SlideShare una empresa de Scribd logo
“RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA”“RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA”“RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA”
“ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”
ESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPEESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPE
DOCENTE: ALVARO ANAHUADOCENTE: ALVARO ANAHUA
ÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓNÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN
E INFORMÁTICAE INFORMÁTICA
ESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPE
DOCENTE: ALVARO ANAHUA
ÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN
E INFORMÁTICA
El presente ensayo tiene el objetivo de mostrar la teoría y
conocimiento que nos habla el filósofo, Ernst Von Glasersfeld,
que da a conocer acerca del mundo del saber y la realidad.
Realizando un análisis al filósofo nos damos cuenta de algo,
que su teoría es una recopilación de diferentes psicólogos como
son, Piaget, Vigotsky, Ausubel, que nos hablan mucho acerca de
como el ser humano evoluciona y cómo es que aprende, pero dado
el análisis en su teoría nos damos cuenta que también existe aportes
de otros personajes como son los filósofos Kant y Vico.
Muy bien ahora hecho el análisis un poco de cómo es que recopila
el autor los aportes para la creación del constructivismo radical, nos
vamos rápidamente analizar en que consiste su teoría, antes de
entender el tema es muy importante tener en cuenta el concepto de
“constructivismo” para ello me permito tomar las palabras del Psicólogo
Vigotsky: “El constructivismo consiste en que el estudiante aprende
interactuando con el mundo real, y que el docente no es más que un
simple guiador que solo observa y si en necesario ayuda a que el
estudiante no salga del camino en que está construyendo”.
Muy bien ahora si entendido el concepto, entraremos a entender
sobre el constructivismo radical, según Glasersfeld, da a conocer
que es importante tener en consideración antes de dar a conocer
un conocimiento a un niño u otra persona, fijarnos del contexto en
que vivimos, por ejemplo si vas a tratar acerca de la computadora,
es necesario que en el contexto en el que enseñes exista este material
de tal manera que si habría, la persona obtendrá una mayor posibilidad
d e a p r e n d e r .
Durante su aporte también nos fijamos de algo que el autor
realiza una crítica a Jean Piaget, que en su gran aporte a la
educación Piaget sostiene que el ser humano evoluciona de
acuerdo a los cuatro estadios, pero para Glasersfeld, da a conocer
lo contrario que no solo el ser humano evoluciona de acuerdo al a los
cuatro estadios sino también que esa evolución va a depender mucho
del contexto en el que está viviendo esa persona.
CONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVI
ISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICAL
Muy bien hecho el análisis llegamos a que ambos tienen diferente
puntos de vista y sus teorías son respetadas, porque ambos autores
han realizado sus investigaciones y tiene el sustento para exponer
s u s i d e a s .
Ahora entrando un poco a fondo, y basándonos específicamente
al constructivismo radical, también llegamos a conocer una idea
que ha generado una controversia en el mundo de la epistemología,
psicológico y mucho más en el campo educativo que da a conocer
Glasersfeld: “Si hubiera hombres que vivieran de verdad la idea de
que ellos son los constructores de su propia realidad, se
caracterizarían por tres propiedades: serian libres,
r e s p o n s a b l e s y c o n c i l i a d o r e s ” .
Con ello podemos entender claramente lo que este personaje
quiere dar a conocer, y es que muchas personas no entienden,
