SlideShare una empresa de Scribd logo
Angie Carolina Díaz Ramirez
De no olvidar…
 La Propuesta de Investigación es el
primer documento formal en el que se
esboza el borrador de la investigación.
 Sirve para evaluar y corregir los
elementos del problema de investigación
para que a futuro se realice un correcto
ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
De no olvidar…
 Tema
 Titulo
 Problema
 Justificación
 Propósito
 Tipo de Trabajo
 Equipo de Trabajo
 Viabilidad
 Bibliografía
Los Elementos de la
Propuesta Son:
Tema
 Hace referencia al área general de
conocimiento
 Ejemplo: Mi investigación está orientada a
analizar los impactos del TLC en la
industria metalúrgica en Colombia.
 El tema de investigación puede ser:
ECONOMIA INTERNACIONAL
Problema de Investigación
 Un problema de investigación: Se refiere
a la identificación clara y explícita de una
o varias preguntas o problemas de
investigación científica o desarrollo
tecnológico a cuya solución o
entendimiento se contribuirá con el
desarrollo del programa de investigación
No es un Problema de
Investigación…
 Preguntas obvias, así sea sobre temas
interesantes, cuya respuesta sea encontrada
con facilidad
 Ejemplo: ¿Cuales son los principales
elementos de los estándares internacionales
de contabilidad?
Buscando un poco en internet podemos
obtener la respuesta a esta pregunta por lo
tanto no es un problema de investigación!
Si es un problema de
investigación…
 Los problemas de investigación nacen por vacios en el
conocimiento dados en la realidad o en las teorías.
 Ejemplo: Caracterización administrativa, contable y
financiera de las empresas del sector minero en el
norte del Tolima
Aunque se puede consultar las principales
características de las empresas en general, por mas
que se busque en internet o libros, específicamente las
empresas del sector minero y del Tolima no se
encuentran caracterizadas, es un VACIO DEL
CONOMIENTO
Tenga en cuenta…
El problema de investigación se puede redactar en forma
de pregunta o como un párrafo
 Ejemplo en forma de
pregunta: ¿Cuáles son
las principales causas de
deserción estudiantil en
la Universidad de Ibagué
en el Programa de
Contaduría Publica
durante el periodo 2005-
2009?
 Ejemplo en forma de
párrafo: Identificación de
las causas de deserción
estudiantil en la
Universidad de Ibagué
en el Programa de
Contaduría Publica
durante el periodo 2005 -
2009
Problema de Investigación
Otros Ejemplos…
Tipo Pregunta
Tipo Párrafo (Se puede hacer un
párrafo introductorio de contexto y
luego el párrafo del problema)
 ¿Qué efecto tiene la
variación de índices de
precios en el nivel de
venta de la empresa
Nuvezul durante el
peridodo 2005 – 2006?
La sociedad actual privilegia
la imagen de consumo y el
bienestar personal sobre el
bienestar social.
Cabe preguntarnos que
contenidos se privilegian
hoy en día en la televisión,
en especial en aquellos
programas que acaparan
los espacios de máxima
audiencia y cual es el real
aporte de esta a la
sociedad actual
colombiana.
Problema de Investigación
No olvide…
Delimitar el problema
espacialmente
Delimitar el problema
temporalmente
Error:
- Evaluación del impacto del
programa de salud siempre
joven en la población
La población de donde? Que
país, ciudad o región?
Error:
- ¿Cuáles han sido los
principales cambios en
las reformas educativas
en Colombia?
Desde Cuando? Todas las
reformas o cuales?
Problema de Investigación
Se recomienda…
Para que formule un buen problema de
investigación:
- Trabaje un tema de interés, que sea
motivante: El proceso de investigación
puede ser estresante, busque trabajar en
algo que le guste.
Problema de Investigación
Se recomienda…
 Revisar mis ideas de problema de
investigación para reconocer que se
encontró un verdadero VACIO DE
CONOCIMIENTO y no una simple duda.
Además de no investigar lo que ya está
investigado.
Problema de Investigación
Se recomienda…
 No abordar un tema sobre el cual no
tengo ningún tipo de conocimiento o
experiencia, solo por que me gustó.
 Soy contador y quiero investigar las estrellas! Pueda
que me guste pero no tiene nada que ver con mi
disciplina y se me va a dificultar bastante!!
Problema de Investigación
Se recomienda…
 Tratar un tema viable, al menos éticamente.
 Investigar el nivel de consumo de ciertos
productos en la totalidad de los habitantes de
Ibagué (No viable, aunque limita espacialmente
incluye mucha población y puede ser
sumamente costoso)
 Investigar el efecto de un nuevo medicamento
en seres humanos (No viable, éticamente no se
puede experimentar con humanos)
 Investigar el impacto de la industria en la capa
de ozono en el mundo (No viable, muy amplio)
