SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic.Miluska Rivas Huertas
¿Qué es la computación en la nube?
• La computación en nube es un sistema informático
basado en Internet y centros de datos remotos para
gestionar servicios de información y aplicaciones. La
computación en nube permite que los consumidores y
las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones
sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora
con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso
mucho más eficiente de recursos, como
almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de
banda, al proveer solamente los recursos necesarios en
cada momento. El término “nube” se utiliza como una
metáfora de Internet
¿Cuáles son sus principales
características?
• Auto-aprovisionamiento elástico: Capacidad de
computación adicional siempre disponible cuando
surgen las necesidades. En otras palabras, las
capacidades de los servidores son elásticas y pueden
alquilarse o eliminarse en cualquier momento, auto-
escalando de acuerdo a la carga necesaria
• Agilidad: La agilidad del negocio es la habilidad de éste
para adaptarse rápidamente y con un coste efectivo y
responder a los cambios en el entorno del negocio.
Computación en la nube permite a los líderes del
negocio disfrutar un nivel más alto de TI y agilidad del
negocio a la vez que mantienen la capacidad de re-
aprovisionar infraestructura tecnológica
• Esquema orientado a servicios de TI: La computación en la nube está orientada a
las TI y a los servicios de negocio, en contraste con los sistemas tradicionales que
están orientados a los modelos de servidores. En vez de hundirse por la
complejidad de la administración de red de un entorno, la nube otorga agilidad al
negocio y los usuarios podrán realizar las tareas administrativas más rápido.
• Fiabilidad y tolerancia a fallos: Los entornos en la nube tienen redundancia
interna ya implementada gracias al gran número de servidores que los
constituyen. Beneficiándose de la geo-redundancia, los servidores están situados
de forma estratégica en distintos lugares geográficos para paliar los efectos de
interrupción del servicio.
• Pago basado en el consumo: Los usuarios sólo pagan por los servicios que
consumen, basándose tanto en subscripciones como en número de transacciones.
• Guiado por SLAs: Las nubes se gestionan dinámicamente basándose en SLAs
(acuerdos de nivel de servicio) que definen políticas como los parámetros de
distribución, costes y otros factores adicionales.
• APIs: Las nubes virtualizan los recursos en un servicio, lo cual implica la necesidad
de una API (interfaz de programación de aplicaciones), desde la cual se controlarán
y gestionarán los recursos.
Mencione ventajas y desventajas
de la computación en la nube.
• Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para
servicios de software y base de datos más complejos, la computación en
nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente
gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas.
• Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su
software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles.
• Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos
estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a
fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de
respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo
escala lo que crece y paga sólo lo que usa.
• Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así
que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas
en cualquier lugar donde se encuentre.
• Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales
se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura,
pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos
en infraestructura innecesaria.
• Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la
información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como
responsable de los datos al proveedor de servicio. El tema a tratar aquí, es el de la privacidad, ya
que para muchos es extremadamente difícil el confiar su información sensible a terceros y
consideran que lo que propone el cómputo en la nube pone en riesgo la información vital para los
procesos de negocio.
• Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja,
ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo
que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario,
éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente
debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor.
•
• Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo
sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece
por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es
subida a la nube.
•
• Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve
dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a
Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para
poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube.
•
• Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de
recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con
sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe
ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar
una solución basada en la nube dentro de su organización.
•
• El cómputo en la nube se puede dividir en tres niveles en función de los servicios
que ofrecen los proveedores. Desde el nivel más interno hasta el más externo se
encuentran: Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software
como Servicio. A continuación se describen brevemente cada uno de estos niveles:
• Google Docs es sin duda una de las herramientas más novedosas del paquete Google por asumir las características
de la web 2.0 en un campo poco adecuado para ello: los procesadores de texto y los programas de presentación
(ambos muy utilizados en educación). Funciona sin instalar programa alguno, no hay que pagar licencia de uso y
no necesita disco local de almacén para los documentos que genera.
•
• Estas características lo convierten en un software ideal para su uso dentro del ámbito escolar. Para poder
aprovechar la enorme potencialidad de este recursos, el profesor debe calibrar correctamente las posibilidades
