SlideShare una empresa de Scribd logo
CIMAC
Mapa de Empatía
Técnicas en Venta en Establecimientos
Farmacéuticos
Q.F. Omar Quispe Apaza
omareqf@gmail.com
Empatía
Es la habilidad de
comprender el estado
emocional del otro al
colocarse en el lugar de él.
Permite ver las situaciones
sobre perspectivas
diferentes y entender las
razones por las cuales los
individuos actúan de
embates innecesarios.
CIMAC
Mapa de empatía
El mapa de empatía es un
formato que busca describir el
cliente ideal de una empresa por
medio del análisis de 6 aspectos,
relacionados a los sentimientos
del ser humano. Puede ser
realizado a partir de preguntas
que ayudan a entender a
conocer el cliente y cómo
relacionarse con él.
CIMAC
Importancia del mapa de
empatía
• Clasificar y dar sentido a la investigación cualitativa, como notas de
investigación, respuestas a encuestas, entrevistas, entre otros.
• Descubrir lagunas de conocimiento e identificar los tipos de
investigación necesarios para cubrirlas.
• Crear buyer personas alineando y agrupando mapas de empatía que
abarquen usuarios individuales.
• Guiar a tu equipo en adquirir una mentalidad centrada en el cliente.
• Facilitar la ejecución de una mejor estrategia para redes sociales.
• Crear un UX uniforme en todas las plataformas que maneje la empresa.
• Adecuar tu producto o servicio al mercado en una fase temprana de la
toma de decisiones.
• Obtener información relevante de una forma bastante sencilla.
CIMAC
Estructura del mapa de empatía
CIMAC
1. ¿Qué ve?
Ese primer cuadrante se refiere a
los estímulos visuales que tu
persona recibe. Intenta responder a
preguntas como:
• ¿Cómo es el mundo en que la
persona vive?
• ¿Cómo son sus amigos?
• ¿Qué es lo más común en su
cotidiano?
CIMAC
2. ¿Qué escucha?
Aquí, piensa en lo que tu persona oye no
solamente en sentido sonoro, de música o
conversaciones, sino también en las
influencias de diversas fuentes, como
medios de comunicación. Puedes buscar
responder a preguntas como:
• ¿Cuáles personas e ideas la influencian?
• ¿Quiénes son sus ídolos?
• ¿Cuáles son sus marcas favoritas?
• ¿Cuáles productos de comunicación
consume?
CIMAC
3. ¿Qué piensa y
siente?
Son las ideas que tu producto o servicio
despierta en la mente de los consumidores.
• ¿Cómo se siente en relación con el mundo?
• ¿Cuáles son sus preocupaciones?
• ¿Cuáles son sus sueños?
CIMAC
4. ¿Qué habla y
hace?
Este punto se relaciona al
consumo del producto o
servicio, desde cuando la
persona toma la decisión de
comprarlo. Para entender lo
que tu persona habla y hace,
presta atención a su
comportamiento: el discurso
que hace y lo que practica.
• ¿Sobre qué acostumbra hablar?
• Al mismo tiempo, ¿Cómo
actúa?
• ¿Cuáles son sus hobbies?
CIMAC
5. ¿Cuáles son
sus dolores?
Corresponde a las dudas y
obstáculos que tu público debe
superar para consumir tu
producto.
• ¿De qué tiene miedo?
• ¿Cuáles son sus frustraciones?
• ¿Qué obstáculos debe traspasar
para conseguir lo que desea?
CIMAC
6. ¿Cuáles son
sus necesidades?
Tiene relación con lo que puedes
colocar en práctica para sorprender a
tu público objetivo, mostrándote
posibilidades.
• ¿Qué es éxito para tu persona?
• ¿A dónde éste quiere llegar?
• ¿Qué acabaría con sus problemas?
CIMAC
Mapa de empatía
CIMAC
Definición de la
idea de negocio en
el mapa de empatía
Idea de negocio:
Restaurante con un oferta de platos para
personas deportistas (no profesionales).
Trabajan y/o estudian, tienen una dieta concreta
según el tipo de deporte que practican.