Problema de Investigación
Siguiendo con la Propuesta, se
recomienda:
Hacer un revisión bibliográfica inicial:
 Sirve para conocer mejor un tema e
identificar vacios del conocimiento, dudas,
problemáticas que se pueden convertir en el
problema de investigación.
 Sirve para fundamentar mejor la justificación
y los propósitos.
 Si se hace teniendo en cuenta las normas de
referenciación bibliográfica es base para la
construcción del MARCO TEORICO en el
anteproyecto
Ejemplo Completo:
Tema: Movilidad y Accidentalidad
Problema: (Tipo párrafo con contexto)
El desconocimiento de las leyes y normas que aplican al
ordenamiento del transito y transporte terrestre
automotor por parte de los conductores, peatones, y
pasajeros entre otros, que en igualdad de derecho
reclaman por un espacio participativo para su
desenvolvimiento en el libre ejercicio de su
locomoción, se encuentran muchas veces frente a
condiciones adversas, de intolerancia, anarquía, y
salvajismo en ese gran escenario que es la vía.
Se pretende con esta investigación caracterizar e
identificar las principales causas y consecuencias de la
accidentalidad den Ibagué en un periodo de 6 meses.
Justificación
 Es importante resaltar la utilidad de la
investigación, por que es importante llevar
a cabo todo el proceso investigativo.
 Elementos que se pueden tener en
cuenta:
 La conveniencia de la investigación
 La relevancia social
 Las implicaciones teóricas
 La utilidad de la metodología
Realmente Justifique
Lo que se pretende es convencer a los
evaluadores que la propuesta de
investigación vale la pena!
Puede sustentar sus argumentos en juicios,
opiniones, estadísticas, leyes y teorías que
encontró durante la revisión bibliográfica
Es de gran valor indicar todos los posibles
usuarios del nuevo conocimiento o los
resultados finales de la investigación
Ejemplo Completo:
 Justificación:
En la vía, se genera un alto porcentaje de accidentalidad, representada en muertos y
heridos y cuyos resultados se verán reflejados en lo social, económico, lo moral ,
entre otros, configurándose este flagelo como una pandemia, siendo incluso
superior a la mortalidad aportada como consecuencia de fenómenos de violencia
que vive a diario nuestro país.
En la ciudad de Ibagué según las estadísticas de la secretaria de transito y transporte
diariamente se presentan en promedio 6 accidentes de tránsito que involucran
diversos actores y que impactan diversos sectores de la sociedad. Es por ello, que
esta investigación busca dar a conocer las principales causas de los accidentes de
transito que se presentan en la cuidad a diario, las clases de accidentalidad, las
personas que son accidentadas con mayor frecuencia y sus impactos. Este es un
problema que siempre ha estado presente y no ha sido manejado por la ciudadanía
ni la administración pública de forma efectiva.
Adicionalmente se pretende desarrollar un compendio de las principales normatividades
a tener en cuenta por los agentes y que propicie ambientes propicios de movilidad
en las vías ibaguereñas con un mínimo de accidentalidad. Esta investigación es de
gran utilidad tanto para la administración publica específicamente a la secretaría de
transito municipal y la policía de transito así como de las escuelas de conducción y
la ciudadanía en general, pues los resultados pueden ser reveladores en la toma de
decisiones de capacitación e información.
Propósito
Puede detallar que es lo que se pretende hacer
con la investigación. Es claro que el
propósito principal es responder al problema
de investigación pero también hay propósitos
secundarios, puede enunciarlos.
Enuncie todo lo que usted pretenda alcanzar
con la investigación.
Recuerde que los propósitos se van a convertir
en los objetivos en el anteproyecto de
investigación.
Ejemplo Completo:
Propósito:
Esta investigación tiene como principal propósito caracterizar la
accidentalidad y sus impactos en la ciudad de Ibagué, no
obstante también se pretende promover la adopción de
prácticas o conductas adecuadas en las vías, como una
forma de respetar la propia vida, la de la familia y la de toda
la ciudadanía, educar a la gente mediante un trabajo en
equipo para generar una nueva cultura y recuperar las vías
publicas gracias a la educación de los conductores,
peatones y usuarios de transporte.
A través de los conocimientos adquiridos; se busca la
transformación de nuestra gente en personas cultas y bien
educadas en materia vial, para que esta región se convierta
en una ciudad organizada y prospera, donde se afiance la
paz, respeto y amor por lo propio.
Tipo de Trabajo
Es necesario identificar el tipo de
