SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de “El Fuerte”
Profesor: Miguel Castillo Cruz
Extensión Mazatlán
Tema: Ensayo sobre el video de Panzazo.
Materia: Bases Psicológicas del Aprendizaje.
Profesor: Genaro Uribe Zataraín
Grado y Grupo: 1° “C”
Karen Jazmín Alcántar Castañeda
Documental de Panzazo
El documental de panzazo muestra las problemáticas a los que los
alumnos se enfrentan diariamente en las aulas, este documental lo
realizo Carlos Loret de Mola visitando una escuela donde se muestra
la falta de convivencia que se da entre los alumnos y compañeros de
la escuela, el poco compromiso de los docentes por su labor, la
perdida de inmobiliaria, la infraestructura caída de la escuela, la falta
de valores, y la poca responsabilidad de los padres de familia, de la
sociedad y del gobierno mismo por no apoyar a la educación. Esto da
como resultado la poca calidad de las escuelas de México en
educación básica.
Los principales problemas que enfrentan los alumnos de educación
básica que enfrentan en nuestro país son los maestros y escuelas
tradicionales, como estas formas de trabajar siguen apareciendo en
los salones de nuestro país, los aprendizajes no son significativos y
se ve reflejado en el poco conocimiento que adquieren los alumnos,
otro problema es la poca disposición o interés por parte de alumnos,
padres de familia y de la sociedad en el mejoramiento de las escuelas
y su aprendizaje. Actualmente los padres de familia por tener que
trabajar largas jornadas no le prestan la suficiente atención que
deberían a sus hijos en la educación y estos hijos no se preocupan o
no le toman el interés adecuados a sus clases. La sociedad refleja el
poco apoyo a la educación, por lo cual se ve como desmoralizan a los
docentes y como los critican. El gobierno no apoya económicamente a
la educación a comparación de otros países, no le presta la adecuada
atención, el gobierno como la sociedad piden resultados inmediatos no
se interesan por el desarrollo de estos aprendizajes, solo quieren
demostrar en exámenes que se les practican a los niños, pero no se
involucran en un 100%. Otro factor determinante es la pobreza en las
viviendas, por las familias que tienen pocos recursos para sostenerse
hacen que los niños no estén en las condiciones adecuadas para vivir,
y estos problemas influyen potencialmente en las aulas. No prestan
atención en clases por los problemas familiares y sociales a los que se
enfrentan cotidianamente. La falta de valores que tienen los alumnos
como los padres de familia e incluso la sociedad hacen que las clases
se vuelvan conflictos inconvenientes, no se respetan los alumnos ni
mucho menos respetan a los profesores, a la institución y a las
autoridades mayores. Pero también algo muy importante en el
desarrollo y aprovechamiento de los conocimientos es como viven los
alumnos en las escuelas, una infraestructura en condiciones
inadecuadas no propicia los aprendizajes, con bardas caídas, paredes
ralladas y mesa bancos, esto hace que tampoco los alumnos cuiden y
protegen sus escuelas. Los padres de familia por tener los trabajos de
todo el día no se preocupan por sus hijos en la educación de sus
escuelas, por eso mismo los niños ven a la escuela como una
obligación no como un derecho que se debe de otorgar a todos.
Los principales factores debido a los cuales los alumnos de educación
básica no aprenden se debe a que los padres no apoyan ni se
involucran en la educación de sus hijos, la inasistencia de los alumnos
a las clases escolares, la falta de interés por las clases de los
alumnos, los docentes que no dan clases por estar en asuntos
políticos del sindicato, los problemas familiares y sociales a los cuales
se enfrentan cotidianamente que se ven reflejados en el poco
aprovechamiento de los aprendizajes, los alumnos que son de padres
separados ya que esto hace que los alumnos caigan en depresiones
por los conflictos de sus padres y por la inestabilidad a la que se
enfrentan.
Los docentes como las instituciones no realizan su función
competitivamente, en el documental se muestra como los docentes
realizan sus clases repetitivamente, enseñan como a ellos les fue
enseñado o ven como otros docentes enseñan, apegándose mucho a
los programas propuestos por la SEP, por estas problemáticas se
realizan exámenes a los docentes, donde la mayoría de ellos se
resisten a realizarlos, o por la falta de conocimientos que tienen
reprueban y se les manda a capacitaciones para fortalecer las
debilidades que tienen.
Este documental propicia que tomemos conciencia sobre la educación
que se encuentra actualmente en México. Como debemos de cambiar
de actuar en las aulas, favorecer ambientes de aprendizajes entre los
alumnos. Como todos debemos de involucrarnos en la educación de
nuestros hijos y alumnos que se encuentran estudiando porque ellos
serán el futuro del mañana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Marta Mercado Anzoategui
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
Efrain Serapio Guizado Reyna
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
Magitho Guillermo
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
guestd9ea83
 
