SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍMITES Y CONTINUIDAD
DE FUNCIONES
Use la grafica de la función f para expresar el valor de cada limite, si existe.
Si no existe, explique porque.
f(x)=
𝑥2+𝑥
𝑥3+𝑥2
𝑎) lim
𝑥→0−
𝑓(𝑥) 𝑏) lim
𝑥→0+
𝑓(𝑥) c) lim
𝑥→0
𝑓(𝑥)
=
𝑥(𝑥+1)
𝑥2(𝑥+1)
=
𝑥(𝑥+1)
𝑥 (𝑥+1)
∙
𝑥+1
𝑥+1
=
𝑥+1∙ 𝑥+1
𝑥+1
= 𝑥 + 1
Resolución
Ejercici
o 1
𝑎) lim
𝑥→0−
−1 + 1 = 0 = 0 = 0
𝑏) lim
𝑥→0+
1 + 1 = 2
c) lim
𝑥→𝑜−
𝑓(𝑥) ≠ lim
𝑥→0+
𝑓 𝑥
Conclusión:
Los limites laterales tienes valores diferentes; por lo
tanto el limite no existe.
Límite de una función trigonométrica de forma indeterminada
0
0
.
Calcular el límite lim
𝑥→0
1−𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑥2
Resolución
= lim
𝑥→0
1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑥2
= lim
𝑥→0
1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑥2
1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥
1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥
= lim
𝑥→0
1 − 𝑐𝑜𝑠2 𝑥
𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥)
= lim
𝑥→0
1 − 𝑐𝑜𝑠2 𝑥
𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥)
=
1
1 + 1
(1)
= lim
𝑥→0
𝑠𝑒𝑛2
𝑥
𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥)
= lim
𝑥→0
1
1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑥
2
= lim
𝑥→0
1
1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥
lim
𝑥→0
𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑥
2
=
1
1 + 𝑐𝑜𝑠0
1 2
=
1
2
Ejercici
o 2
Limite lateral o existencia de límite. Calcular el límite lim
𝑥→1
Como 𝑓 esta definida de manera distinta para 𝑥 < 1 que para 𝑥 ≥ 1 consideramos los
siguientes limites laterales
Resolución
= lim
𝑥→1−
𝑓 𝑥 = lim(2𝑥 − 𝑥3
)
𝑥→1−
= 2 − 1 = 1
= lim
𝑥→1+
𝑓 𝑥 = lim(3𝑥2 − 2)
𝑥→1+
= 3 − 2 = 1
Al ser iguales los limites concluimos que el límite de 𝑓 𝑥 cuando 𝑥 → 1 es 1
Ejercici
o 3
Ejercici
o 4
Límite de una función Algebraica de forma indeterminada
0
0
.
Calcular el límite lim
𝑥→1
𝑥2+3−2
10−𝑥−3
= lim
𝑥→1
𝑥2 + 3 − 2
10 − 𝑥 − 3
𝑥2 + 3 + 2
𝑥2 + 3 + 2
10 − 𝑥 + 3
10 − 𝑥 + 3
= lim
𝑥→1
(( 𝑥2 + 3)2− 2 2( 10 − 𝑥 + 3)
( 10 − 𝑥
2
− 3 2( 𝑥2 + 3 + 2)
= lim
𝑥→1
(𝑥2+3 − 4)( 10 − 𝑥 + 3)
(10 − 𝑥 − 9)( 𝑥2 + 3 + 2)
= lim
𝑥→1
(𝑥 − 1)(𝑥 + 1)( 10 − 𝑥 + 3
−(𝑥 − 1)( 𝑥2 + 3 + 2)
= lim
𝑥→1
(𝑥 + 1)( 10 − 𝑥 + 3
−( 𝑥2 + 3 + 2)
= lim
𝑥→1
(𝑥2
− 1)( 10 − 𝑥 + 3
(1 − 𝑥)( 𝑥2 + 3 + 2)
= −
(1 + 1)( 10 − 1 + 3
( 1 + 3 + 2)
= −
12
4
= −3
Calcular el límite lim
𝑥→2
𝑥−4
(𝑥−2)2
Resolución
Como el numerador 𝑥 − 4 tiende a −2 ≠ 0 cuando 𝑥 → 2, y el denominador (𝑥 − 2)2
tiende a 0 cuando 𝑥 → 2
Según:
Sea 𝑔(𝑥) una función tal que 𝑙𝑖𝑚
𝑥→𝑎
𝑔 𝑥 = 𝑘 ≠ 0 y ℎ 𝑥 una función tal que 𝑙𝑖𝑚
𝑥→𝑎
ℎ 𝑥 = 0 entonces
𝑙𝑖𝑚
𝑥→𝑎
𝑔(𝑥)
ℎ(𝑥)
= ∞
El límite es
lim
𝑥→2
𝑥 − 4
(𝑥 − 2)2 = ∞
Si queremos ser más precisos acerca de si este límite es +∞ o −∞, observamos que cuando 𝑥 se encuentra
cerca de 2, el numerador se mantendrá (cerca de −2) con signo negativo, mientras que el denominador estará
cerca de 0 siempre con signo positivo, ya que (𝑥 − 2)2
≥ 0. Por tanto, podemos decir que:
lim
𝑥→2
𝑥 − 4
(𝑥 − 2)2
= −∞
Ejercici
o 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
sandriita26
 
