SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCABILIDAD COMO PROYECTO DE FORMACIÓN DESDE LO
HUMANO: COMPONENTE FUNDAMENTAL DE Y PARA UNA REFLEXIÓN
PEDAGÓGICA SOBRE COMPETENCIAS
El texto se basa en cómo la educabilidad es el centro del escenario educativo, la
razón de ser de la universidad y la formación.
Dentro del ámbito académico la educabilidad depende de las competencias de los
estudiantes y la enseñabilidad de los saberes y de las condiciones de la
enseñanza.
Estas dos deben ser tenidas en cuenta dentro del marco curricular de cualquier
institución educativa pues las funciones que realizan no deben ser abordadas por
otras ciencias de la educación, esto le corresponde a la pedagogía.
Durante el proceso pedagógico las diferentes didácticas aplicadas a las ciencias
pueden generar variaciones, pero no perder el norte de hacer del educando una
persona en busca de la perfección lo que hace una pedagogía basada en
educabilidad, mientras que la enseñabilidad está basada solo en los principios de
los saberes y del desarrollo cognitivo del ser humano.
El texto busca concientizar a los docentes de que no es posible sacar a flote una
buena propuesta educativa basada en competencias si no se percibe la
educabilidad como actor principal en el escenario pedagógico.
El apartar la educabilidad del proceso pedagógico traerá como resultado tener
nuevamente la educación limitada sólo al conocimiento, mientras que si es tenida
en cuenta el estudiante podrá producir por sí mismo, cuestionar, investigar y
tendrá una vida con propósito.
La educabilidad es pues un núcleo básico para el desarrollo de competencias,
conocemos como “lo básico” lo más importante de la educación, es la parte
fundamental y “el núcleo” como la parte central de la misma.
Educabilidad se considera sinónimo de humanismo pues el ser humano es el
centro de la labor pedagógica, en ella se busca el continuo mejoramiento de las
personas.
La educabilidad humanista hace que el maestro perciba la educación como la
oportunidad de guiar al estudiante en el camino hacia la perfección tanto a nivel
profesional como personal, lo cual no sólo enriquece la vida del educando si no la
suya misma.
En cuanto a términos universitarios, la docencia tradicional está obligada a un
cambio, está llamada a formar en competencias. La docencia desde la
educabilidad humanista busca el acompañamiento del maestro y la interacción del
estudiante en formas iguales, siempre en busca y con dirección a una excelente
investigación. Este tipo de investigación no sólo va enfocada a resolver problemas
sino también a crearlos y de esta manera adquirir y desarrollar habilidades en
cada una de las ciencias aprendidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
PASUVANALAMA
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
kathleen1994
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
sauris22
 
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abiertoAnálisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
arturogueapa
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saber
NELLYVALBUENA
 
FIORELA
FIORELAFIORELA
FIORELA
ROyFI
 
Paradigma integrador socio cognitivo diapositivas[1]
Paradigma   integrador  socio cognitivo diapositivas[1]Paradigma   integrador  socio cognitivo diapositivas[1]
Paradigma integrador socio cognitivo diapositivas[1]
betsabeusugaramirez
 

La actualidad más candente (16)

Diseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizadorDiseño curricular problematizador
Diseño curricular problematizador
 
Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abiertoAnálisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
Análisis crítico de los aspectos teóricos del curriculum flexible y abierto
 
El modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculumEl modelo educativo 2016 curriculum
El modelo educativo 2016 curriculum
 
Eglaider vianex alvarez aguilar presentacion de modelos educativos
Eglaider vianex  alvarez aguilar  presentacion de modelos educativosEglaider vianex  alvarez aguilar  presentacion de modelos educativos
Eglaider vianex alvarez aguilar presentacion de modelos educativos
 
Formación practica y saber
Formación practica y saberFormación practica y saber
Formación practica y saber
 
FIORELA
FIORELAFIORELA
FIORELA
 
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
Mapa conceptual analisis. Sintesis Perfiles y roles del docente universitario
 
Modelos pedagógicos
Modelos     pedagógicosModelos     pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatorianoFundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
Fundamentos del currículo educativo inicial ecuatoriano
 
Escrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillasEscrito 3 cuartillas
Escrito 3 cuartillas
 
Paradigma integrador socio cognitivo diapositivas[1]
Paradigma   integrador  socio cognitivo diapositivas[1]Paradigma   integrador  socio cognitivo diapositivas[1]
Paradigma integrador socio cognitivo diapositivas[1]
 
Contenido didactico1
Contenido didactico1Contenido didactico1
Contenido didactico1
 

Destacado (12)

Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Agentes de socializacion
Agentes de socializacionAgentes de socializacion
Agentes de socializacion
 
Q1 wmvr saberesquepermanecen
Q1 wmvr saberesquepermanecenQ1 wmvr saberesquepermanecen
Q1 wmvr saberesquepermanecen
 
