SlideShare una empresa de Scribd logo
El paisaje norteamericano a mediados del S.XIX
"La vida consiste en lo salvaje. Lo más vivo es lo salvaje. Aquello que todavía no ha sido sometido por el hombre, aquello cuya presencia nos renueva"  Henry David Thoreau, Walking, 1862
Dentro de ese bullicioso periodo artístico que fue el siglo XIX americano, ninguna tendencia o movimiento resulta más interesante y sugestivo que la Escuela del Río Hudson. Los pintores de esta escuela dieron un giro radical a la pintura paisajista, haciendo del paisaje ya no un fondo de la composición, sino convirtiéndolo en el auténtico motivo y protagonista del cuadro. 1840-1880. Nos encontramos, pues, en pleno siglo XIX americano. Los Estados Unidos son aún una nación joven, en pleno desarrollo (parte de los Estados que hoy forman el Oeste Americano aún no habían sido anexionados), que -para mayor complejidad- sufre entre 1861 y 1865 una Guerra Civil - la Guerra de la Secesión , que pone en peligro su unidad y las bases mismas de su existencia. Es por ello que, tras el fin de la Guerra , los pintores del Norte victorioso desearan -consciente o inconscientemente- encontrar en las grandiosas y monumentales escenas naturales la representación ideal de la Nación unida y la Paz duradera tras la batalla.
Las influencias de esta escuela son variadas y no siempre evidentes. Mucho se ha hablado de la continua presencia de guiños a los grandes paisajistas del tardobarroco -Hobbema, Claudio de Lorena- en obras de Cole o Durand. El recurso de representar la naturaleza salvaje, grandiosamente salvaje, como elemento recurrente en el paisaje no es creación de la Escuela del río Hudson o el resto de paisajistas americanos. Puestos a buscar un origen, debíamos encontrarlo en el temprano romanticismo europeo, donde pintores como Caspar David Friedrich emplearon el sobrecogedor contraste entre la inmensidad de la naturaleza y la insignificancia del ser humano como individuo ( El monje frente al mar, El coracero en el bosque.). Pero en el caso americano se incluye un nuevo elemento atractivo e inquietante a la vez: a la grandiosidad de la naturaleza se añadía el hecho de que gran parte de ese espacio natural estaba en aquella época todavía inexplorado. Más compleja, pero incluso más importante, es la influencia de los grandes escritores y pensadores americanos de la época, como Ralph Waldo Emerson o Henry David Thoreau o Walt Whitman.
El habitante original de estas "tierras salvajes" era -por supuesto- el indio americano. En palabras del propio Thoreau, "los indios. vivían libres y sin obligaciones en la naturaleza. Son sus habitantes, no sus huéspedes, y poseen su gracia y sencillez. Pero el hombre civilizado tiene los hábitos en su casa. Y su casa es su prisión" . Así pues, el modo de vida del indio americano, viviendo en armonía con el entorno natural, se convertirá en tema recurrente para los paisajistas americanos, especialmente Albert Bierstadt o Ralph Albert Blakelock. Pero incluso en pinturas de esta temática, el ser humano, el indio americano, no parece el motivo principal de la composición, sino como un elemento más dentro de la grandiosidad de la naturaleza circundante.
El bellísimo valle fluvial del Río Hudson no fue el único paisaje natural protagonista en los pintores de la Escuela. Numerosos monumentos naturales del Noreste pasaron a formar parte de esta particular iconografía natural, tales como el Monte Washington o los Montes Adirondacks. También pintaron marinas, por ejemplo de las costas de Connecticut... Pero la verdadera Meca de este paisajismo, allí donde el paisaje americano se exhibía en su máximo esplendor, era el Oeste americano. La expansión de los colonos hacia el Oeste había manifestado la magnificencia de estas tierras vírgenes, a las que pronto se dirigieron pintores como Herman Herzog, Thomas Hill, y, sobre todos ellos, Albert Bierstadt. Hay que destacar, además, a dos pintores cuya ambición no se conformó con el paisaje americano, ni siquiera con el magnífico Oeste, y viajaron hasta la exótica Sudamérica en busca de exuberantes paisajes. Pero frente a estos paisajes naturales, sean americanos o foráneos, y tal vez relacionado con la idea de "perfeccionar" el paisaje natural, muchos pintores de la Escuela recurrieron con asiduidad al paisaje imaginado, como forma de dotar a la naturaleza de una grandiosidad más allá de la realidad.
"El auténtico campo del Arte del paisaje es la obra de Dios en la Creación , independiente de la mano del hombre"  Asher Brown Durand. La ya comentada importancia de la religión no era ajena a los grandes paisajistas del XIX americano, que ven en la grandiosidad de la naturaleza la mano inconfundible de la divinidad. No obstante, las implicaciones religiosas en los pintores de la Escuela del Río Hudson son más complejas y menos evidentes de los que muchos críticos pretenden hacernos creer. Como bien ha señalado Alfred Kazan en su ensayo God and the American writer , la religiosidad en el caso del escritor americano -o en el pintor- es profundamente personal y heterodoxa, en el que los elementos naturales adquieren prácticamente una categoría de divinidad. En este sentido, no es descabellado sugerir que este trascendentalismo