SlideShare una empresa de Scribd logo
Ideas educacionales
La obra educacional de los primeros
gobiernos patrios

La Revolución de Mayo de 1810 provocó un cambio
político, pero el estado social, moral, religioso y cultural
de la ex colonia no cambió inmediatamente. Surgieron
nuevos ideales respecto a la organización política, y a la
educación se le asignó una nueva finalidad: formar la
conciencia ciudadana. Sin embargo, la situación mental y
social del país, las exigencias del momento y la carencia de
recursos se opusieron a los propósitos renovadores que en
materia educacional tuvieron los sucesivos gobiernos
revolucionarios. Pero en la gestión de todos ellos se evidenció
que tenían clara noción de la importancia de la educación; de
ahí el afán de hacer posible la consecución de las nuevas
finalidades educativas.
Introducción

Mariano Moreno
(1778 – 1811)
Abogado, político y pensador de ideas liberales
inspiradas en los principios de la Ilustración.
Confianza absoluta en la eficacia de la
educación e interés por los problemas de la
instrucción pública. Para asegurar la
conservación del nuevo régimen se debía formar
la conciencia del pueblo, ilustrándolo, por medio
de la acción educacional.
Señaló el principio esencial de la nueva
concepción educativa: tener por base y
fundamento la libertad. Ya que esta es la
promotora del engrandecimiento de los pueblos.
Pensadores importantes

Manuel Belgrano
(1770 – 1820)
Partícipe indispensable de la Revolución de Mayo. Abogado,
político y militar.
Interés en la educación publica. Sostuvo que la educación era el
fundamento más sólido de la felicidad pública.
Sugirió atender de manera inmediata la necesidad de ilustrar al
pueblo, para brindar conocimientos y formar al hombre moral, con
nociones generales y precisas, para que pueda ser útil al Estado.
Propuso que se establecieran escuelas de primeras letras en todas
las parroquias de la ciudad y en la campaña; proyectó que los
jueces obligaran a los padres a enviar a sus hijos a la escuela; y
sugirió que se obligara a los párrocos predicaran acerca del deber
de enseñar a los hijos.
Pensadores importantes

Padre Castañeda
(1776 – 1832)
Religioso franciscano argentino, político destacado durante la
Revolución de Mayo y las siguientes décadas.
Creía en la educación popular y la necesidad urgente de
ilustrar al pueblo.
Para él, los triunfos de las armas patriotas eran efímeros,
porque al no haber resuelto el problema educativo estaban
sepultando en la ignorancia a las generaciones venideras.
Sólo por medio de la educación sería posible llegar a formar
en los ciudadanos una virtud nacional.
Una buena educación de los niños, no debía limitarse al
aprendizaje de la lectura, la escritura, la aritmética y los
rudimentos de la religión. Según Castañeda, su plan de
estudios debía ser más amplio e incluir enseñanzas
complementarias con informaciones científicas y prácticas,
con agregados estéticos (música, baile) y de ejercitación física
(natación, equitación).
Pensadores importantes

Para los hombres de la época revolucionaria la escuela era el más sólido cimiento del
porvenir. Algunas acciones y medidas para la educación:
 Visitas a las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de
mejorar la enseñanza y dar su apoyo a las escuelas, así como elevar el
nivel socio económico de los preceptores.
 Creación de nuevas escuelas, en Buenos Aires y en el interior del país.
 Nuevo concepto de la disciplina: abolición de los castigos físicos, por
considerarse impropios en la formación de niños que aspiraban a ser
ciudadanos libres.
Reformas y creaciones
escolares

Reformas y creaciones
escolares
 Mejoramiento de textos escolares: libros que inspiraran la libertad.
 Cambio en la organización de las escuelas: obligatoriedad escolar,
vacaciones en el mes de intensa actividad agrícola, junta protectora,
unificación de las escuelas de Buenos Aires y de la campaña.
 Actividades de índole patriótica: entonar el himno patriótico.
 Creación de escuelas de enseñanza especial: academias de arte, de
medicina, de matemáticas, de la milicia, y de jurisprudencia.
 Restablecimiento de estudios secundarios: En el colegio de Mendoza,
por primera vez en un establecimiento de esta índole, no se incluyó la
enseñanza de la teología. En él funcionaron cátedras de filosofía, latín,
física, matemática, geografía, historia, dibujo y francés.

Más contenido relacionado

Similar a La educacion en el periodo revolucionario

La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..monileo10
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..monilika
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..moniliss
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.MauricioAF
 
Principales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxicoPrincipales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxicoCrizstel Escöbar
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzlalojass
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)Videoconferencias UTPL
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Videoconferencias UTPL
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooGraciela Rios
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Adan Ca
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxDanielOlguinMote
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOLuis Martin Uc Hernandez
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicosyesica1995
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionLuis David Ortega Ledezma
 

Similar a La educacion en el periodo revolucionario (20)

La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
La+misión..
La+misión..La+misión..
La+misión..
 
La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.La misión del sistema educativo mexicano.
La misión del sistema educativo mexicano.
 
