SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AVENTURA DE 
INNOVAR 
Carbonell
Nuevos escenarios. Entre la continuidad, el cambio y la 
incertidumbre 
La escuela esta en 
crisis. Pero siempre lo 
ha estado 
Mantiene una rara y 
enorme capacidad 
de supervivencia 
A pesar de que tiene 
múltiples disfunciones y 
de que siempre ha sido 
el remolque de los 
cambios sociales, 
tecnológicos y culturales 
Hay que apostar por 
una concepción de 
la enseñanza como 
servicio publico y la 
renovación 
La innovación y el 
cambio en la 
educación
Cambio, reforma y modernización. 
Significados y atributos de la innovación 
Innovación 
Se localiza en lo centros y aulas 
Serie de intervenciones, 
decisiones y procesos, 
con cierto grado de 
intencionalidad y 
sistematización que trata 
de modificar actitudes, 
ideas, modelos y 
practica pedagógicas 
Introducir en una línea 
renovadora, nuevos 
proyectos y programas, 
materiales, curriculares, 
estrategias de enseñanza y 
aprendizaje, modelos 
didácticos y otra forma de 
organizar y gestionar el 
curriculum, el centro y la 
dinámica del aula 
Se asocia con la 
renovación pedagógica. 
Y también al cambio y a 
la mejora, aunque no 
siempre un cambio 
implica mejora 
educativa 
Reforma: afecta a la estructura del sistema educativo en su conjunto
Algunas paradojas de las 
reformas 
La historia y la realidad actual ponen en evidencia que las reformas no 
son ni el talismán mágico ni la panacea para resolver todo los 
problemas educativos, ni aun disponiendo de los recursos necesarios, 
como a menudo se quiere vender con una mezcla de idealismo y 
calculada retorica; pero tampoco son, como otros pronostican, la 
causa de todos los males y fracasos de la enseñanza
El cambio o la metáfora del puzzle 
Se requieren enfoques 
globales y 
multidimensionales que 
eviten los diagnósticos 
fragmentarios y las 
actuaciones aisladas 
De una manera mas o 
menos intencionada y 
planificada se ponen en 
movimiento ideas, 
estrategias y actividades 
que lo importante es que 
estas confluyan y se 
interrelacionen 
Una dificultad añadida es 
la existencia de culturas, 
visiones e intereses 
distintos entre 
administradores, técnicos 
y asesores, alumnado, 
madres y padres de 
familia y profesorado. 
Sin una cooperación de 
todos los agentes de la 
comunidad educativa no 
hay posibilidades de 
construir un proyecto 
global y coherente de 
cambio en la escuela
La innovación o la metáfora del largo rio 
agitado. 
Las innovaciones se 
centran mas en el 
proceso que en el 
producto; mas en el 
camino que en el punto 
de llegada 
Los cambios que 
generan las diversas 
innovaciones, por lo 
general, es costoso y 
dolorosamente lento 
Para que fructifique 
el cambio, se 
requiere tiempo y 
persistencia 
Se requiere mucho 
tiempo para 
modificar practicas y 
actitudes 
incrustadas en 
procesos ideológicos 
y culturales 
Los efectos de la 
innovación deben ser 
analizados tanto en el 
seno de la educación 
como en su periodo 
de escolarización y a 
lo largo de su vida
Criticas y tópicos. O mas allá 
de la antinomia pedagogía 
Activa – tradicional.
EL LUGAR DE LAS PEDAGOGAS INNOVADORAS 
(LAS PEDAGOGIAS INNOVADORASNO HAN MUERTO) 
Corren malos tiempos para las pedagogías 
innovadoras activas, los gobiernos de la mayoría 
de los países 
• Les atribuyen la responsabilidad del fracaso 
escolar. 
• Descenso del nivel escolar 
• Deterioro general de la enseñanza 
• Reclaman el retorno de las pedagogías 
Diversos analistas y opinadores pronostican que las pedagogías 
innovadoras están agotadas
1- Se acabaron las ideologías, tendencias y 
dogmas 
Los efectos de la globalización y del 
pensamiento único influyen también en 
la uniformización de la cultura 
pedagógica mostrando una gran 
capacidad de integración de algunos 
elementos innovadores
2- Todo se mete en el mismo saco 
Las pedagogías innovadoras son de calado muy 
distinto: 
• Naturalista 
• Idealista 
• Naturaleza psicológica (centradas en los intereses y evolución 
infantil) 
• Sociales (que toman la realidad como un marco de referencia 
para su estudio y transformación 
• Las de signo individualista y colectivo( las que son autenticas y 
otras que se complementan) 
Dentro de estas pedagogías caben el espontaneísmo, el 
activismo, la formación de un pensamiento reflexivo , la 
adquisición de un conocimiento sólido, el aprendizaje 
colaborativo y la democracia escolar.
3- Se cuestionan más los excesos y las aplicaciones desvirtuadas que la esencia y las ideas y 
aplicaciones originarias 
Foto copias 
borrosas 
Actualmente se critica a 
la pedagogía por los 
accesos y barbaridades 
que se han cometido en 
su nombre: 
Maquillajes de 
los libros de 
texto 
Manipulacion 
es 
Lecturas y 
aplicaciones 
que han sido 
vaciadas de 
contenidos
4- ¿Pero que se sabe acerca del éxito y fracaso de las 
pedagogías innovadoras? 
No se dispone de 
investigación ni 
documentación 
suficiente y solvente que 
nos permitan conocer el 
grado de éxito y eficacia 
de las pedagogías 
innovadoras . 
La pedagogía se vuelve 
algo confusa y 
reduccionista al incluir 
concepciones 
pedagógicas y 
educativas vario 
pintadas
Pedagogías innovadoras activas y espontaneistas. 
1. La bondad natural del niño. El niño no es bueno ni malo si no que es 
el mismo por su naturaleza. También esto se hereda por la educación 
familiar y escolar recibida esto incluye hábitos e instintos. 
2. El espontaneísmo. El hecho de idolatrar a la infancia conduce a un 
culto del espontaneísmo. 
3.El respeto a los intereses infantiles. Estos deben de ser atendidos y 
nunca reprimidos o complacidos si no son los adecuados. Dewey 
comenta que el interés siempre es síntoma de una capacidad oculta 
y descubrir es lo mas importante.
4. Acerca de la creatividad y la experiencia sensible. 
La creatividad surge de modo desordenado y espontaneo en la cual no se 
tienen planes ya que se crea experimenta y se lleva una sensibilidad acerca de 
algo. 
5. El activismo sin ton ni son. En este activismo desenfrenado lo importante es 
moverse y actuar aunque no se sepa porque ni hacia donde. 
6. Juego, trabajo y disciplina. las pedagogías innovadoras el motor de la 
educación no es el juego y el placer si no la orientación de las actividades 
infantiles en donde estas se incluyan. 
7. El como enseñar y el que enseñar. De una escuela tradicional centrada en el 
programa y la enseñanza, ajena a los intereses y necesidades de los alumnos 
hemos pasado al otro extremo.
La aventura de innovar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
Amay Rojas Chan
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteoSindy Cortés
 
