SlideShare una empresa de Scribd logo
COMUNICACIÓN POSITIVA EN FAMILIA



UNA COMUNICACIÓN ABIERTA Y POSITIVA
 Supone escuchar activamente.
 Captar los sentimientos, la profundidad del problema, la necesidad de hablar de cómo se
siente.
 Aceptar lo que son nuestros hijos y lo que sienten.
 Dejarles decidir o darles a elegir (factor edad).
 Ayudémosles a confiar en nosotros.
 Compartamos con ellos nuestros pensamientos y sentimientos.
 Intentar disminuir los conflictos habituales con los hijos.
 Pedirles opinión y ser coherentes y consistentes.



UNA COMUNICACIÓN ABIERTA Y POSITIVA
 Supone escuchar activamente.
 Captar los sentimientos, la profundidad del problema, la necesidad de hablar de cómo se
siente.
 Aceptar lo que son nuestros hijos y lo que sienten.
 Dejarles decidir o darles a elegir (factor edad).
 Ayudémosles a confiar en nosotros.
 Compartamos con ellos nuestros pensamientos y sentimientos.
 Intentar disminuir los conflictos habituales con los hijos.
 Pedirles opinión y ser coherentes y consistentes.



Hay que crear hábitos, momentos, contextos y mantenerlos para compartirlos. P.ej. la hora de
comer o cenar, la hora de acostarse, de poder dar paseos …



DIFICULTADES:
 No siempre es fácil tener una buena comunicación.
 Cada día tenemos menos tiempo.






Tenemos múltiples tareas (todos) y largas jornadas de trabajo.
Informar es muy diferente a comunicar.
Hay que aprender estilos y climas adecuados.

BENEFICIOS:
 Para el presente y el futuro.
 Ayuda a nuestros hijos a desarrollar confianza en sí mismos, una autoestima estable a
afirmar sus relaciones con los demás, su capacidad de comunicación, a tomar sus
decisiones, etc.
 Hace la vida más placentera para ellos y para nosotros.
 Las relaciones son más cálidas y de mayor cooperación.
 Favorece:
El respeto



La familia es un pequeño campo de pruebas para el futuro».

•

mutuo; Asienta
valores; Buenas
relaciones;
Compartir;
Complicidad;
Ambiente de

ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN la COMUNICACIÓN

1. Cómo comenzar una conversación:
Échale imaginación, y hazles preguntas diferentes a ¿cómo te ha ido el cole? ¿tienes
muchos deberes?... como… ¿Qué es lo mejor o lo peor que te ha pasado hoy en el día?, pon una
puntuación al día de hoy, cuéntame dos cosas que hayas hecho hoy en el cole …
1. Buscar facilitadores:
Una actividad compartida puede crear un clima de comunicación: comer juntos, salir
juntos a caminar, invertir tiempo juntos.
1. Preguntemos cosas de las que ellos quieran hablar.
2. Elegir bien el momento.
3. Hacerles sentir bien cuando confían en nosotros.



ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A …


Pensar bien las cosas que se quiere decir antes de hablar.



Hablar despacio, con claridad, de manera que se les entienda fácilmente.



Mirar a la cara de la persona con la que se habla (por ejemplo no gritar desde la otra
habitación cuando se le quiere decir algo a tu hijo/a).




Situar la posición frente a quien se habla, no de espalda o de lado.



Respetar el turno de palabra cuando se habla con los demás. Todos deben hablar pero
sin interrumpir a quien está en el uso de la palabra.



Hablar y escuchar.



Saber reforzar conductas adecuadas



Un buen elogio ayuda a cambiar una conducta mucho más que una crítica.



La crítica produce rechazo o sentimiento de culpa



Y el refuerzo genera satisfacción con uno mismo y un deseo de volver a repetir la acción
por la que se siente valorado.



Hablar utilizando mensajes no culpabilizadores



Capacidad de dialogar y negociar




Emplear un volumen medio o normal de voz (no se necesita gritar para hacerse
entender).

