SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


   TEMA: LA DESERCIÓN ESCOLAR
LA DESERCIÓN ESCOLAR

            Es un problema educativo que afecta al desarrollo de la
            sociedad ocasionado por diversas causas. Lo cual debe
               ser estudiado detenidamente para determinar las
             posibles soluciones, así como también su prevención.


ELEMENTOS                                                             ELEMENTOS
 EXTERNOS                                                              INTERNOS
                Presiones                    Dificultades y
                 económicas.                   trastornos en el
                Influencia negativa
                                               aprendizaje
                 de los padres,
                                              Problemas de
                 amigos familiares,
                 maestros                      conducta
                 Complejidad de              Fracaso escolar
                  las materias                 entre otros.
LOS FACTORES SON MÚLTIPLES Y
                           DIVERSOS




La falta de interés de los docentes
La falta de perfil del profesor.
El alumno que no encuentra
significativos     los    contenidos
tratados en el aula.
La lejanía de la escuela.
El matrimonio adolescente.
La incorporación a la vida laboral.
La pobreza extrema.
La poca comprensión de las
autoridades educativas de la
escuela.
Carreras equivocadas.
PRINCIPALES ENFOQUES DE LA
                        DESERCIÓN ESCOLAR




A.- Aquellos que la consideran como un
problema como causa fundamental, la            B.- Aquella que hace referencia
situación     socioeconómica       y     en    a las situaciones de intrasistema
consecuencia psicosocial de los alumnos.       que conflictúan la permanencia
     Condiciones de pobreza y                  de los jóvenes en la escuela.
     marginalidad.                                  Rendimiento
     Adscripción laboral temprana.                  Disciplinamiento
     Adicciones y consumos.                         Convivencia
     Armonía familiar.



 El nivel de responsabilidad se le confiere a las instituciones educativas
 De esta manera si las causas son externas a la escuela corresponde,
 aumentar las coberturas sociales que generan condiciones para retener
 a los jóvenes.
 Si las causas son internas de las unidades educativas es necesario
 precisar las orientaciones y los sentidos del sistema educacional.
CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR




Las causas económicas

Las causas sociales

Las causas familiares

Las causas de contexto geográfico
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS
            DESERTORES




 Falta de recursos económicos

 Sus familiares poseen una escasa experiencia escolar

 Discriminación hacia su representación física
CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR




 Numerosos jóvenes quedan marginados del ámbito escolar y forman parte de los
desocupados y de los socialmente excluidos.
 La deserción afecta al presente, futuro de los niños y adolescentes que cesan de
concurrir a la escuela.
 Para las autoridades educativas de la Provincia, la pobreza y la indigencia
provocan la expulsión de alumnos de las escuelas.
Los chicos afectados provienen mayoritariamente de hogares carenciados y el
abandono de la educación condiciona severamente el horizonte individual de
progreso.
 La deserción escolar contribuye al incremento de la marginación y de la exclusión
social, lo cual afecta a la sociedad en su conjunto.
POSIBLES SOLUCIONES PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR




 Se requieren iniciativas tanto económicas como pedagógicas y culturales, capaces de mantener a
los alumnos en las aulas.
 Debería darse una educación que siguiera de manera individual a cada alumno, llegando a
conocerlos como a uno mismo.
 Preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de
expresión.
 Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia
vocación.
 Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función alfabetizadora.
 Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de los alumnos).
 Aprender a identificar la manera en que los diarios representan la realidad.
 Actualizar los contenidos curriculares
 Promover la valoración del diario como texto social, reflejo de las preocupaciones y vida pública
 Estimular la expresión crítica.
Vale destacar que el papel de la escuela es producir seres humanos y creativos, donde se
requiere                     disciplina                  y                    responsabilidad.
En la educación se encierra la única esperanza de conseguir personas más completas y
económicas más competitivas así como sociedades democráticas más responsables y justas.
Garantizar la educación de todos es función del estado, sin embargo la crisis educativa actual
refleja        un         desinterés      profundo          por        nuestro         futuro.
Como consecuencia de este abandono político pueden caer vertiginosamente los niveles de
cobertura a nivel educativo.