del centro y del alumnado, así como conocer en profundidad las funciones que esta herramienta ofrece.
•
• La posibilidad de almacenar los documentos en la red y de trabajar con ellos varias personas, permite la
elaboración conjunta de trabajos (textos escritos) mediante la escritura colaborativa. Ello conlleva la
implicación de los alumnos en una tarea común que integra lectura y escritura.
•
• Además facilita una comunicación inmediata entre "profesor y alumno" o entre "alumno y alumno" para
resolver dudas de clase y ejercicios. Con ello, tareas como la corrección y la evaluación directa de las
tareas por parte del profesor se facilitan y se recogen de modo sencillo. También se puede enfocar para la
realización de debates -virtuales- sobre un asunto de clase en el que se incluyen las conclusiones y
valoraciones de los alumnos. El profesor puede así prologar el trabajo de la clase en la casa y viceversa,
facilitando la comunicación entre los alumnos y el profesor fuera del centro.
• Otra gran ventaja es que no almacenamos nada en el disco duro del ordenador del centro educativo, todo está
online, en la web.
• El uso Office web App es similar a Google Doc ya que
ambas sirven para compartir sus documentos desde
cualquier lugar, en casa y en el trabajo.
• Las posibilidades de trabajo en el aula con Google Docs
son infinitas. A las funcionalidades que aporta esta suite
ofimática hay que añadir la gran ventaja, que consiste en
el trabajo colaborativo. Es decir varios alumnos pueden
colaborar en crear un mismo documento, ya sea un texto,
una hoja de cálculo, una presentación o una base de datos
con información relacionada con un tema.
• Otra gran ventaja es que no almacenamos nada en el
disco duro del ordenador del centro educativo, todo está
online, en la web.
Scribd le permite compartir gúias de estudio, recetas, manuales
prácticos, informes de analistas, presentaciones de negocios en word,
hojas de cálculo, pdf y power point.
Las características incluyen:
- Documentos que pueden ser guardados para ser vistos sin conexión
- Una enorme selección de categorías
Los usuarios de Scribd pueden:
- Ver la actividad de sus amigos
- Seguir a otros usuarios en Scribd
- Administrar colecciones de documentos
- Sincronizar contenido entre dispositivos y el sitio de Scribd.com
- Sincronizar el progreso de lectura de sus documentos
• Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios
pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice,
que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser
visualizadas online. Es una opción interesante para
compartir presentaciones en la red. Admite archivos de
hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas.
• Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash,
ya la tenemos disponible a través de una dirección web
pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a
través de esa Url en tamaño normal o completo. También
nos permite compartirla a través de correo electrónico o
meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.
• Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.
• Si los utilizaria ya que los celulares son compatibles con el ámbito
educativo y hay que darle un buen uso. La realidad es que los
celulares han llegado para quedarse (incluso están ganando cada
vez más funciones, como sucede con los smartphones o "teléfonos
inteligentes"), y que los intentos de prohibición en las aulas suelen
fracasar dados los usos y apropiaciones culturales de los jóvenes y
porque la propia sociedad de la información, en la que vivimos, los
incluye.
• Por otro lado, hay quienes incentivan el uso de teléfonos móviles en
las escuelas, ya que priorizan la atracción que sienten los alumnos
por las TIC en general, y logran trabajos muy innovadores e
interesantes.
¿Qué tipo de actividades se puede
realizar con un teléfono móvil?
• El celular forma parte del conjunto de las TIC que están
integrándose en las aulas de manera significativa. Así
como un día apareció la calculadora, y luego los
laboratorios de informática, hoy hay netbooks, tablet y
los celulares en las escuelas.
• Docentes de todo el país proponen hacer trabajos con
fotografías y videos tomados con celulares, o dan
consignas de poesía aprovechando el escaso espacio
de escritura que permite un mensaje de texto. Además
pueden estimular el trabajo colaborativo y cooperativo,
a través de los diferentes tipos de chats y mensajes que
los celulares proveen
• Al profesorado:
• Ser utilizados como herramienta de preparación de pruebas escritas, apuntes y explicación de un
contenido.
• Acceder a archivos en los que tenemos preparados textos, ejercicios, imágenes, etc.
• Organizar documentos que integren fuentes de diferente procedencia.
• Presentar páginas web relacionadas con el contenido explicado.
• Crear documentos que puedan ser editados en la web por sus alumnos y alumnas.
• Al alumnado:
• Exponer su trabajo elaborado previamente, donde el tratamiento de textos pueda ser un elemento
importante en la presentación.
• Trabajar individualmente y en grupo, editar el trabajo de los compañeros, ampliar y modificar
respuestas.
• Cumplimentar formularios directamente en el ordenador.
• Realizar ejercicios de autoevaluación en los que controlará su progreso.
• Cree un documento en Google Docs y compártalo con sus alumnos.
https://drive.google.com/file/d/0B3g9b7hkbE7ya0ZVYjFLME5xU0E/edit?usp
=sharing
• Acceda a Office Web Apps, cree un documento en línea y descárguelo
para editarlo en la aplicación de escritorio correspondiente.
http://1drv.ms/1gLujVG
• Elabore un documento en Word y súbalo a Scribd.}
• http://es.scribd.com/doc/114893102/Crea-Entorno-de-Trabajo-Utilizando-
Sus-Cuentas-de-Correos-1
• Cree una presentación en PowerPoint y compártala a través de
Slideshare.
http://www.slideshare.net/miluskarivas1/aprendizajebasadoenproyectos-
33036816
• Utilice la herramienta Formulario de Google Docs para crear una base de
datos con la información de sus alumnos
• https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ang9b7hkbE7ydGlZdDlO
WEpKZ3N0SkJ0bHpBbWllRFE&usp=sharing