Autocontrol

ALGUNOS CONSEJOS POSITIVOS:


Tiempo de calidad.



Escuchar con calma, tolerancia y comprensión (dejadles contar sus historias, aunque a
veces parezcan absurdas).



Buscar la opinión de nuestros hijos si tenemos que tomar una decisión que les afecta a
ellos o a la familia.



Tened en consideración la opinión de los hijos.



Contacto visual.



Asegurarnos de que nos están escuchando antes de hablar



Se rápido, breve y conciso en darle instrucciones.



No hagamos que lo escuchamos cuando no lo estamos haciendo en realidad.



Abridores de puertas: Ah que interesante; si …, ¿Cuándo? …, ¿y eso?... todo esto facilita,
ya que son invitaciones a decir más, a compartir ideas y sentimientos.



Anticípale lo que va a suceder, hazlo partícipe así de las decisiones.





Habladles de las cosas cotidianas.

Hablar “CON” nuestros hijos y no “A” nuestros hijos.

RECORDAD:


Los padres tienen responsabilidades y obligaciones, nos exigimos un montón, pero
también tenemos derechos, como por ejemplo a poder cambiar, a confundirnos etc.



A veces nos vemos desbordados por las situaciones.



Utilizamos multitud de recursos, con la mejor voluntad y con la intención de no errar.
Muchas veces acertamos y otras no.



Intentemos ser padres comprometidos, sensibles.



Propongámonos 2-3 retos alcanzables, porque la perfección no existe: “Aprenderemos
a ser padres, mientras vamos siéndolo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadJessy Clemente
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
German Restrepo
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Juan Mubayed
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
Hector Rosero
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesnorbridge
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
LadyIbarbePortilla
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familiaJessy Clemente
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normasbeorn77
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
ANGELICA RAMOS
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosJoss Segura Arrieta
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaJoel Acosta
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Dolores Carrillo Fernandez
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
humanizando
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
anam862001
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
Maria Elena Pinglo Rodriguez
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 

La actualidad más candente (20)

actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
Ficha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertivaFicha comunicacion asertiva
Ficha comunicacion asertiva
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Taller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límitesTaller para padres - Valores y límites
Taller para padres - Valores y límites
 
AUTONOMÍA
AUTONOMÍAAUTONOMÍA
AUTONOMÍA
 
Taller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptxTaller estilos de crianza.pptx
Taller estilos de crianza.pptx
 
Comunicacion en familia
Comunicacion en familiaComunicacion en familia
Comunicacion en familia
 
Límites y normas
Límites y normasLímites y normas
Límites y normas
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciadosTerapia de juego para niños con padres divorciados
Terapia de juego para niños con padres divorciados
 
La magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuelaLa magia del buen trato en nuestra escuela
La magia del buen trato en nuestra escuela
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1    Escuela para Padres Preescolar DiapositivasUnidad 1    Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
Unidad 1 Escuela para Padres Preescolar Diapositivas
 
Cómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijosCómo educar a nuestros hijos
Cómo educar a nuestros hijos
 
Disciplina positiva
Disciplina positivaDisciplina positiva
Disciplina positiva
 
Taller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con AmorTaller Disciplina Con Amor
Taller Disciplina Con Amor
 
Estilos de crianza
Estilos de crianzaEstilos de crianza
Estilos de crianza
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 

Destacado

Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
María Rubio
 
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA! AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
coordinaciosecundaria
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesicaeducacion
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avilaComunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Andrea Avila
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Sebastian Di Lella
 

Destacado (8)

Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA! AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
AIXÍ ÉS LA MEVA ESCOLA!
 
Comunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e HijosComunicación entre Padres e Hijos
Comunicación entre Padres e Hijos
 
Comunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbalComunicacion no-verbal
Comunicacion no-verbal
 
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avilaComunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
Comunicacion asincronica y sincronica de andrea avila
 
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
Edificando la relacion padres e hijos (diapositivas)
 

Similar a La comunicación positiva en familia

AMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptxAMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
YadiraRomero28
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestimacesman50
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Marisa Moya
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
Marisa Moya
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
Marieducativo
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
Fundación CADAH TDAH
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
Elvis Romero CaSTRO
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
cuentosparacrecer
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Maria Elena Gamboa Gomez
 
Buen trato tics
Buen trato ticsBuen trato tics
Buen trato tics
meterling22
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
Ingrid Jeannine Pinzon Arias
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion  en la familiaComunicacion  en la familia
Comunicacion en la familia
leidy katherine becerra garcia
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
SWEETCHILDHOOD16
 
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentesEstrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
María Fernández
 
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptxDIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
ROSARIO MILAGROS AGUILAR QUISPE
 

Similar a La comunicación positiva en familia (20)

AMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptxAMBIENTES FAVORABLES.pptx
AMBIENTES FAVORABLES.pptx
 
El Autoestima
El AutoestimaEl Autoestima
El Autoestima
 
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
Comunicación, el lenguaje de la amabilidad y la firmeza, Disciplina Positiva.
 
Relación entre hermanos
Relación entre hermanosRelación entre hermanos
Relación entre hermanos
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia y la escuela
La familia y la escuelaLa familia y la escuela
La familia y la escuela
 
TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad TDAH: Comunicación y asertividad
TDAH: Comunicación y asertividad
 
Escuelade padres
Escuelade padresEscuelade padres
Escuelade padres
 
Resolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aulaResolución conflictos en el aula
Resolución conflictos en el aula
 
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
Disciplinapositiva 130427173723-phpapp02
 
Buen trato tics
Buen trato ticsBuen trato tics
Buen trato tics
 
Dp
DpDp
Dp
 
Compu
CompuCompu
Compu
 
Taller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianzaTaller de pautas de crianza
Taller de pautas de crianza
 
Comunicacion en la familia
Comunicacion  en la familiaComunicacion  en la familia
Comunicacion en la familia
 
La escucha activa
La escucha activaLa escucha activa
La escucha activa
 
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentesEstrategias para comunicarse con los adolescentes
Estrategias para comunicarse con los adolescentes
 
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptxDIAPOSITIVAS TIPOS DE  COMUNICACION.pptx
DIAPOSITIVAS TIPOS DE COMUNICACION.pptx
 

Más de crasadaba

Calendario escolar 21 22 cra
Calendario escolar 21 22 craCalendario escolar 21 22 cra
Calendario escolar 21 22 cra
crasadaba
 
Calendario 20 21 cra
Calendario 20 21 craCalendario 20 21 cra
Calendario 20 21 cra
crasadaba
 
Calendario 2019 20 cra
Calendario 2019 20 craCalendario 2019 20 cra
Calendario 2019 20 cra
crasadaba
 
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBREMENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
crasadaba
 
Calendario 2018 19 cra
Calendario 2018 19 craCalendario 2018 19 cra
Calendario 2018 19 cra
crasadaba
 
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validadoProyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
crasadaba
 
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
crasadaba
 
Calendario escolar cra 16 17
Calendario escolar cra 16 17Calendario escolar cra 16 17
Calendario escolar cra 16 17
crasadaba
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion final
crasadaba
 
Plan de formacion cra los bañales 15-16
Plan de formacion cra los bañales 15-16Plan de formacion cra los bañales 15-16
Plan de formacion cra los bañales 15-16
crasadaba
 
Calendario escolar 15 16 cra
Calendario escolar 15 16 craCalendario escolar 15 16 cra
Calendario escolar 15 16 cra
crasadaba
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion finalcrasadaba
 
Resultados j 4 y 5
Resultados j 4 y 5Resultados j 4 y 5
Resultados j 4 y 5crasadaba
 
Pre adolescencia - blog
Pre adolescencia - blogPre adolescencia - blog
Pre adolescencia - blogcrasadaba
 
Clasificacion j2
Clasificacion j2Clasificacion j2
Clasificacion j2crasadaba
 
Resultados j2
Resultados j2Resultados j2
Resultados j2crasadaba
 
Cartel charla adolescencia biota 15
Cartel charla adolescencia biota 15Cartel charla adolescencia biota 15
Cartel charla adolescencia biota 15crasadaba
 