P5 paez
P5 paezP5 paez
P5 paez
Fernanda Paez
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
sandriita26
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
sandriita26
 
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortegaMatemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
CindyOrtega416
 
Practico realizado con Latex
Practico realizado con LatexPractico realizado con Latex
Practico realizado con Latex
Yami Balmaceda
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
Pablo Perez
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
Yinezkha Jimenez Jimenez
 
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
Ricardo Quiroz
 
Practico de Latex
Practico de LatexPractico de Latex
Practico de Latex
Paloma Ramos
 
Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2
Mario José
 
Latex
LatexLatex
Práctico Latex
Práctico LatexPráctico Latex
Práctico Latex
Paula Peréz
 
1bach 2trim
1bach 2trim1bach 2trim
1bach 2trim
klorofila
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
klorofila
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
CindyOrtega416
 
Exbach22
Exbach22Exbach22
Exbach22
klorofila
 
6 11-15
6 11-156 11-15
6 11-15
klorofila
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
Alejandra Luna
 

La actualidad más candente (19)

Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1Las funciones modulo 18 semana 1
Las funciones modulo 18 semana 1
 
P5 paez
P5 paezP5 paez
P5 paez
 
Modulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limitesModulo 18 semana 1 limites
Modulo 18 semana 1 limites
 
Concentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una funciónConcentración de co2 en una función
Concentración de co2 en una función
 
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortegaMatemáticall u2 a3_cindy_ortega
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
 
Practico realizado con Latex
Practico realizado con LatexPractico realizado con Latex
Practico realizado con Latex
 
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
30 cambiosvar trigon intergrales cambio de variables - copia
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
Exercices miii-ii-civil-2015 ii (1)
 
Practico de Latex
Practico de LatexPractico de Latex
Practico de Latex
 
Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2Variable compleja guia 2
Variable compleja guia 2
 
Latex
LatexLatex
Latex
 
Práctico Latex
Práctico LatexPráctico Latex
Práctico Latex
 
1bach 2trim
1bach 2trim1bach 2trim
1bach 2trim
 
4eso2evaluación
4eso2evaluación4eso2evaluación
4eso2evaluación
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
 