investigación que se pretende realizar,
esto nos ayuda a demostrar la claridad
frente a lo que se quiere hacer y segundo
delimitar el camino hacia la forma en que
se va a desarrollar la consecución y
análisis de los datos.
Tipo de Trabajo
Recuerde que existen diversos tipos de investigación y
cada una de ellas tiene una metodología propia.
También se pueden mezclar los tipos de investigación
para obtener resultados mejor sustentados.
Recordemos algunos tipos:
 Investigación descriptiva, histórica, evaluativa, ex post
facto, correlacional, etnográfica, comparativa, estudio
de caso, etc.
 Investigación descriptiva correlacional (Ejemplo de
mezcla)
 Investigación comparada histórica (Ejemplo de
mezcla)
Ejemplo Completo:
 Tipo de Trabajo:
 Esta investigación es de tipo descriptivo; en la
que este se busca describir situaciones y
acontecimientos pasados para justificar la
problemática de accidentalidad. Esta
investigación no se limita a la recolección de
datos en si, si no a la predicción e identificación
de la relación que existe entre las diferentes
variables que son causa de la accidentalidad
exponiendo y resumiendo la información de
manera cuidadosa para ayudar a los
interesados a disminuir el riesgo de
accidentalidad.
Equipo de Trabajo
 Se deben incluir a los investigadores,
incluyendo su experiencia o formación
que les permite ser aptos en la
investigación.
 Tambien se debe detallar los asesores del
proyecto y sus aportes.
Ejemplo Completo:
 Equipo de Trabajo:
Juanita Banana
Investigador – Estudiante de 8 Semestre de
Arquitectura con conocimientos en temas de
movilidad y urbanismo. Amplias habilidades
en el manejo de tecnologías de información y
competencias básicas en Investigación.
Pedro Perez
Asesor - Secretario de Transito y Transporte de
Ibagué. Amplio conocimiento en temas de
movilidad y educación. Posee el acceso a la
información básica sobre accidentalidad.
Viabilidad Inicial
 Se deben detallar los recursos que se
imagina que en el proceso se utilizaran
para analizar si es posible acceder o no a
ellos. Principalmente se agrupan en:
 Fisicos
 Humanos
 Informacionales
 Metodológicos
Ejemplo Completo:
 Viabilidad:
El proyecto se desarrolla con base en la información sobre
accidentalidad que se encuentra disponible en la secretaria de
transito y transporte de Ibagué, los reportes de la policía de
tránsito e informes del ministerio de transporte. Adicionalmente se
pretenden realizar encuestas y entrevistas a personas
involucradas en la problemática para conocer su percepción.
Las bases metodológicas están dadas por la bibliografía y orientación
adquiridas en diversas asignaturas de metodología de la
investigación en la Universidad de Ibagué. Tambien se cuenta con
la asesoría de personas que tienen conocimiento del tema dentro
de la secretaría de transito y transporte y la dirección metodológica
de la docente Angie Díaz, encargada de asignaturas de este tema
en la universidad de Ibagué y Directora del Grupo de Investigación
Indecon.
Respecto a los recursos físicos se necesita disponibilidad de tiempo
en internet , papelería, transportes para realizar las visitas y la
dedicación de los investigadores.
Bibliografía
 Se detallan los textos, documentos y
paginas web que hayan servido para la
elaboración de la propuesta.
 Se debe presentar siguiendo las normas
de referenciación bibliográfica, se
recomienda ICONTEC
 Es importante detallar la bibliografía pues
detalla el nivel de apropiación del tema al
momento de pensar en el problema de
investigación.
Ejemplo Completo:
Bibliografía:
Decreto 1344 del 4 de Agosto de 1970,
Código nacional de transito.
LOPEZ, Arturo. Accidentalidad e Impacto
Social. Editorial La Oveja. 2000. 350 pag.
www.mintransito.gov.co (Error, mal
referenciado)
Titulo
Aunque el titulo aparece al inicio de la
propuesta, luego del tema, su formulación
se deja para el final pues es necesario
terminar el proceso para imaginar un titulo
que sea atractivo pero que se relacione
con la investigación.
De todas maneras este título es provisional
pues puede tener modificaciones durante
todo el proceso investigativo.
Ejemplo Completo:
Titulo:
LA PROBLEMÁTICA DE LOS
ACCIDENTES DE TRANSITO EN
IBAGUÉ.
Con lo anterior…
Recomendaciones Finales…
 Relea la propuesta y revise la redacción.
Recuerde que no se escribe en primera
persona (Yo o Nosotros) sino en tercera
persona.
 Revise la ortografía, signos de puntuación
y tildes.
 La propuesta se puede presentar sin
necesidad de portada, pero unifique el
tipo y tamaño de letra, recomendable:
ARIAL 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorMarcela Jimenez
 
