Clase 14 marcha analitica de los cationes del grupo v
 
Identificacion de-cationes
Identificacion de-cationesIdentificacion de-cationes
Identificacion de-cationes
 
Practica 3 Alcalimetría
Practica 3 AlcalimetríaPractica 3 Alcalimetría
Practica 3 Alcalimetría
 
Práctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. YodometríaPráctica no 11. Yodometría
Práctica no 11. Yodometría
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Laboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analiticaLaboratorio de quimica analitica
Laboratorio de quimica analitica
 
Clase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo vClase 13 cationes del grupo v
Clase 13 cationes del grupo v
 
244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre244306392 determinacion-de-cobre
244306392 determinacion-de-cobre
 
Practica nº alcoholes
Practica nº    alcoholesPractica nº    alcoholes
Practica nº alcoholes
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACIONNEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
NEUTRALIZACION, PH E INDICADORES Y TITULACION
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Yodometría(9)
Yodometría(9)Yodometría(9)
Yodometría(9)
 
Determinacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del BarioDeterminacion Gravimetrica del Bario
Determinacion Gravimetrica del Bario
 

Similar a Solubilidad keynote

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadpmalinalli8
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
José Miranda
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
José Miranda
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
home
 
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdfQuimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
isabelmontilla5
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
paco1948
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Prop acido base
Prop acido baseProp acido base
Prop acido base
Sara Ortega
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
Pascale Rivera Espinoza
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesDragondant3
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 

Similar a Solubilidad keynote (20)

Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidadTema 7 - Equilibrio de solubilidad
Tema 7 - Equilibrio de solubilidad
 
Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7Presentacion del tema 7
Presentacion del tema 7
 
Reacciones precipitación
Reacciones precipitaciónReacciones precipitación
Reacciones precipitación
 
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdfQuimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
Quimica 2 Bachillerato_07_Solubilidad.pdf
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
Reacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacionReacciones de precipitacion
Reacciones de precipitacion
 
Lab 5
Lab 5Lab 5
Lab 5
 
Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Prop acido base
Prop acido baseProp acido base
Prop acido base
 
ppt ácido-base
ppt ácido-baseppt ácido-base
ppt ácido-base
 
Equilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturalesEquilibrios de solubilidad_naturales
Equilibrios de solubilidad_naturales
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
Recuperación 2ª eval. química 2º bac 2013 2014
 

Más de VICTOR M. VITORIA

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
VICTOR M. VITORIA
 
El tallo
El talloEl tallo
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
VICTOR M. VITORIA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
VICTOR M. VITORIA
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
VICTOR M. VITORIA
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
VICTOR M. VITORIA
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesVICTOR M. VITORIA
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaVICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3VICTOR M. VITORIA
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2VICTOR M. VITORIA
 

Más de VICTOR M. VITORIA (20)

Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables solFicha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
Ficha a3 autoaprendizaje lípidos saponificables sol
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICAAPLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
APLICACIONES DE LA INGENIERÍA GENÉTICA
 
Regulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonasRegulación del calcio hormonas
Regulación del calcio hormonas
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Presentación genética
Presentación genéticaPresentación genética
Presentación genética
 
Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..Etapas potencial de acción mc..
Etapas potencial de acción mc..
 
Tabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pagesTabla histología vegetal.pages
Tabla histología vegetal.pages
 
Célula 1 lleno
Célula 1 llenoCélula 1 lleno
Célula 1 lleno
 
Practicas de histologia
Practicas de histologiaPracticas de histologia
Practicas de histologia
 
El núcleo celular jano
El núcleo celular janoEl núcleo celular jano
El núcleo celular jano
 
Ciclo celular copia
Ciclo celular copiaCiclo celular copia
Ciclo celular copia
 
Células de la glía mcm
Células de la glía mcmCélulas de la glía mcm
Células de la glía mcm
 
Ácido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bachÁcido ribonucléico 2 bach
Ácido ribonucléico 2 bach
 
Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2Ácidos nucleicos 2
Ácidos nucleicos 2
 
Preparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histologíaPreparación examen práctico histología
Preparación examen práctico histología
 
Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3Preparación examen práctico 3
Preparación examen práctico 3
 
Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2Preparación examen práctico 2
Preparación examen práctico 2
 