Clasificacion j1
Clasificacion j1Clasificacion j1
Clasificacion j1crasadaba
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion finalcrasadaba
 
Resultados j5
Resultados j5Resultados j5
Resultados j5crasadaba
 

Más de crasadaba (20)

Calendario escolar 21 22 cra
Calendario escolar 21 22 craCalendario escolar 21 22 cra
Calendario escolar 21 22 cra
 
Calendario 20 21 cra
Calendario 20 21 craCalendario 20 21 cra
Calendario 20 21 cra
 
Calendario 2019 20 cra
Calendario 2019 20 craCalendario 2019 20 cra
Calendario 2019 20 cra
 
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBREMENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
MENÚ COMEDOR SEPTIEMBRE
 
Calendario 2018 19 cra
Calendario 2018 19 craCalendario 2018 19 cra
Calendario 2018 19 cra
 
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validadoProyecto tiempos escolares cra los bañales validado
Proyecto tiempos escolares cra los bañales validado
 
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
Proyecto tiempos escolares CRA Los Bañales
 
Calendario escolar cra 16 17
Calendario escolar cra 16 17Calendario escolar cra 16 17
Calendario escolar cra 16 17
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion final
 
Plan de formacion cra los bañales 15-16
Plan de formacion cra los bañales 15-16Plan de formacion cra los bañales 15-16
Plan de formacion cra los bañales 15-16
 
Calendario escolar 15 16 cra
Calendario escolar 15 16 craCalendario escolar 15 16 cra
Calendario escolar 15 16 cra
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion final
 
Resultados j 4 y 5
Resultados j 4 y 5Resultados j 4 y 5
Resultados j 4 y 5
 
Pre adolescencia - blog
Pre adolescencia - blogPre adolescencia - blog
Pre adolescencia - blog
 
Clasificacion j2
Clasificacion j2Clasificacion j2
Clasificacion j2
 
Resultados j2
Resultados j2Resultados j2
Resultados j2
 
Cartel charla adolescencia biota 15
Cartel charla adolescencia biota 15Cartel charla adolescencia biota 15
Cartel charla adolescencia biota 15
 
Clasificacion j1
Clasificacion j1Clasificacion j1
Clasificacion j1
 
Clasificacion final
Clasificacion finalClasificacion final
Clasificacion final
 
Resultados j5
Resultados j5Resultados j5
Resultados j5
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La comunicación positiva en familia

