SlideShare una empresa de Scribd logo
CADILLO ORTIZ,Taylor
www.epidemiologiamoderna.blogspot.com
Salud Publica
LA COMUNIDAD
COMUNIDAD
Conjunto de personas y/o que
comparten ciertas características o
intereses y que viven en un área
geográfica, dentro de una sociedad
mayor.
Es un conjunto o grupo de individuos,
seres humanos o de animales, que
comparten un lugar en común, tales
como un idioma, costumbres, valores,
tareas, visión del mundo, edad,
ubicación, estatus social, roles.
Las comunidades se unen bajo la
necesidad o metas de un objetivo en
común, aunque esto no es necesario,
puesto que basta sólo que un grupo
comparta una identidad para ser
considerado una comunidad.
CLASES DE COMUNIDAD
SEGÚN ESPACIO
GEOGRÁFICO
Urbano
Urbano-Marginal
Rural
SEGÚN SU
FINALIDAD DE
ORGANIZACIÓN
Emocional
Estructural
Funcional
CLASIFICACIÓN DE LA
COMUNIDAD
Comunidad emocional, Son aquellas comunidades
que se basan en la relación entre las personas. Es la
clásica comunidad en que existen vínculos
emocionales y sus integrantes se conocen, hay
relación de vecindad. Es un tipo de comunidad que
se presenta en localidades pequeñas.
Comunidad estructural, Son aquellas
comunidades en que existe un orden jerárquico
y económico de sus componentes.
Comunidad funcional, Se forman cuando un
grupo comparte una necesidad o función de
hacer algo. Desaparecen una vez que se logra
satisfacer la necesidad inicial.
CASIFICACION DE LA
COMUNIDAD
• Urbana, aquella
comunidad donde las
necesidades básicas están
satisfecha.
• Urbano marginal, aquella
comunidad donde las
necesidades básicas están
satisfechas
medianamente.
• Rural, es aquella
comunidad do las
necesidades básicas no
están satisfechas.
ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD
Grupos de personas
Estructura y
organización
Lugar
Características
comunes
Recursos y servicios
FUNCIONES DE LA COMUNIDAD
BIOLOGICA
PSICOLOGICA
SOCIAL
CULTURAL
ECONOMICA
JURIDICO – POLITICA -
ADMINISTRATIVA
PARTICIPACION COMUNITARIA
Un proceso permanente de
incorporación plena de los
individuos y los grupos a la
vida social comunal, para
lograr no sólo el desarrollo
material de la comunidad,
sino también el desarrollo
cultural y humano de los
individuos que la
componen.
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA
Involucrar a la comunidad en el análisis de sus
problemas de salud.
Aumentar la responsabilidad del individuo como
sujeto del cuidado de su salud.
Desarrollar los servicios sobre una base
comunitaria
Dar a la comunidad el control social de la
planificación y evaluación del funcionamiento de
los servicios.
Potenciar el abordaje multisectorial y la
coordinación intersectorial.
aumentar la concienciación y la capacidad de
la población para cambiar su realidad social
(EMPODERAMIENTO)
FORMAS DE PARTICIPACION
COMUNITARIA
Consejo de salud
contactos con las redes sociales y
líderes comunitarios
participación en grupos de apoyo
(voluntarios)
agentes de salud comunitarios
diagnósticos de salud participativos
participando en encuestas de
satisfacción
INTERVENCION DE SALUD EN
COMUNIDAD
• El profesional de la salud es un agente catalizador
del cambio, promueve y facilita el cambio
mediante un proceso de toma de consciencia de la
realidad.
• La eficacia de su intervención depende de la calidad
de interacción y vinculación con la comunidad.
• Mientras más cercanía y confianza hay entre el
personal de salud y la comunidad, mejores
resultados.
ACTIVIDDADES A DESARROLLAR POR PARTE DEL TEC. EN
ENFERMERIA
•establecer relaciones cordiales con la
población
•identificarse con los intereses de la
comunidad
•ayudar a la población a la identificación y
solución de problemas
•motivar a la población para que participe
en la planificación del cuidado de su salud
•promover la formación de grupos
comunitarios
FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO
DE LA COMUNIDAD
FACTORES POBLACIONALES:
• Iniciativa del poblador
• Liderazgo
• Organizacional
• Dirigencia
• Valores
FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
FACTORES GEOGRAFICOS:
• Clima
• Acceso a medios de transporte y
carreteras adecuadas
• Acceso a los medios de
comunicación
FACTORES INSTITUCIONALES:
• Centros educativos
• Vaso de leche
• Centros de salud
• ONG
• Comedores populares.
FACTORES QUE AFECTAN EL
DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD
INDIVIDUALISMO:
Es un factor que impide el
desarrollo de una comunidad,
conlleva al aislamiento y
egoísmo de las personas
algunas entidades, impidiendo
el trabajo de cooperación.
INDIFERENCIA
La indiferencia de las personas
e instituciones a los asuntos
colectivos se traduce en apatía
o pasividad e inclusive ante los
problemas colectivos.
FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO
DE LA COMUNIDAD
RESIGNACION
Da lugar a una actitud de excesiva
dependencia y falta de aspiraciones
nobles y por ende el atraso de su
comunidad, acostumbrándose a
sobrevivir por medio del paternalismo del
donativo.
POBREZA DE RECURSOS:
Da lugar a que no se cuente con
profesionales técnicamente preparados
para mejorar el nivel de vida de una
comunidad.
IGNORANCIA:
Sobre aspectos elementales de la vida
sociocultural y asuntos de interés publico.
DESOCUPACION
CAUSAS CONSECUENCIAS
• Falta de competencias, Sobreoferta de mano de
obra
• Falta de desarrollo de pequeña y mediana
empresa, Falta de desarrollo de industrias.
• Corrupción en la oferta de puestos de trabajo.
• Delincuencia
• Pandillaje
• Prostitución
• Pobreza
• Corrupción
ANALFABETISMO
• Falta de oportunidades educativas
• pobreza
• Discriminación, Desocupación
• Dependencia cultural
DROGADICCIÓN
• Familias disfuncionales
• Fala de autoestima
• ITS, Violencia, Delincuencia
• Autoestima baja
DELINCUENCIA
• Familias disfuncionales
• Pobreza, Auto estima baja
• Violencia
• encarcelamiento
PROSTITUCION
• Desocupación
• Falta de auto estima
• pobreza
• ITS
• Hijos no planificados, Aborto
• drogadicción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
Universidad de La Sabana
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
Azucena Prado Espinoza
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
Feli Diab Demau
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
Hugo Fer
 