Formación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigaciónyajaira
 
Est aplicada
Est aplicadaEst aplicada
Est aplicadapesantes
 
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copia
Investigacion fundamentos y metodologia  alma del cid   copiaInvestigacion fundamentos y metodologia  alma del cid   copia
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copiaSheilaGalindez1
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocoloJorge Razo
 
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buenaGuía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buenaNatura Caldas Antioquia
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueManuel Bedoya D
 

La actualidad más candente (9)

Modulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superiorModulo de produccion textual superior
Modulo de produccion textual superior
 
Formación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En InvestigaciónFormación De Competencia En Investigación
Formación De Competencia En Investigación
 
Est aplicada
Est aplicadaEst aplicada
Est aplicada
 
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copia
Investigacion fundamentos y metodologia  alma del cid   copiaInvestigacion fundamentos y metodologia  alma del cid   copia
Investigacion fundamentos y metodologia alma del cid copia
 
Ejemplo protocolo
Ejemplo protocoloEjemplo protocolo
Ejemplo protocolo
 
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buenaGuía realizacion de investigacion de mercados muy buena
Guía realizacion de investigacion de mercados muy buena
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloqueSyllabus explorar para investigar 2º bloque
Syllabus explorar para investigar 2º bloque
 
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
Sílabo formulación y evaluación de proyectos 2016
 

Destacado

White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, Kenya
White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, KenyaWhite t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, Kenya
White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, KenyaAkinyi Adongo
 
Estefanía guzmán diapositivas
Estefanía guzmán diapositivasEstefanía guzmán diapositivas
Estefanía guzmán diapositivasPatty Guartazaca
 
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4Benedito Medeiros Neto
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadorasDaita Emoxa
 
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...FIAB
 
Interacción o looping scratch
Interacción o looping   scratchInteracción o looping   scratch
Interacción o looping scratchJuan Alarcon
 
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the Enterprise
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the EnterpriseLead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the Enterprise
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the EnterpriseMarketoEnterpriseContent
 
Curso Electromagnetismo II
Curso Electromagnetismo IICurso Electromagnetismo II
Curso Electromagnetismo IIrafarrc
 
Phyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura modernaPhyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura modernaCamacho & Meuer
 
MDI - Mandevian Knights
MDI - Mandevian KnightsMDI - Mandevian Knights
MDI - Mandevian KnightsDirecti Group
 
Informe visita al IGAC
Informe visita al IGACInforme visita al IGAC
Informe visita al IGACSergio AkaMosh
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónÁngel M. Felicísimo
 
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)Miguel Angel Morcuende
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaLuis Otero
 

Destacado (20)

Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Steal This Data - Email Security and DLP
Steal This Data - Email Security and DLPSteal This Data - Email Security and DLP
Steal This Data - Email Security and DLP
 
White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, Kenya
White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, KenyaWhite t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, Kenya
White t shirt party at Cafe des Arts, Nairobi, Kenya
 
InnovArte en KunArte
InnovArte en KunArteInnovArte en KunArte
InnovArte en KunArte
 
Cross concept 2
Cross concept 2Cross concept 2
Cross concept 2
 
Estefanía guzmán diapositivas
Estefanía guzmán diapositivasEstefanía guzmán diapositivas
Estefanía guzmán diapositivas
 
Frases del papa francisco
Frases del papa franciscoFrases del papa francisco
Frases del papa francisco
 
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4
Literacias via dispositivos & info basica cedep-paranoá-df30ago2014-v4
 
Generacion de computadoras
Generacion de computadorasGeneracion de computadoras
Generacion de computadoras
 
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...
20131030 OECD - Competition and value distribution along the food chain. Span...
 
Interacción o looping scratch
Interacción o looping   scratchInteracción o looping   scratch
Interacción o looping scratch
 
Instituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privadoInstituto superior tecnologico privado
Instituto superior tecnologico privado
 
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the Enterprise
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the EnterpriseLead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the Enterprise
Lead to-Revenue Best Practices - Driving Pipeline Growth Across the Enterprise
 
Curso Electromagnetismo II
Curso Electromagnetismo IICurso Electromagnetismo II
Curso Electromagnetismo II
 
Phyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura modernaPhyllosphere agricultura moderna
Phyllosphere agricultura moderna
 
MDI - Mandevian Knights
MDI - Mandevian KnightsMDI - Mandevian Knights
MDI - Mandevian Knights
 
Informe visita al IGAC
Informe visita al IGACInforme visita al IGAC
Informe visita al IGAC
 