La autoridad del profesor
La autoridad del profesorLa autoridad del profesor
La autoridad del profesor
grupob2dos
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
Alexander Vera
 
Deserción escolar
Deserción escolar Deserción escolar
Deserción escolar
Josse94
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
Katherine_Zapata
 
Trabajo del fracaso escolar power point
Trabajo del fracaso escolar power pointTrabajo del fracaso escolar power point
Trabajo del fracaso escolar power point
Universidad Tecnológica de la Costa
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
marynsol
 
DESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLARDESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLAR
Viri Morales
 
Causas de reprobacion»
Causas de reprobacion»Causas de reprobacion»
Causas de reprobacion»
Lu Sanchez
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
RomanMagosValencia
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lorena Villava
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
Pablo Days
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!
nancyjassov
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
DIGEDUCA
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
Diego Olivares
 
3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar
Gerardo Lazaro
 

La actualidad más candente (20)

Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolarDeserción escolar
Deserción escolar
 
Abandono escolar
Abandono escolarAbandono escolar
Abandono escolar
 
La Deserción Escolar
La Deserción EscolarLa Deserción Escolar
La Deserción Escolar
 
La autoridad del profesor
La autoridad del profesorLa autoridad del profesor
La autoridad del profesor
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
Deserción escolar
Deserción escolar Deserción escolar
Deserción escolar
 
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata GómezLa deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
La deserción escolar por Katherine Jahaira Zapata Gómez
 
Trabajo del fracaso escolar power point
Trabajo del fracaso escolar power pointTrabajo del fracaso escolar power point
Trabajo del fracaso escolar power point
 
Desercion escolar
Desercion escolarDesercion escolar
Desercion escolar
 
DESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLARDESERCION ESCOLAR
DESERCION ESCOLAR
 
Causas de reprobacion»
Causas de reprobacion»Causas de reprobacion»
Causas de reprobacion»
 
La deserción escolar
La deserción escolarLa deserción escolar
La deserción escolar
 
Problematica socioeducativas
Problematica socioeducativasProblematica socioeducativas
Problematica socioeducativas
 
Lvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradoraLvv m4 portafolio actividad integradora
Lvv m4 portafolio actividad integradora
 
Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.Deserción escolar en Ecuador.
Deserción escolar en Ecuador.
 
Deserción Escolar!
Deserción Escolar!Deserción Escolar!
Deserción Escolar!
 
Repitencia escolar
Repitencia escolarRepitencia escolar
Repitencia escolar
 
Ppt la desercion escolar
Ppt la desercion escolarPpt la desercion escolar
Ppt la desercion escolar
 
3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar3 Deserción Escolar
3 Deserción Escolar
 

Similar a Documental de Panzazo

Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
Karen Jasmin Alcantar
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
Licentiare
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
Ana Maria Portillo Portillo
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
Dara Yamile Luna
 
Ensayo video panzazo
Ensayo video panzazoEnsayo video panzazo
Ensayo video panzazo
Nohemi Tirado
 
La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra Punina
Mayra Punina
 
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
La deserciòn escolar por Sandra TibantaLa deserciòn escolar por Sandra Tibanta
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
Sandra_Tibanta
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
Irasema Ibarra
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
UAC
 
Video de panzazo
Video de panzazoVideo de panzazo
Video de panzazo
Itzel Valdes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Jorge Marin Schmerzen
 
P tesis del mazo tello
P tesis del mazo telloP tesis del mazo tello
P tesis del mazo tello
Carlos Quintana
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
Marifer LG
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
Kryztel Vega
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Efrain Laura Vargas
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
copetesa
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
Licentiare
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
MIGUEL ANGEL LARA
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
vaaniitoo
 

Similar a Documental de Panzazo (20)

Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Deserción (1)
Deserción (1)Deserción (1)
Deserción (1)
 
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docxCAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
CAPITULOS-FINAL-2017 (2).docx
 
Panzazo
PanzazoPanzazo
Panzazo
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Ensayo video panzazo
Ensayo video panzazoEnsayo video panzazo
Ensayo video panzazo
 
La deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra PuninaLa deserciòn escolar por Mayra Punina
La deserciòn escolar por Mayra Punina
 
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
La deserciòn escolar por Sandra TibantaLa deserciòn escolar por Sandra Tibanta
La deserciòn escolar por Sandra Tibanta
 
Ensayo psicologia
Ensayo psicologiaEnsayo psicologia
Ensayo psicologia
 
El fracaso escolar
El fracaso escolarEl fracaso escolar
El fracaso escolar
 
Video de panzazo
Video de panzazoVideo de panzazo
Video de panzazo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
P tesis del mazo tello
P tesis del mazo telloP tesis del mazo tello
P tesis del mazo tello
 
Diagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolarDiagnóstico a problematica escolar
Diagnóstico a problematica escolar
 