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
Anibal Bombilla Torres
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
Maviola Pulido
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
limimema
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
Jose María Regalado
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
marijosehs
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
IMSS
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
Zilita Orellana
 
Unidades vecinales
Unidades vecinalesUnidades vecinales
Unidades vecinales
Aiko Himeko
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
zeilaliz
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
Gamaliel Hernández
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Myriam Rodríguez Melo
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
Angel Madocx
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
Alejandra Centeno
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
Ximena Gaitan D
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria Jp
Roximaribeli Rios
 

La actualidad más candente (20)

Participación en Salud
Participación en SaludParticipación en Salud
Participación en Salud
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
Concepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidadConcepto+de+comunidad
Concepto+de+comunidad
 
Comunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de baseComunidad y organizaciones de base
Comunidad y organizaciones de base
 
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
INSERCIÓN DEL PARTICIPANTE EN LA COMUNIDAD (PRESENTACIÓN)
 
La comunidad
La comunidadLa comunidad
La comunidad
 
Formación Procesos Comunitarios
Formación Procesos ComunitariosFormación Procesos Comunitarios
Formación Procesos Comunitarios
 
Elementos de una comunidad
Elementos de una comunidadElementos de una comunidad
Elementos de una comunidad
 
Redes Sociales en Salud IMSS
Redes Sociales en Salud  IMSSRedes Sociales en Salud  IMSS
Redes Sociales en Salud IMSS
 
Tipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidadesTipos, características y funciones de las comunidades
Tipos, características y funciones de las comunidades
 