por ellos no despiertan y siguen siendo las mismas personas
d e s i e m p r e .
En conclusión hay cosas que aún nos falta mucho por aprender,
y que es necesario conocer como es por ejemplo como nos dice
este filósofo Glasersfeld,si nosotros enseñamos algo es necesario
tener en cuenta el contexto en el que nos encontramos.
Así mismo si nosotros queremos superarnos y ser mejores
personas en la vida es necesario tener en conocimiento que
el hombre es quien construye su propia vida y no el maestro
ni los padres, ellos solo son unos simples guiadores, es algo
que muchas personas hasta el día de hoy no entienden,
echan la culpa a los docentes que no enseñan bien y por
ello son tal como son, y no se fijan del gran error que
comenten al tener una enorme idea en la cabeza que
n o s l e s d e j a c r e c e r c o m o p e r s o n a n i p e r m i t e
d e s a r r o l l a r e n s u m u n d o p r o f e s i o n a l .
ISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICAL
BIOGRAFÍA
·ALEMANIA 8 DE MARZO DE 1917
12 DE NOVIEMBRE
·DE 2010 EN E.E.U.U.
·FUE UN FILÓSOFO.
·CREADOR CIBERNÉTICO TEÓRICO
DEL CONSTRUCTIVISMO RADICAL.
PROFESOR EMÉRITODE PSICOLOGÍA.
APORTES A LA EDUCACIÓN
·CAMBIO DE LOS CONCEPTOS TRADICIONALES
“CONOCIMIENTO, VERDAD, COMUNICACIÓN Y
COMPRENSIÓN”.
·SUSTITUCIÓN DE LOS TÉRMINOS:
OBSERVAR, APRENDIZAJE, POR: DESCUBRIR,
CONSTRUIR.
·CAMBIO EN LA TEORÍA DE PROCESAMIENTO DE
LA INFORMACIÓN.
·NO EXISTE “TRANSMISIÓN DEL SABER”; EL
CONOCIMIENTO ES “VIABLE”.
¿CÓMO FUE SU VIDA DE GLASERSFELD?
·SE EDUCÓ EN ITALIA Y EN SUIZA.
·ESTUDIÓ EN SUIZA, MATEMÁTICA.
·FUE GRANJERO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
·ESTUDIO FILOSOFÍA, LÓGICA Y PSICOLOGÍA
EN IRLANDA.
·VIAJA A LOS E.E. U.U POR UN CONTRATO
DE LA FUERZA
ÁREA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE ANÁLISIS MECÁNICO
DEL LENGUAJE.
·1970 ENSEÑA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA EN LA
UNIVERSIDAD DE GEORGIA.
·FUE UN PROFESOR EMÉRITO EN E.E.U.U.
“ERNSTVONG“ERNSTVONG“ERNSTVONG“ERNST VON G“ERNST VON G“ERNST VON G“ERNST VON G
CONSTRUCTIVISMO RADICAL
A LO QUE DICE JENA PIAGET LAS PERSONAS NO
SOLO EVOLUCIONAN DE ACUERDO A LOS ESTADIOS,
SI NO DE ACUERDO AL CONTEXTO Y
SITUACIÓN EN QUE VIVEN.
SUS OBJETIVOS
SI HUBIERA HOMBRES QUE VIVIERAN DE
VERDAD LA IDEA DE QUE ELLOS SON LOS
CONSTRUCTORES DE SU PROPIA REALIDAD,
SE CARACTERIZARÍAN
POR TRES PROPIEDADES.
1.SERÍAN LIBRES
2.SERÍA RESPONSABLE
3.SERÍA CONCILIADOR
KANT (EPISTEMOLOGÍA)
¿CÓMO SÉ QUE ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS
ES CONFIABLE?A LO QUE GLASERSFELD
RESPONDE QUE ESE CONOCIMIENTO
ES VERDADERO SI CORRESPONDE CON
UNA REALIDAD.
GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”
RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN
E l c o n s t r u c t i v i s m o e p i s t e m o l ó g i c o
radical es un tesis insostenible, no tanto
p o r q u e l o s a r g u m e n t o s
a favor de dicha tesis sean deficientes sino porque
hasta ahora existen problemas cruciales que ningún
constructivista parece haber resuelto y que, sin embargo,
deben ser resueltos para poder siquiera formular la
tesis en cuestión. También me refiero a una
consecuencia que estas consideraciones tienen
en educación.
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “LAINMACULADA”
Contáctanos
Teléfonos: +51 54 571591
Av. Samuel Pastor 1201
Cruce "El Carmen"
Camaná - Arequipa - Perú
Email: informes@isepli.edu.pe
ACREDITADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amoralesJavier SaaDapart
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Moises Logroño
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
jgvg2010
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
Dayelin Álvarez
 