Exbach22
Exbach22Exbach22
Exbach22
 
6 11-15
6 11-156 11-15
6 11-15
 
Tabla de integrales
Tabla de integralesTabla de integrales
Tabla de integrales
 

Similar a Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable

Ejercicios de limites
Ejercicios de limitesEjercicios de limites
Ejercicios de limites
calculo201501
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
DocenteGestion1
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
Laura Paola Bastidas
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Nombre Apellidos
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
Juan Carlos Broncanotorres
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
cindyrondanc
 
Ejercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una VariableEjercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una Variable
calculo201501
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
CindyOrtega416
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
Ruben Egusquiza
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
Lilimart Zapata Artigas
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
Fernando Walles
 
04-2021 -.pptx
04-2021 -.pptx04-2021 -.pptx
04-2021 -.pptx
edwincarlos11
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Jorge Chamba
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Expo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdfExpo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdf
AlexisCasasLuyo
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
Catag20
 
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
ALEXISOMARGRIJALVANA
 
3054
30543054

Similar a Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable (20)

Ejercicios de limites
Ejercicios de limitesEjercicios de limites
Ejercicios de limites
 
5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion5ta semana derivada de una funcion
5ta semana derivada de una funcion
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.Ejercicios resueltos.
Ejercicios resueltos.
 
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasosDerivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
Derivadas. Método de incremento o Regla de los 4 pasos
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
Calculo 1
 
S053-Limite.pptx
S053-Limite.pptxS053-Limite.pptx
S053-Limite.pptx
 
Ejercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmateEjercicios resueltosmate
Ejercicios resueltosmate
 
Ejercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una VariableEjercicio de Cálculo de una Variable
Ejercicio de Cálculo de una Variable
 
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortegaMatemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
Matemáticall unidad2 act3_cindy_ortega
 
Funciones reales-variables
Funciones reales-variablesFunciones reales-variables
Funciones reales-variables
 
Funciones lilimart z
Funciones lilimart zFunciones lilimart z
Funciones lilimart z
 
10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas10 calculo de_derivadas
10 calculo de_derivadas
 
04-2021 -.pptx
04-2021 -.pptx04-2021 -.pptx
04-2021 -.pptx
 
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo DiferencialEjercicios de Cálculo Diferencial
Ejercicios de Cálculo Diferencial
 
Unidad 2
Unidad 2 Unidad 2
Unidad 2
 
Expo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdfExpo cálculo 7.pdf
Expo cálculo 7.pdf
 
Derivada de una función
Derivada de una funciónDerivada de una función
Derivada de una función
 
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docxdefinicion e interpretacion de la derivada (2).docx
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
 
3054
30543054
3054
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Lista de ejercicios de Cálculo de una Variable