Plurigrado
PlurigradoPlurigrado
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
Verito Aldana D'Garcia
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
anajudithce
 
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Digna Campos
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
k4rol1n4
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoJhaneth Otero Castro
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
Lizett González
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
Victor Nicolas
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
duocore2
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclomezakaren
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
Silvana Quispe Peralta
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicialSeñoritha Blue
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarHeddkas
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaKarina-mg
 
Principales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPrincipales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPer Li
 

La actualidad más candente (20)

4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy4. la innovación educativa hoy
4. la innovación educativa hoy
 
Principios del conteo
Principios del conteoPrincipios del conteo
Principios del conteo
 
Plurigrado
PlurigradoPlurigrado
Plurigrado
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
 
Alicia de alba
Alicia de albaAlicia de alba
Alicia de alba
 
Modalidades en Educación Preescolar
Modalidades  en Educación Preescolar Modalidades  en Educación Preescolar
Modalidades en Educación Preescolar
 
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
10.12.14 aprender si pero como resumen philippe
 
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niñoGenesis de la idea de magnitud y medida en el niño
Genesis de la idea de magnitud y medida en el niño
 
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
El lugar de la ética en la formación docente. CULLEN, C. 2009
 
Pdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigiPdf trayectorias escolares terigi
Pdf trayectorias escolares terigi
 
El sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baqueroEl sujeto y el aprendizaje baquero
El sujeto y el aprendizaje baquero
 
Las operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer cicloLas operaciones en el primer ciclo
Las operaciones en el primer ciclo
 
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur..."La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
"La práctica pedagógica en entornos innovadores de aprendizaje" Montevideo-Ur...
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicialQuaranta maria emilia   por que enseñar matematica en el nivel inicial
Quaranta maria emilia por que enseñar matematica en el nivel inicial
 
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolarArqueología de la escuela. la maquinaria escolar
Arqueología de la escuela. la maquinaria escolar
 
Alfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practicaAlfabetización inicial teoría y practica
Alfabetización inicial teoría y practica
 
Principales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia TerigiPrincipales ideas de Flavia Terigi
Principales ideas de Flavia Terigi
 

Destacado

Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
LuzMedina24
 
Mapa conceptual carbonell la aventura de innovar
Mapa conceptual  carbonell la aventura de innovar Mapa conceptual  carbonell la aventura de innovar
Mapa conceptual carbonell la aventura de innovar
lopsan150
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)fanyml1031
 
La aventura de innovar.
La aventura de innovar.La aventura de innovar.
La aventura de innovar.
Cyn SantanaVidal
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelafanyml1031
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
Cyn SantanaVidal
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Dayanara Can Be
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Sergio Mayo
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaDulce Paloma G'p
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Sergio Mayo
 

Destacado (13)

Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
 
Mapa conceptual carbonell la aventura de innovar
Mapa conceptual  carbonell la aventura de innovar Mapa conceptual  carbonell la aventura de innovar
Mapa conceptual carbonell la aventura de innovar
 
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
Aprender en la vida y en la escuela (resumen)
 
La aventura de innovar.
La aventura de innovar.La aventura de innovar.
La aventura de innovar.
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.Aprender en la vida y en la escuela.
Aprender en la vida y en la escuela.
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
Aprender en la vida y en la escuela. juan delval.
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuelaAprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
Mapa conceptual redes sociales, familias y escuela.
 

Similar a La aventura de innovar

TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
MarlonPumaquispesaya
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
Francisco Tacuri
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Teoria y Curriculo
Teoria y CurriculoTeoria y Curriculo
Teoria y Curriculo
Anayansi Castillo
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
Francisco Arroyo
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AllisonApraez
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
lauracc
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
ronaldcabrera1992
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
juaninto
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
AlfredoPech2
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
sorcyia
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
Nathaly Orozco
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a La aventura de innovar (20)

Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
TRABAJO -   marlon pumaquispe sayaTRABAJO -   marlon pumaquispe saya
TRABAJO - marlon pumaquispe saya
 
Tema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollistaTema. pedagogia desarrollista
Tema. pedagogia desarrollista
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Teoria y Curriculo
Teoria y CurriculoTeoria y Curriculo
Teoria y Curriculo
 
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balamEl movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
El movimiento para mejora de la escuela sociopedagogía miguel a balam
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Educacion Sexual2
Educacion Sexual2Educacion Sexual2
Educacion Sexual2
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
Ronal cabrera
Ronal cabreraRonal cabrera
Ronal cabrera
 
Unidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.pptUnidad No2 Parte 1.ppt
Unidad No2 Parte 1.ppt
 
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptxHACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
HACIA UNA NUEVA CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS_010252.pptx
 
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENACaracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
Caracterizar el modelo pedagógico institucional SENA
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Antecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestionAntecedentes e introduccion a la gestion
Antecedentes e introduccion a la gestion
 
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la DidácticaTema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La aventura de innovar