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgaciónElaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
Elaboración de mapas para publicaciones científicas y documentos de divulgación
 
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)
NEW MEDIA IN SPORT (Mobile World Congress 2011)
 
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitariaEl mentoring y la responsabilidad social universitaria
El mentoring y la responsabilidad social universitaria
 

Similar a Construyendo la Propuesta de Investigación

PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxssuserda3f92
 
Iniciar una investigación
Iniciar una investigación Iniciar una investigación
Iniciar una investigación profeperilla
 
Iniciar una investigación
Iniciar una investigación Iniciar una investigación
Iniciar una investigación profeperilla
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia Johan Ciro
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3universidad de antioquia
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaInictel-uni
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxDiegoSnchez299050
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Alex Gonzales
 
COMO HACER UNA TESIS
COMO HACER UNA TESISCOMO HACER UNA TESIS
COMO HACER UNA TESISBillyjavier
 
Trabajo Final Metodologia de la Investigacion
Trabajo Final Metodologia de la InvestigacionTrabajo Final Metodologia de la Investigacion
Trabajo Final Metodologia de la InvestigacionJ'andres Parra Calderon
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónjonathantorreslobo
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónITSCO
 

Similar a Construyendo la Propuesta de Investigación (20)

Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióNConstruyendo La Propuesta De InvestigacióN
Construyendo La Propuesta De InvestigacióN
 
Curso Def
Curso DefCurso Def
Curso Def
 
PPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptxPPT VIERNES (1).pptx
PPT VIERNES (1).pptx
 
Iniciar una investigación
Iniciar una investigación Iniciar una investigación
Iniciar una investigación
 
Publicidad e igualdad
Publicidad e igualdadPublicidad e igualdad
Publicidad e igualdad
 
Iniciar una investigación
Iniciar una investigación Iniciar una investigación
Iniciar una investigación
 
nanotecnologia
nanotecnologia nanotecnologia
nanotecnologia
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Caso integrador andres
Caso integrador andresCaso integrador andres
Caso integrador andres
 
Mejor respuesta
Mejor respuestaMejor respuesta
Mejor respuesta
 
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
Matriz de diseno_de_la_pregunta2011_actualizada3
 
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problemaHoja de trabajo 2. planteamiento del problema
Hoja de trabajo 2. planteamiento del problema
 
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptxGUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
GUIA PARA ESTUDIANTES - FCT.pptx
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
 
COMO HACER UNA TESIS
COMO HACER UNA TESISCOMO HACER UNA TESIS
COMO HACER UNA TESIS
 
Trabajo Final Metodologia de la Investigacion
Trabajo Final Metodologia de la InvestigacionTrabajo Final Metodologia de la Investigacion
Trabajo Final Metodologia de la Investigacion
 
metodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdfmetodologia_estudios_de_caso.pdf
metodologia_estudios_de_caso.pdf
 
Curso def
Curso defCurso def
Curso def
 
Justificacion de la investigación
Justificacion de la investigaciónJustificacion de la investigación
Justificacion de la investigación
 
Formulacion problema investigación
Formulacion problema investigaciónFormulacion problema investigación
Formulacion problema investigación
 

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez

Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalAngie Carolina Díaz Ramirez
 

Más de Angie Carolina Díaz Ramirez (20)

Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) finalLineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
Lineamientos modalidades de grado fcea 2014 (2) final
 
Retos de la regulación
Retos de la regulaciónRetos de la regulación
Retos de la regulación
 
Rally Contable 2014
Rally Contable 2014Rally Contable 2014
Rally Contable 2014
 
Resultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetasResultados concurso de camisetas
Resultados concurso de camisetas
 
3 Rally Contable
3 Rally Contable3 Rally Contable
3 Rally Contable
 
Lineamiento monografía
Lineamiento monografíaLineamiento monografía
Lineamiento monografía
 
La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014La contabilidad de gestion internacional 2014
La contabilidad de gestion internacional 2014
 
Rally
RallyRally
Rally
 
Rally
RallyRally
Rally
 
My Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing universityMy Visit to...Limkokwing university
My Visit to...Limkokwing university
 
Instructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataformaInstructivo ingreso plataforma
Instructivo ingreso plataforma
 
Empresario y contabilidad
Empresario y contabilidadEmpresario y contabilidad
Empresario y contabilidad
 
ISQC 01
ISQC 01ISQC 01
ISQC 01
 
Fabricato Ejemplo
Fabricato EjemploFabricato Ejemplo
Fabricato Ejemplo
 
Marco conceptual elementos
Marco conceptual   elementosMarco conceptual   elementos
Marco conceptual elementos
 