  • 2. Use la grafica de la función f para expresar el valor de cada limite, si existe. Si no existe, explique porque. f(x)= 𝑥2+𝑥 𝑥3+𝑥2 𝑎) lim 𝑥→0− 𝑓(𝑥) 𝑏) lim 𝑥→0+ 𝑓(𝑥) c) lim 𝑥→0 𝑓(𝑥) = 𝑥(𝑥+1) 𝑥2(𝑥+1) = 𝑥(𝑥+1) 𝑥 (𝑥+1) ∙ 𝑥+1 𝑥+1 = 𝑥+1∙ 𝑥+1 𝑥+1 = 𝑥 + 1 Resolución Ejercici o 1
  • 3. 𝑎) lim 𝑥→0− −1 + 1 = 0 = 0 = 0 𝑏) lim 𝑥→0+ 1 + 1 = 2 c) lim 𝑥→𝑜− 𝑓(𝑥) ≠ lim 𝑥→0+ 𝑓 𝑥 Conclusión: Los limites laterales tienes valores diferentes; por lo tanto el limite no existe.
  • 4. Límite de una función trigonométrica de forma indeterminada 0 0 . Calcular el límite lim 𝑥→0 1−𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑥2 Resolución = lim 𝑥→0 1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑥2 = lim 𝑥→0 1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑥2 1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 = lim 𝑥→0 1 − 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥) = lim 𝑥→0 1 − 𝑐𝑜𝑠2 𝑥 𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥) = 1 1 + 1 (1) = lim 𝑥→0 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 𝑥2(1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥) = lim 𝑥→0 1 1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑥 2 = lim 𝑥→0 1 1 + 𝑐𝑜𝑠𝑥 lim 𝑥→0 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑥 2 = 1 1 + 𝑐𝑜𝑠0 1 2 = 1 2 Ejercici o 2
  • 5. Limite lateral o existencia de límite. Calcular el límite lim 𝑥→1 Como 𝑓 esta definida de manera distinta para 𝑥 < 1 que para 𝑥 ≥ 1 consideramos los siguientes limites laterales Resolución = lim 𝑥→1− 𝑓 𝑥 = lim(2𝑥 − 𝑥3 ) 𝑥→1− = 2 − 1 = 1 = lim 𝑥→1+ 𝑓 𝑥 = lim(3𝑥2 − 2) 𝑥→1+ = 3 − 2 = 1 Al ser iguales los limites concluimos que el límite de 𝑓 𝑥 cuando 𝑥 → 1 es 1 Ejercici o 3
  • 6. Ejercici o 4 Límite de una función Algebraica de forma indeterminada 0 0 . Calcular el límite lim 𝑥→1 𝑥2+3−2 10−𝑥−3 = lim 𝑥→1 𝑥2 + 3 − 2 10 − 𝑥 − 3 𝑥2 + 3 + 2 𝑥2 + 3 + 2 10 − 𝑥 + 3 10 − 𝑥 + 3 = lim 𝑥→1 (( 𝑥2 + 3)2− 2 2( 10 − 𝑥 + 3) ( 10 − 𝑥 2 − 3 2( 𝑥2 + 3 + 2) = lim 𝑥→1 (𝑥2+3 − 4)( 10 − 𝑥 + 3) (10 − 𝑥 − 9)( 𝑥2 + 3 + 2)
  • 7. = lim 𝑥→1 (𝑥 − 1)(𝑥 + 1)( 10 − 𝑥 + 3 −(𝑥 − 1)( 𝑥2 + 3 + 2) = lim 𝑥→1 (𝑥 + 1)( 10 − 𝑥 + 3 −( 𝑥2 + 3 + 2) = lim 𝑥→1 (𝑥2 − 1)( 10 − 𝑥 + 3 (1 − 𝑥)( 𝑥2 + 3 + 2) = − (1 + 1)( 10 − 1 + 3 ( 1 + 3 + 2) = − 12 4 = −3
  • 8. Calcular el límite lim 𝑥→2 𝑥−4 (𝑥−2)2 Resolución Como el numerador 𝑥 − 4 tiende a −2 ≠ 0 cuando 𝑥 → 2, y el denominador (𝑥 − 2)2 tiende a 0 cuando 𝑥 → 2 Según: Sea 𝑔(𝑥) una función tal que 𝑙𝑖𝑚 𝑥→𝑎 𝑔 𝑥 = 𝑘 ≠ 0 y ℎ 𝑥 una función tal que 𝑙𝑖𝑚 𝑥→𝑎 ℎ 𝑥 = 0 entonces 𝑙𝑖𝑚 𝑥→𝑎 𝑔(𝑥) ℎ(𝑥) = ∞ El límite es lim 𝑥→2 𝑥 − 4 (𝑥 − 2)2 = ∞ Si queremos ser más precisos acerca de si este límite es +∞ o −∞, observamos que cuando 𝑥 se encuentra cerca de 2, el numerador se mantendrá (cerca de −2) con signo negativo, mientras que el denominador estará cerca de 0 siempre con signo positivo, ya que (𝑥 − 2)2 ≥ 0. Por tanto, podemos decir que: lim 𝑥→2 𝑥 − 4 (𝑥 − 2)2 = −∞ Ejercici o 5