pictórico se acercaba más a las primitivas creencias de los nativos americanos que a la rígida ortodoxia cristiana. Frente a esta defensa de la naturaleza divina y salvaje, no alterada por el hombre, Edgar Allan Poe escribe en 1847 The Domain of Arnheim (El domino de Arnheim) conocido en su primera versión como The landscape Garden (El jardín-paisaje) en el que aboga por la modificación del paisaje por la mano humana. La Naturaleza , para Poe, no era perfecta, sino que tenía defectos que podían -y debían- ser modificadas por el artista. Pero ni siquiera esta idea está exenta de la mano divina, más bien se trata de "una Naturaleza que no es Dios, ni una emanación de Dios, pero que sigue siendo Naturaleza, en cuanto es la obra de los Ángeles que se sostienen entre el hombre y Dios " ( The Landscape Garden )  "Sólo existen dos clases de jardines-paisajes: el natural y el artificial. El primero busca recordar la belleza original de la Tierra (.) Pero comprenderá usted que rechace esta idea de "recordar la belleza original de la Tierra": La belleza original nunca será tan bella como la inducida"  Edgar Allan Poe El Dominio de Arnheim (el jardín-paisaje), 1847
"Todo en la Naturaleza contiene todos los poderes de la Naturaleza. Todo está hecho de sustancia oculta"  Ralph Waldo Emerson
THOMAS COLE (1801-1858) es conocido como el fundador de la Escuela del río Hudson. Británico de nacimiento, su familia emigra a América siendo él muy joven (17 años) por lo que puede considerarse un pintor plenamente americano. Cole descubre la belleza del río Hudson en 1825, al emigrar a Nueva York, y comienza a crear sus primeros esbozos y bocetos al aire libre. Aquí pinta algunas de sus obras más famosas, como The falls of Kaaterskill. Su amor por el paisaje americano se demuestra cuando, tras viajar a Europa -especialmente a Italia-, encuentra el paisaje del Viejo Continente frío y desolado. Al final de su vida se establece en los Catskills, donde pinta la serie The voyage of the life.
ASHER BROWN DURAND (1796-1886), aunque mayor que Cole, se introduce en el paisaje tras conocer las obras de éste. Más romántico y menos fiel a la realidad que Cole, sus obras son no obstante más bellas y poéticas, con claras influencias de maestros como Meindert Hobbema o Claudio de Lorena. Es creador de obras tan célebres como Kindred Spirits (espíritus afines) o Las hayas.
ALBERT BIERSTADT (1830-1902) emigró de Europa con su familia siendo un niño a Massachusetts. Es uno de los primeros pintores en representar la grandiosidad del Oeste Americano, destacando sus vistas del parque de Yosemite, el valle del río Kern o las White Mountains. Es el más prolífico y posiblemente el más grandilocuente de todos los pintores americanos de su época.
FREDERICK EDWIN CHURCH (1826-1900) es discípulo y admirador de Thomas Cole, a quien dedica muchos de sus obras. Church representa la culminación de la Escuela del río Hudson: posee el amor por el paisaje de Cole, el lirismo romántico de Durand y la grandilocuencia de Bierstadt, siendo más valiente y técnicamente más dotado que cualquiera de ellos. Se trata sin duda de uno de los mejores paisajistas de todos los tiempos, tal vez sólo superado por Turner y algunos impresionistas y postimpresionistas de primera linea como Monet o Cézanne. Poco a poco el paisaje americano se le queda corto a Church, y pinta obras maestras exóticas como Cotopaxi, Chimborazo o el onírico Above the clouds at sunrise.
En una segunda línea podemos situar a SANFORD ROBINSON GIFFORD (1823-1880), tal vez el más dotado pintor de la segunda generación (Bierstadt y Church al margen), JOHN FREDERICK KENSETT (1816-1872), gran marinista y retratista del Monte Washington, WILLIAM TROST RICHARDS (1833-1905), WORTHINGTON WHITTREDGE (1820-1910), de formación germana al igual que Bierstadt, JASPER FRANCIS CROPSEY (1823-1900) o MARTIN JOHNSON HEADE (1819-1904), atraído, al igual que Church, por los paisajes exóticos. JF. Kensett W. Trost W. Whittredge M.J.Heade
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aunque Frederick Remington no pertenece a la Escuela del Rio Hudson, me he permitido incorporar a ésta presentación algunas de sus obras, en particular aquellas en las que pintó a los últimos índios de las praderas, por las que sintió una profunda admiración.
Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera la vida; ¡es tan hermoso el vivir!; tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula de la vida, vivir en forma tan dura y espartana como para derrotar todo lo que no fuera vida, cortar una amplia ringlera al ras del suelo, llevar la vida a un rincón y reducirla a sus menores elementos, y si fuera mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dar a conocer su mezquindad al mundo, o si fuera sublime, saberlo por propia experiencia y poder dar un verdadero resumen de ello en mi próxima salida.  H.D. Thoreau. “Walden”
Esta presentación acompaña a las entradas sobre tres escritores de la llamada literatura transcendentalista norteamericana: 1/3 Walt Whitman 2/3  Ralph Waldo Emerson 3/3 H.D. Thoreau Que podéis leer aquí: http://terraxaman.blogspot.com/2010/02/tres-autores-norteamericanos-33.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
Jesús Magaña
 