Existe la posibilidad de enviar menús diarios a
quién lo solicite por teléfono.
CIMAC
Definición del
segmento de
cliente
Idea inicial de negocio + segmento de cliente.
Empecemos a caracterizar de lo que ahora solo
tenemos una breve idea.
BUYER PERSONA
Nombre: Claudia Castillo
Edad: 30 años
Soltera
Trabaja en el área de contabilidad de una empresa
de eventos
Practica deporte regularmente...
CIMAC
PASO 1 ¿Qué ve?
Claudia ve que sus compañeros no hacen
deporte. Están menos saludables que ella.
La oferta para deportistas o aficionadas es
amplia, en diversos tipos de servicios, excepto
en alimentación. Los restaurantes no se
preocupan de las dietas de sus consumidores.
En su entorno de amigos que son deportistas,
se preocupan por su alimentación y por
realizar algún tipo de deporte.
CIMAC
ve
ENTORNO
Sus compañeros no hacen
deporte. Están menos
saludables que ella.
OFERTA DEL
MERCADO
No hay oferta en
alimentación para
deportistas. Los
restaurantes no se
preocupan por ellos.
AMIGOS
Se preocupan por su
alimentación y por realizar
algún tipo de deporte.
CIMAC
PASO 2
¿Qué dice y que hace?
A Claudia le gusta contar y explicar qué dietas y
rutinas de ejercicios hace.
Si encuentra un restaurante donde ha podido
comer dentro de su dieta y le ha gustado la
comida, lo recomienda a sus amigos.
Cuida su aspecto.
Hace deporte: va al gym, hace crossfit y sale a
correr.
Disfruta saliendo por ahí con sus amigos.
CIMAC
Dice y hace
A Claudia le gusta
contar y explicar
qué dietas y rutinas
de ejercicios hace.
LO DICE
Si encuentra un restaurante
donde comió rico y estaba dentro
de la dieta, lo recomienda a sus
amigos.
HACE
Cuida su aspecto.
HACE
Va al gym, hace crossfit y
sale a correr.
Disfruta saliendo
por ahí con sus
amigos.
CIMAC
PASO 3 ¿Qué
oye?
Claudia oye quejarse a las personas porque
han subido de peso, pero no hacen nada,
por el contrario siguen comiendo de la
misma manera.
Oye a sus amigos hablar sobre restaurantes,
dietas, tendencias de alimentación.
Siempre le preguntan cómo hace para
mantenerse en forma.
Escucha a los demás que no hacen deporte,
no le gusta, les da flojera, no tienen tiempo, y
no se alimentan bien.
CIMAC
oye
SU ENTORNO DICE
No hacen deporte, no le
gusta, les da flojera, no
tienen tiempo, y no se
alimentan bien.
Quejarse a las
personas porque han
subido de peso, pero no
hacen nada, por el
contrario siguen
comiendo de la misma
manera.
SUS AMIGOS HABLAN
sobre restaurantes,
dietas.
Siempre le preguntan
cómo hace para
mantenerse en forma.
OFERTA DEL MERCADO
Nuevas tendencias de
deporte, de productos.
CIMAC
PASO 4 ¿Qué piensa
y siente Claudia?
Claudia es una chica que le encanta
cuidar su aspecto físico y cree que lo
puede conseguir a través del deporte y la
alimentación saludable.
Verse en forma es importante para ella.
La hace sentir mejor y la motiva.
Le gusta seguir rutinas. Es metódica.
Siempre le preocupa las salidas con sus
compañeros de trabajo, ya que teme no
cumplir su dieta.
En los días que está en el trabajo, no le
da tiempo de ir a comer a su lugar
favorito. Solo tiene 1 hora para comer.
CIMAC
PIENSA Y SIENTE
ASPIRACIONES
Le encanta cuidar su aspecto
físico y cree que lo puede
conseguir a través del deporte y
la alimentación saludable.
CONSIDERA
IMPORTANTE
Verse en forma. La
hace sentir mejor y
la motiva.
Le gusta seguir
rutinas. Es metódica.
PREOCUPACIONES
Siempre le preocupa las
salidas con sus amigos, ya
que teme no cumplir su dieta.
En los días que está en el