Estratificación social
Estratificación socialEstratificación social
Estratificación social
 
Problemas de Gestión Educativa
Problemas de Gestión EducativaProblemas de Gestión Educativa
Problemas de Gestión Educativa
 
Diagnóstico por comparación
Diagnóstico  por comparaciónDiagnóstico  por comparación
Diagnóstico por comparación
 
Actitud Docente
Actitud DocenteActitud Docente
Actitud Docente
 
Necesidad de investigar
Necesidad de investigarNecesidad de investigar
Necesidad de investigar
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Filosofía central de proyecto
Filosofía central de proyectoFilosofía central de proyecto
Filosofía central de proyecto
 

Similar a La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano

Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
La educabilidad y enseñabilidad
La educabilidad y enseñabilidadLa educabilidad y enseñabilidad
La educabilidad y enseñabilidad
pituguerra2
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
loretv3b
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
KenyaHdz1
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Anni Lovee
 

Similar a La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano (20)

1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1 1300 7161-1-pb-1
1300 7161-1-pb-1
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
La educabilidad y enseñabilidad
La educabilidad y enseñabilidadLa educabilidad y enseñabilidad
La educabilidad y enseñabilidad
 
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.Articulo cientifco. shirlet  andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
Articulo cientifco. shirlet andrade, priscila goenaga, indira macken, actual.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Guia 4 ambientes
Guia 4 ambientesGuia 4 ambientes
Guia 4 ambientes
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Naranjo miguez angel estuardo
Naranjo miguez angel estuardoNaranjo miguez angel estuardo
Naranjo miguez angel estuardo
 
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol annReplantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
Replantearse cómo dar la clase y para quién carol ann
 
Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011Modelo pedagogico 2011
Modelo pedagogico 2011
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
Pedagogía actual
Pedagogía actualPedagogía actual
Pedagogía actual
 
ACTIVIDAD 6.pdf
ACTIVIDAD 6.pdfACTIVIDAD 6.pdf
ACTIVIDAD 6.pdf
 
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docxTarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
Tarea 2 Ensayo Modelos Educativos.docx
 
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo6.  3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
6. 3 cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 

La educabilidad como proyecto de formación desde lo humano

  • 1. LA EDUCABILIDAD COMO PROYECTO DE FORMACIÓN DESDE LO HUMANO: COMPONENTE FUNDAMENTAL DE Y PARA UNA REFLEXIÓN PEDAGÓGICA SOBRE COMPETENCIAS El texto se basa en cómo la educabilidad es el centro del escenario educativo, la razón de ser de la universidad y la formación. Dentro del ámbito académico la educabilidad depende de las competencias de los estudiantes y la enseñabilidad de los saberes y de las condiciones de la enseñanza. Estas dos deben ser tenidas en cuenta dentro del marco curricular de cualquier institución educativa pues las funciones que realizan no deben ser abordadas por otras ciencias de la educación, esto le corresponde a la pedagogía. Durante el proceso pedagógico las diferentes didácticas aplicadas a las ciencias pueden generar variaciones, pero no perder el norte de hacer del educando una persona en busca de la perfección lo que hace una pedagogía basada en educabilidad, mientras que la enseñabilidad está basada solo en los principios de los saberes y del desarrollo cognitivo del ser humano. El texto busca concientizar a los docentes de que no es posible sacar a flote una buena propuesta educativa basada en competencias si no se percibe la educabilidad como actor principal en el escenario pedagógico. El apartar la educabilidad del proceso pedagógico traerá como resultado tener nuevamente la educación limitada sólo al conocimiento, mientras que si es tenida en cuenta el estudiante podrá producir por sí mismo, cuestionar, investigar y tendrá una vida con propósito. La educabilidad es pues un núcleo básico para el desarrollo de competencias, conocemos como “lo básico” lo más importante de la educación, es la parte fundamental y “el núcleo” como la parte central de la misma. Educabilidad se considera sinónimo de humanismo pues el ser humano es el centro de la labor pedagógica, en ella se busca el continuo mejoramiento de las personas. La educabilidad humanista hace que el maestro perciba la educación como la oportunidad de guiar al estudiante en el camino hacia la perfección tanto a nivel profesional como personal, lo cual no sólo enriquece la vida del educando si no la suya misma. En cuanto a términos universitarios, la docencia tradicional está obligada a un cambio, está llamada a formar en competencias. La docencia desde la educabilidad humanista busca el acompañamiento del maestro y la interacción del
  • 2. estudiante en formas iguales, siempre en busca y con dirección a una excelente investigación. Este tipo de investigación no sólo va enfocada a resolver problemas sino también a crearlos y de esta manera adquirir y desarrollar habilidades en cada una de las ciencias aprendidas.