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
jesusaronorozcosoto
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
Santos Moreta
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
Ivan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich PavlovIvan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov
Alvaro Miranda Guerra
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
lizzy
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Carlos Magro Mazo
 
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
David De la Cruz
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
sac30
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva
YanethFlores
 
Recursos y Medios Didacticos
Recursos y Medios DidacticosRecursos y Medios Didacticos
Recursos y Medios Didacticos
Alexis Robles
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
selenuki
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
francisco fuentes
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
fernanda davila
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Sler Hdez
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
fernandoantonioruiz
 
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Jonny Avalos
 
Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)
Nancy Henriquez
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
aalcalar
 

La actualidad más candente (20)

Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.Teoría constructivista bases psicologicas.
Teoría constructivista bases psicologicas.
 
Neuro Aprendizaje
Neuro AprendizajeNeuro Aprendizaje
Neuro Aprendizaje
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
Ivan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich PavlovIvan Petrovich Pavlov
Ivan Petrovich Pavlov
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
La Prehistoria académica de la filosofía de la educación
 
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
 
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresosVentajas y desventajas del uso de los medios impresos
Ventajas y desventajas del uso de los medios impresos
 
Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva  Tecnologia educativa cognitiva
Tecnologia educativa cognitiva
 
Recursos y Medios Didacticos
Recursos y Medios DidacticosRecursos y Medios Didacticos
Recursos y Medios Didacticos
 
Principios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizajePrincipios basicos del aprendizaje
Principios basicos del aprendizaje
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
 
Estilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tareaEstilos de aprendizaje tarea
Estilos de aprendizaje tarea
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tiposLos medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
Los medios de enseñanza o materiales didácticos. Conceptualización y tipos
 
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativaDefinición de los 5 autores de comunicación educativa
Definición de los 5 autores de comunicación educativa
 
Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia Como influyen los medios de comunicación en la familia
Como influyen los medios de comunicación en la familia
 
Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)Métodos de enseñanza (1)
Métodos de enseñanza (1)
 
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
La didáctica de juan amos comenio. sesión 16
 

Destacado

Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata MitraResumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Jaime Claros
 
Actividad de aprendizaje final (11)
Actividad de aprendizaje final (11)Actividad de aprendizaje final (11)
Actividad de aprendizaje final (11)
lcleyvar
 
Actividad de aprendizaje final 11
Actividad de aprendizaje final 11Actividad de aprendizaje final 11
Actividad de aprendizaje final 11
lcleyvar
 
