SlideShare una empresa de Scribd logo
Tétanos
Rocío Pérez
CH7662
Tétanos
Enfermedad infecciosa aguda, provocada por la toxina tetánica,
Tetanoespamina.
Clostridium Tetani
Historia
ETIOLOGÍA
 microorganismo
 móvil
 Gram positivo
 Anaerobio obligado
 Formador de esporas.
Clostridium
Tetani
polvo
Tracto
gastrointestinal
suelo
EPIDEMIOLOGÍA
 Se observa en todo el mundo
 Endémico en 90 países
FACTORES DE RIESGO
PATOGENIA
CLASIFICACIÓN
 Grado I (leve): sólo trismo.
 Grado II (moderado): rigidez muscular, trismo, disfagia,
risa sardónica, rigidez del cuello, opistótonos y espasmos
no intensos.
 Grado IIIa (grave): rigidez muscular y espasmos intensos.
 Grado IIIb (muy grave): rigidez muscular, espasmos
intensos y disfunción autonómica.
CLASIFICACIÓN
EPIDEMIOLÓGICA
1. Tétanos Generalizado
2. Tétanos localizado
3. Tétanos Cefálico
4. Tétanos Neonatal
Tétano Generalizado
Tétano Localizado
 
Rigidez persistente y firme del grupo de músculos próximo
al sitio de lesión.
Tétano Cefálico
 Forma poco común
 Afectación precoz de los pares craneales
Tétano Neonatal
 Infección umbilical
 Niños de madres No vacunadas
Inicia a la semana de edad
Imposibilidad para alimentarse
Parálisis , rigidez, espasmos.
CUADRO CLÍNICO
 Espasmos de los músculos
respiratorios
 Fiebre y pulso rápido
 Disfagia
 Apnea
 Opistótonos
 Emprostótonos
 Defecación incontrolable
 Sudoración
 Babeo
 Irritabilidad.
DIAGNÓTICODIAGNÓTICO
El Diagnóstico es Estrictamente Clínico.
 Buena Historia Clínica
 Datos Complementarios Normales
 Leucocitosis
 LCR Normal o con Aumento de Presión
 Muestras de la Herida Teñidas con Gram
Negativas para C. tetani
 Cultivo Positivo en 33% de los Casos
Diagnóstico Diferencial
 Período Neonatal: Lesiones Intracraneales, Defectos
en Desarrollo Cerebral.
 Abscesos Parafaríngeos, Retrofaríngeos o Dentales,
Encefalitis.
 Mordeduras de Animales
 Intoxicaciones
 Convulsiones Epilépticas, Abstinencia de
Narcóticos, etc.
Tratamiento
Tratamiento Farmacológico
 RELAJANTES MUSCULARES.
Controlar los Espasmos Musculares Reflejos y Evitar
Complicaciones Respiratorias
 BENZODIACEPINAS.
Diazepam: 0.1 a 0.3mg/kg/dosis IV c/4 u 8 Horas
BLOQUEADORES
NEUROMUSCULARES.
 Usados Conjuntamente con
Barbitúricos o
Benzodiacepinas.
 Bromuro de Vecuronio: Dosis
de 0.01 a 0.02Mg/Kg
Uso de Antitoxina Específica
 Con el Objetivo de
Neutralizar la Toxina que
Queda Circulante antes de
que se Fije a Neuronas del
SN.
Atención de la Herida
Aseo con Agua y Jabón
Extirpación del Tejido Necrosado
Recién Nacidos: Amputación de Cordón
Umbilical y Lavar con Solución de Yodopovidona
2-3 Veces al Día.
Tratamiento Antimicrobiano
 Previene la Multiplicación de C. tetani, al Detener la
Producción y Liberación de la Toxina.
 PENICILINA G BENZATÍNICA: Medicamento
de Primera Elección. Dosis: 100,000 a 250,000
Unidades/ Kg/Día IV c/6 Horas por 10 a 14 Días.
 METRONIDAZOL: Dosis Oral 40Mgs/Kg/Día
 Eritromicina y Tetraciclina en Casos de Alergia a la
Penicilina.
Control No Farmacológico
 Permeabilidad de las Vías
Respiratorias
El Espasmo Intenso de los Músculos
Respiratorios Puede Ocasionar
Insuficiencia Respiratoria Grave, lo Cual
Requeriría:
Intubación Traqueal
Ventilación Mecánica
Traqueostomía
Medidas Generales
 Proporcionar al paciente un
ambiente tranquilo, luz tenue y
silencio, para evitar el menor
estímulo.
 Mantener una vena permeable
para garantizar un aporte Calórico,
hídrico y nutricional apropiado así
como la administración de
medicamentos.
Complicaciones
 Complicaciones del Aparato Respiratorio:
Laringoespasmo, Neumonía por Aspiración,
Neumotórax, etc.
Infecciones Nosocomiales: Por la Hospitalización
Prolongada
Complicaciones Ortopédicas: Luxación de la
Articulación Temporomandibular y de los Hombros,
Fracturas de Vértebras, etc.
Prevención
 Dependiente de Anticuerpos y Sólo
Puede Lograrse Mediante:
Inmunización Activa (Vacuna
Antitetánica)
Inmunización Pasiva (Inmunoglobulina
Antitetánica)
Las Vacunas contra el Tétanos se Basan en
el Toxoide Tetánico; una Neurotoxina
Modificada que Induce la Formación de
una Antitoxina Protectora.
Esquema de Vacunación
Pronóstico
 Edad del Paciente
 Extensión del Período de
Incubación
 Intensidad de los Síntomas en el
Paciente
En Edades Extremas (Neonatos),
Mientras Más Corto sea el
Período de Incubación, Peor
Será el Pronóstico.
Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
AB Lucas
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tetanos
TetanosTetanos
Tetano expo
Tetano expoTetano expo
Tetano expo
Leudy Santana
 