  • 1. COMUNICACIÓN POSITIVA EN FAMILIA  UNA COMUNICACIÓN ABIERTA Y POSITIVA  Supone escuchar activamente.  Captar los sentimientos, la profundidad del problema, la necesidad de hablar de cómo se siente.  Aceptar lo que son nuestros hijos y lo que sienten.  Dejarles decidir o darles a elegir (factor edad).  Ayudémosles a confiar en nosotros.  Compartamos con ellos nuestros pensamientos y sentimientos.  Intentar disminuir los conflictos habituales con los hijos.  Pedirles opinión y ser coherentes y consistentes.  UNA COMUNICACIÓN ABIERTA Y POSITIVA  Supone escuchar activamente.  Captar los sentimientos, la profundidad del problema, la necesidad de hablar de cómo se siente.  Aceptar lo que son nuestros hijos y lo que sienten.  Dejarles decidir o darles a elegir (factor edad).  Ayudémosles a confiar en nosotros.  Compartamos con ellos nuestros pensamientos y sentimientos.  Intentar disminuir los conflictos habituales con los hijos.  Pedirles opinión y ser coherentes y consistentes.  Hay que crear hábitos, momentos, contextos y mantenerlos para compartirlos. P.ej. la hora de comer o cenar, la hora de acostarse, de poder dar paseos …  DIFICULTADES:  No siempre es fácil tener una buena comunicación.  Cada día tenemos menos tiempo.
  • 2.     Tenemos múltiples tareas (todos) y largas jornadas de trabajo. Informar es muy diferente a comunicar. Hay que aprender estilos y climas adecuados. BENEFICIOS:  Para el presente y el futuro.  Ayuda a nuestros hijos a desarrollar confianza en sí mismos, una autoestima estable a afirmar sus relaciones con los demás, su capacidad de comunicación, a tomar sus decisiones, etc.  Hace la vida más placentera para ellos y para nosotros.  Las relaciones son más cálidas y de mayor cooperación.  Favorece: El respeto  La familia es un pequeño campo de pruebas para el futuro». • mutuo; Asienta valores; Buenas relaciones; Compartir; Complicidad; Ambiente de ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN la COMUNICACIÓN 1. Cómo comenzar una conversación: Échale imaginación, y hazles preguntas diferentes a ¿cómo te ha ido el cole? ¿tienes muchos deberes?... como… ¿Qué es lo mejor o lo peor que te ha pasado hoy en el día?, pon una puntuación al día de hoy, cuéntame dos cosas que hayas hecho hoy en el cole … 1. Buscar facilitadores: Una actividad compartida puede crear un clima de comunicación: comer juntos, salir juntos a caminar, invertir tiempo juntos. 1. Preguntemos cosas de las que ellos quieran hablar. 2. Elegir bien el momento. 3. Hacerles sentir bien cuando confían en nosotros.  ENSEÑAR A NUESTROS HIJOS A …  Pensar bien las cosas que se quiere decir antes de hablar.  Hablar despacio, con claridad, de manera que se les entienda fácilmente.  Mirar a la cara de la persona con la que se habla (por ejemplo no gritar desde la otra habitación cuando se le quiere decir algo a tu hijo/a).
  • 3.   Situar la posición frente a quien se habla, no de espalda o de lado.  Respetar el turno de palabra cuando se habla con los demás. Todos deben hablar pero sin interrumpir a quien está en el uso de la palabra.  Hablar y escuchar.  Saber reforzar conductas adecuadas  Un buen elogio ayuda a cambiar una conducta mucho más que una crítica.  La crítica produce rechazo o sentimiento de culpa  Y el refuerzo genera satisfacción con uno mismo y un deseo de volver a repetir la acción por la que se siente valorado.  Hablar utilizando mensajes no culpabilizadores  Capacidad de dialogar y negociar   Emplear un volumen medio o normal de voz (no se necesita gritar para hacerse entender). Autocontrol ALGUNOS CONSEJOS POSITIVOS:  Tiempo de calidad.  Escuchar con calma, tolerancia y comprensión (dejadles contar sus historias, aunque a veces parezcan absurdas).  Buscar la opinión de nuestros hijos si tenemos que tomar una decisión que les afecta a ellos o a la familia.  Tened en consideración la opinión de los hijos.
  • 4.   Contacto visual.  Asegurarnos de que nos están escuchando antes de hablar  Se rápido, breve y conciso en darle instrucciones.  No hagamos que lo escuchamos cuando no lo estamos haciendo en realidad.  Abridores de puertas: Ah que interesante; si …, ¿Cuándo? …, ¿y eso?... todo esto facilita, ya que son invitaciones a decir más, a compartir ideas y sentimientos.  Anticípale lo que va a suceder, hazlo partícipe así de las decisiones.   Habladles de las cosas cotidianas. Hablar “CON” nuestros hijos y no “A” nuestros hijos. RECORDAD:  Los padres tienen responsabilidades y obligaciones, nos exigimos un montón, pero también tenemos derechos, como por ejemplo a poder cambiar, a confundirnos etc.  A veces nos vemos desbordados por las situaciones.  Utilizamos multitud de recursos, con la mejor voluntad y con la intención de no errar. Muchas veces acertamos y otras no.  Intentemos ser padres comprometidos, sensibles.  Propongámonos 2-3 retos alcanzables, porque la perfección no existe: “Aprenderemos a ser padres, mientras vamos siéndolo”.