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
Nelba Quintana
 
Expo wikis o.k
Expo wikis o.kExpo wikis o.k
Expo wikis o.k
sufrau123
 
Loswikis
LoswikisLoswikis
Loswikis
marimarpego
 
Escuela en la nube Sugatra Mitra
Escuela en la nube   Sugatra MitraEscuela en la nube   Sugatra Mitra
Escuela en la nube Sugatra Mitra
Gildardillo
 
Nticx unidad1
Nticx unidad1Nticx unidad1
Nticx unidad1
chelosblues
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
Xaloc98
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
AlbaDX
 

Destacado (10)

Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata MitraResumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
Resumen-Análisis de "la escuela en las Nubes-Sugata Mitra
 
Actividad de aprendizaje final (11)
Actividad de aprendizaje final (11)Actividad de aprendizaje final (11)
Actividad de aprendizaje final (11)
 
Actividad de aprendizaje final 11
Actividad de aprendizaje final 11Actividad de aprendizaje final 11
Actividad de aprendizaje final 11
 
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
Computación en la Nube Escuela de Lenguas 2013
 
Expo wikis o.k
Expo wikis o.kExpo wikis o.k
Expo wikis o.k
 
Loswikis
LoswikisLoswikis
Loswikis
 
Escuela en la nube Sugatra Mitra
Escuela en la nube   Sugatra MitraEscuela en la nube   Sugatra Mitra
Escuela en la nube Sugatra Mitra
 
Nticx unidad1
Nticx unidad1Nticx unidad1
Nticx unidad1
 
Lista de páginas wikis
Lista de páginas wikisLista de páginas wikis
Lista de páginas wikis
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 

Similar a La escuela en la nube

Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11
anyela1997
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
3116760062
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
3172197690
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
Gary Carvajal
 
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube docPalma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
SoyOrlando
 
Curso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nubeCurso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nube
pcland
 
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
Luis Fernando Aguas Bucheli
 
Comnputación en la Nube
Comnputación en la NubeComnputación en la Nube
Comnputación en la Nube
Mazzitelli Godoy
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
braulio loachamin
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
dannadospuntostres
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Nube
NubeNube
Software en la nube
Software en la nubeSoftware en la nube
Software en la nube
Brenda Carolina Torres Martinez
 
Computacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptxComputacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptx
CandyCordoba1
 
Nube de Internet
Nube de InternetNube de Internet
Nube de Internet
nanysmania
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
Gina Lozada
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
Suka Euge
 
nube en internet
nube  en internetnube  en internet
nube en internet
Ann1721
 
nube tecnologica
nube tecnologicanube tecnologica
nube tecnologica
Sebastian Rojas
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nube
mishitaa
 

Similar a La escuela en la nube (20)

Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11Taller 3 grado 11
Taller 3 grado 11
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
 
Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2Taller 3 grado 11 2
Taller 3 grado 11 2
 
Presentacion perpectiva
Presentacion perpectivaPresentacion perpectiva
Presentacion perpectiva
 
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube docPalma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
Palma Mendez - Almacenamiento en la nube doc
 
Curso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nubeCurso ofimática en la nube
Curso ofimática en la nube
 
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
8-Unidad 2: Tecnologías y Tendencias de Sistemas de Información-2.4 Computaci...
 
Comnputación en la Nube
Comnputación en la NubeComnputación en la Nube
Comnputación en la Nube
 
Almacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nubeAlmacenamiento en la nube
Almacenamiento en la nube
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
 
Trabajo2
Trabajo2Trabajo2
Trabajo2
 
Nube
NubeNube
Nube
 
Software en la nube
Software en la nubeSoftware en la nube
Software en la nube
 
Computacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptxComputacion En La Nube.pptx
Computacion En La Nube.pptx
 
Nube de Internet
Nube de InternetNube de Internet
Nube de Internet
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 
nube en internet
nube  en internetnube  en internet
nube en internet
 
nube tecnologica
nube tecnologicanube tecnologica
nube tecnologica
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nube
 

Más de miluska aurora rivas huertas

Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
miluska aurora rivas huertas
 