Patrones poncho
Patrones ponchoPatrones poncho
Patrones poncho
ponchofernandez
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
Cristina Ramos
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
paumurrieta08
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
polocglol
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
churly92
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Alfredo Márquez
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
XilenaRCh18
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Cristobal Mendez
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
DBGA
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
CECAR- OTHERS
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
loslimitesdemilenguaje
 
El arte de Vladimir kush
El arte de Vladimir kushEl arte de Vladimir kush
El arte de Vladimir kush
Donato Antonio Del Ristoro
 
Kush Viladimir
Kush ViladimirKush Viladimir
Kush Viladimir
Jaume Satorra
 

La actualidad más candente (19)

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origenEl modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
El modernismo en hispanoamérica: antecedentes y origen
 
Patrones poncho
Patrones ponchoPatrones poncho
Patrones poncho
 
El modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literarioEl modernismo como movimiento literario
El modernismo como movimiento literario
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
El Modernismo
El Modernismo El Modernismo
El Modernismo
 
Modernismo final
Modernismo finalModernismo final
Modernismo final
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIOEL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
EL MODERNISMO COMO MOVIMIENTO LITERARIO
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El arte de Vladimir kush
El arte de Vladimir kushEl arte de Vladimir kush
El arte de Vladimir kush
 
Kush Viladimir
Kush ViladimirKush Viladimir
Kush Viladimir
 

Destacado

Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
yennipher
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
artesonado
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
jcorbala
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Leonardo Macedo
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
Ana Rey
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
Eleuterio J. Saura
 