El idealismo trascendental de Kant
El idealismo trascendental de KantEl idealismo trascendental de Kant
El idealismo trascendental de Kant
Marcelo Vásconez Carrasco
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
Mision Paz a Las Naciones
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
FES Acatlán - UNAM
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
guest178714
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadJavier Elizondo
 
Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
salcedillo
 
La nueva gnoseología de Merleau-Ponty
La nueva gnoseología de Merleau-PontyLa nueva gnoseología de Merleau-Ponty
La nueva gnoseología de Merleau-Ponty
José Manuel López García
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 
Pensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morinPensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morinTEREBRAMBILA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
dorisplaza
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadManami12
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
Aldo Geldres
 

La actualidad más candente (18)

Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amorales
 
Sobre el constructivismo
Sobre el constructivismoSobre el constructivismo
Sobre el constructivismo
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Filosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidadFilosofia de la complejidad
Filosofia de la complejidad
 
El idealismo trascendental de Kant
El idealismo trascendental de KantEl idealismo trascendental de Kant
El idealismo trascendental de Kant
 
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final""Edgar morin y el pensamiento complejo final"
"Edgar morin y el pensamiento complejo final"
 
3 edgar morin
3 edgar morin3 edgar morin
3 edgar morin
 
Constructivismo de maturana
Constructivismo de maturanaConstructivismo de maturana
Constructivismo de maturana
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Constructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra MiradaConstructivismo La Otra Mirada
Constructivismo La Otra Mirada
 
La nueva gnoseología de Merleau-Ponty
La nueva gnoseología de Merleau-PontyLa nueva gnoseología de Merleau-Ponty
La nueva gnoseología de Merleau-Ponty
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 
Pensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morinPensamiento complejo morin
Pensamiento complejo morin
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Paradigma de la Complejidad
Paradigma de la ComplejidadParadigma de la Complejidad
Paradigma de la Complejidad
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Resumen expo final
Resumen expo finalResumen expo final
Resumen expo final
 

Destacado

Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
juan carlos guerrero
 
Ludwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffyLudwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffy
monica_chavez12
 
Teoria general de los sistemas Ludwig Von Bertalanffy
Teoria general de los sistemas Ludwig Von BertalanffyTeoria general de los sistemas Ludwig Von Bertalanffy
Teoria general de los sistemas Ludwig Von BertalanffyGio Alvarez Herrera
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
siiT
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 

Destacado (7)

Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Determinantes Contextuales
Determinantes ContextualesDeterminantes Contextuales
Determinantes Contextuales
 
Ludwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffyLudwig von bertalanffy
Ludwig von bertalanffy
 
Teoria general de los sistemas Ludwig Von Bertalanffy
Teoria general de los sistemas Ludwig Von BertalanffyTeoria general de los sistemas Ludwig Von Bertalanffy
Teoria general de los sistemas Ludwig Von Bertalanffy
 
Metodos de aprendizaje
Metodos de aprendizajeMetodos de aprendizaje
Metodos de aprendizaje
 
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de BertalanffyTeoría General de SIstemas de Bertalanffy
Teoría General de SIstemas de Bertalanffy
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 

Similar a Constructivismo radical 007

Presentacion de inteligencia emocional
Presentacion de inteligencia emocionalPresentacion de inteligencia emocional
Presentacion de inteligencia emocional
ada30
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
JesusGarcia912
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
Mónica Sánchez
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
IES Torreón del Alcázar
 
Historia del futuro
Historia del futuroHistoria del futuro
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5adriana
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
mtorresh
 
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
saladaniela
 
Edgar morín clase
Edgar morín claseEdgar morín clase
Edgar morín clase
Edna Villaquira Campos
 
Potencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personalPotencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personal
Ivan Hernandez
 
escuela normal aportes pedagogicos
escuela normal aportes pedagogicosescuela normal aportes pedagogicos
escuela normal aportes pedagogicosfgx
 
aportes pedagogicos
aportes pedagogicos aportes pedagogicos
aportes pedagogicos
fgx
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
GonzaloQuispeMedina
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
Universidad Yacambu
 
El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016
Celia Biorggio
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
mpelon
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
Jinanet
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
UNMSM
 

Similar a Constructivismo radical 007 (20)

Presentacion de inteligencia emocional
Presentacion de inteligencia emocionalPresentacion de inteligencia emocional
Presentacion de inteligencia emocional
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Presentación 2016
Presentación 2016Presentación 2016
Presentación 2016
 
Historia del futuro
Historia del futuroHistoria del futuro
Historia del futuro
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
Grupo triple h. teorías
Grupo triple h. teoríasGrupo triple h. teorías
Grupo triple h. teorías
 
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
U1 freire-el-grito-manso-dos-cap(1)
 
