SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia
    en
 cuidados
 paliativos
Stjernswärd J. JPSM 2007; 33: 514-520
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS




                  MISION
Mejorar la calidad de la atención prestada
a los pacientes en situación avanzada y
terminal y a sus familias promoviendo
la respuesta integral y coordinada del
sistema sanitario a sus necesidades y
respetando su autonomía y valores.
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

                   OBJETIVO
  Establecer compromisos apropiados,
  viables y medibles por parte de las CCAA
  para contribuir a la homogeneidad y mejora
  de los Cuidados Paliativos en el Sistema
  Nacional de Salud.

VALORES                             PRINCIPIOS
Derecho al alivio del sufrimiento   Acompañamiento
Valor intrínseco de la persona      Atención integral
Calidad de vida definida            Continuidad y coordinación
por el paciente                     Comunicación
Expectativas de enfermo y familia   Reflexión ética
Solidaridad                         Competencia profesional
                                    Trabajo en equipo
                                    Evidencias disponibles
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS


                 COMITÉ TECNICO

Alberto Alonso (SEMFyC)      Ana Orbegozo (SEEGG)
Rafael Ballester (AEPCP      Concepción Reñones (SEEO)
Rosa Diez (SEMERGEN AP)      Fátima Ruiz (ATSS)
Miguel Duarte (Experto)      Antonio Sacristán (Experto)
Cesar García (FAECAP)        Javier Sánchez (Experto)
Xavier Gómez (SECPAL)        Francisco Sánchez (SEGG)
Ana Mañas (SEOR)             Luis Utor (AECPAL)
Carmen Munarriz (AEC)        Vicente Valentin (SEOM)
Arturo Muñoz (SEOP)          Luis A. Vázquez (AEP)
Albert Jovell (FEP)
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

COMITÉ INSTITUCIONAL DE CCAA
   Andalucía: José Expósito/ Rafael Cía
   Aragón: Pilar Torrubia
   Asturias: Luis Gago
   Baleares: Rafael Romero
   Canarias: Miguel A. Hernández
   Cantabria: Mª Luisa Valiente
   Castilla-La Mancha: Miguel A. de la Cruz
   Castilla y León: Ana Mª Alvarez
   Cataluña: Carmen Caja/Cristina Minguell
   Comunidad Valenciana: Alfonso Bataller/Eduardo Zafra
   Extremadura: Emilio Herrera/ Javier Rocafort
   Galicia: Santiago Ares/ Francisco Barón
   Madrid: José R Yagüe/Marta Aguilera
   Murcia: José M Allegue
   Navarra: Alvaro Gimeno
   Pais Vasco: Mª Luisa Arteagoitia/Elena Aldasoro
   Rioja: Francisco J Cevas
   Ingesa (Ceuta-Melilla): Sara C Pupato.
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
     Dirección General de la Agencia de Calidad del SNS
     Alberto Infante Campos. Director General

     Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad
     Enrique Terol García. Subdirector General
     Yolanda Agra Varela. Consejera Técnica
     José Rodríguez Escobar. Jefe Servicio
     Angel Abad Bassols. Jefe Servicio
     Instituto de Información Sanitaria
     Mª Santos Inchaso Hernández. Subdirectora Adjunta
     Dirección General de Cohesión
     Carmen Pérez Mateos. Consejera Técnica
     Apoyo Técnico y Metodológico
     Elisabeth Viafara Carabali José Espinosa Rojas
     Silvia Vazquez Fernández Luis A. Flores Pérez
     Isabel del Cura González Alvaro Sanz Rubiales
     Carlos Mingo Rodríguez
     Apoyo Administrativo y Logístico
     Isabel Esteban Sánchez
     Milagros García Suárez
SUPPORT STUDY(9105 pacientes)


 46% VENTILACION MECANICA

 38% > 10 DIAS EN INTENSIVOS

 50% CON DOLOR
                  JAMA, 1995
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

IDENTIFICACION PUNTOS CRITICOS




             CAMBIO
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

IDENTIFICACION PUNTOS CRITICOS




             CAMBIO
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS
NECESIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS
Estimación poblacional de pacientes fallecidos con
enfermedad avanzada y terminal




      50-65 % de pacientes fallecidos
          20-25% cáncer
          30-40% no oncológicos