Marco conceptual cualidades
Marco conceptual   cualidadesMarco conceptual   cualidades
Marco conceptual cualidades
 
Basicos contabilidad
Basicos contabilidadBasicos contabilidad
Basicos contabilidad
 
Internacionalización contable
Internacionalización contableInternacionalización contable
Internacionalización contable
 
Isae 3402
Isae 3402Isae 3402
Isae 3402
 
Isae 3000
Isae 3000Isae 3000
Isae 3000
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Construyendo la Propuesta de Investigación

  • 2. De no olvidar…  La Propuesta de Investigación es el primer documento formal en el que se esboza el borrador de la investigación.  Sirve para evaluar y corregir los elementos del problema de investigación para que a futuro se realice un correcto ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
  • 3. De no olvidar…  Tema  Titulo  Problema  Justificación  Propósito  Tipo de Trabajo  Equipo de Trabajo  Viabilidad  Bibliografía Los Elementos de la Propuesta Son:
  • 4.
  • 5. Tema  Hace referencia al área general de conocimiento  Ejemplo: Mi investigación está orientada a analizar los impactos del TLC en la industria metalúrgica en Colombia.  El tema de investigación puede ser: ECONOMIA INTERNACIONAL
  • 6. Problema de Investigación  Un problema de investigación: Se refiere a la identificación clara y explícita de una o varias preguntas o problemas de investigación científica o desarrollo tecnológico a cuya solución o entendimiento se contribuirá con el desarrollo del programa de investigación
  • 7. No es un Problema de Investigación…  Preguntas obvias, así sea sobre temas interesantes, cuya respuesta sea encontrada con facilidad  Ejemplo: ¿Cuales son los principales elementos de los estándares internacionales de contabilidad? Buscando un poco en internet podemos obtener la respuesta a esta pregunta por lo tanto no es un problema de investigación!
  • 8. Si es un problema de investigación…  Los problemas de investigación nacen por vacios en el conocimiento dados en la realidad o en las teorías.  Ejemplo: Caracterización administrativa, contable y financiera de las empresas del sector minero en el norte del Tolima Aunque se puede consultar las principales características de las empresas en general, por mas que se busque en internet o libros, específicamente las empresas del sector minero y del Tolima no se encuentran caracterizadas, es un VACIO DEL CONOMIENTO
  • 9. Tenga en cuenta… El problema de investigación se puede redactar en forma de pregunta o como un párrafo  Ejemplo en forma de pregunta: ¿Cuáles son las principales causas de deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué en el Programa de Contaduría Publica durante el periodo 2005- 2009?  Ejemplo en forma de párrafo: Identificación de las causas de deserción estudiantil en la Universidad de Ibagué en el Programa de Contaduría Publica durante el periodo 2005 - 2009 Problema de Investigación
  • 10. Otros Ejemplos… Tipo Pregunta Tipo Párrafo (Se puede hacer un párrafo introductorio de contexto y luego el párrafo del problema)  ¿Qué efecto tiene la variación de índices de precios en el nivel de venta de la empresa Nuvezul durante el peridodo 2005 – 2006? La sociedad actual privilegia la imagen de consumo y el bienestar personal sobre el bienestar social. Cabe preguntarnos que contenidos se privilegian hoy en día en la televisión, en especial en aquellos programas que acaparan los espacios de máxima audiencia y cual es el real aporte de esta a la sociedad actual colombiana. Problema de Investigación
  • 11. No olvide… Delimitar el problema espacialmente Delimitar el problema temporalmente Error: - Evaluación del impacto del programa de salud siempre joven en la población La población de donde? Que país, ciudad o región? Error: - ¿Cuáles han sido los principales cambios en las reformas educativas en Colombia? Desde Cuando? Todas las reformas o cuales? Problema de Investigación
  • 12. Se recomienda… Para que formule un buen problema de investigación: - Trabaje un tema de interés, que sea motivante: El proceso de investigación puede ser estresante, busque trabajar en algo que le guste. Problema de Investigación
  • 13. Se recomienda…  Revisar mis ideas de problema de investigación para reconocer que se encontró un verdadero VACIO DE CONOCIMIENTO y no una simple duda. Además de no investigar lo que ya está investigado. Problema de Investigación
  • 14. Se recomienda…  No abordar un tema sobre el cual no tengo ningún tipo de conocimiento o experiencia, solo por que me gustó.  Soy contador y quiero investigar las estrellas! Pueda que me guste pero no tiene nada que ver con mi disciplina y se me va a dificultar bastante!! Problema de Investigación