Finalmente esta índole hace que el ser humano carezca de conocimientos históricos, en donde
la ignorancia lo convierte en dócil objeto de la manipulación que muchas veces favorece a
diferentes sectores políticos y sociales quizás esa sea la razón por la cual no nos fue fácil
obtener la información para poder llevar a cabo el desarrollo de este informe y en muchas
ocasiones no se han podido obtener datos oficiales sino que solo surgieron estimaciones.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonMariana Gonzalez Gomez
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
Claudia Peirano
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
Pablo Tirado C
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptNatalia Giuliano Ambrosig
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
dave0493
 
Desercion escolar universitaria
Desercion escolar universitariaDesercion escolar universitaria
Desercion escolar universitaria
marthaliliana09
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
Alberto Christin
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Miguel Hernández Delgadillo
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
ENSUMOR
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
Wiwi Hdez
 
Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
yeriac
 
Oficio de estudiante.pdf
Oficio de estudiante.pdfOficio de estudiante.pdf
Oficio de estudiante.pdf
aldogallo4
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVOPriscila Angeles
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Tradición eficientista
Tradición eficientista Tradición eficientista
Tradición eficientista
 
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
La Luz del prisma: Capitulo IV (La escuela como organización)
 
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.pptCara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
Cara y seca dase las Instituciones Educativ.ppt
 
El funcionamiento de la relación
El funcionamiento de la relaciónEl funcionamiento de la relación
El funcionamiento de la relación
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 
Desercion escolar universitaria
Desercion escolar universitariaDesercion escolar universitaria
Desercion escolar universitaria
 
La Escuela como organización
La Escuela como organizaciónLa Escuela como organización
La Escuela como organización
 
Fracaso Escolar
Fracaso EscolarFracaso Escolar
Fracaso Escolar
 
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundialesSistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
Sistema educativo nacional impacto de las recomendaciones mundiales
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Módulo formar 2014 2
Módulo formar  2014 2Módulo formar  2014 2
Módulo formar 2014 2
 
Educación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privadaEducación pública vs educación privada
Educación pública vs educación privada
 
Privatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexicoPrivatizacion de la educacion en mexico
Privatizacion de la educacion en mexico
 
Oficio de estudiante.pdf
Oficio de estudiante.pdfOficio de estudiante.pdf
Oficio de estudiante.pdf
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVOEJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVO
EJEMPLO PROYECTO CUANTITATIVO
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 

Destacado

Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
pao_angels
 
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLARENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLARdeymes8
 
Tipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaTipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaIsrael Peralta Pérez
 
El aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescenciaEl aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescencia
Denysse Torres
 
Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los MaterialesAplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
Fernanda Garfias
 
La discriminación en la escuela
La discriminación en la escuelaLa discriminación en la escuela
La discriminación en la escuela
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaezaiacosminos
 

Destacado (7)

Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
Deserción escolar en adolescentes embarazadas.
 
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLARENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
ENBARAZO EN LA ADOLESCENCIA Y DESERCION ESCOLAR
 
Tipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en EspañaTipo de industrialización y la industria en España
Tipo de industrialización y la industria en España
 
El aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescenciaEl aborto en la adolescencia
El aborto en la adolescencia
 
Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los MaterialesAplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
 
La discriminación en la escuela
La discriminación en la escuelaLa discriminación en la escuela
La discriminación en la escuela
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 

Similar a La deserciòn escolar por Sandra Tibanta

La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaMayra Punina
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
amarilys2014
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marianelacastillo0203
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
cris fer cris
 
TAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptxTAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptx
AnaMariaTrincadoOliv
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
Problemas educativos felix
Problemas educativos felixProblemas educativos felix
Problemas educativos felix
Ruben r. Felix
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
Luismi Orozco
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizajeLicentiare
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
EDWIN GUERRERO
 
Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26deisarias
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)Licentiare
 

Similar a La deserciòn escolar por Sandra Tibanta (20)

La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra Punina
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Ensayo grupal
Ensayo grupalEnsayo grupal
Ensayo grupal
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Informatica 6
Informatica 6Informatica 6
Informatica 6
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Ia desercion escolar
Ia desercion escolarIa desercion escolar
Ia desercion escolar
 
TAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptxTAREA CATA.pptx
TAREA CATA.pptx
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Problemas educativos felix
Problemas educativos felixProblemas educativos felix
Problemas educativos felix
 
DESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docxDESERCION ESCOLAR.docx
DESERCION ESCOLAR.docx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
DESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdfDESERCION ESCOLAR.pdf
DESERCION ESCOLAR.pdf
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Documental de Panzazo
Documental de PanzazoDocumental de Panzazo
Documental de Panzazo
 
Atraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombiaAtraso pedagogico en colombia
Atraso pedagogico en colombia
 
Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26Diapositivasensayo26
Diapositivasensayo26
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

