SlideShare una empresa de Scribd logo
Equilibrios de precipitación. Producto de solubilidad. 
Una de las aplicaciones mas importantes de la ley de acción de masas es el estudio del equilibrio entre un electrolito poco soluble y los iones que emite en disolución. 
Aquellos compuestos a los que llamamos insolubles, realmente existen en equilibrio entre una porción insoluble y una ligeramente soluble, es decir, la porción disuelta existe en equilibrio con el material sólido. Para desarrollar un enfoque cuantitativo sobre cuanto de un compuesto se disuelve en agua partimos de el ya conocido equilibrio químico, a menos que nos indiquen otra cosa el disolvente es agua y la temperatura es de 25°C. 
Por ejemplo considera una disolución saturada de cloruro de plata que está en contacto con cloruro de plata sólido. El equilibrio de solubilidad se representa como: 
AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac) 
Recordemos que ésta es una sal insoluble. Una pequeña porción se disolverá. El precipitado tendrá una solubilidad definida en g/L o mol/L a una temperatura dada. Y la expresión de la representación del equilibrio de este tipo de reacciones de disolución es: 
Kps = [Ag+] [Cl-] 
Que es la expresión de la constante del producto de solubilidad y representa el producto de las concentraciones molares de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia de su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. Este valor nos indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuante menor es el valor, menos soluble es el compuesto en agua. 
NOTA: Las sales que son solubles como NaCl y KNO3, no se encuentran en las tablas de valores de Kps (es como si existieran tablas de Ka y Kb para ácidos y bases fuertes). 
Es importante tener presente que para que la precipitación exista el valor del producto de solubilidad debe rebasarse (solución sobresaturada). Si el valor de Kps es igual a la concentración obtenida con los cálculos (producto iónico), entonces la solución está saturada y no precipita, y si el valor del producto iónico obtenido es menor que el de Kps, la solución es no saturada. 
Cuando se efectúan cálculos de solubilidad, de producto de solubilidad o de ambos debe recordarse que:
 La solubilidad es la cantidad de sustancia que se disuelve en una cantidad determinada de agua para producir una disolución saturada. En los cálculos de equilibrio de solubilidad ésta se expresa en g de soluto por litros de solución. La solubilidad molar en el número de moles de soluto por litro de disolución. 
 El producto de solubilidad en una constante de equilibrio 
 La solubilidad molar, el producto de solubilidad y la solubilidad se refieren a una disolución saturada. 
EL EFECTO DEL ION COMÚN Y LA SOLUBILIDAD. 
La adición de un ion común disminuye la solubilidad. Para el caso de las siguientes sales disueltas en el mismo recipiente: 
AgNO3 (s) → Ag+ (ac) + NO3- (ac) 
AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac) 
Cuando se añade AgNO3 a una disolución saturada de AgCl, el incremento de [Ag+] hará que el producto iónico representado por (Q) sea mayor que el producto de solublidad: 
Q = [Ag+]0 [Cl-]0 > Kps [ ]0, significa al inicio 
Para reestablecer el equilibrio, precipitará una parte de AgCl, como lo predice el principio de Le Chatelier, hasta que el producto iónico vuelva a ser igual a Kps. El efecto que tiene añadir un ion común es que disminuye la solubilidad de la sal en la disolución. 
SEPARACIÓN DE IONES POR PRECIPITACIÓN FRACCIONADA. 
Algunas veces, cuando tenemos diferentes iones disueltos en la misma solución convienen precipitar algunos y mantener otros en solución. Para esto se utilizan diferentes estrategias como por ejemplo si se tienen iones Ba2+ y K+, los primeros reaccionan con sulfato dando sulfato de bario que es insoluble, mientras que el sulfato de potasio es soluble. Cuando Varios iones son insolubles pero algunos son menos insolubles que otros (esto puede saberse con los valores de Kps del compuesto formado) pueden irse precipitando por partes; por ejemplo con una
solución que contiene Cl-, Br- y I- se pueden formar los respectivos compuestos con plata cuyos valores de Kps son: 1.6 x 10-10, 7.7 x 10-13, 8.3 x 10-17, respectivamente. Esto indica que el AgCl es mas soluble que AgBr y éste a su vez mas soluble que AgI; por lo que el primero en precipitar es el AgI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
La conservación de energía durante las reacciones químicas
La conservación de energía durante las reacciones químicasLa conservación de energía durante las reacciones químicas
La conservación de energía durante las reacciones químicasJoel Martinez
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
Leonel Pintag
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido base
tiopocho
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
JacksonPirela
 
Diapo parte elia punto de burbuja....
Diapo parte elia punto de burbuja....Diapo parte elia punto de burbuja....
Diapo parte elia punto de burbuja....
LUYYI ASDRUVAL CONDORI GOMERO
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosManuel Gallardo Novoa
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
German Gutierrez
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónClaudia Minetti
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
Isaac Castrejón Armenta
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
Fernanda Pacheqo
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3davpett
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químicomtapizque
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizasesmegonz
 

La actualidad más candente (20)

Kps clase 2015
Kps clase 2015Kps clase 2015
Kps clase 2015
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
La conservación de energía durante las reacciones químicas
La conservación de energía durante las reacciones químicasLa conservación de energía durante las reacciones químicas
La conservación de energía durante las reacciones químicas
 
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
EVAPORADORES DE PLACAS UTILIZADAS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
acido oxido base
acido oxido baseacido oxido base
acido oxido base
 
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
Comparación Catálisis Homogénea - Heterogénea y ventajas de la Catálisis Homo...
 
