SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS PSICOGÉNICAS
Fromm-Richmann: «madre esquizofrenógena»: agresiva, dominante, pero insegura  Psicodinamia familiar
Lidz:  Familias esquizofrénicas según el sexo Varón: Los padres se aceptan y apoyan, por parte de un miembro, graves trastornos conductuales e ideatorios del otro conyugue   Mujer: Uno de los padres es hostil y rechaza al otro, minando el afecto de la hija hacia este
Esquizofrenia: Estilo de vida adoptado por el paciente para escapar de los conflictos irresolubles a los que le somete la familia
Wynne y Singer: El flujo de la comunicación familiar es disruptivo por la idiosincrasia de cada miembro participante, con una comunicación verbal única. Problema  el niño tiene que relacionarse con otros estilos comunicativos
Gpo Palo Alto  No discriminan entre varios modelos de comunicación
Brown: Recaídas psicóticas aumentan en esquizofrenicos en los que las familias expresan hostilidad y comentarios críticos  «familias de alta expresividad emocional»
Explican mas el «cómo» que el «porqué» Existen 2 modelos básicos… Psicodinamia individual
Freud:  Déficit madurativo con fijación en la etapa auto erótica o regresión a esta  Klein: Resultado del desenlace de la posición esquizoparanoide de los primeros 6 meses
Mahler: No supera la fase simbiótica (1°-10° mes) o autística (1° mes) No diferencia la sensaciones propias de ajenas
CURSO
Historia natural de la esquizofrenia  Bueno Función Psicopatología Premórbido Prodrómico Progresión Estable Recaída Pobre 10 20 30 40 50 60 Edad  ( años ) Data of J. A.  Lieberman
PRONÓSTICO
Factores de buen pronóstico
Lauriello J et al. Focus 2004;vol.II(1):7-12
Factores de mal pronóstico
Lauriello J et al. Focus 2004;vol.II(1):7-12
DIAGNÓSTICO
Paraclínicos: EEG:  60% Frecuencia rápida, desincronización, reducción del ritmo alfa, pobre organización de los ritmos, aumento del ritmo de ondas lentas, disregulaciónaxonal.
[object Object],[object Object]
Escalas  ,[object Object],[object Object]
Médicos y Neurológicos: Sustancias: Anfetaminas Alucinógenos Alcaloides alucinosis alcohólica abstinencia a barbitúricos Cocaína marihuana Diagnóstico diferencial
Epilepsia: Lob. Temporal Neoplasias ECV TCE frontales o limbicos
Otras patologías: VIH Porfirias DefVitB12 Monoxidode Carbono Envenenamiento por metales pesados Encefalitis Herpetica Homocistinuria Enf. de Huntigton Neurosifilis Hidrocefalia normotensiva LES S. Wernike y Korsacof
Psiquiátricos Psicosis atípica Tno. Autista Tno. PsicoticoBreve Tno. Delirante Simulación TOC Tno Personalidad esquizotípico, paranoide, esquizoide, limite Tnoesquizoafectivo y esquizofreniforme
TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN
Fase aguda Fase de recuperación Fase de integración social Tratamiento ambulatorio Hospitalización diurna Hospitalización completa Intervenciones
Una persona con un perfil psicológico individual, familiar y social único. Manejo Psicofármaco lógico para corregir los  desequilibrios químicos. Intervención individual, familiar, social y de entorno.
La esquizofrenia es un trastorno complejo, y un solo abordaje terapéutico raramente es suficiente para tratar de forma satisfactoria este trastorno multifacético.
 Antipsicoticos típicos  1. Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Levomepromazina Pipotiazina Prometazina Tioridazina Trifluoperazina     
Butirofenonas Haloperidol Ortopramidas: Amisulprida Sulpirida                 
4. Difenilbutilpiperidínicos Pimozida   5. Tioxantenos Tiotixeno Dibenzotiazepínicos Clotiapina Metiapina Octoclotepina 
7. Otros, de primera generación Loxapina Perlapina Fluperlapina Molindona Oxypertina Butaclamol
Antipsicóticos atípicos, de última generación       	  1.  Amperozida          2.  Aripiprazol(Abilify, Abiligize)        3.  Clozapina(Lapenax, Leponex)        4.  Melperon        5.  Olanzapina(Zyprexa, Midax)        6.  Quetiapina(Seroquel)        7.  Risperidona(Risperdal, Tractal)        8.  Ziprasidona(Zeldox, Geodon
ANTIPSICOTICOS ATIPICOS: SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD (Modificado de Casey D, 2002)
Hospitalización:  Se indica ante todo con fines diagnósticos, para estabilizar la medicación, para seguridad del paciente cuando existen ideas suicidas u homicidas, y en caso de comportamiento muy desorganizado o inapropiado, que conlleve la incapacidad para cuidar de sus necesidades básicas, como alimentarse, vestirse y cobijarse.
Establecer una conexión efectiva entre los pacientes y los sistemas de apoyo de la comunidad, debe ayudar a estructurar las actividades diarias de los pacientes y a organizar el tratamiento ambulatorio.
Asegurar que el paciente reciba un tratamiento adecuado y que se reduzca la discapacidad y las minusvalías sociales de los mismos. Objetivos: Mejorar el funcionamiento social Reducir las minusvalías, la estigmatización y las discapacidades sociales.  Rehabilitación social
Esquizofrenia iv
Esquizofrenia iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Alee Delat
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
guest3e3a0d
 