trabajo, no le da tiempo de
ir a comer a su lugar
favorito. Solo tiene 1 hora
para comer.
CIMAC
PASO 5 Esfuerzos, miedos,
frustraciones, obstáculos
A Claudia no les es fácil encontrar
un restaurante donde sentirse a
gusto.
Le frustra tener que comer apurada
porque tiene poco tiempo los días
laborables.
No quiere perder su forma física.
CIMAC
esfuerzos
OBSTÁCULOS
Encontrar un restaurante
donde sentirse a gusto.
FRUSTRACIONES
Tener que comer apurada.
Poco tiempo de L-V MIEDOS
No quiere
perder su forma
física.
PASO 6 Deseos, necesidades, medida
del éxito, obstáculos superados.
A Claudia le motiva seguir su
régimen de comidas y rutina de
ejercicios. Le hace sentirse mejor.
Con el deporte elimina el estrés.
Le gusta superar sus propios límites
y se marca nuevas metas con
frecuencia.
CIMAC
resultado
s DESEOS Y NECESIDADES
Seguir su régimen de comidas
y rutina de ejercicios.
PROBLEMAS SUPERADOS
Elimina el estrés con el
deporte.
MEDIDA DE ÉXITO
Superar sus propios
límites. Nuevas metas.
resultado
s DESEOS Y NECESIDADES
Seguir su régimen de comidas
y rutina de ejercicios.
PROBLEMAS SUPERADOS
Elimina el estrés con el
deporte.
MEDIDA DE ÉXITO
Superar sus propios
límites. Nuevas metas.
esfuerzos
OBSTÁCULOS
Encontrar un restaurante
donde sentirse a gusto.
FRUSTRACIONES
Tener que comer apurada.
Poco tiempo de L-V MIEDOS
No quiere
perder su forma
física.
Dice y hace
A Claudia le gusta
contar y explicar
qué dietas y rutinas
de ejercicios hace.
LO DICE
Si encuentra un restaurante
donde comió rico y estaba dentro
de la dieta, lo recomienda a sus
amigos.
HACE
Cuida su aspecto.
HACE
Va al gym, hace crossfit y
sale a correr.
Disfruta saliendo
por ahí con sus
amigos.
oye
SU ENTORNO DICE
No hacen deporte, no le
gusta, les da flojera, no
tienen tiempo, y no se
alimentan bien.
Quejarse a las
personas porque han
subido de peso, pero no
hacen nada, por el
contrario siguen
comiendo de la misma
manera.
SUS AMIGOS HABLAN
sobre restaurantes,
dietas.
Siempre le preguntan
cómo hace para
mantenerse en forma.
OFERTA DEL MERCADO
Nuevas tendencias de
deporte, de productos.
ve
ENTORNO
Sus compañeros no hacen
deporte. Están menos
saludables que ella.
OFERTA DEL
MERCADO
No hay oferta en
alimentación para
deportistas. Los
restaurantes no se
preocupan por ellos.
AMIGOS
Se preocupan por su
alimentación y por realizar
algún tipo de deporte.
PIENSA Y SIENTE
ASPIRACIONES
Le encanta cuidar su aspecto físico y cree
que lo puede conseguir a través del deporte
y la alimentación saludable.
CONSIDERA
IMPORTANTE
Verse en forma. La hace
sentir mejor y la motiva.
Le gusta seguir
rutinas. Es metódica.
PREOCUPACIONES
Siempre le preocupa las salidas con sus
amigos, ya que teme no cumplir su dieta.
En los días que está en el
trabajo, no le da tiempo de ir a
comer a su lugar favorito. Solo
tiene 1 hora para comer.
Claudia Castillo
▪ Herramienta creativa.
▪ Anota todas estas características de tu consumidor.
▪ Te permite visualizar siempre a una persona concreta a quién
dirigir tu oferta de productos.
DEL EJEMPLO
• Podemos crear oferta con servicios dirigidos a nuestros clientes
“Claudia”:
• Menú especial para Claudias
• Interacción: envíos la carta/ menú por mail/wsp y que Claudia
encargue el menú
Es más difícil e incierto: Ofrecer algo para un cliente genérico que
no sabemos exactamente quién es, qué hace, ni qué quiere
hacer.
MAPA DE EMPATÍA
CIMAC
CIMAC
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a La empatía en el marketing farmacéutico

Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1
Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1
Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1Antonio RQ
 
14 consejos para perder peso rapidamente
14 consejos para perder peso rapidamente14 consejos para perder peso rapidamente
14 consejos para perder peso rapidamenteleo17castro
 
14 cosas que puedes hacer para perder peso!
14 cosas que puedes hacer para perder peso!14 cosas que puedes hacer para perder peso!
14 cosas que puedes hacer para perder peso!Health & Wellness
 
Conferencia que camino elijo para llegar a mimeta
Conferencia que camino elijo para llegar a mimetaConferencia que camino elijo para llegar a mimeta
Conferencia que camino elijo para llegar a mimetaJavier Fernández Higarza
 
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?Javier Higarza
 
C Lase 2 Venta Directa New
C Lase 2 Venta Directa  NewC Lase 2 Venta Directa  New
C Lase 2 Venta Directa Newdeisy torrico
 
Florette (presentación investigación primaria)
Florette (presentación investigación primaria)Florette (presentación investigación primaria)
Florette (presentación investigación primaria)Alejandra Martínez Mayans
 
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdf
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdfEbook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdf
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdfssuserfb9674
 
Taller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 finalTaller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 finalDiego Zambrano
 
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013Milagros Sierra Arrieta
 
10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplinaJorge Rivera
 
Informe de estudio cualitativo de mercado
Informe de estudio cualitativo de mercadoInforme de estudio cualitativo de mercado
Informe de estudio cualitativo de mercadoandreinaef
 

Similar a La empatía en el marketing farmacéutico (20)

Objetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vidaObjetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vida
 
Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1
Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1
Marco antonio rosales quiroz proyecto innovador evidencia 1
 
Qué camino elijo para llegar a mi meta
Qué camino elijo para llegar a mi metaQué camino elijo para llegar a mi meta
Qué camino elijo para llegar a mi meta
 
Objetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vidaObjetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vida
 
Objetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vidaObjetivos especificos de un proyecto de vida
Objetivos especificos de un proyecto de vida
 
14 consejos para perder peso rapidamente
14 consejos para perder peso rapidamente14 consejos para perder peso rapidamente
14 consejos para perder peso rapidamente
 
TAREA DE MARKETIN_CANDI GASTRONOMIA.docx
TAREA DE MARKETIN_CANDI GASTRONOMIA.docxTAREA DE MARKETIN_CANDI GASTRONOMIA.docx
TAREA DE MARKETIN_CANDI GASTRONOMIA.docx
 
14 cosas que puedes hacer para perder peso!
14 cosas que puedes hacer para perder peso!14 cosas que puedes hacer para perder peso!
14 cosas que puedes hacer para perder peso!
 
Conferencia que camino elijo para llegar a mimeta
Conferencia que camino elijo para llegar a mimetaConferencia que camino elijo para llegar a mimeta
Conferencia que camino elijo para llegar a mimeta
 
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?
¿Qué camino elijo para llegar a mi meta?
 
C Lase 2 Venta Directa New
C Lase 2 Venta Directa  NewC Lase 2 Venta Directa  New
C Lase 2 Venta Directa New
 
Florette (presentación investigación primaria)
Florette (presentación investigación primaria)Florette (presentación investigación primaria)
Florette (presentación investigación primaria)
 
8 pasosdelexito
8 pasosdelexito8 pasosdelexito
8 pasosdelexito
 
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdf
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdfEbook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdf
Ebook_consumidores 2025_Kraut Food Studio.pdf
 
Encuesta_Granier.pdf
Encuesta_Granier.pdfEncuesta_Granier.pdf
Encuesta_Granier.pdf
 
Taller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 finalTaller clase 9 de abril de 2014 final
Taller clase 9 de abril de 2014 final
 