Presentacion exelearning ponencia
Presentacion exelearning ponenciaPresentacion exelearning ponencia
Presentacion exelearning ponencia
miluska aurora rivas huertas
 
Como crear un cuenta en gmail
Como crear un cuenta en gmailComo crear un cuenta en gmail
Como crear un cuenta en gmail
miluska aurora rivas huertas
 
Anexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematizaciónAnexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematización
miluska aurora rivas huertas
 
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
miluska aurora rivas huertas
 
Trabajando en el aula aip
Trabajando en el aula aipTrabajando en el aula aip
Trabajando en el aula aip
miluska aurora rivas huertas
 
La festividad de la mama Meche de Paramonga
La festividad de la mama Meche de ParamongaLa festividad de la mama Meche de Paramonga
La festividad de la mama Meche de Paramonga
miluska aurora rivas huertas
 
Mayordomos de la fiesta de mi pueblo
Mayordomos de la fiesta de mi puebloMayordomos de la fiesta de mi pueblo
Mayordomos de la fiesta de mi pueblo
miluska aurora rivas huertas
 
Kury maqui.sharleni
Kury maqui.sharleniKury maqui.sharleni
Kury maqui.sharleni
miluska aurora rivas huertas
 
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
miluska aurora rivas huertas
 
Semana Santa en Paramonga
Semana Santa en ParamongaSemana Santa en Paramonga
Semana Santa en Paramonga
miluska aurora rivas huertas
 
La tierra de cobatierra
La tierra de cobatierraLa tierra de cobatierra
La tierra de cobatierra
miluska aurora rivas huertas
 
Mi antigua tierra Paramonga
Mi antigua tierra ParamongaMi antigua tierra Paramonga
Mi antigua tierra Paramonga
miluska aurora rivas huertas
 
Plan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xoPlan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xo
miluska aurora rivas huertas
 
Plan de capacitación 2013
Plan de capacitación 2013Plan de capacitación 2013
Plan de capacitación 2013
miluska aurora rivas huertas
 
Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014
miluska aurora rivas huertas
 
Reunión de padres de familia bertha
Reunión de padres de familia berthaReunión de padres de familia bertha
Reunión de padres de familia bertha
miluska aurora rivas huertas
 
Sesion multilinguismo 2
Sesion multilinguismo 2Sesion multilinguismo 2
Sesion multilinguismo 2
miluska aurora rivas huertas
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano

Más de miluska aurora rivas huertas (20)

Cuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casaCuenta de aprendo en casa
Cuenta de aprendo en casa
 
Presentacion exelearning ponencia
Presentacion exelearning ponenciaPresentacion exelearning ponencia
Presentacion exelearning ponencia
 
Como crear un cuenta en gmail
Como crear un cuenta en gmailComo crear un cuenta en gmail
Como crear un cuenta en gmail
 
Anexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematizaciónAnexo 3 taller sistematización
Anexo 3 taller sistematización
 
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
REVISTA GRAUDINA KAUYKU GRAUDINOS 2015
 
Trabajando en el aula aip
Trabajando en el aula aipTrabajando en el aula aip
Trabajando en el aula aip
 
La festividad de la mama Meche de Paramonga
La festividad de la mama Meche de ParamongaLa festividad de la mama Meche de Paramonga
La festividad de la mama Meche de Paramonga
 
Mayordomos de la fiesta de mi pueblo
Mayordomos de la fiesta de mi puebloMayordomos de la fiesta de mi pueblo
Mayordomos de la fiesta de mi pueblo
 
Kury maqui.sharleni
Kury maqui.sharleniKury maqui.sharleni
Kury maqui.sharleni
 
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
Taller Capacitación Perueduca y herramienta web 2.0
 
Semana Santa en Paramonga
Semana Santa en ParamongaSemana Santa en Paramonga
Semana Santa en Paramonga
 
La tierra de cobatierra
La tierra de cobatierraLa tierra de cobatierra
La tierra de cobatierra
 
Mi antigua tierra Paramonga
Mi antigua tierra ParamongaMi antigua tierra Paramonga
Mi antigua tierra Paramonga
 