Esquizofrenia resumido para clase
Esquizofrenia resumido para claseEsquizofrenia resumido para clase
Esquizofrenia resumido para clase
Jon203
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
elba1928
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
Rolando Castillo
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
Bobtk6
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
Bobtk6
 

La actualidad más candente (20)

Esquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajoEsquizofrenia.trabajo
Esquizofrenia.trabajo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Sicosis organica
Sicosis organicaSicosis organica
Sicosis organica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia resumido para clase
Esquizofrenia resumido para claseEsquizofrenia resumido para clase
Esquizofrenia resumido para clase
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
síndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricossíndromes psiquiátricos
síndromes psiquiátricos
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Demencia y delirium
Demencia y deliriumDemencia y delirium
Demencia y delirium
 
Tema 10 psiquiatria
Tema 10 psiquiatriaTema 10 psiquiatria
Tema 10 psiquiatria
 
Sindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicosSindromes psicopatológicos
Sindromes psicopatológicos
 
Trastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicosTrastornos esquizofrénicos
Trastornos esquizofrénicos
 

Destacado

Causas de la esquizofrenia
Causas de la esquizofreniaCausas de la esquizofrenia
Causas de la esquizofrenia
martin quiros
 

Destacado (8)

Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Causas de la esquizofrenia
Causas de la esquizofreniaCausas de la esquizofrenia
Causas de la esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
Intervencion temprana psicosis y Terapia Ocupacioanal. reus 2008
 
Enfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okkEnfermedad de parkinson okk
Enfermedad de parkinson okk
 
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofreniaPresentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
Presentación Prevencion.promocion de la esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Historia Natural de la Depresión
Historia Natural de la DepresiónHistoria Natural de la Depresión
Historia Natural de la Depresión
 

Similar a Esquizofrenia iv

10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
Mocte Salaiza
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
drbobe
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Bobtk6
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
guest3f1e08
 

Similar a Esquizofrenia iv (20)

10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
esquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptxesquizofrenia-160413002757.pptx
esquizofrenia-160413002757.pptx
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Grandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes PsiquiátricosGrandes Síndromes Psiquiátricos
Grandes Síndromes Psiquiátricos
 
Taller bipolaridad
Taller bipolaridadTaller bipolaridad
Taller bipolaridad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarmEsquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarm
 
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicinaEsquizofrenia parte de la evaluación en medicina
Esquizofrenia parte de la evaluación en medicina
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 
Esquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarmEsquizofrenia para enarm
Esquizofrenia para enarm
 
Esquizofrenia ok
Esquizofrenia okEsquizofrenia ok
Esquizofrenia ok
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para ModificarPsicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
Psicosis (Esquizofrenia)Para Modificar
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatríaCopia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
esquizofrenia.ppt
esquizofrenia.pptesquizofrenia.ppt
esquizofrenia.ppt
 

Más de GRUPO D MEDICINA (20)

Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3Esquizofrenia parte 3
Esquizofrenia parte 3
 
Clase psikia
Clase psikiaClase psikia
Clase psikia
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Psiquiatria4
Psiquiatria4Psiquiatria4
Psiquiatria4
 
Sujetos inmaduros
Sujetos  inmadurosSujetos  inmaduros
Sujetos inmaduros
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
 
Lista
ListaLista
Lista
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Psiquia clase
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia clase
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Fractura calcaneo
Fractura calcaneoFractura calcaneo
Fractura calcaneo
 
aparato respiratorio22
aparato respiratorio22aparato respiratorio22
aparato respiratorio22
 
Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2Neumonias pedia 2
Neumonias pedia 2
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
> 60a
> 60a> 60a
> 60a
 