Edgar morín clase
Edgar morín claseEdgar morín clase
Edgar morín clase
 
Potencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personalPotencial humano y_crecimiento_personal
Potencial humano y_crecimiento_personal
 
escuela normal aportes pedagogicos
escuela normal aportes pedagogicosescuela normal aportes pedagogicos
escuela normal aportes pedagogicos
 
aportes pedagogicos
aportes pedagogicos aportes pedagogicos
aportes pedagogicos
 
Filosofía
Filosofía Filosofía
Filosofía
 
La andragogia
La andragogiaLa andragogia
La andragogia
 
El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016El naturalismo pedagogico 2016
El naturalismo pedagogico 2016
 
la andragogia
la andragogiala andragogia
la andragogia
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
7 saberes del futuro
7 saberes del futuro7 saberes del futuro
7 saberes del futuro
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Constructivismo radical 007

  • 1. “RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA”“RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA”“RECUERDA QUE NOSOTROS SOMOS CONSTRUCTORES DE NUESTRA VIDA” “ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNSTVONGLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD”“ERNST VON GLASERSFELD” ESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPEESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPE DOCENTE: ALVARO ANAHUADOCENTE: ALVARO ANAHUA ÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓNÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAE INFORMÁTICA ESTUDIANTE: YEMIR JULINHO PUMA QUISPE DOCENTE: ALVARO ANAHUA ÁREA: EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
  • 2. El presente ensayo tiene el objetivo de mostrar la teoría y conocimiento que nos habla el filósofo, Ernst Von Glasersfeld, que da a conocer acerca del mundo del saber y la realidad. Realizando un análisis al filósofo nos damos cuenta de algo, que su teoría es una recopilación de diferentes psicólogos como son, Piaget, Vigotsky, Ausubel, que nos hablan mucho acerca de como el ser humano evoluciona y cómo es que aprende, pero dado el análisis en su teoría nos damos cuenta que también existe aportes de otros personajes como son los filósofos Kant y Vico. Muy bien ahora hecho el análisis un poco de cómo es que recopila el autor los aportes para la creación del constructivismo radical, nos vamos rápidamente analizar en que consiste su teoría, antes de entender el tema es muy importante tener en cuenta el concepto de “constructivismo” para ello me permito tomar las palabras del Psicólogo Vigotsky: “El constructivismo consiste en que el estudiante aprende interactuando con el mundo real, y que el docente no es más que un simple guiador que solo observa y si en necesario ayuda a que el estudiante no salga del camino en que está construyendo”. Muy bien ahora si entendido el concepto, entraremos a entender sobre el constructivismo radical, según Glasersfeld, da a conocer que es importante tener en consideración antes de dar a conocer un conocimiento a un niño u otra persona, fijarnos del contexto en que vivimos, por ejemplo si vas a tratar acerca de la computadora, es necesario que en el contexto en el que enseñes exista este material de tal manera que si habría, la persona obtendrá una mayor posibilidad d e a p r e n d e r . Durante su aporte también nos fijamos de algo que el autor realiza una crítica a Jean Piaget, que en su gran aporte a la educación Piaget sostiene que el ser humano evoluciona de acuerdo a los cuatro estadios, pero para Glasersfeld, da a conocer lo contrario que no solo el ser humano evoluciona de acuerdo al a los cuatro estadios sino también que esa evolución va a depender mucho del contexto en el que está viviendo esa persona. CONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVICONSTRUCTIVI
  • 3. ISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICAL Muy bien hecho el análisis llegamos a que ambos tienen diferente puntos de vista y sus teorías son respetadas, porque ambos autores han realizado sus investigaciones y tiene el sustento para exponer s u s i d e a s . Ahora entrando un poco a fondo, y basándonos específicamente al constructivismo radical, también llegamos a conocer una idea que ha generado una controversia en el mundo de la epistemología, psicológico y mucho más en el campo educativo que da a conocer Glasersfeld: “Si hubiera hombres que vivieran de verdad la idea de que ellos son los constructores de su propia realidad, se caracterizarían por tres propiedades: serian libres, r e s p o n s a b l e s y c o n c i l i a d o r e s ” . Con ello podemos entender claramente lo que este personaje quiere dar a conocer, y es que muchas personas no entienden, por ellos no despiertan y siguen siendo las mismas personas d e s i e m p r e . En conclusión hay cosas que aún nos falta mucho por aprender, y que es necesario conocer como es por ejemplo como nos dice este filósofo Glasersfeld,si nosotros enseñamos algo es necesario tener en cuenta el contexto en el que nos encontramos. Así mismo si nosotros queremos superarnos y ser mejores personas en la vida es necesario tener en conocimiento que el hombre es quien construye su propia vida y no el maestro ni los padres, ellos solo son unos simples guiadores, es algo que muchas personas hasta el día de hoy no entienden, echan la culpa a los docentes que no enseñan bien y por ello son tal como son, y no se fijan del gran error que comenten al tener una enorme idea en la cabeza que n o s l e s d e j a c r e c e r c o m o p e r s o n a n i p e r m i t e d e s a r r o l l a r e n s u m u n d o p r o f e s i o n a l . ISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICALISMO RADICAL
  • 4. BIOGRAFÍA ·ALEMANIA 8 DE MARZO DE 1917 12 DE NOVIEMBRE ·DE 2010 EN E.E.U.U. ·FUE UN FILÓSOFO. ·CREADOR CIBERNÉTICO TEÓRICO DEL CONSTRUCTIVISMO RADICAL. PROFESOR EMÉRITODE PSICOLOGÍA. APORTES A LA EDUCACIÓN ·CAMBIO DE LOS CONCEPTOS TRADICIONALES “CONOCIMIENTO, VERDAD, COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN”. ·SUSTITUCIÓN DE LOS TÉRMINOS: OBSERVAR, APRENDIZAJE, POR: DESCUBRIR, CONSTRUIR. ·CAMBIO EN LA TEORÍA DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. ·NO EXISTE “TRANSMISIÓN DEL SABER”; EL CONOCIMIENTO ES “VIABLE”. ¿CÓMO FUE SU VIDA DE GLASERSFELD? ·SE EDUCÓ EN ITALIA Y EN SUIZA. ·ESTUDIÓ EN SUIZA, MATEMÁTICA. ·FUE GRANJERO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ·ESTUDIO FILOSOFÍA, LÓGICA Y PSICOLOGÍA EN IRLANDA. ·VIAJA A LOS E.E. U.U POR UN CONTRATO DE LA FUERZA ÁREA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE ANÁLISIS MECÁNICO DEL LENGUAJE. ·1970 ENSEÑA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA EN LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA. ·FUE UN PROFESOR EMÉRITO EN E.E.U.U. “ERNSTVONG“ERNSTVONG“ERNSTVONG“ERNST VON G“ERNST VON G“ERNST VON G“ERNST VON G
  • 5. CONSTRUCTIVISMO RADICAL A LO QUE DICE JENA PIAGET LAS PERSONAS NO SOLO EVOLUCIONAN DE ACUERDO A LOS ESTADIOS, SI NO DE ACUERDO AL CONTEXTO Y SITUACIÓN EN QUE VIVEN. SUS OBJETIVOS SI HUBIERA HOMBRES QUE VIVIERAN DE VERDAD LA IDEA DE QUE ELLOS SON LOS CONSTRUCTORES DE SU PROPIA REALIDAD, SE CARACTERIZARÍAN POR TRES PROPIEDADES. 1.SERÍAN LIBRES 2.SERÍA RESPONSABLE 3.SERÍA CONCILIADOR KANT (EPISTEMOLOGÍA) ¿CÓMO SÉ QUE ADQUIRIR LOS CONOCIMIENTOS ES CONFIABLE?A LO QUE GLASERSFELD RESPONDE QUE ESE CONOCIMIENTO ES VERDADERO SI CORRESPONDE CON UNA REALIDAD. GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”GLASERSFELD”
  • 6. RESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMENRESUMEN E l c o n s t r u c t i v i s m o e p i s t e m o l ó g i c o radical es un tesis insostenible, no tanto p o r q u e l o s a r g u m e n t o s a favor de dicha tesis sean deficientes sino porque hasta ahora existen problemas cruciales que ningún constructivista parece haber resuelto y que, sin embargo, deben ser resueltos para poder siquiera formular la tesis en cuestión. También me refiero a una consecuencia que estas consideraciones tienen en educación. INSTITUTO SUPERIOR DE EDUACIÓN SUPERIOR PÚBLICO “LAINMACULADA” Contáctanos Teléfonos: +51 54 571591 Av. Samuel Pastor 1201 Cruce "El Carmen" Camaná - Arequipa - Perú Email: informes@isepli.edu.pe ACREDITADO