  • 15. Se recomienda…  Tratar un tema viable, al menos éticamente.  Investigar el nivel de consumo de ciertos productos en la totalidad de los habitantes de Ibagué (No viable, aunque limita espacialmente incluye mucha población y puede ser sumamente costoso)  Investigar el efecto de un nuevo medicamento en seres humanos (No viable, éticamente no se puede experimentar con humanos)  Investigar el impacto de la industria en la capa de ozono en el mundo (No viable, muy amplio) Problema de Investigación
  • 16. Siguiendo con la Propuesta, se recomienda: Hacer un revisión bibliográfica inicial:  Sirve para conocer mejor un tema e identificar vacios del conocimiento, dudas, problemáticas que se pueden convertir en el problema de investigación.  Sirve para fundamentar mejor la justificación y los propósitos.  Si se hace teniendo en cuenta las normas de referenciación bibliográfica es base para la construcción del MARCO TEORICO en el anteproyecto
  • 17. Ejemplo Completo: Tema: Movilidad y Accidentalidad Problema: (Tipo párrafo con contexto) El desconocimiento de las leyes y normas que aplican al ordenamiento del transito y transporte terrestre automotor por parte de los conductores, peatones, y pasajeros entre otros, que en igualdad de derecho reclaman por un espacio participativo para su desenvolvimiento en el libre ejercicio de su locomoción, se encuentran muchas veces frente a condiciones adversas, de intolerancia, anarquía, y salvajismo en ese gran escenario que es la vía. Se pretende con esta investigación caracterizar e identificar las principales causas y consecuencias de la accidentalidad den Ibagué en un periodo de 6 meses.
  • 18. Justificación  Es importante resaltar la utilidad de la investigación, por que es importante llevar a cabo todo el proceso investigativo.  Elementos que se pueden tener en cuenta:  La conveniencia de la investigación  La relevancia social  Las implicaciones teóricas  La utilidad de la metodología
  • 19. Realmente Justifique Lo que se pretende es convencer a los evaluadores que la propuesta de investigación vale la pena! Puede sustentar sus argumentos en juicios, opiniones, estadísticas, leyes y teorías que encontró durante la revisión bibliográfica Es de gran valor indicar todos los posibles usuarios del nuevo conocimiento o los resultados finales de la investigación
  • 20. Ejemplo Completo:  Justificación: En la vía, se genera un alto porcentaje de accidentalidad, representada en muertos y heridos y cuyos resultados se verán reflejados en lo social, económico, lo moral , entre otros, configurándose este flagelo como una pandemia, siendo incluso superior a la mortalidad aportada como consecuencia de fenómenos de violencia que vive a diario nuestro país. En la ciudad de Ibagué según las estadísticas de la secretaria de transito y transporte diariamente se presentan en promedio 6 accidentes de tránsito que involucran diversos actores y que impactan diversos sectores de la sociedad. Es por ello, que esta investigación busca dar a conocer las principales causas de los accidentes de transito que se presentan en la cuidad a diario, las clases de accidentalidad, las personas que son accidentadas con mayor frecuencia y sus impactos. Este es un problema que siempre ha estado presente y no ha sido manejado por la ciudadanía ni la administración pública de forma efectiva. Adicionalmente se pretende desarrollar un compendio de las principales normatividades a tener en cuenta por los agentes y que propicie ambientes propicios de movilidad en las vías ibaguereñas con un mínimo de accidentalidad. Esta investigación es de gran utilidad tanto para la administración publica específicamente a la secretaría de transito municipal y la policía de transito así como de las escuelas de conducción y la ciudadanía en general, pues los resultados pueden ser reveladores en la toma de decisiones de capacitación e información.
  • 21. Propósito Puede detallar que es lo que se pretende hacer con la investigación. Es claro que el propósito principal es responder al problema de investigación pero también hay propósitos secundarios, puede enunciarlos. Enuncie todo lo que usted pretenda alcanzar con la investigación. Recuerde que los propósitos se van a convertir en los objetivos en el anteproyecto de investigación.
  • 22. Ejemplo Completo: Propósito: Esta investigación tiene como principal propósito caracterizar la accidentalidad y sus impactos en la ciudad de Ibagué, no obstante también se pretende promover la adopción de prácticas o conductas adecuadas en las vías, como una forma de respetar la propia vida, la de la familia y la de toda la ciudadanía, educar a la gente mediante un trabajo en equipo para generar una nueva cultura y recuperar las vías publicas gracias a la educación de los conductores, peatones y usuarios de transporte. A través de los conocimientos adquiridos; se busca la transformación de nuestra gente en personas cultas y bien educadas en materia vial, para que esta región se convierta en una ciudad organizada y prospera, donde se afiance la paz, respeto y amor por lo propio.