Unidades vecinales
Unidades vecinalesUnidades vecinales
Unidades vecinales
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 
Organización social en la comunidad
Organización social en la comunidadOrganización social en la comunidad
Organización social en la comunidad
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Presentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moisesPresentacin comunidad moises
Presentacin comunidad moises
 
Redes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayorRedes sociales en el adulto mayor
Redes sociales en el adulto mayor
 
Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
Participacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria JpParticipacion Comunitaria Jp
Participacion Comunitaria Jp
 

Similar a La comunidad 1a

LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
ssuserc6e351
 
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
MARIADELROSARIOHUERT1
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
kalumiclame
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
16795
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
GabrielAmt4
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
Cesar Martinez
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
DianaMonicaOrmeoLino1
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
Yulissa70
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
Cecilia Popper
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
Gloria Celaya Lopez
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
UNAD
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
savingenieriasst
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
MaxChacca
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
Feli Diab Demau
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
Alexandra Valencia
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
BRAYANLUCIOCORONACIN
 

Similar a La comunidad 1a (20)

LA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptxLA COMUNIDAD.pptx
LA COMUNIDAD.pptx
 
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
2_La_comunidad_como_cliente_del_cuidado.pdf
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptxCLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
CLASE-COMUNIDAD-educacion para la salud.pptx
 
Actores sociales y redes sociale ss
Actores sociales y redes  sociale ssActores sociales y redes  sociale ss
Actores sociales y redes sociale ss
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdfcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pdf
 
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptxpresentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
presentacionparticipacioncomunitaria-090512183051-phpapp02.pptx
 
Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017Pc4supch comunidad 2017
Pc4supch comunidad 2017
 
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
1.1 COMUNIDAD , C. SALUDABLE, SALUD COMUNITARIA..ppt
 
Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.Trabajo social y desarrollo comunitario.
Trabajo social y desarrollo comunitario.
 
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptxcomunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
comunidadyorganizacionesdebase-121104162133-phpapp02.pptx
 
Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Educacion integral
Educacion integralEducacion integral
Educacion integral
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
Paso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptxPaso4-Grupo522005_7.pptx
Paso4-Grupo522005_7.pptx
 
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdfSUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
SUSTENTACIÓN DE LA PROPUESTA SOCIAL RESPONSABLE.pdf
 
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdfSALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
SALUD COMUNITARIA - Comunidad.pdf
 
Presentacin comunidad
Presentacin comunidadPresentacin comunidad
Presentacin comunidad
 
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOSFUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
FUNDAMENTOS SOCIOLOGICOS
 
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdfPARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
PARTICIPACION COMUNITARIA SOCIAL Y CIUDADANA .pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