Linares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnosticoLinares reyes sanchez_diagnostico
Linares reyes sanchez_diagnostico
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Familia y aprendizaje
Familia y aprendizajeFamilia y aprendizaje
Familia y aprendizaje
 
El abandono escolar
El abandono escolarEl abandono escolar
El abandono escolar
 
De panzazo
De panzazoDe panzazo
De panzazo
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Documental de Panzazo

  • 1. Escuela Normal Experimental de “El Fuerte” Profesor: Miguel Castillo Cruz Extensión Mazatlán Tema: Ensayo sobre el video de Panzazo. Materia: Bases Psicológicas del Aprendizaje. Profesor: Genaro Uribe Zataraín Grado y Grupo: 1° “C” Karen Jazmín Alcántar Castañeda
  • 2. Documental de Panzazo El documental de panzazo muestra las problemáticas a los que los alumnos se enfrentan diariamente en las aulas, este documental lo realizo Carlos Loret de Mola visitando una escuela donde se muestra la falta de convivencia que se da entre los alumnos y compañeros de la escuela, el poco compromiso de los docentes por su labor, la perdida de inmobiliaria, la infraestructura caída de la escuela, la falta de valores, y la poca responsabilidad de los padres de familia, de la sociedad y del gobierno mismo por no apoyar a la educación. Esto da como resultado la poca calidad de las escuelas de México en educación básica. Los principales problemas que enfrentan los alumnos de educación básica que enfrentan en nuestro país son los maestros y escuelas tradicionales, como estas formas de trabajar siguen apareciendo en los salones de nuestro país, los aprendizajes no son significativos y se ve reflejado en el poco conocimiento que adquieren los alumnos, otro problema es la poca disposición o interés por parte de alumnos, padres de familia y de la sociedad en el mejoramiento de las escuelas y su aprendizaje. Actualmente los padres de familia por tener que trabajar largas jornadas no le prestan la suficiente atención que deberían a sus hijos en la educación y estos hijos no se preocupan o no le toman el interés adecuados a sus clases. La sociedad refleja el poco apoyo a la educación, por lo cual se ve como desmoralizan a los docentes y como los critican. El gobierno no apoya económicamente a la educación a comparación de otros países, no le presta la adecuada atención, el gobierno como la sociedad piden resultados inmediatos no se interesan por el desarrollo de estos aprendizajes, solo quieren demostrar en exámenes que se les practican a los niños, pero no se involucran en un 100%. Otro factor determinante es la pobreza en las viviendas, por las familias que tienen pocos recursos para sostenerse hacen que los niños no estén en las condiciones adecuadas para vivir, y estos problemas influyen potencialmente en las aulas. No prestan atención en clases por los problemas familiares y sociales a los que se enfrentan cotidianamente. La falta de valores que tienen los alumnos
  • 3. como los padres de familia e incluso la sociedad hacen que las clases se vuelvan conflictos inconvenientes, no se respetan los alumnos ni mucho menos respetan a los profesores, a la institución y a las autoridades mayores. Pero también algo muy importante en el desarrollo y aprovechamiento de los conocimientos es como viven los alumnos en las escuelas, una infraestructura en condiciones inadecuadas no propicia los aprendizajes, con bardas caídas, paredes ralladas y mesa bancos, esto hace que tampoco los alumnos cuiden y protegen sus escuelas. Los padres de familia por tener los trabajos de todo el día no se preocupan por sus hijos en la educación de sus escuelas, por eso mismo los niños ven a la escuela como una obligación no como un derecho que se debe de otorgar a todos. Los principales factores debido a los cuales los alumnos de educación básica no aprenden se debe a que los padres no apoyan ni se involucran en la educación de sus hijos, la inasistencia de los alumnos a las clases escolares, la falta de interés por las clases de los alumnos, los docentes que no dan clases por estar en asuntos políticos del sindicato, los problemas familiares y sociales a los cuales se enfrentan cotidianamente que se ven reflejados en el poco aprovechamiento de los aprendizajes, los alumnos que son de padres separados ya que esto hace que los alumnos caigan en depresiones por los conflictos de sus padres y por la inestabilidad a la que se enfrentan. Los docentes como las instituciones no realizan su función competitivamente, en el documental se muestra como los docentes realizan sus clases repetitivamente, enseñan como a ellos les fue enseñado o ven como otros docentes enseñan, apegándose mucho a los programas propuestos por la SEP, por estas problemáticas se realizan exámenes a los docentes, donde la mayoría de ellos se resisten a realizarlos, o por la falta de conocimientos que tienen reprueban y se les manda a capacitaciones para fortalecer las debilidades que tienen.
  • 4. Este documental propicia que tomemos conciencia sobre la educación que se encuentra actualmente en México. Como debemos de cambiar de actuar en las aulas, favorecer ambientes de aprendizajes entre los alumnos. Como todos debemos de involucrarnos en la educación de nuestros hijos y alumnos que se encuentran estudiando porque ellos serán el futuro del mañana.