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamientoTétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Patricia Cabrera Lopez
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Karen Yanira
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Belén López Escalona
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AngelicaDiazZamora
 

La actualidad más candente (20)

Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Tétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamientoTétanos, diagnostico y tratamiento
Tétanos, diagnostico y tratamiento
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tetano expo
Tetano expoTetano expo
Tetano expo
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamientoTétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
Tétanos: introduccion, diagnostico,tratamiento
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamientoTuberculosis diagnostico y tratamiento
Tuberculosis diagnostico y tratamiento
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Similar a Tétanos

TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
DENNYSPRIETO2
 
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptxSeminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
LucianaEstradaLara
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Carlos LeCompte
 
Tetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saulTetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saul
Francisco Damian Yucra Brito
 
Tètanos 2017
Tètanos   2017Tètanos   2017
Tètanos 2017
juan revilla
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
anny545237
 
Tetanos
TetanosTetanos
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Andrea González Coba
 
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
NaomyFiguereodeJesus1
 
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdfHISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
sarahi622507
 
Clostridium tetani (2)
Clostridium tetani (2)Clostridium tetani (2)
Clostridium tetani (2)
Mary Betancourt-Fontanez
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
Juan RI
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
Elisabeth Castro San Martin
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Marco Chimbo
 
Tetanos, Universidad Mayor 2016
Tetanos, Universidad Mayor 2016Tetanos, Universidad Mayor 2016
Tetanos, Universidad Mayor 2016
Alvaro Espina
 
DIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.pptDIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.ppt
VICENTEHUAMANMELISSA
 

Similar a Tétanos (20)

TETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptxTETANOS expo.pptx
TETANOS expo.pptx
 
Tétanos pediatria
Tétanos pediatriaTétanos pediatria
Tétanos pediatria
 
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptxSeminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
Seminario 1_Tétanos y tos ferina.pptx
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saulTetanos clase dr. saul
Tetanos clase dr. saul
 
Tètanos 2017
Tètanos   2017Tètanos   2017
Tètanos 2017
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tetano y botulismo
Tetano y botulismoTetano y botulismo
Tetano y botulismo
 
Tetanos y Parotiditis
Tetanos y ParotiditisTetanos y Parotiditis
Tetanos y Parotiditis
 
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
Enfermedades inmunoprevenibles pediatria!
 
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
DIAPOSTIVA DE TETANOS NEONATAL Y DEMAS .
 
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdfHISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
HISTORIA NATURAL DEL TETANOS .pdf
 
Clostridium tetani (2)
Clostridium tetani (2)Clostridium tetani (2)
Clostridium tetani (2)
 
Tètanos
TètanosTètanos
Tètanos
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
 
Tetanos, Universidad Mayor 2016
Tetanos, Universidad Mayor 2016Tetanos, Universidad Mayor 2016
Tetanos, Universidad Mayor 2016
 
DIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.pptDIFTERIA y otros.ppt
DIFTERIA y otros.ppt
 

Más de Rocio Pérez

Otros trastornos de ansiedad
Otros trastornos de ansiedadOtros trastornos de ansiedad
Otros trastornos de ansiedad
Rocio Pérez
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Rocio Pérez
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
Rocio Pérez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Rocio Pérez
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
Rocio Pérez
 
Cardiopatías Reumáticas
Cardiopatías ReumáticasCardiopatías Reumáticas
Cardiopatías Reumáticas
Rocio Pérez
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Rocio Pérez
 

Más de Rocio Pérez (7)

Otros trastornos de ansiedad
Otros trastornos de ansiedadOtros trastornos de ansiedad
Otros trastornos de ansiedad
 
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatríaInfecciones del sistema nervioso central en pediatría
Infecciones del sistema nervioso central en pediatría
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Cardiopatías Reumáticas
Cardiopatías ReumáticasCardiopatías Reumáticas
Cardiopatías Reumáticas
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Tétanos