                        MacNamara, JPSM 2006
                        Franks, Pall Med 2000
                        Addington-Hall, Pall Med1998
                        Palliative Care Australia 2005
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

          PUNTOS CRITICOS
Inequidades en acceso
Escasez programas en pacientes no oncológicos y
pediátricos
Inicio tardío y falta de continuidad
Identificación y notificación
Valoración integral paciente y familia
Atención emocional insuficiente y duelo
Deficit de recursos humanos y estructuras de CP
Descoordinación entre niveles asistenciales
Información y participación en decisiones
Formación insuficiente
Escasez investigaciones
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

     PRIORIDADES CCAA
Formación avanzada
Formación básica
Recursos específicos
No oncológicos
Coordinación niveles
Complejidad
Modelo
Población diana
Coordinación social
CUIDADOS PALIATIVOS. Situación actual

           FORTALEZAS

  Programas autonómicos de CP
  Implantación sistema sanitario
  Implicación activa de Soc. Científicas
  Modelos con experiencia
  Efectividad y eficiencia
  Criterios de calidad
  Valoración usuarios
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

         POBLACION DIANA

“La estrategia está dirigida a los
pacientes con cáncer y enfermedades
crónicas evolutivas de cualquier edad
que se encuentren en situación
avanzada/terminal.
Las intervenciones paliativas se basarán
fundamentalmente en las necesidades
del paciente y familia”
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS




PACIENTE Y FAMILIA
                       -Atencion integral
                       -Organización y
PUNTOS CRITICOS
                        coordinacion
                       -Autonomia
   OBJETIVOS           -Formacion
   ACCIONES
 INDICADORES           -Investigacion
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

      ATENCION INTEGRAL

1. OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar a los pacientes con
enfermedad en fase avanzada
terminal y a sus familiares una
valoración y atención integral
adaptada en cada momento a su
situación, en cualquier nivel
asistencial y a lo largo de todo su
proceso evolutivo.
SINTOMAS

EMOCIONALES

SOCIALES

ESPIRITUALES

PRACTICOS

AGONIA

DUELO
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS


    ORGANIZACIÓN Y COORDINACION

3. OBJETIVO GENERAL

Disponer de un modelo organizativo
explícito para que los pacientes reciban
cuidados paliativos de acuerdo con sus
necesidades y en el momento apropiado
CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS

                     AT. ESP


    AT. ESP           CSS




HOSPITAL TERCIARIO
                                 EAP


                               DOMICILIO
CUIDADOS PALIATIVOS ESPECIFICOS

                                 AT. ESP



    AT. ESP                       CSS




HOSPITAL TERCIARIO
                                             EAP


                                           DOMICILIO
  Equipo de soporte
 Unidad de Cuidados Paliativos
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

     NECESIDADES CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA:




                                              NIVEL
                                            AVANZADO
  NIVEL                                        42%
 BASICO
4475/millón
Centeno. www. eapcnet.org
EQUIPOS DE SOPORTE DE CUIDADOS PALIATIVOS
    Islandia       1/73000 hab.
    Reino Unido    1/81000 hab
    Bélgica        1/ 114000 hab
    Irlanda        1/ 140000 hab
    Luxemburgo     1/150000 hab
    Francia        1/150000 hab
    España         1/ 260000 hab
                     (1/500.000-1/120000)
    Finlandia      1/260000 hab
    Noruega        1/ 270000 hab
    Italia         1/ 400000 hab
                   Centeno. www. eapcnet.org
Country          Total specific PC beds        Ratio of specific beds to population




LUXEMBURG                           39                                          86

SWEDEN                             650                                          72

ICELAND                             17                                          58

UNITED KINGDOM                    3180                                          53



NORWAY                             220                                          48

NETHERLANDS                        716                                          44

IRELAND                            147                                          37

FRANCE                            1615                                          27

AUSTRIA                            209                                          26

SPAIN                             1098                                          25

GERMANY                           2034                                          25

BELGIUM                            216                                          21

CYPRUS                              18                                          19

ITALY                             1095                                          19

DENMARK                             90                                          17

FINLAND                             75                                          14

ISRAEL                              78                                          11

PORTUGAL                            53                                           5

TURKEY                             241                                           3



                                      Centeno. Palliat Med 2007
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS



AUTONOMIA DEL PACIENTE

5. OBJETIVO GENERAL:
Fomentar la aplicación de los principios
bioéticos y la participación del paciente
en su proceso de acuerdo con los
principios, valores y contenidos de la Ley
de Autonomía del Paciente y de la
legislación vigente en las distintas
Comunidades Autónomas.
Dignity-Conserving Care—A New Model for Palliative
Care Helping the Patient Feel Valued .
Harvey Max Chochinov, MD, PhD, FRCPC

JAMA. 2002;287:2253-2260.