Solubilidad keynote

  • 1. @profesorjano profesorjano@gmail.com Victor Vitoria EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD Química - 2º bachillerato
  • 2. SOLUBILIDAD Concentración de soluto de una disolución saturada (g/L) DISOLUCIÓN SATURADA: aquellas que contiene la cantidad máxima de soluto disuelto Es un equilibrio dinámico
  • 3. OTROS TIPOS DE DISOLUCIONES DISOLUCIÓN SOBRESATURADA: contienen precipitado Disoluciones de Cu2+ DISOLUCIÓN INSATURADA: aquellas que todavía pueden contener más soluto disuelto
  • 4. Ur ENERGÍA DE SOLVATACIÓN H disol = H solvatación - Ur y siempre... G = H disol - T . S
  • 5. SOLUBILIDAD DE UN COMPUESTO Lo favorece TERMODINÁMICA: en una proceso de disolución S > 0 y H > 0 Cuanto T . S >> H, más soluble Lo impide ENERGÍA RETICULAR: A menor Ur, más soluble TEMPERATURA: A mayor temperatura, mayor solubilidad H disol = H solvatación - Ur Ur y H son < 0, pero como en valor absoluto H < Ur H > 0 endotérmico y según LeChatelier esto se favorece aumentando la Tª
  • 6. ACTIV 2 - pág 264 El yoduro de sodio, NaI, es más soluble que el fluoruro de litio, LiF. razona este hecho basándote en la carga y el tamaño de sus iones
  • 7. ACTIV 2 - pág 264 (sol) G = H disol - T . S H disol = H solvatación - Ur La Ur que se desprende al formarse el NaI será menor que la del LiF debido a que el tamaño de los iones es mayor y las cargas son las mismas. Por lo tanto Hdisolución será menor y G también lo será para el NaI, lo que significa que su disolución será más espontánea (=se disuelve más)
  • 8. ACTIV 4 - pág 264 La solubilidad del dicromato de amonio, (NH4)2Cr2O7, a 15oC es 30,8 g en 100 mL de agua. Indica si al añadir 250,0 g de sal a un litro de agua a dicha temperatura se disolverá totalmente. Califica esta disolución como saturada, insaturada o sobresaturada.
  • 9. ACTIV 4 - pág 264 sol.
  • 10. ACTIV 5 - pág 264 Se añaden 80,0 g de cloruro de potasio, KCl, a un litro de agua a 20oC y se agita para disolverlos. Se comprueba que en el fondo del vaso quedan 9’0 g sin disolverse. Calcula la solubilidad del KCl a dicha temperatura, epresada en gramos de sal por 100 g de agua.
  • 11. ACTIV 5 - pág 264
  • 12. COMPUESTOS SOLUBLES E INSOLUBLES SOLUBLES > 0’02 mol / L LIGERAMENTE SOLUBLES: 0’02 mol / L INSOLUBLES < 0’02 mol / L
  • 13.
  • 14. EQUILIBRIO DE SOLUBILIDAD precipitación AmBn (s) <---> m An+ (aq) + n Bm+ (aq) Cuando se alcanza el equilibro: Ks = [An+]m . [Bm-]n
  • 15. Qs y las predicciones AmBn (s) <---> m An+ (aq) + n Bm+ (aq) ¿ Ks = [An+]m . [Bm-]n = Qs ? Qs < Ks DISOLUCIÓN SATURADA Qs = Ks DISOLUCIÓN SATURADA SIN PRECIPITADO Qs > Ks DISOLUCIÓN SATURADA CON PRECIPITADO
  • 17. ACTIV 11 - pág 270 Sabiendo que un litro de disolución saturada de BaSO4 contiene 0’0025 g de esta sal disueltos, calcula el valor de su producto de solubilidad. Ba = 137’3 ; S = 32’07 ; O = 16’00
  • 18. ACTIV 11 - pág 270
  • 19. ACTIV 13 - pág 270 La solubilidad del fosfato de cadmio, Cd3(PO4)2, vale 1,2.10-7 mol.L-1. Calcula los gramos de Cd3(PO4)2 en 1,3 L de disolución y el producto de solubilidad. Cd = 112’4 ; P = 30’97 ; O = 16,00
  • 20. ACTIV 13 - pág 270
  • 21. ACTIV 14 - pág 270 Calcula el producto de solubilidad del cromato de plata Ag2CrO4, sabiendo que la concentración del ion Ag+ en la disolución saturada vale 1’5.10-4 mol.L-1.
  • 22. ACTIV 14 - pág 270
  • 23. ACTIV 15 - pág 271 El producto de solubilidad del fluoruro de calcio a 25oC es 4,0.10-11. Calcula la solubilidad molar de la disolución saturada a dicha temperatura.
  • 24. ACTIV 15 - pág 271
  • 25. ACTIV 16 - pág 271 Calcula la solubilidad molar del cloruro de plata, la concentración de sus iones constituyentes y la solubilidad en gramos por litro de la sal, sabiendo que su producto de solubilidad es 1’6.10-10 Ag = 107,9 ; Cl = 35,45
  • 26. ACTIV 16 - pág 271
  • 27. ACTIV 17 - pág 271 Una disolución saturada de cloruro de plomo (II) contiene a 25oC una concentración de iones Pb2+ de 1’6.10-2 mol.L-1 a) Calcula la concentración de iones cloruro de esta disolución. b) Calcula el valor del producto de solubilidad del PbCl2 a esta temperatura.
  • 28. ACTIV 17 - pág 271
  • 29. ACTIV 21 - pág 273 A un 1 L de disolución 1,0.10-4 M de ácido clorhídrico, HCl, se le añade 1,0 10-3 g de nitrato de plata. Indica si el cloruro de plara precipita. Ks cloruro de plata = 1’6.10-10. Ag = 107,9 ; N = 14’01 ; O = 16’00 ; Cl = 35’45
  • 30. ACTIV 21 - pág 273
  • 31. ACTIV 21 - pág 273
  • 32. ACTIV 22 - pág 273 Predice si precipitará sulfato de plata cuando se añade 1,0 mL de disolución de MgSO4 0,001 M a 100 mL de AgNO3 5,0.10-4 M. Ks sulfato de plata = 1,4.10-5
  • 33. ACTIV 22 - pág 273
  • 34. ACTIV 22 - pág 273
  • 35. ACTIV 23 - pág 273 Una disolución contiene iones Ca2+ en concentración 0’010 M. Calcula la concentración mínima del ion F- que debe añadirse para que comience la precipitación de fluoruro de calcio.
  • 36. ACTIV 23 - pág 273
  • 37. RECOMENDACIONES JANO DICE: ESTUDIA ESTOS PROBLEMAS RESUELTOS DEL Ejemplo 5 , pág 271 LIBRO. ¡TÚ SABES CÓMO! Ejemplo 6, pág 273 Problema B, pág 283