Goya
GoyaGoya
Goya
Ana Rey
 
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.martav57
 
Volveralos17
Volveralos17Volveralos17
Volveralos17
Joaquim Almeida
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
Eli Jhonatan Moriano Cruz
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
terraxaman
 
Acitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 BonelliAcitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 Bonelli
Fernando Bonelli
 
Bonelli.pdf
Bonelli.pdfBonelli.pdf
Bonelli.pdf
quintocolegiobelen
 
DISEÑO VIGAS SEGUN ACI
DISEÑO VIGAS SEGUN ACIDISEÑO VIGAS SEGUN ACI
DISEÑO VIGAS SEGUN ACI
Antonio Aparicio
 
Grandes chilenos paulhy
Grandes chilenos paulhyGrandes chilenos paulhy
Grandes chilenos paulhy
paulacavieres
 
2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli
laraditzel
 
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
Jose J. Fenix
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 

Destacado (20)

Gabriela Mistral
Gabriela MistralGabriela Mistral
Gabriela Mistral
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
12. LA GUERRA CIVIL (1936-1939)
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II. TEMA 2. SIGLO XIX (II)
 
Camille Claudel
Camille ClaudelCamille Claudel
Camille Claudel
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
Tema 12 la guerra civil 2 BAT.
 
Volveralos17
Volveralos17Volveralos17
Volveralos17
 
Construcción de túneles
Construcción de túnelesConstrucción de túneles
Construcción de túneles
 
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombrasJuan de Flandes, un pintor en las sombras
Juan de Flandes, un pintor en las sombras
 
Acitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 BonelliAcitividad 2 Bonelli
Acitividad 2 Bonelli
 
Bonelli.pdf
Bonelli.pdfBonelli.pdf
Bonelli.pdf
 
DISEÑO VIGAS SEGUN ACI
DISEÑO VIGAS SEGUN ACIDISEÑO VIGAS SEGUN ACI
DISEÑO VIGAS SEGUN ACI
 
Grandes chilenos paulhy
Grandes chilenos paulhyGrandes chilenos paulhy
Grandes chilenos paulhy
 
2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Patricio Bonelli
 
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
Como Enamorar Una Chica Desconocida, Llevarla A La Cama Y Convertirla En Tu N...
 
2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli2015 10 06_sem_pref_bonelli
2015 10 06_sem_pref_bonelli
 

Similar a La Escuela Del Rio Hudson

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
TerePer
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
ANA CODINA
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
José Ignacio Martín Bengoa
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americano
jairo Torres
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Museo del Romanticismo
 
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
asensope
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
Cami Barba López
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
papefons Fons
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
marielosliera
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
Mónica Salandrú
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
manme
 
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la concienciaMujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
FLBeS
 
Periodo del Realismo
Periodo del RealismoPeriodo del Realismo
Periodo del Realismo
Andrea Salcedo
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
El caminante frente al mar de nubes
El caminante frente al mar de nubesEl caminante frente al mar de nubes
El caminante frente al mar de nubes
Nombre Apellidos
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
--- ---
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
madrigueras romanticismo musical tercero eso
madrigueras romanticismo musical tercero esomadrigueras romanticismo musical tercero eso
madrigueras romanticismo musical tercero eso
Alfonso Cuesta Giménez
 

Similar a La Escuela Del Rio Hudson (20)

Arte del Romanticismo
Arte del RomanticismoArte del Romanticismo
Arte del Romanticismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
Impresionismo americano
Impresionismo americanoImpresionismo americano
Impresionismo americano
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David FriedrichGrandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
Grandes pintores del Romanticismo europeo. II. Caspar David Friedrich
 
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
El tonalimo americano, ´'como el aliento en la superficie de un cristal“
 
Cuarenta Principales Final
Cuarenta Principales FinalCuarenta Principales Final
Cuarenta Principales Final
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La pintura romántica y realista
La pintura romántica y realistaLa pintura romántica y realista
La pintura romántica y realista
 
Cuarenta principales final
Cuarenta principales finalCuarenta principales final
Cuarenta principales final
 