Plan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xoPlan de-capacitacion-laptop-xo
Plan de-capacitacion-laptop-xo
 
Plan de capacitación 2013
Plan de capacitación 2013Plan de capacitación 2013
Plan de capacitación 2013
 
Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014Plan de capacitación docente 2014
Plan de capacitación docente 2014
 
Reunión de padres de familia bertha
Reunión de padres de familia berthaReunión de padres de familia bertha
Reunión de padres de familia bertha
 
Sesion multilinguismo 2
Sesion multilinguismo 2Sesion multilinguismo 2
Sesion multilinguismo 2
 
Indigenismo
IndigenismoIndigenismo
Indigenismo
 
Arte republicano
Arte republicanoArte republicano
Arte republicano
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

La escuela en la nube

  • 2. ¿Qué es la computación en la nube? • La computación en nube es un sistema informático basado en Internet y centros de datos remotos para gestionar servicios de información y aplicaciones. La computación en nube permite que los consumidores y las empresas gestionen archivos y utilicen aplicaciones sin necesidad de instalarlas en cualquier computadora con acceso a Internet. Esta tecnología ofrece un uso mucho más eficiente de recursos, como almacenamiento, memoria, procesamiento y ancho de banda, al proveer solamente los recursos necesarios en cada momento. El término “nube” se utiliza como una metáfora de Internet
  • 3. ¿Cuáles son sus principales características? • Auto-aprovisionamiento elástico: Capacidad de computación adicional siempre disponible cuando surgen las necesidades. En otras palabras, las capacidades de los servidores son elásticas y pueden alquilarse o eliminarse en cualquier momento, auto- escalando de acuerdo a la carga necesaria • Agilidad: La agilidad del negocio es la habilidad de éste para adaptarse rápidamente y con un coste efectivo y responder a los cambios en el entorno del negocio. Computación en la nube permite a los líderes del negocio disfrutar un nivel más alto de TI y agilidad del negocio a la vez que mantienen la capacidad de re- aprovisionar infraestructura tecnológica
  • 4. • Esquema orientado a servicios de TI: La computación en la nube está orientada a las TI y a los servicios de negocio, en contraste con los sistemas tradicionales que están orientados a los modelos de servidores. En vez de hundirse por la complejidad de la administración de red de un entorno, la nube otorga agilidad al negocio y los usuarios podrán realizar las tareas administrativas más rápido. • Fiabilidad y tolerancia a fallos: Los entornos en la nube tienen redundancia interna ya implementada gracias al gran número de servidores que los constituyen. Beneficiándose de la geo-redundancia, los servidores están situados de forma estratégica en distintos lugares geográficos para paliar los efectos de interrupción del servicio. • Pago basado en el consumo: Los usuarios sólo pagan por los servicios que consumen, basándose tanto en subscripciones como en número de transacciones. • Guiado por SLAs: Las nubes se gestionan dinámicamente basándose en SLAs (acuerdos de nivel de servicio) que definen políticas como los parámetros de distribución, costes y otros factores adicionales. • APIs: Las nubes virtualizan los recursos en un servicio, lo cual implica la necesidad de una API (interfaz de programación de aplicaciones), desde la cual se controlarán y gestionarán los recursos.
  • 5. Mencione ventajas y desventajas de la computación en la nube. • Rápida: Los servicios más básicos de la nube funcionan por sí solos. Para servicios de software y base de datos más complejos, la computación en nube permite saltarse la fase de adquisición de hardware y el consiguiente gasto, por lo cual es perfecta para la creación de empresas. • Actual: La mayoría de los proveedores actualizan constantemente su software, agregando nuevas funciones tan pronto como están disponibles. • Elástica: Adaptable rápidamente a negocios en crecimiento o de picos estacionales, ya que el sistema en nube está diseñado para hacer frente a fuertes aumentos en la carga de trabajo. Esto incrementa la agilidad de respuesta, disminuye los riesgos y los costos operacionales, porque sólo escala lo que crece y paga sólo lo que usa. • Móvil: El sistema en nube está diseñado para ser utilizado a distancia, así que el personal de la empresa tendrá acceso a la mayoría de los sistemas en cualquier lugar donde se encuentre. • Económica: El proveedor ofrece servicios a múltiples empresas, las cuales se benefician de compartir una moderna y compleja infraestructura, pagando solamente por lo que realmente utilizan, eliminando así gastos en infraestructura innecesaria.