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013
Taller prevención Trastorno de la Conducta alimentaria. Liceo San Isidro 2013
 
10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina10 maneras poderosas para tener disciplina
10 maneras poderosas para tener disciplina
 
Informe de estudio cualitativo de mercado
Informe de estudio cualitativo de mercadoInforme de estudio cualitativo de mercado
Informe de estudio cualitativo de mercado
 
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
Encuesta Producto Lacteo ( Leche)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

La empatía en el marketing farmacéutico

  • 1. CIMAC Mapa de Empatía Técnicas en Venta en Establecimientos Farmacéuticos Q.F. Omar Quispe Apaza omareqf@gmail.com
  • 2. Empatía Es la habilidad de comprender el estado emocional del otro al colocarse en el lugar de él. Permite ver las situaciones sobre perspectivas diferentes y entender las razones por las cuales los individuos actúan de embates innecesarios. CIMAC
  • 3. Mapa de empatía El mapa de empatía es un formato que busca describir el cliente ideal de una empresa por medio del análisis de 6 aspectos, relacionados a los sentimientos del ser humano. Puede ser realizado a partir de preguntas que ayudan a entender a conocer el cliente y cómo relacionarse con él. CIMAC
  • 4. Importancia del mapa de empatía • Clasificar y dar sentido a la investigación cualitativa, como notas de investigación, respuestas a encuestas, entrevistas, entre otros. • Descubrir lagunas de conocimiento e identificar los tipos de investigación necesarios para cubrirlas. • Crear buyer personas alineando y agrupando mapas de empatía que abarquen usuarios individuales. • Guiar a tu equipo en adquirir una mentalidad centrada en el cliente. • Facilitar la ejecución de una mejor estrategia para redes sociales. • Crear un UX uniforme en todas las plataformas que maneje la empresa. • Adecuar tu producto o servicio al mercado en una fase temprana de la toma de decisiones. • Obtener información relevante de una forma bastante sencilla. CIMAC
  • 5. Estructura del mapa de empatía CIMAC
  • 6. 1. ¿Qué ve? Ese primer cuadrante se refiere a los estímulos visuales que tu persona recibe. Intenta responder a preguntas como: • ¿Cómo es el mundo en que la persona vive? • ¿Cómo son sus amigos? • ¿Qué es lo más común en su cotidiano? CIMAC
  • 7. 2. ¿Qué escucha? Aquí, piensa en lo que tu persona oye no solamente en sentido sonoro, de música o conversaciones, sino también en las influencias de diversas fuentes, como medios de comunicación. Puedes buscar responder a preguntas como: • ¿Cuáles personas e ideas la influencian? • ¿Quiénes son sus ídolos? • ¿Cuáles son sus marcas favoritas? • ¿Cuáles productos de comunicación consume? CIMAC
  • 8. 3. ¿Qué piensa y siente? Son las ideas que tu producto o servicio despierta en la mente de los consumidores. • ¿Cómo se siente en relación con el mundo? • ¿Cuáles son sus preocupaciones? • ¿Cuáles son sus sueños? CIMAC
  • 9. 4. ¿Qué habla y hace? Este punto se relaciona al consumo del producto o servicio, desde cuando la persona toma la decisión de comprarlo. Para entender lo que tu persona habla y hace, presta atención a su comportamiento: el discurso que hace y lo que practica. • ¿Sobre qué acostumbra hablar? • Al mismo tiempo, ¿Cómo actúa? • ¿Cuáles son sus hobbies? CIMAC
  • 10. 5. ¿Cuáles son sus dolores? Corresponde a las dudas y obstáculos que tu público debe superar para consumir tu producto. • ¿De qué tiene miedo? • ¿Cuáles son sus frustraciones? • ¿Qué obstáculos debe traspasar para conseguir lo que desea? CIMAC