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la concienciaMujer a la ventana y El despertar de la conciencia
Mujer a la ventana y El despertar de la conciencia
 
Periodo del Realismo
Periodo del RealismoPeriodo del Realismo
Periodo del Realismo
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
El caminante frente al mar de nubes
El caminante frente al mar de nubesEl caminante frente al mar de nubes
El caminante frente al mar de nubes
 
El arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis DavidEl arte de Jacques Louis David
El arte de Jacques Louis David
 
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
Esquemas 1er parcial hacu (2009 2010)
 
Pintura realista
Pintura realistaPintura realista
Pintura realista
 
madrigueras romanticismo musical tercero eso
madrigueras romanticismo musical tercero esomadrigueras romanticismo musical tercero eso
madrigueras romanticismo musical tercero eso
 

Más de terraxaman

Suki la shiba inu
Suki la shiba inuSuki la shiba inu
Suki la shiba inu
terraxaman
 
Toda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumbaToda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumba
terraxaman
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
terraxaman
 
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendenteRené Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
terraxaman
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
terraxaman
 
Artemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómitaArtemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómita
terraxaman
 
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serenaJohanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
terraxaman
 
Jesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la bellezaJesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la belleza
terraxaman
 
Jw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismoJw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismo
terraxaman
 
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouseBrujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
terraxaman
 
¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?
terraxaman
 
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundosBenozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
terraxaman
 
Extracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatistaExtracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatista
terraxaman
 
Alphonse Osbert: El pintor del alma
Alphonse Osbert: El pintor del almaAlphonse Osbert: El pintor del alma
Alphonse Osbert: El pintor del alma
terraxaman
 
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDALA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
terraxaman
 
Tambores místicos
Tambores místicosTambores místicos
Tambores místicos
terraxaman
 
El camino del chamán
El camino del chamánEl camino del chamán
El camino del chamán
terraxaman
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
terraxaman
 
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROTEL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
terraxaman
 
Kimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágicoKimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágico
terraxaman
 

Más de terraxaman (20)

Suki la shiba inu
Suki la shiba inuSuki la shiba inu
Suki la shiba inu
 
Toda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumbaToda la tierra es una tumba
Toda la tierra es una tumba
 
Una visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goyaUna visita al infierno de goya
Una visita al infierno de goya
 
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendenteRené Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
René Lalique: La transcendencia de lo intranscendente
 
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barrocaCarracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
Carracci y Caravaggio los creadores de la pintura barroca
 
Artemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómitaArtemisia gentileschi una artista indómita
Artemisia gentileschi una artista indómita
 
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serenaJohanes Vermeer: el maestro de la luz serena
Johanes Vermeer: el maestro de la luz serena
 
Jesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la bellezaJesus reigosa, el zen de la belleza
Jesus reigosa, el zen de la belleza
 
Jw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismoJw godward, el tragico final del clasicismo
Jw godward, el tragico final del clasicismo
 
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouseBrujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
Brujería, mágia y ocultismo en la obra de jw waterhouse
 
¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?¿Quien soy yo?
¿Quien soy yo?
 
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundosBenozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
Benozzo Gozzoli: En equilibrio entre dos mundos
 
Extracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatistaExtracción de una geoda de amatista
Extracción de una geoda de amatista
 
Alphonse Osbert: El pintor del alma
Alphonse Osbert: El pintor del almaAlphonse Osbert: El pintor del alma
Alphonse Osbert: El pintor del alma
 
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDALA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
LA MATRIZ DE LA CREACIÓN: EL ANTIGUO SÍMBOLO DE LA FLOR DE VIDA
 
Tambores místicos
Tambores místicosTambores místicos
Tambores místicos
 
El camino del chamán
El camino del chamánEl camino del chamán
El camino del chamán
 
El maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninasEl maestro de las medias figuras femeninas
El maestro de las medias figuras femeninas
 
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROTEL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
EL SIMBOLISMO DE LA SACERDOTISA EN EL TAROT
 
Kimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágicoKimberly Webber: El realismo mágico
Kimberly Webber: El realismo mágico
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

La Escuela Del Rio Hudson

  • 1. El paisaje norteamericano a mediados del S.XIX
  • 2. "La vida consiste en lo salvaje. Lo más vivo es lo salvaje. Aquello que todavía no ha sido sometido por el hombre, aquello cuya presencia nos renueva" Henry David Thoreau, Walking, 1862
  • 3. Dentro de ese bullicioso periodo artístico que fue el siglo XIX americano, ninguna tendencia o movimiento resulta más interesante y sugestivo que la Escuela del Río Hudson. Los pintores de esta escuela dieron un giro radical a la pintura paisajista, haciendo del paisaje ya no un fondo de la composición, sino convirtiéndolo en el auténtico motivo y protagonista del cuadro. 1840-1880. Nos encontramos, pues, en pleno siglo XIX americano. Los Estados Unidos son aún una nación joven, en pleno desarrollo (parte de los Estados que hoy forman el Oeste Americano aún no habían sido anexionados), que -para mayor complejidad- sufre entre 1861 y 1865 una Guerra Civil - la Guerra de la Secesión , que pone en peligro su unidad y las bases mismas de su existencia. Es por ello que, tras el fin de la Guerra , los pintores del Norte victorioso desearan -consciente o inconscientemente- encontrar en las grandiosas y monumentales escenas naturales la representación ideal de la Nación unida y la Paz duradera tras la batalla.
  • 4. Las influencias de esta escuela son variadas y no siempre evidentes. Mucho se ha hablado de la continua presencia de guiños a los grandes paisajistas del tardobarroco -Hobbema, Claudio de Lorena- en obras de Cole o Durand. El recurso de representar la naturaleza salvaje, grandiosamente salvaje, como elemento recurrente en el paisaje no es creación de la Escuela del río Hudson o el resto de paisajistas americanos. Puestos a buscar un origen, debíamos encontrarlo en el temprano romanticismo europeo, donde pintores como Caspar David Friedrich emplearon el sobrecogedor contraste entre la inmensidad de la naturaleza y la insignificancia del ser humano como individuo ( El monje frente al mar, El coracero en el bosque.). Pero en el caso americano se incluye un nuevo elemento atractivo e inquietante a la vez: a la grandiosidad de la naturaleza se añadía el hecho de que gran parte de ese espacio natural estaba en aquella época todavía inexplorado. Más compleja, pero incluso más importante, es la influencia de los grandes escritores y pensadores americanos de la época, como Ralph Waldo Emerson o Henry David Thoreau o Walt Whitman.
  • 5. El habitante original de estas "tierras salvajes" era -por supuesto- el indio americano. En palabras del propio Thoreau, "los indios. vivían libres y sin obligaciones en la naturaleza. Son sus habitantes, no sus huéspedes, y poseen su gracia y sencillez. Pero el hombre civilizado tiene los hábitos en su casa. Y su casa es su prisión" . Así pues, el modo de vida del indio americano, viviendo en armonía con el entorno natural, se convertirá en tema recurrente para los paisajistas americanos, especialmente Albert Bierstadt o Ralph Albert Blakelock. Pero incluso en pinturas de esta temática, el ser humano, el indio americano, no parece el motivo principal de la composición, sino como un elemento más dentro de la grandiosidad de la naturaleza circundante.