  • 1. LA AVENTURA DE INNOVAR Carbonell
  • 2. Nuevos escenarios. Entre la continuidad, el cambio y la incertidumbre La escuela esta en crisis. Pero siempre lo ha estado Mantiene una rara y enorme capacidad de supervivencia A pesar de que tiene múltiples disfunciones y de que siempre ha sido el remolque de los cambios sociales, tecnológicos y culturales Hay que apostar por una concepción de la enseñanza como servicio publico y la renovación La innovación y el cambio en la educación
  • 3. Cambio, reforma y modernización. Significados y atributos de la innovación Innovación Se localiza en lo centros y aulas Serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización que trata de modificar actitudes, ideas, modelos y practica pedagógicas Introducir en una línea renovadora, nuevos proyectos y programas, materiales, curriculares, estrategias de enseñanza y aprendizaje, modelos didácticos y otra forma de organizar y gestionar el curriculum, el centro y la dinámica del aula Se asocia con la renovación pedagógica. Y también al cambio y a la mejora, aunque no siempre un cambio implica mejora educativa Reforma: afecta a la estructura del sistema educativo en su conjunto
  • 4. Algunas paradojas de las reformas La historia y la realidad actual ponen en evidencia que las reformas no son ni el talismán mágico ni la panacea para resolver todo los problemas educativos, ni aun disponiendo de los recursos necesarios, como a menudo se quiere vender con una mezcla de idealismo y calculada retorica; pero tampoco son, como otros pronostican, la causa de todos los males y fracasos de la enseñanza
  • 5. El cambio o la metáfora del puzzle Se requieren enfoques globales y multidimensionales que eviten los diagnósticos fragmentarios y las actuaciones aisladas De una manera mas o menos intencionada y planificada se ponen en movimiento ideas, estrategias y actividades que lo importante es que estas confluyan y se interrelacionen Una dificultad añadida es la existencia de culturas, visiones e intereses distintos entre administradores, técnicos y asesores, alumnado, madres y padres de familia y profesorado. Sin una cooperación de todos los agentes de la comunidad educativa no hay posibilidades de construir un proyecto global y coherente de cambio en la escuela
  • 6. La innovación o la metáfora del largo rio agitado. Las innovaciones se centran mas en el proceso que en el producto; mas en el camino que en el punto de llegada Los cambios que generan las diversas innovaciones, por lo general, es costoso y dolorosamente lento Para que fructifique el cambio, se requiere tiempo y persistencia Se requiere mucho tiempo para modificar practicas y actitudes incrustadas en procesos ideológicos y culturales Los efectos de la innovación deben ser analizados tanto en el seno de la educación como en su periodo de escolarización y a lo largo de su vida
  • 7. Criticas y tópicos. O mas allá de la antinomia pedagogía Activa – tradicional.
  • 8. EL LUGAR DE LAS PEDAGOGAS INNOVADORAS (LAS PEDAGOGIAS INNOVADORASNO HAN MUERTO) Corren malos tiempos para las pedagogías innovadoras activas, los gobiernos de la mayoría de los países • Les atribuyen la responsabilidad del fracaso escolar. • Descenso del nivel escolar • Deterioro general de la enseñanza • Reclaman el retorno de las pedagogías Diversos analistas y opinadores pronostican que las pedagogías innovadoras están agotadas
  • 9. 1- Se acabaron las ideologías, tendencias y dogmas Los efectos de la globalización y del pensamiento único influyen también en la uniformización de la cultura pedagógica mostrando una gran capacidad de integración de algunos elementos innovadores
  • 10. 2- Todo se mete en el mismo saco Las pedagogías innovadoras son de calado muy distinto: • Naturalista • Idealista • Naturaleza psicológica (centradas en los intereses y evolución infantil) • Sociales (que toman la realidad como un marco de referencia para su estudio y transformación • Las de signo individualista y colectivo( las que son autenticas y otras que se complementan) Dentro de estas pedagogías caben el espontaneísmo, el activismo, la formación de un pensamiento reflexivo , la adquisición de un conocimiento sólido, el aprendizaje colaborativo y la democracia escolar.
  • 11. 3- Se cuestionan más los excesos y las aplicaciones desvirtuadas que la esencia y las ideas y aplicaciones originarias Foto copias borrosas Actualmente se critica a la pedagogía por los accesos y barbaridades que se han cometido en su nombre: Maquillajes de los libros de texto Manipulacion es Lecturas y aplicaciones que han sido vaciadas de contenidos
  • 12. 4- ¿Pero que se sabe acerca del éxito y fracaso de las pedagogías innovadoras? No se dispone de investigación ni documentación suficiente y solvente que nos permitan conocer el grado de éxito y eficacia de las pedagogías innovadoras . La pedagogía se vuelve algo confusa y reduccionista al incluir concepciones pedagógicas y educativas vario pintadas
  • 13. Pedagogías innovadoras activas y espontaneistas. 1. La bondad natural del niño. El niño no es bueno ni malo si no que es el mismo por su naturaleza. También esto se hereda por la educación familiar y escolar recibida esto incluye hábitos e instintos. 2. El espontaneísmo. El hecho de idolatrar a la infancia conduce a un culto del espontaneísmo. 3.El respeto a los intereses infantiles. Estos deben de ser atendidos y nunca reprimidos o complacidos si no son los adecuados. Dewey comenta que el interés siempre es síntoma de una capacidad oculta y descubrir es lo mas importante.
  • 14. 4. Acerca de la creatividad y la experiencia sensible. La creatividad surge de modo desordenado y espontaneo en la cual no se tienen planes ya que se crea experimenta y se lleva una sensibilidad acerca de algo. 5. El activismo sin ton ni son. En este activismo desenfrenado lo importante es moverse y actuar aunque no se sepa porque ni hacia donde. 6. Juego, trabajo y disciplina. las pedagogías innovadoras el motor de la educación no es el juego y el placer si no la orientación de las actividades infantiles en donde estas se incluyan. 7. El como enseñar y el que enseñar. De una escuela tradicional centrada en el programa y la enseñanza, ajena a los intereses y necesidades de los alumnos hemos pasado al otro extremo.