  • 11. 6. ¿Cuáles son sus necesidades? Tiene relación con lo que puedes colocar en práctica para sorprender a tu público objetivo, mostrándote posibilidades. • ¿Qué es éxito para tu persona? • ¿A dónde éste quiere llegar? • ¿Qué acabaría con sus problemas? CIMAC
  • 13. Definición de la idea de negocio en el mapa de empatía Idea de negocio: Restaurante con un oferta de platos para personas deportistas (no profesionales). Trabajan y/o estudian, tienen una dieta concreta según el tipo de deporte que practican. Existe la posibilidad de enviar menús diarios a quién lo solicite por teléfono. CIMAC
  • 14. Definición del segmento de cliente Idea inicial de negocio + segmento de cliente. Empecemos a caracterizar de lo que ahora solo tenemos una breve idea. BUYER PERSONA Nombre: Claudia Castillo Edad: 30 años Soltera Trabaja en el área de contabilidad de una empresa de eventos Practica deporte regularmente... CIMAC
  • 15. PASO 1 ¿Qué ve? Claudia ve que sus compañeros no hacen deporte. Están menos saludables que ella. La oferta para deportistas o aficionadas es amplia, en diversos tipos de servicios, excepto en alimentación. Los restaurantes no se preocupan de las dietas de sus consumidores. En su entorno de amigos que son deportistas, se preocupan por su alimentación y por realizar algún tipo de deporte. CIMAC
  • 16. ve ENTORNO Sus compañeros no hacen deporte. Están menos saludables que ella. OFERTA DEL MERCADO No hay oferta en alimentación para deportistas. Los restaurantes no se preocupan por ellos. AMIGOS Se preocupan por su alimentación y por realizar algún tipo de deporte. CIMAC
  • 17. PASO 2 ¿Qué dice y que hace? A Claudia le gusta contar y explicar qué dietas y rutinas de ejercicios hace. Si encuentra un restaurante donde ha podido comer dentro de su dieta y le ha gustado la comida, lo recomienda a sus amigos. Cuida su aspecto. Hace deporte: va al gym, hace crossfit y sale a correr. Disfruta saliendo por ahí con sus amigos. CIMAC
  • 18. Dice y hace A Claudia le gusta contar y explicar qué dietas y rutinas de ejercicios hace. LO DICE Si encuentra un restaurante donde comió rico y estaba dentro de la dieta, lo recomienda a sus amigos. HACE Cuida su aspecto. HACE Va al gym, hace crossfit y sale a correr. Disfruta saliendo por ahí con sus amigos. CIMAC
  • 19. PASO 3 ¿Qué oye? Claudia oye quejarse a las personas porque han subido de peso, pero no hacen nada, por el contrario siguen comiendo de la misma manera. Oye a sus amigos hablar sobre restaurantes, dietas, tendencias de alimentación. Siempre le preguntan cómo hace para mantenerse en forma. Escucha a los demás que no hacen deporte, no le gusta, les da flojera, no tienen tiempo, y no se alimentan bien. CIMAC
  • 20. oye SU ENTORNO DICE No hacen deporte, no le gusta, les da flojera, no tienen tiempo, y no se alimentan bien. Quejarse a las personas porque han subido de peso, pero no hacen nada, por el contrario siguen comiendo de la misma manera. SUS AMIGOS HABLAN sobre restaurantes, dietas. Siempre le preguntan cómo hace para mantenerse en forma. OFERTA DEL MERCADO Nuevas tendencias de deporte, de productos. CIMAC
  • 21. PASO 4 ¿Qué piensa y siente Claudia? Claudia es una chica que le encanta cuidar su aspecto físico y cree que lo puede conseguir a través del deporte y la alimentación saludable. Verse en forma es importante para ella. La hace sentir mejor y la motiva. Le gusta seguir rutinas. Es metódica. Siempre le preocupa las salidas con sus compañeros de trabajo, ya que teme no cumplir su dieta. En los días que está en el trabajo, no le da tiempo de ir a comer a su lugar favorito. Solo tiene 1 hora para comer. CIMAC