  • 6. • Privacidad. Es comprensible la percepción de inseguridad que genera una tecnología que pone la información (sensible en muchos casos), en servidores fuera de la organización, dejando como responsable de los datos al proveedor de servicio. El tema a tratar aquí, es el de la privacidad, ya que para muchos es extremadamente difícil el confiar su información sensible a terceros y consideran que lo que propone el cómputo en la nube pone en riesgo la información vital para los procesos de negocio. • Disponibilidad. Si bien es cierto que se incluyó a la disponibilidad previamente como una ventaja, ésta queda como una responsabilidad que compete únicamente al proveedor del servicio, por lo que si su sistema de redundancia falla y no logra mantener al servicio disponible para el usuario, éste no puede realizar ninguna acción correctiva para restablecer el servicio. En tal caso, el cliente debería de esperar a que el problema sea resuelto del lado del proveedor. • • Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor, el cliente carece por completo de control sobre los recursos e incluso sobre su información, una vez que ésta es subida a la nube. •
  • 7. • Dependencia. En una solución basada en cómputo en la nube, el cliente se vuelve dependiente no sólo del proveedor del servicio, sino también de su conexión a Internet, debido a que el usuario debe estar permanentemente conectado para poder alcanzar al sistema que se encuentra en la nube. • • Integración. No en todos los entornos resulta fácil o práctica la integración de recursos disponibles a través de infraestructuras de cómputo en la nube con sistemas desarrollados de una manera tradicional, por lo que este aspecto debe ser tomado en cuenta por el cliente para ver qué tan viable resulta implementar una solución basada en la nube dentro de su organización. • • El cómputo en la nube se puede dividir en tres niveles en función de los servicios que ofrecen los proveedores. Desde el nivel más interno hasta el más externo se encuentran: Infraestructura como Servicio, Plataforma como Servicio y Software como Servicio. A continuación se describen brevemente cada uno de estos niveles:
  • 8. • Google Docs es sin duda una de las herramientas más novedosas del paquete Google por asumir las características de la web 2.0 en un campo poco adecuado para ello: los procesadores de texto y los programas de presentación (ambos muy utilizados en educación). Funciona sin instalar programa alguno, no hay que pagar licencia de uso y no necesita disco local de almacén para los documentos que genera. • • Estas características lo convierten en un software ideal para su uso dentro del ámbito escolar. Para poder aprovechar la enorme potencialidad de este recursos, el profesor debe calibrar correctamente las posibilidades del centro y del alumnado, así como conocer en profundidad las funciones que esta herramienta ofrece. • • La posibilidad de almacenar los documentos en la red y de trabajar con ellos varias personas, permite la elaboración conjunta de trabajos (textos escritos) mediante la escritura colaborativa. Ello conlleva la implicación de los alumnos en una tarea común que integra lectura y escritura. • • Además facilita una comunicación inmediata entre "profesor y alumno" o entre "alumno y alumno" para resolver dudas de clase y ejercicios. Con ello, tareas como la corrección y la evaluación directa de las tareas por parte del profesor se facilitan y se recogen de modo sencillo. También se puede enfocar para la realización de debates -virtuales- sobre un asunto de clase en el que se incluyen las conclusiones y valoraciones de los alumnos. El profesor puede así prologar el trabajo de la clase en la casa y viceversa, facilitando la comunicación entre los alumnos y el profesor fuera del centro. • Otra gran ventaja es que no almacenamos nada en el disco duro del ordenador del centro educativo, todo está online, en la web.