  • 2. Tétanos Enfermedad infecciosa aguda, provocada por la toxina tetánica, Tetanoespamina. Clostridium Tetani
  • 3.
  • 5. ETIOLOGÍA  microorganismo  móvil  Gram positivo  Anaerobio obligado  Formador de esporas. Clostridium Tetani polvo Tracto gastrointestinal suelo
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA  Se observa en todo el mundo  Endémico en 90 países
  • 9. CLASIFICACIÓN  Grado I (leve): sólo trismo.  Grado II (moderado): rigidez muscular, trismo, disfagia, risa sardónica, rigidez del cuello, opistótonos y espasmos no intensos.  Grado IIIa (grave): rigidez muscular y espasmos intensos.  Grado IIIb (muy grave): rigidez muscular, espasmos intensos y disfunción autonómica.
  • 10. CLASIFICACIÓN EPIDEMIOLÓGICA 1. Tétanos Generalizado 2. Tétanos localizado 3. Tétanos Cefálico 4. Tétanos Neonatal
  • 12. Tétano Localizado   Rigidez persistente y firme del grupo de músculos próximo al sitio de lesión.
  • 13. Tétano Cefálico  Forma poco común  Afectación precoz de los pares craneales
  • 14. Tétano Neonatal  Infección umbilical  Niños de madres No vacunadas Inicia a la semana de edad Imposibilidad para alimentarse Parálisis , rigidez, espasmos.
  • 15. CUADRO CLÍNICO  Espasmos de los músculos respiratorios  Fiebre y pulso rápido  Disfagia  Apnea  Opistótonos  Emprostótonos  Defecación incontrolable  Sudoración  Babeo  Irritabilidad.
  • 17. El Diagnóstico es Estrictamente Clínico.  Buena Historia Clínica  Datos Complementarios Normales  Leucocitosis  LCR Normal o con Aumento de Presión  Muestras de la Herida Teñidas con Gram Negativas para C. tetani  Cultivo Positivo en 33% de los Casos
  • 18. Diagnóstico Diferencial  Período Neonatal: Lesiones Intracraneales, Defectos en Desarrollo Cerebral.  Abscesos Parafaríngeos, Retrofaríngeos o Dentales, Encefalitis.  Mordeduras de Animales  Intoxicaciones  Convulsiones Epilépticas, Abstinencia de Narcóticos, etc.
  • 20. Tratamiento Farmacológico  RELAJANTES MUSCULARES. Controlar los Espasmos Musculares Reflejos y Evitar Complicaciones Respiratorias  BENZODIACEPINAS. Diazepam: 0.1 a 0.3mg/kg/dosis IV c/4 u 8 Horas
  • 21. BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES.  Usados Conjuntamente con Barbitúricos o Benzodiacepinas.  Bromuro de Vecuronio: Dosis de 0.01 a 0.02Mg/Kg
  • 22. Uso de Antitoxina Específica  Con el Objetivo de Neutralizar la Toxina que Queda Circulante antes de que se Fije a Neuronas del SN.
  • 23. Atención de la Herida Aseo con Agua y Jabón Extirpación del Tejido Necrosado Recién Nacidos: Amputación de Cordón Umbilical y Lavar con Solución de Yodopovidona 2-3 Veces al Día.
  • 24. Tratamiento Antimicrobiano  Previene la Multiplicación de C. tetani, al Detener la Producción y Liberación de la Toxina.  PENICILINA G BENZATÍNICA: Medicamento de Primera Elección. Dosis: 100,000 a 250,000 Unidades/ Kg/Día IV c/6 Horas por 10 a 14 Días.  METRONIDAZOL: Dosis Oral 40Mgs/Kg/Día  Eritromicina y Tetraciclina en Casos de Alergia a la Penicilina.
  • 25. Control No Farmacológico  Permeabilidad de las Vías Respiratorias El Espasmo Intenso de los Músculos Respiratorios Puede Ocasionar Insuficiencia Respiratoria Grave, lo Cual Requeriría: Intubación Traqueal Ventilación Mecánica Traqueostomía
  • 26. Medidas Generales  Proporcionar al paciente un ambiente tranquilo, luz tenue y silencio, para evitar el menor estímulo.  Mantener una vena permeable para garantizar un aporte Calórico, hídrico y nutricional apropiado así como la administración de medicamentos.
  • 27. Complicaciones  Complicaciones del Aparato Respiratorio: Laringoespasmo, Neumonía por Aspiración, Neumotórax, etc. Infecciones Nosocomiales: Por la Hospitalización Prolongada Complicaciones Ortopédicas: Luxación de la Articulación Temporomandibular y de los Hombros, Fracturas de Vértebras, etc.
  • 28. Prevención  Dependiente de Anticuerpos y Sólo Puede Lograrse Mediante: Inmunización Activa (Vacuna Antitetánica) Inmunización Pasiva (Inmunoglobulina Antitetánica) Las Vacunas contra el Tétanos se Basan en el Toxoide Tetánico; una Neurotoxina Modificada que Induce la Formación de una Antitoxina Protectora.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Pronóstico  Edad del Paciente  Extensión del Período de Incubación  Intensidad de los Síntomas en el Paciente En Edades Extremas (Neonatos), Mientras Más Corto sea el Período de Incubación, Peor Será el Pronóstico.
  • 33. Gracias por su atención!