La comunidad 1a

  • 3. COMUNIDAD Conjunto de personas y/o que comparten ciertas características o intereses y que viven en un área geográfica, dentro de una sociedad mayor. Es un conjunto o grupo de individuos, seres humanos o de animales, que comparten un lugar en común, tales como un idioma, costumbres, valores, tareas, visión del mundo, edad, ubicación, estatus social, roles. Las comunidades se unen bajo la necesidad o metas de un objetivo en común, aunque esto no es necesario, puesto que basta sólo que un grupo comparta una identidad para ser considerado una comunidad.
  • 4. CLASES DE COMUNIDAD SEGÚN ESPACIO GEOGRÁFICO Urbano Urbano-Marginal Rural SEGÚN SU FINALIDAD DE ORGANIZACIÓN Emocional Estructural Funcional
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LA COMUNIDAD Comunidad emocional, Son aquellas comunidades que se basan en la relación entre las personas. Es la clásica comunidad en que existen vínculos emocionales y sus integrantes se conocen, hay relación de vecindad. Es un tipo de comunidad que se presenta en localidades pequeñas. Comunidad estructural, Son aquellas comunidades en que existe un orden jerárquico y económico de sus componentes. Comunidad funcional, Se forman cuando un grupo comparte una necesidad o función de hacer algo. Desaparecen una vez que se logra satisfacer la necesidad inicial.
  • 6. CASIFICACION DE LA COMUNIDAD • Urbana, aquella comunidad donde las necesidades básicas están satisfecha. • Urbano marginal, aquella comunidad donde las necesidades básicas están satisfechas medianamente. • Rural, es aquella comunidad do las necesidades básicas no están satisfechas.
  • 7. ELEMENTOS DE LA COMUNIDAD Grupos de personas Estructura y organización Lugar Características comunes Recursos y servicios
  • 8. FUNCIONES DE LA COMUNIDAD BIOLOGICA PSICOLOGICA SOCIAL CULTURAL ECONOMICA JURIDICO – POLITICA - ADMINISTRATIVA
  • 9. PARTICIPACION COMUNITARIA Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen.
  • 10. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACION COMUNITARIA Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. Aumentar la responsabilidad del individuo como sujeto del cuidado de su salud. Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial. aumentar la concienciación y la capacidad de la población para cambiar su realidad social (EMPODERAMIENTO)
  • 11. FORMAS DE PARTICIPACION COMUNITARIA Consejo de salud contactos con las redes sociales y líderes comunitarios participación en grupos de apoyo (voluntarios) agentes de salud comunitarios diagnósticos de salud participativos participando en encuestas de satisfacción
  • 12. INTERVENCION DE SALUD EN COMUNIDAD • El profesional de la salud es un agente catalizador del cambio, promueve y facilita el cambio mediante un proceso de toma de consciencia de la realidad. • La eficacia de su intervención depende de la calidad de interacción y vinculación con la comunidad. • Mientras más cercanía y confianza hay entre el personal de salud y la comunidad, mejores resultados.
  • 13. ACTIVIDDADES A DESARROLLAR POR PARTE DEL TEC. EN ENFERMERIA •establecer relaciones cordiales con la población •identificarse con los intereses de la comunidad •ayudar a la población a la identificación y solución de problemas •motivar a la población para que participe en la planificación del cuidado de su salud •promover la formación de grupos comunitarios
  • 14. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD FACTORES POBLACIONALES: • Iniciativa del poblador • Liderazgo • Organizacional • Dirigencia • Valores
  • 15. FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD FACTORES GEOGRAFICOS: • Clima • Acceso a medios de transporte y carreteras adecuadas • Acceso a los medios de comunicación FACTORES INSTITUCIONALES: • Centros educativos • Vaso de leche • Centros de salud • ONG • Comedores populares.
  • 16. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE UNA COMUNIDAD INDIVIDUALISMO: Es un factor que impide el desarrollo de una comunidad, conlleva al aislamiento y egoísmo de las personas algunas entidades, impidiendo el trabajo de cooperación. INDIFERENCIA La indiferencia de las personas e instituciones a los asuntos colectivos se traduce en apatía o pasividad e inclusive ante los problemas colectivos.
  • 17. FACTORES QUE AFECTAN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD RESIGNACION Da lugar a una actitud de excesiva dependencia y falta de aspiraciones nobles y por ende el atraso de su comunidad, acostumbrándose a sobrevivir por medio del paternalismo del donativo. POBREZA DE RECURSOS: Da lugar a que no se cuente con profesionales técnicamente preparados para mejorar el nivel de vida de una comunidad. IGNORANCIA: Sobre aspectos elementales de la vida sociocultural y asuntos de interés publico.
  • 18. DESOCUPACION CAUSAS CONSECUENCIAS • Falta de competencias, Sobreoferta de mano de obra • Falta de desarrollo de pequeña y mediana empresa, Falta de desarrollo de industrias. • Corrupción en la oferta de puestos de trabajo. • Delincuencia • Pandillaje • Prostitución • Pobreza • Corrupción ANALFABETISMO • Falta de oportunidades educativas • pobreza • Discriminación, Desocupación • Dependencia cultural DROGADICCIÓN • Familias disfuncionales • Fala de autoestima • ITS, Violencia, Delincuencia • Autoestima baja DELINCUENCIA • Familias disfuncionales • Pobreza, Auto estima baja • Violencia • encarcelamiento PROSTITUCION • Desocupación • Falta de auto estima • pobreza • ITS • Hijos no planificados, Aborto • drogadicción