  • 9. • El uso Office web App es similar a Google Doc ya que ambas sirven para compartir sus documentos desde cualquier lugar, en casa y en el trabajo. • Las posibilidades de trabajo en el aula con Google Docs son infinitas. A las funcionalidades que aporta esta suite ofimática hay que añadir la gran ventaja, que consiste en el trabajo colaborativo. Es decir varios alumnos pueden colaborar en crear un mismo documento, ya sea un texto, una hoja de cálculo, una presentación o una base de datos con información relacionada con un tema. • Otra gran ventaja es que no almacenamos nada en el disco duro del ordenador del centro educativo, todo está online, en la web.
  • 10. Scribd le permite compartir gúias de estudio, recetas, manuales prácticos, informes de analistas, presentaciones de negocios en word, hojas de cálculo, pdf y power point. Las características incluyen: - Documentos que pueden ser guardados para ser vistos sin conexión - Una enorme selección de categorías Los usuarios de Scribd pueden: - Ver la actividad de sus amigos - Seguir a otros usuarios en Scribd - Administrar colecciones de documentos - Sincronizar contenido entre dispositivos y el sitio de Scribd.com - Sincronizar el progreso de lectura de sus documentos
  • 11. • Slideshare es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint u OpenOffice, que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. • Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. • Una vez subida y pública, podemos añadirle comentarios.
  • 12. • Si los utilizaria ya que los celulares son compatibles con el ámbito educativo y hay que darle un buen uso. La realidad es que los celulares han llegado para quedarse (incluso están ganando cada vez más funciones, como sucede con los smartphones o "teléfonos inteligentes"), y que los intentos de prohibición en las aulas suelen fracasar dados los usos y apropiaciones culturales de los jóvenes y porque la propia sociedad de la información, en la que vivimos, los incluye. • Por otro lado, hay quienes incentivan el uso de teléfonos móviles en las escuelas, ya que priorizan la atracción que sienten los alumnos por las TIC en general, y logran trabajos muy innovadores e interesantes.
  • 13. ¿Qué tipo de actividades se puede realizar con un teléfono móvil? • El celular forma parte del conjunto de las TIC que están integrándose en las aulas de manera significativa. Así como un día apareció la calculadora, y luego los laboratorios de informática, hoy hay netbooks, tablet y los celulares en las escuelas. • Docentes de todo el país proponen hacer trabajos con fotografías y videos tomados con celulares, o dan consignas de poesía aprovechando el escaso espacio de escritura que permite un mensaje de texto. Además pueden estimular el trabajo colaborativo y cooperativo, a través de los diferentes tipos de chats y mensajes que los celulares proveen
  • 14. • Al profesorado: • Ser utilizados como herramienta de preparación de pruebas escritas, apuntes y explicación de un contenido. • Acceder a archivos en los que tenemos preparados textos, ejercicios, imágenes, etc. • Organizar documentos que integren fuentes de diferente procedencia. • Presentar páginas web relacionadas con el contenido explicado. • Crear documentos que puedan ser editados en la web por sus alumnos y alumnas. • Al alumnado: • Exponer su trabajo elaborado previamente, donde el tratamiento de textos pueda ser un elemento importante en la presentación. • Trabajar individualmente y en grupo, editar el trabajo de los compañeros, ampliar y modificar respuestas. • Cumplimentar formularios directamente en el ordenador. • Realizar ejercicios de autoevaluación en los que controlará su progreso.
  • 15. • Cree un documento en Google Docs y compártalo con sus alumnos. https://drive.google.com/file/d/0B3g9b7hkbE7ya0ZVYjFLME5xU0E/edit?usp =sharing • Acceda a Office Web Apps, cree un documento en línea y descárguelo para editarlo en la aplicación de escritorio correspondiente. http://1drv.ms/1gLujVG • Elabore un documento en Word y súbalo a Scribd.} • http://es.scribd.com/doc/114893102/Crea-Entorno-de-Trabajo-Utilizando- Sus-Cuentas-de-Correos-1 • Cree una presentación en PowerPoint y compártala a través de Slideshare. http://www.slideshare.net/miluskarivas1/aprendizajebasadoenproyectos- 33036816 • Utilice la herramienta Formulario de Google Docs para crear una base de datos con la información de sus alumnos • https://docs.google.com/spreadsheet/ccc?key=0Ang9b7hkbE7ydGlZdDlO WEpKZ3N0SkJ0bHpBbWllRFE&usp=sharing