  • 22. PIENSA Y SIENTE ASPIRACIONES Le encanta cuidar su aspecto físico y cree que lo puede conseguir a través del deporte y la alimentación saludable. CONSIDERA IMPORTANTE Verse en forma. La hace sentir mejor y la motiva. Le gusta seguir rutinas. Es metódica. PREOCUPACIONES Siempre le preocupa las salidas con sus amigos, ya que teme no cumplir su dieta. En los días que está en el trabajo, no le da tiempo de ir a comer a su lugar favorito. Solo tiene 1 hora para comer. CIMAC
  • 23. PASO 5 Esfuerzos, miedos, frustraciones, obstáculos A Claudia no les es fácil encontrar un restaurante donde sentirse a gusto. Le frustra tener que comer apurada porque tiene poco tiempo los días laborables. No quiere perder su forma física. CIMAC
  • 24. esfuerzos OBSTÁCULOS Encontrar un restaurante donde sentirse a gusto. FRUSTRACIONES Tener que comer apurada. Poco tiempo de L-V MIEDOS No quiere perder su forma física.
  • 25. PASO 6 Deseos, necesidades, medida del éxito, obstáculos superados. A Claudia le motiva seguir su régimen de comidas y rutina de ejercicios. Le hace sentirse mejor. Con el deporte elimina el estrés. Le gusta superar sus propios límites y se marca nuevas metas con frecuencia. CIMAC
  • 26. resultado s DESEOS Y NECESIDADES Seguir su régimen de comidas y rutina de ejercicios. PROBLEMAS SUPERADOS Elimina el estrés con el deporte. MEDIDA DE ÉXITO Superar sus propios límites. Nuevas metas.
  • 27. resultado s DESEOS Y NECESIDADES Seguir su régimen de comidas y rutina de ejercicios. PROBLEMAS SUPERADOS Elimina el estrés con el deporte. MEDIDA DE ÉXITO Superar sus propios límites. Nuevas metas. esfuerzos OBSTÁCULOS Encontrar un restaurante donde sentirse a gusto. FRUSTRACIONES Tener que comer apurada. Poco tiempo de L-V MIEDOS No quiere perder su forma física. Dice y hace A Claudia le gusta contar y explicar qué dietas y rutinas de ejercicios hace. LO DICE Si encuentra un restaurante donde comió rico y estaba dentro de la dieta, lo recomienda a sus amigos. HACE Cuida su aspecto. HACE Va al gym, hace crossfit y sale a correr. Disfruta saliendo por ahí con sus amigos. oye SU ENTORNO DICE No hacen deporte, no le gusta, les da flojera, no tienen tiempo, y no se alimentan bien. Quejarse a las personas porque han subido de peso, pero no hacen nada, por el contrario siguen comiendo de la misma manera. SUS AMIGOS HABLAN sobre restaurantes, dietas. Siempre le preguntan cómo hace para mantenerse en forma. OFERTA DEL MERCADO Nuevas tendencias de deporte, de productos. ve ENTORNO Sus compañeros no hacen deporte. Están menos saludables que ella. OFERTA DEL MERCADO No hay oferta en alimentación para deportistas. Los restaurantes no se preocupan por ellos. AMIGOS Se preocupan por su alimentación y por realizar algún tipo de deporte. PIENSA Y SIENTE ASPIRACIONES Le encanta cuidar su aspecto físico y cree que lo puede conseguir a través del deporte y la alimentación saludable. CONSIDERA IMPORTANTE Verse en forma. La hace sentir mejor y la motiva. Le gusta seguir rutinas. Es metódica. PREOCUPACIONES Siempre le preocupa las salidas con sus amigos, ya que teme no cumplir su dieta. En los días que está en el trabajo, no le da tiempo de ir a comer a su lugar favorito. Solo tiene 1 hora para comer. Claudia Castillo
  • 28. ▪ Herramienta creativa. ▪ Anota todas estas características de tu consumidor. ▪ Te permite visualizar siempre a una persona concreta a quién dirigir tu oferta de productos. DEL EJEMPLO • Podemos crear oferta con servicios dirigidos a nuestros clientes “Claudia”: • Menú especial para Claudias • Interacción: envíos la carta/ menú por mail/wsp y que Claudia encargue el menú Es más difícil e incierto: Ofrecer algo para un cliente genérico que no sabemos exactamente quién es, qué hace, ni qué quiere hacer. MAPA DE EMPATÍA CIMAC