  • 23. Tipo de Trabajo Es necesario identificar el tipo de investigación que se pretende realizar, esto nos ayuda a demostrar la claridad frente a lo que se quiere hacer y segundo delimitar el camino hacia la forma en que se va a desarrollar la consecución y análisis de los datos.
  • 24. Tipo de Trabajo Recuerde que existen diversos tipos de investigación y cada una de ellas tiene una metodología propia. También se pueden mezclar los tipos de investigación para obtener resultados mejor sustentados. Recordemos algunos tipos:  Investigación descriptiva, histórica, evaluativa, ex post facto, correlacional, etnográfica, comparativa, estudio de caso, etc.  Investigación descriptiva correlacional (Ejemplo de mezcla)  Investigación comparada histórica (Ejemplo de mezcla)
  • 25. Ejemplo Completo:  Tipo de Trabajo:  Esta investigación es de tipo descriptivo; en la que este se busca describir situaciones y acontecimientos pasados para justificar la problemática de accidentalidad. Esta investigación no se limita a la recolección de datos en si, si no a la predicción e identificación de la relación que existe entre las diferentes variables que son causa de la accidentalidad exponiendo y resumiendo la información de manera cuidadosa para ayudar a los interesados a disminuir el riesgo de accidentalidad.
  • 26. Equipo de Trabajo  Se deben incluir a los investigadores, incluyendo su experiencia o formación que les permite ser aptos en la investigación.  Tambien se debe detallar los asesores del proyecto y sus aportes.
  • 27. Ejemplo Completo:  Equipo de Trabajo: Juanita Banana Investigador – Estudiante de 8 Semestre de Arquitectura con conocimientos en temas de movilidad y urbanismo. Amplias habilidades en el manejo de tecnologías de información y competencias básicas en Investigación. Pedro Perez Asesor - Secretario de Transito y Transporte de Ibagué. Amplio conocimiento en temas de movilidad y educación. Posee el acceso a la información básica sobre accidentalidad.
  • 28. Viabilidad Inicial  Se deben detallar los recursos que se imagina que en el proceso se utilizaran para analizar si es posible acceder o no a ellos. Principalmente se agrupan en:  Fisicos  Humanos  Informacionales  Metodológicos
  • 29. Ejemplo Completo:  Viabilidad: El proyecto se desarrolla con base en la información sobre accidentalidad que se encuentra disponible en la secretaria de transito y transporte de Ibagué, los reportes de la policía de tránsito e informes del ministerio de transporte. Adicionalmente se pretenden realizar encuestas y entrevistas a personas involucradas en la problemática para conocer su percepción. Las bases metodológicas están dadas por la bibliografía y orientación adquiridas en diversas asignaturas de metodología de la investigación en la Universidad de Ibagué. Tambien se cuenta con la asesoría de personas que tienen conocimiento del tema dentro de la secretaría de transito y transporte y la dirección metodológica de la docente Angie Díaz, encargada de asignaturas de este tema en la universidad de Ibagué y Directora del Grupo de Investigación Indecon. Respecto a los recursos físicos se necesita disponibilidad de tiempo en internet , papelería, transportes para realizar las visitas y la dedicación de los investigadores.
  • 30. Bibliografía  Se detallan los textos, documentos y paginas web que hayan servido para la elaboración de la propuesta.  Se debe presentar siguiendo las normas de referenciación bibliográfica, se recomienda ICONTEC  Es importante detallar la bibliografía pues detalla el nivel de apropiación del tema al momento de pensar en el problema de investigación.
  • 31. Ejemplo Completo: Bibliografía: Decreto 1344 del 4 de Agosto de 1970, Código nacional de transito. LOPEZ, Arturo. Accidentalidad e Impacto Social. Editorial La Oveja. 2000. 350 pag. www.mintransito.gov.co (Error, mal referenciado)
  • 32. Titulo Aunque el titulo aparece al inicio de la propuesta, luego del tema, su formulación se deja para el final pues es necesario terminar el proceso para imaginar un titulo que sea atractivo pero que se relacione con la investigación. De todas maneras este título es provisional pues puede tener modificaciones durante todo el proceso investigativo.
  • 33. Ejemplo Completo: Titulo: LA PROBLEMÁTICA DE LOS ACCIDENTES DE TRANSITO EN IBAGUÉ.
  • 35. Recomendaciones Finales…  Relea la propuesta y revise la redacción. Recuerde que no se escribe en primera persona (Yo o Nosotros) sino en tercera persona.  Revise la ortografía, signos de puntuación y tildes.  La propuesta se puede presentar sin necesidad de portada, pero unifique el tipo y tamaño de letra, recomendable: ARIAL 12