  • 6. El bellísimo valle fluvial del Río Hudson no fue el único paisaje natural protagonista en los pintores de la Escuela. Numerosos monumentos naturales del Noreste pasaron a formar parte de esta particular iconografía natural, tales como el Monte Washington o los Montes Adirondacks. También pintaron marinas, por ejemplo de las costas de Connecticut... Pero la verdadera Meca de este paisajismo, allí donde el paisaje americano se exhibía en su máximo esplendor, era el Oeste americano. La expansión de los colonos hacia el Oeste había manifestado la magnificencia de estas tierras vírgenes, a las que pronto se dirigieron pintores como Herman Herzog, Thomas Hill, y, sobre todos ellos, Albert Bierstadt. Hay que destacar, además, a dos pintores cuya ambición no se conformó con el paisaje americano, ni siquiera con el magnífico Oeste, y viajaron hasta la exótica Sudamérica en busca de exuberantes paisajes. Pero frente a estos paisajes naturales, sean americanos o foráneos, y tal vez relacionado con la idea de "perfeccionar" el paisaje natural, muchos pintores de la Escuela recurrieron con asiduidad al paisaje imaginado, como forma de dotar a la naturaleza de una grandiosidad más allá de la realidad.
  • 7. "El auténtico campo del Arte del paisaje es la obra de Dios en la Creación , independiente de la mano del hombre" Asher Brown Durand. La ya comentada importancia de la religión no era ajena a los grandes paisajistas del XIX americano, que ven en la grandiosidad de la naturaleza la mano inconfundible de la divinidad. No obstante, las implicaciones religiosas en los pintores de la Escuela del Río Hudson son más complejas y menos evidentes de los que muchos críticos pretenden hacernos creer. Como bien ha señalado Alfred Kazan en su ensayo God and the American writer , la religiosidad en el caso del escritor americano -o en el pintor- es profundamente personal y heterodoxa, en el que los elementos naturales adquieren prácticamente una categoría de divinidad. En este sentido, no es descabellado sugerir que este trascendentalismo pictórico se acercaba más a las primitivas creencias de los nativos americanos que a la rígida ortodoxia cristiana. Frente a esta defensa de la naturaleza divina y salvaje, no alterada por el hombre, Edgar Allan Poe escribe en 1847 The Domain of Arnheim (El domino de Arnheim) conocido en su primera versión como The landscape Garden (El jardín-paisaje) en el que aboga por la modificación del paisaje por la mano humana. La Naturaleza , para Poe, no era perfecta, sino que tenía defectos que podían -y debían- ser modificadas por el artista. Pero ni siquiera esta idea está exenta de la mano divina, más bien se trata de "una Naturaleza que no es Dios, ni una emanación de Dios, pero que sigue siendo Naturaleza, en cuanto es la obra de los Ángeles que se sostienen entre el hombre y Dios " ( The Landscape Garden ) "Sólo existen dos clases de jardines-paisajes: el natural y el artificial. El primero busca recordar la belleza original de la Tierra (.) Pero comprenderá usted que rechace esta idea de "recordar la belleza original de la Tierra": La belleza original nunca será tan bella como la inducida" Edgar Allan Poe El Dominio de Arnheim (el jardín-paisaje), 1847
  • 8. "Todo en la Naturaleza contiene todos los poderes de la Naturaleza. Todo está hecho de sustancia oculta" Ralph Waldo Emerson
  • 9. THOMAS COLE (1801-1858) es conocido como el fundador de la Escuela del río Hudson. Británico de nacimiento, su familia emigra a América siendo él muy joven (17 años) por lo que puede considerarse un pintor plenamente americano. Cole descubre la belleza del río Hudson en 1825, al emigrar a Nueva York, y comienza a crear sus primeros esbozos y bocetos al aire libre. Aquí pinta algunas de sus obras más famosas, como The falls of Kaaterskill. Su amor por el paisaje americano se demuestra cuando, tras viajar a Europa -especialmente a Italia-, encuentra el paisaje del Viejo Continente frío y desolado. Al final de su vida se establece en los Catskills, donde pinta la serie The voyage of the life.
  • 10. ASHER BROWN DURAND (1796-1886), aunque mayor que Cole, se introduce en el paisaje tras conocer las obras de éste. Más romántico y menos fiel a la realidad que Cole, sus obras son no obstante más bellas y poéticas, con claras influencias de maestros como Meindert Hobbema o Claudio de Lorena. Es creador de obras tan célebres como Kindred Spirits (espíritus afines) o Las hayas.