Diapo parte elia punto de burbuja....
Diapo parte elia punto de burbuja....Diapo parte elia punto de burbuja....
Diapo parte elia punto de burbuja....
 
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejerciciosEquilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
Equilibrio ionico1 solucionario de ejercicios
 
Problemas de balances de materia
Problemas de balances de materiaProblemas de balances de materia
Problemas de balances de materia
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Equipos de cristalizacion
Equipos de cristalizacionEquipos de cristalizacion
Equipos de cristalizacion
 
Soluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarizaciónSoluciones preparación y estandarización
Soluciones preparación y estandarización
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
INTRODUCCIÓN RESUMIDA: Cristalización (Método de purificación)
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Termoquímica
TermoquímicaTermoquímica
Termoquímica
 
Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3Guia operaciones unitarias 3
Guia operaciones unitarias 3
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Humedad y cenizas
Humedad y cenizasHumedad y cenizas
Humedad y cenizas
 

Similar a Equilibrios de solubilidad

Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
Arturo Caballero
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
Antonio Barria
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
AlexanderPazmio8
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
Torbi Vecina Romero
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
ROSAFREDESVINDAGUTIE
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
Torbi Vecina Romero
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
RUBENDIEGOCABANAHANC
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
betsaytf
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
VICTOR M. VITORIA
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
ArturoMallea
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
madeleyn romero
 

Similar a Equilibrios de solubilidad (20)

Equilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidadEquilibrio y solubilidad
Equilibrio y solubilidad
 
Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)Kps (Calculo de la solubilidad)
Kps (Calculo de la solubilidad)
 
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdfU4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
U4 Equilibrio de precipitación (heterogéneo) [Autoguardado] (1).pdf
 
Equilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidadEquilibrios de solubilidad
Equilibrios de solubilidad
 
Modulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetriaModulo 7. gravimetria
Modulo 7. gravimetria
 
gravimetria 1
gravimetria 1gravimetria 1
gravimetria 1
 
Solubilidad pv
Solubilidad pvSolubilidad pv
Solubilidad pv
 
Hidrometalurgia
HidrometalurgiaHidrometalurgia
Hidrometalurgia
 
6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf6PRECIPITACIÓN1.pdf
6PRECIPITACIÓN1.pdf
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Unidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio IónicoUnidad III. Equilibrio Iónico
Unidad III. Equilibrio Iónico
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
pH.ppt
pH.pptpH.ppt
pH.ppt
 
Solubilidad keynote
Solubilidad keynoteSolubilidad keynote
Solubilidad keynote
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.pptTema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
Tema9 KPS PRODUCTO DE SOLUBILIDAD.ppt
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
 
Acido Base
Acido BaseAcido Base
Acido Base
 

Más de pmalinalli8

Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancearpmalinalli8
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitaciónpmalinalli8
 
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaReacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifáticapmalinalli8
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónpmalinalli8
 
Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2pmalinalli8
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snapmalinalli8
 
Seriefinalanaliticaqfb
SeriefinalanaliticaqfbSeriefinalanaliticaqfb
Seriefinalanaliticaqfbpmalinalli8
 
Mecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptosMecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptospmalinalli8
 
Análisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxpmalinalli8
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iipmalinalli8
 
Ejercicios para estudiar
Ejercicios para estudiarEjercicios para estudiar
Ejercicios para estudiarpmalinalli8
 
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
NomenclaturaacidoscarboxilicosNomenclaturaacidoscarboxilicos
Nomenclaturaacidoscarboxilicospmalinalli8
 
Ejercicos nomenclatura uno
Ejercicos nomenclatura unoEjercicos nomenclatura uno
Ejercicos nomenclatura unopmalinalli8
 

Más de pmalinalli8 (20)

Metodoparabalancear
MetodoparabalancearMetodoparabalancear
Metodoparabalancear
 
Titulación de precipitación
Titulación de precipitaciónTitulación de precipitación
Titulación de precipitación
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifáticaReacciones de sustitución nucleofílica alifática
Reacciones de sustitución nucleofílica alifática
 
Reacciones de eliminación
Reacciones de eliminaciónReacciones de eliminación
Reacciones de eliminación
 
Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2Reacciones de eliminación parte 2
Reacciones de eliminación parte 2
 
Ejerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos snaEjerciciosresueltos sna
Ejerciciosresueltos sna
 
Seriefinalanaliticaqfb
SeriefinalanaliticaqfbSeriefinalanaliticaqfb
Seriefinalanaliticaqfb
 
Mecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptosMecanismo de reacción y otros conceptos
Mecanismo de reacción y otros conceptos
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
 
Análisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docxAnálisis gravimétrico.docx
Análisis gravimétrico.docx
 
Polarizado
PolarizadoPolarizado
Polarizado
 
Ejercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte iiEjercicos para estudiar parte ii
Ejercicos para estudiar parte ii
 
Ccf
CcfCcf
Ccf
 
Ejercicios para estudiar
Ejercicios para estudiarEjercicios para estudiar
Ejercicios para estudiar
 
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
NomenclaturaacidoscarboxilicosNomenclaturaacidoscarboxilicos
Nomenclaturaacidoscarboxilicos
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Ejercicos nomenclatura uno
Ejercicos nomenclatura unoEjercicos nomenclatura uno
Ejercicos nomenclatura uno
 

Equilibrios de solubilidad

  • 1. Equilibrios de precipitación. Producto de solubilidad. Una de las aplicaciones mas importantes de la ley de acción de masas es el estudio del equilibrio entre un electrolito poco soluble y los iones que emite en disolución. Aquellos compuestos a los que llamamos insolubles, realmente existen en equilibrio entre una porción insoluble y una ligeramente soluble, es decir, la porción disuelta existe en equilibrio con el material sólido. Para desarrollar un enfoque cuantitativo sobre cuanto de un compuesto se disuelve en agua partimos de el ya conocido equilibrio químico, a menos que nos indiquen otra cosa el disolvente es agua y la temperatura es de 25°C. Por ejemplo considera una disolución saturada de cloruro de plata que está en contacto con cloruro de plata sólido. El equilibrio de solubilidad se representa como: AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac) Recordemos que ésta es una sal insoluble. Una pequeña porción se disolverá. El precipitado tendrá una solubilidad definida en g/L o mol/L a una temperatura dada. Y la expresión de la representación del equilibrio de este tipo de reacciones de disolución es: Kps = [Ag+] [Cl-] Que es la expresión de la constante del producto de solubilidad y representa el producto de las concentraciones molares de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia de su coeficiente estequiométrico en la ecuación de equilibrio. Este valor nos indica la solubilidad de un compuesto iónico, es decir, cuante menor es el valor, menos soluble es el compuesto en agua. NOTA: Las sales que son solubles como NaCl y KNO3, no se encuentran en las tablas de valores de Kps (es como si existieran tablas de Ka y Kb para ácidos y bases fuertes). Es importante tener presente que para que la precipitación exista el valor del producto de solubilidad debe rebasarse (solución sobresaturada). Si el valor de Kps es igual a la concentración obtenida con los cálculos (producto iónico), entonces la solución está saturada y no precipita, y si el valor del producto iónico obtenido es menor que el de Kps, la solución es no saturada. Cuando se efectúan cálculos de solubilidad, de producto de solubilidad o de ambos debe recordarse que:
  • 2.  La solubilidad es la cantidad de sustancia que se disuelve en una cantidad determinada de agua para producir una disolución saturada. En los cálculos de equilibrio de solubilidad ésta se expresa en g de soluto por litros de solución. La solubilidad molar en el número de moles de soluto por litro de disolución.  El producto de solubilidad en una constante de equilibrio  La solubilidad molar, el producto de solubilidad y la solubilidad se refieren a una disolución saturada. EL EFECTO DEL ION COMÚN Y LA SOLUBILIDAD. La adición de un ion común disminuye la solubilidad. Para el caso de las siguientes sales disueltas en el mismo recipiente: AgNO3 (s) → Ag+ (ac) + NO3- (ac) AgCl(s)  Ag+ (ac) + Cl- (ac) Cuando se añade AgNO3 a una disolución saturada de AgCl, el incremento de [Ag+] hará que el producto iónico representado por (Q) sea mayor que el producto de solublidad: Q = [Ag+]0 [Cl-]0 > Kps [ ]0, significa al inicio Para reestablecer el equilibrio, precipitará una parte de AgCl, como lo predice el principio de Le Chatelier, hasta que el producto iónico vuelva a ser igual a Kps. El efecto que tiene añadir un ion común es que disminuye la solubilidad de la sal en la disolución. SEPARACIÓN DE IONES POR PRECIPITACIÓN FRACCIONADA. Algunas veces, cuando tenemos diferentes iones disueltos en la misma solución convienen precipitar algunos y mantener otros en solución. Para esto se utilizan diferentes estrategias como por ejemplo si se tienen iones Ba2+ y K+, los primeros reaccionan con sulfato dando sulfato de bario que es insoluble, mientras que el sulfato de potasio es soluble. Cuando Varios iones son insolubles pero algunos son menos insolubles que otros (esto puede saberse con los valores de Kps del compuesto formado) pueden irse precipitando por partes; por ejemplo con una
  • 3. solución que contiene Cl-, Br- y I- se pueden formar los respectivos compuestos con plata cuyos valores de Kps son: 1.6 x 10-10, 7.7 x 10-13, 8.3 x 10-17, respectivamente. Esto indica que el AgCl es mas soluble que AgBr y éste a su vez mas soluble que AgI; por lo que el primero en precipitar es el AgI.