Último

Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 

Esquizofrenia iv

  • 2. Fromm-Richmann: «madre esquizofrenógena»: agresiva, dominante, pero insegura Psicodinamia familiar
  • 3. Lidz: Familias esquizofrénicas según el sexo Varón: Los padres se aceptan y apoyan, por parte de un miembro, graves trastornos conductuales e ideatorios del otro conyugue Mujer: Uno de los padres es hostil y rechaza al otro, minando el afecto de la hija hacia este
  • 4. Esquizofrenia: Estilo de vida adoptado por el paciente para escapar de los conflictos irresolubles a los que le somete la familia
  • 5. Wynne y Singer: El flujo de la comunicación familiar es disruptivo por la idiosincrasia de cada miembro participante, con una comunicación verbal única. Problema  el niño tiene que relacionarse con otros estilos comunicativos
  • 6. Gpo Palo Alto No discriminan entre varios modelos de comunicación
  • 7.
  • 8. Brown: Recaídas psicóticas aumentan en esquizofrenicos en los que las familias expresan hostilidad y comentarios críticos  «familias de alta expresividad emocional»
  • 9. Explican mas el «cómo» que el «porqué» Existen 2 modelos básicos… Psicodinamia individual
  • 10.
  • 11.
  • 12. Freud: Déficit madurativo con fijación en la etapa auto erótica o regresión a esta Klein: Resultado del desenlace de la posición esquizoparanoide de los primeros 6 meses
  • 13. Mahler: No supera la fase simbiótica (1°-10° mes) o autística (1° mes) No diferencia la sensaciones propias de ajenas
  • 14. CURSO
  • 15. Historia natural de la esquizofrenia Bueno Función Psicopatología Premórbido Prodrómico Progresión Estable Recaída Pobre 10 20 30 40 50 60 Edad ( años ) Data of J. A. Lieberman
  • 17. Factores de buen pronóstico
  • 18. Lauriello J et al. Focus 2004;vol.II(1):7-12
  • 19. Factores de mal pronóstico
  • 20. Lauriello J et al. Focus 2004;vol.II(1):7-12
  • 22.
  • 23. Paraclínicos: EEG: 60% Frecuencia rápida, desincronización, reducción del ritmo alfa, pobre organización de los ritmos, aumento del ritmo de ondas lentas, disregulaciónaxonal.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Médicos y Neurológicos: Sustancias: Anfetaminas Alucinógenos Alcaloides alucinosis alcohólica abstinencia a barbitúricos Cocaína marihuana Diagnóstico diferencial
  • 28. Epilepsia: Lob. Temporal Neoplasias ECV TCE frontales o limbicos
  • 29. Otras patologías: VIH Porfirias DefVitB12 Monoxidode Carbono Envenenamiento por metales pesados Encefalitis Herpetica Homocistinuria Enf. de Huntigton Neurosifilis Hidrocefalia normotensiva LES S. Wernike y Korsacof
  • 30. Psiquiátricos Psicosis atípica Tno. Autista Tno. PsicoticoBreve Tno. Delirante Simulación TOC Tno Personalidad esquizotípico, paranoide, esquizoide, limite Tnoesquizoafectivo y esquizofreniforme
  • 32. Fase aguda Fase de recuperación Fase de integración social Tratamiento ambulatorio Hospitalización diurna Hospitalización completa Intervenciones
  • 33. Una persona con un perfil psicológico individual, familiar y social único. Manejo Psicofármaco lógico para corregir los desequilibrios químicos. Intervención individual, familiar, social y de entorno.
  • 34. La esquizofrenia es un trastorno complejo, y un solo abordaje terapéutico raramente es suficiente para tratar de forma satisfactoria este trastorno multifacético.
  • 35.  Antipsicoticos típicos  1. Fenotiazinas Clorpromazina Flufenazina Levomepromazina Pipotiazina Prometazina Tioridazina Trifluoperazina     
  • 36. Butirofenonas Haloperidol Ortopramidas: Amisulprida Sulpirida                 
  • 37. 4. Difenilbutilpiperidínicos Pimozida  5. Tioxantenos Tiotixeno Dibenzotiazepínicos Clotiapina Metiapina Octoclotepina 
  • 38. 7. Otros, de primera generación Loxapina Perlapina Fluperlapina Molindona Oxypertina Butaclamol
  • 39. Antipsicóticos atípicos, de última generación       1.  Amperozida          2.  Aripiprazol(Abilify, Abiligize)        3.  Clozapina(Lapenax, Leponex)        4.  Melperon        5.  Olanzapina(Zyprexa, Midax)        6.  Quetiapina(Seroquel)        7.  Risperidona(Risperdal, Tractal)        8.  Ziprasidona(Zeldox, Geodon
  • 40.
  • 41.
  • 42. ANTIPSICOTICOS ATIPICOS: SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD (Modificado de Casey D, 2002)
  • 43. Hospitalización: Se indica ante todo con fines diagnósticos, para estabilizar la medicación, para seguridad del paciente cuando existen ideas suicidas u homicidas, y en caso de comportamiento muy desorganizado o inapropiado, que conlleve la incapacidad para cuidar de sus necesidades básicas, como alimentarse, vestirse y cobijarse.
  • 44. Establecer una conexión efectiva entre los pacientes y los sistemas de apoyo de la comunidad, debe ayudar a estructurar las actividades diarias de los pacientes y a organizar el tratamiento ambulatorio.
  • 45. Asegurar que el paciente reciba un tratamiento adecuado y que se reduzca la discapacidad y las minusvalías sociales de los mismos. Objetivos: Mejorar el funcionamiento social Reducir las minusvalías, la estigmatización y las discapacidades sociales. Rehabilitación social