Principales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxicoPrincipales acciones de educación para adultos en méxico
Principales acciones de educación para adultos en méxico
 
Sesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdzSesion 9 teresa rdz
Sesion 9 teresa rdz
 
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
PROBLEMAS SOCIALES Y PEDAGÓGICOS DEL PAÍS (Mayo Octubre 2011)
 
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
Problemas sociales y pedagógicos del paísv2
 
Ensayo articulo terceroo
Ensayo articulo tercerooEnsayo articulo terceroo
Ensayo articulo terceroo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)Trabajo de problemas de la realidad educativa-   Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
Trabajo de problemas de la realidad educativa- Alberto Canales Ambrosio 1 (1)
 
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptxCONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
CONGRESO HIGIÉNICO PEDAGÓGICO -1882.pptx
 
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICOANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
 
Congresos pedagogicos
Congresos pedagogicosCongresos pedagogicos
Congresos pedagogicos
 
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacionSesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
Sesion 1.2 aciertos y desaciertos de la calidad en la educacion
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

La educacion en el periodo revolucionario

  • 1. Ideas educacionales La obra educacional de los primeros gobiernos patrios
  • 2.  La Revolución de Mayo de 1810 provocó un cambio político, pero el estado social, moral, religioso y cultural de la ex colonia no cambió inmediatamente. Surgieron nuevos ideales respecto a la organización política, y a la educación se le asignó una nueva finalidad: formar la conciencia ciudadana. Sin embargo, la situación mental y social del país, las exigencias del momento y la carencia de recursos se opusieron a los propósitos renovadores que en materia educacional tuvieron los sucesivos gobiernos revolucionarios. Pero en la gestión de todos ellos se evidenció que tenían clara noción de la importancia de la educación; de ahí el afán de hacer posible la consecución de las nuevas finalidades educativas. Introducción
  • 3.  Mariano Moreno (1778 – 1811) Abogado, político y pensador de ideas liberales inspiradas en los principios de la Ilustración. Confianza absoluta en la eficacia de la educación e interés por los problemas de la instrucción pública. Para asegurar la conservación del nuevo régimen se debía formar la conciencia del pueblo, ilustrándolo, por medio de la acción educacional. Señaló el principio esencial de la nueva concepción educativa: tener por base y fundamento la libertad. Ya que esta es la promotora del engrandecimiento de los pueblos. Pensadores importantes
  • 4.  Manuel Belgrano (1770 – 1820) Partícipe indispensable de la Revolución de Mayo. Abogado, político y militar. Interés en la educación publica. Sostuvo que la educación era el fundamento más sólido de la felicidad pública. Sugirió atender de manera inmediata la necesidad de ilustrar al pueblo, para brindar conocimientos y formar al hombre moral, con nociones generales y precisas, para que pueda ser útil al Estado. Propuso que se establecieran escuelas de primeras letras en todas las parroquias de la ciudad y en la campaña; proyectó que los jueces obligaran a los padres a enviar a sus hijos a la escuela; y sugirió que se obligara a los párrocos predicaran acerca del deber de enseñar a los hijos. Pensadores importantes
  • 5.  Padre Castañeda (1776 – 1832) Religioso franciscano argentino, político destacado durante la Revolución de Mayo y las siguientes décadas. Creía en la educación popular y la necesidad urgente de ilustrar al pueblo. Para él, los triunfos de las armas patriotas eran efímeros, porque al no haber resuelto el problema educativo estaban sepultando en la ignorancia a las generaciones venideras. Sólo por medio de la educación sería posible llegar a formar en los ciudadanos una virtud nacional. Una buena educación de los niños, no debía limitarse al aprendizaje de la lectura, la escritura, la aritmética y los rudimentos de la religión. Según Castañeda, su plan de estudios debía ser más amplio e incluir enseñanzas complementarias con informaciones científicas y prácticas, con agregados estéticos (música, baile) y de ejercitación física (natación, equitación). Pensadores importantes
  • 6.  Para los hombres de la época revolucionaria la escuela era el más sólido cimiento del porvenir. Algunas acciones y medidas para la educación:  Visitas a las escuelas de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la enseñanza y dar su apoyo a las escuelas, así como elevar el nivel socio económico de los preceptores.  Creación de nuevas escuelas, en Buenos Aires y en el interior del país.  Nuevo concepto de la disciplina: abolición de los castigos físicos, por considerarse impropios en la formación de niños que aspiraban a ser ciudadanos libres. Reformas y creaciones escolares
  • 7.  Reformas y creaciones escolares  Mejoramiento de textos escolares: libros que inspiraran la libertad.  Cambio en la organización de las escuelas: obligatoriedad escolar, vacaciones en el mes de intensa actividad agrícola, junta protectora, unificación de las escuelas de Buenos Aires y de la campaña.  Actividades de índole patriótica: entonar el himno patriótico.  Creación de escuelas de enseñanza especial: academias de arte, de medicina, de matemáticas, de la milicia, y de jurisprudencia.  Restablecimiento de estudios secundarios: En el colegio de Mendoza, por primera vez en un establecimiento de esta índole, no se incluyó la enseñanza de la teología. En él funcionaron cátedras de filosofía, latín, física, matemática, geografía, historia, dibujo y francés.