La deserciòn escolar por Sandra Tibanta

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA DESERCIÓN ESCOLAR
  • 2. LA DESERCIÓN ESCOLAR Es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad ocasionado por diversas causas. Lo cual debe ser estudiado detenidamente para determinar las posibles soluciones, así como también su prevención. ELEMENTOS ELEMENTOS EXTERNOS INTERNOS Presiones  Dificultades y económicas. trastornos en el Influencia negativa aprendizaje de los padres,  Problemas de amigos familiares, maestros conducta  Complejidad de  Fracaso escolar las materias entre otros.
  • 3. LOS FACTORES SON MÚLTIPLES Y DIVERSOS La falta de interés de los docentes La falta de perfil del profesor. El alumno que no encuentra significativos los contenidos tratados en el aula. La lejanía de la escuela. El matrimonio adolescente. La incorporación a la vida laboral. La pobreza extrema. La poca comprensión de las autoridades educativas de la escuela. Carreras equivocadas.
  • 4. PRINCIPALES ENFOQUES DE LA DESERCIÓN ESCOLAR A.- Aquellos que la consideran como un problema como causa fundamental, la B.- Aquella que hace referencia situación socioeconómica y en a las situaciones de intrasistema consecuencia psicosocial de los alumnos. que conflictúan la permanencia Condiciones de pobreza y de los jóvenes en la escuela. marginalidad. Rendimiento Adscripción laboral temprana. Disciplinamiento Adicciones y consumos. Convivencia Armonía familiar. El nivel de responsabilidad se le confiere a las instituciones educativas De esta manera si las causas son externas a la escuela corresponde, aumentar las coberturas sociales que generan condiciones para retener a los jóvenes. Si las causas son internas de las unidades educativas es necesario precisar las orientaciones y los sentidos del sistema educacional.
  • 5. CAUSAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR Las causas económicas Las causas sociales Las causas familiares Las causas de contexto geográfico
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DESERTORES  Falta de recursos económicos  Sus familiares poseen una escasa experiencia escolar  Discriminación hacia su representación física
  • 7. CONSECUENCIAS DE LA DESERCIÓN ESCOLAR  Numerosos jóvenes quedan marginados del ámbito escolar y forman parte de los desocupados y de los socialmente excluidos.  La deserción afecta al presente, futuro de los niños y adolescentes que cesan de concurrir a la escuela.  Para las autoridades educativas de la Provincia, la pobreza y la indigencia provocan la expulsión de alumnos de las escuelas. Los chicos afectados provienen mayoritariamente de hogares carenciados y el abandono de la educación condiciona severamente el horizonte individual de progreso.  La deserción escolar contribuye al incremento de la marginación y de la exclusión social, lo cual afecta a la sociedad en su conjunto.
  • 8. POSIBLES SOLUCIONES PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR  Se requieren iniciativas tanto económicas como pedagógicas y culturales, capaces de mantener a los alumnos en las aulas.  Debería darse una educación que siguiera de manera individual a cada alumno, llegando a conocerlos como a uno mismo.  Preocuparse de saber desarrollar la tensión en sus alumnos, el sentido crítico, la facultad de expresión.  Conducir a todos a tomar conciencia de lo que son, de su necesidad interior, de su propia vocación.  Potenciar los proyectos de capacitación que permitan fortalecer la función alfabetizadora.  Fortalecer la lectura reflexiva del diario: (promover la recepción crítica de los alumnos).  Aprender a identificar la manera en que los diarios representan la realidad.  Actualizar los contenidos curriculares  Promover la valoración del diario como texto social, reflejo de las preocupaciones y vida pública  Estimular la expresión crítica.
  • 9. Vale destacar que el papel de la escuela es producir seres humanos y creativos, donde se requiere disciplina y responsabilidad. En la educación se encierra la única esperanza de conseguir personas más completas y económicas más competitivas así como sociedades democráticas más responsables y justas. Garantizar la educación de todos es función del estado, sin embargo la crisis educativa actual refleja un desinterés profundo por nuestro futuro. Como consecuencia de este abandono político pueden caer vertiginosamente los niveles de cobertura a nivel educativo. Finalmente esta índole hace que el ser humano carezca de conocimientos históricos, en donde la ignorancia lo convierte en dócil objeto de la manipulación que muchas veces favorece a diferentes sectores políticos y sociales quizás esa sea la razón por la cual no nos fue fácil obtener la información para poder llevar a cabo el desarrollo de este informe y en muchas ocasiones no se han podido obtener datos oficiales sino que solo surgieron estimaciones.