  • 11. ALBERT BIERSTADT (1830-1902) emigró de Europa con su familia siendo un niño a Massachusetts. Es uno de los primeros pintores en representar la grandiosidad del Oeste Americano, destacando sus vistas del parque de Yosemite, el valle del río Kern o las White Mountains. Es el más prolífico y posiblemente el más grandilocuente de todos los pintores americanos de su época.
  • 12. FREDERICK EDWIN CHURCH (1826-1900) es discípulo y admirador de Thomas Cole, a quien dedica muchos de sus obras. Church representa la culminación de la Escuela del río Hudson: posee el amor por el paisaje de Cole, el lirismo romántico de Durand y la grandilocuencia de Bierstadt, siendo más valiente y técnicamente más dotado que cualquiera de ellos. Se trata sin duda de uno de los mejores paisajistas de todos los tiempos, tal vez sólo superado por Turner y algunos impresionistas y postimpresionistas de primera linea como Monet o Cézanne. Poco a poco el paisaje americano se le queda corto a Church, y pinta obras maestras exóticas como Cotopaxi, Chimborazo o el onírico Above the clouds at sunrise.
  • 13. En una segunda línea podemos situar a SANFORD ROBINSON GIFFORD (1823-1880), tal vez el más dotado pintor de la segunda generación (Bierstadt y Church al margen), JOHN FREDERICK KENSETT (1816-1872), gran marinista y retratista del Monte Washington, WILLIAM TROST RICHARDS (1833-1905), WORTHINGTON WHITTREDGE (1820-1910), de formación germana al igual que Bierstadt, JASPER FRANCIS CROPSEY (1823-1900) o MARTIN JOHNSON HEADE (1819-1904), atraído, al igual que Church, por los paisajes exóticos. JF. Kensett W. Trost W. Whittredge M.J.Heade
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 51.  
  • 52.  
  • 53.  
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68.  
  • 69.  
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.  
  • 73.  
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 80.  
  • 81.  
  • 82.  
  • 83.  
  • 84.  
  • 85.  
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93.  
  • 94.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.  
  • 98.  
  • 99.  
  • 100.  
  • 101.  
  • 102.  
  • 103.  
  • 104.  
  • 105.  
  • 106.  
  • 107.  
  • 108.  
  • 109.  
  • 110.  
  • 111.  
  • 112.  
  • 113.  
  • 114.  
  • 115.  
  • 116.  
  • 117.  
  • 118.  
  • 119.  
  • 120.  
  • 121.  
  • 122.  
  • 123.  
  • 124.  
  • 125.  
  • 126.  
  • 127.  
  • 128.  
  • 129.  
  • 130.  
  • 131.  
  • 132.  
  • 133. Aunque Frederick Remington no pertenece a la Escuela del Rio Hudson, me he permitido incorporar a ésta presentación algunas de sus obras, en particular aquellas en las que pintó a los últimos índios de las praderas, por las que sintió una profunda admiración.
  • 134. Fui a los bosques porque quería vivir deliberadamente, enfrentar sólo los hechos esenciales de la vida, y ver si podía aprender lo que ella tenía que enseñar, no sea que cuando estuviera por morir descubriera que no había vivido. No quería vivir lo que no fuera la vida; ¡es tan hermoso el vivir!; tampoco quise practicar la resignación, a no ser que fuera absolutamente necesaria. Quise vivir profundamente y extraer toda la médula de la vida, vivir en forma tan dura y espartana como para derrotar todo lo que no fuera vida, cortar una amplia ringlera al ras del suelo, llevar la vida a un rincón y reducirla a sus menores elementos, y si fuera mezquina, obtener toda su genuina mezquindad y dar a conocer su mezquindad al mundo, o si fuera sublime, saberlo por propia experiencia y poder dar un verdadero resumen de ello en mi próxima salida. H.D. Thoreau. “Walden”
  • 135. Esta presentación acompaña a las entradas sobre tres escritores de la llamada literatura transcendentalista norteamericana: 1/3 Walt Whitman 2/3 Ralph Waldo Emerson 3/3 H.D. Thoreau Que podéis leer aquí: http://terraxaman.blogspot.com/2010/02/tres-autores-norteamericanos-33.html