Mantener la dignidad va más allá de lo que
se les hace a los pacientes, depende de
cómo se les ve.

Cuando se les ve como merecedores de
honra y respeto es mucho más posible
ayudar a conservar la dignidad.
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS



FORMACION

6.1 Establecer en las CCAA un Plan de Formación
Continuada en Cuidados Paliativos para los
profesionales de atención primaria, atención
especializada y para aquellos profesionales que se
dediquen específicamente a cuidados paliativos.

6.2 Promover que los profesionales de los equipos
específicos de Cuidados Paliativos dispongan de
formación específica avanzada, reglada y acreditada
en cuidados paliativos.
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS

               INVESTIGACION
Epidemiología de la situación avanzada y terminal
Síntomas: evaluación y tratamiento
Tratamientos de soporte
Factores pronósticos
Calidad de vida
Cuidados paliativos y seguridad
Cuidados paliativos en ancianos y en niños
Aspectos emocionales y necesidades psicológicas
Bioética en el final de la vida
Atención al duelo
Evaluación de resultados y mejora de calidad
Continuidad de atención y modelos organizativos
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS


           EVALUACION
    Mapa de estructuras y recursos


    % pacientes atendidos
    Cobertura poblacional
    Opioides tercer escalón
    % profesionales formados
    Nº proyectos financiados
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS


  EVALUACION DE RESULTADOS

    Dolor y otros síntomas
    Calidad de vida
    Nivel de información
    Satisfacción paciente y familia


¿Recibiría la atención esperada si
estuviera en el final de mi vida?
Ferrys F. JPSM 2007;33: 533-541
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud
La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
Jhonatan Osorio
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9hugo hernandez
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlenenegrisgarzon3
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoDenis Cruz
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Gustavo Diaz
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
María Belén Huilca Ortiz
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
Alejandro Toibero
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
AndreayAlba
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
Universidad de Cordoba
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1albertososa
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicajuanmendezlop
 

La actualidad más candente (20)

Paciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativaPaciente terminal & medicina paliativa
Paciente terminal & medicina paliativa
 
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
De atencion-de-enfermeria-por-dominios-clace-9
 
Programa de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativosPrograma de cuidados paliativos
Programa de cuidados paliativos
 
Caso clinico marlene
Caso clinico marleneCaso clinico marlene
Caso clinico marlene
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Indice de barthel y atención primaria
Indice de barthel y atención primariaIndice de barthel y atención primaria
Indice de barthel y atención primaria
 
Presentacion paciente critico
Presentacion paciente criticoPresentacion paciente critico
Presentacion paciente critico
 
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad físicaPlan de Cuidado Deterioro de la integridad física
Plan de Cuidado Deterioro de la integridad física
 
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
Intervención Psicológica del paciente que se encuentra en cuidados paliativos...
 
Cuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeriaCuidados paliativos en enfermeria
Cuidados paliativos en enfermeria
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 
Enfermería en salud mental
Enfermería en salud mentalEnfermería en salud mental
Enfermería en salud mental
 
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
(2023-02-02) Principios básicos en cuidados paliativos (PPT).pptx
 
Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion Humanizacion de la atencion
Humanizacion de la atencion
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1Organización y gestión de servicios de enfermería et1
Organización y gestión de servicios de enfermería et1
 
Organizac.
Organizac.Organizac.
Organizac.
 
Enfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgicaEnfermeria medico quirurgica
Enfermeria medico quirurgica
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 

Destacado

EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
Francisco García Fuentes
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaCECY50
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
José Manuel González González
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativosAna Ríos
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSAna Balcarce
 

Destacado (6)

EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICAEFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
EFICACIA DEL EJERCICIO FISICO EN PACIENTE DE ESCLEROSIS LATERAL AMIOTROFICA
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos" Palestra "cuidados paliativos"
Palestra "cuidados paliativos"
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOSCUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS PALIATIVOS
 

Similar a La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud

Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Plan de Calidad para el SNS
 
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Javier González de Dios
 
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
Dominique Gross
 
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOSAna Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
AESP AESP
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
ciriloseis
 
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primariaGuia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
mcjpl
 
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resumGpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Blanca Lusilla Rausa
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
jaiija
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
rosbery subero
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
María de Lourdes Mayorga Torres
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
Lidy Dias
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumidaAmado_Maryoli
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoMarta Montoro
 
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolLas Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiEstrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiSociosaniTec
 
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Estrategia de Cuidados de Andalucía
 
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud (20)

Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actualAntecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
Antecedentes de los cuidados paliativos en España y situación actual
 
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
Cuidados Paliativos Pediatricos SNS 2014
 
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
Cuidados Paliativos Pediátricos en el Sistema Nacional de salud: Criterios de...
 
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOSAna Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
Ana Pastor - LOS SERVICIOS A LA PERSONA: FUENTE DE EMPLEO Y NUEVOS NEGOCIOS
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
 
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primariaGuia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
Guia de-practica-clinica-para-manejo-pacientes-con-autismo-atencion-primaria
 
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resumGpc 462 autismo_lain_entr_resum
Gpc 462 autismo_lain_entr_resum
 
Manejo autismo
Manejo autismoManejo autismo
Manejo autismo
 
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holísticaEducar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
Educar para la igualdad en salud infantil. Perspectiva holística
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
 
Autismo guia resumida
Autismo guia resumidaAutismo guia resumida
Autismo guia resumida
 
Guia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismoGuia practica clinica autismo
Guia practica clinica autismo
 
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave
Proceso asistencial integrado - Sepsis graveProceso asistencial integrado - Sepsis grave
Proceso asistencial integrado - Sepsis grave
 
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario EspañolLas Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
Las Enfermedades Raras en el actual sistema sanitario Español
 
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssiEstrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
Estrategia para el abordaje de la cronicidad msssi
 
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
Guía de atención enfermera a personas con Insuficiencia Cardíaca Crónica en A...
 
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvixProceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
Proceso asistencial integrado - Cáncer de cérvix
 
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
(2014-10-01)ENFERMERIAENLAUNIDADDECUIDADOSINTENSIVOSNEONATAL:PLANDECUIDADOSES...
 

Más de Plan de Calidad para el SNS

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
Plan de Calidad para el SNS
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
Plan de Calidad para el SNS
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Plan de Calidad para el SNS
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Plan de Calidad para el SNS
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Plan de Calidad para el SNS
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
Plan de Calidad para el SNS
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Plan de Calidad para el SNS
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
Plan de Calidad para el SNS
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
Plan de Calidad para el SNS
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
Plan de Calidad para el SNS
 

Más de Plan de Calidad para el SNS (20)

Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
Multidisciplinary care: a perspective from diagnosis and treatment of rare ca...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncerExperiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
Experiencias y percepción de la atención integral de los pacientes con cáncer
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
La mejor evidencia junto a la mejor organización: el reto de la coordinación ...
 
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseasesThe power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
The power of lifestyle interventions to prevent cardiovascular diseases
 
Alcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relationsAlcohol and chronic diseases: complex relations
Alcohol and chronic diseases: complex relations
 
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English ApproachRisk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
Risk Assessment and Management of Cardiovascular Diseases - an English Approach
 
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequencesCardiovascular disease inequalities: causes and consequences
Cardiovascular disease inequalities: causes and consequences
 
Anti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in IrelandAnti-Smoking policies in Ireland
Anti-Smoking policies in Ireland
 
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the futureAddressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
Addressing cardiovascular disease at EU level: tangible plans for the future
 
eHealth Reality in North America
eHealth Reality in North AmericaeHealth Reality in North America
eHealth Reality in North America
 
B2B Medical Intermediaries
B2B Medical IntermediariesB2B Medical Intermediaries
B2B Medical Intermediaries
 
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
The impact of eHealth on Healthcare Professionals and Organisations: The Impa...
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

La Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud

  • 1. Estrategia en cuidados paliativos
  • 2. Stjernswärd J. JPSM 2007; 33: 514-520
  • 3. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS MISION Mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes en situación avanzada y terminal y a sus familias promoviendo la respuesta integral y coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y valores.
  • 4. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS OBJETIVO Establecer compromisos apropiados, viables y medibles por parte de las CCAA para contribuir a la homogeneidad y mejora de los Cuidados Paliativos en el Sistema Nacional de Salud. VALORES PRINCIPIOS Derecho al alivio del sufrimiento Acompañamiento Valor intrínseco de la persona Atención integral Calidad de vida definida Continuidad y coordinación por el paciente Comunicación Expectativas de enfermo y familia Reflexión ética Solidaridad Competencia profesional Trabajo en equipo Evidencias disponibles
  • 5. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS COMITÉ TECNICO Alberto Alonso (SEMFyC) Ana Orbegozo (SEEGG) Rafael Ballester (AEPCP Concepción Reñones (SEEO) Rosa Diez (SEMERGEN AP) Fátima Ruiz (ATSS) Miguel Duarte (Experto) Antonio Sacristán (Experto) Cesar García (FAECAP) Javier Sánchez (Experto) Xavier Gómez (SECPAL) Francisco Sánchez (SEGG) Ana Mañas (SEOR) Luis Utor (AECPAL) Carmen Munarriz (AEC) Vicente Valentin (SEOM) Arturo Muñoz (SEOP) Luis A. Vázquez (AEP) Albert Jovell (FEP)
  • 6. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS COMITÉ INSTITUCIONAL DE CCAA Andalucía: José Expósito/ Rafael Cía Aragón: Pilar Torrubia Asturias: Luis Gago Baleares: Rafael Romero Canarias: Miguel A. Hernández Cantabria: Mª Luisa Valiente Castilla-La Mancha: Miguel A. de la Cruz Castilla y León: Ana Mª Alvarez Cataluña: Carmen Caja/Cristina Minguell Comunidad Valenciana: Alfonso Bataller/Eduardo Zafra Extremadura: Emilio Herrera/ Javier Rocafort Galicia: Santiago Ares/ Francisco Barón Madrid: José R Yagüe/Marta Aguilera Murcia: José M Allegue Navarra: Alvaro Gimeno Pais Vasco: Mª Luisa Arteagoitia/Elena Aldasoro Rioja: Francisco J Cevas Ingesa (Ceuta-Melilla): Sara C Pupato.
  • 7. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Dirección General de la Agencia de Calidad del SNS Alberto Infante Campos. Director General Oficina de Planificación Sanitaria y Calidad Enrique Terol García. Subdirector General Yolanda Agra Varela. Consejera Técnica José Rodríguez Escobar. Jefe Servicio Angel Abad Bassols. Jefe Servicio Instituto de Información Sanitaria Mª Santos Inchaso Hernández. Subdirectora Adjunta Dirección General de Cohesión Carmen Pérez Mateos. Consejera Técnica Apoyo Técnico y Metodológico Elisabeth Viafara Carabali José Espinosa Rojas Silvia Vazquez Fernández Luis A. Flores Pérez Isabel del Cura González Alvaro Sanz Rubiales Carlos Mingo Rodríguez Apoyo Administrativo y Logístico Isabel Esteban Sánchez Milagros García Suárez
  • 8. SUPPORT STUDY(9105 pacientes) 46% VENTILACION MECANICA 38% > 10 DIAS EN INTENSIVOS 50% CON DOLOR JAMA, 1995
  • 9. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS IDENTIFICACION PUNTOS CRITICOS CAMBIO
  • 10. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS IDENTIFICACION PUNTOS CRITICOS CAMBIO
  • 11. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS NECESIDADES DE CUIDADOS PALIATIVOS Estimación poblacional de pacientes fallecidos con enfermedad avanzada y terminal 50-65 % de pacientes fallecidos 20-25% cáncer 30-40% no oncológicos MacNamara, JPSM 2006 Franks, Pall Med 2000 Addington-Hall, Pall Med1998 Palliative Care Australia 2005
  • 12. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS PUNTOS CRITICOS Inequidades en acceso Escasez programas en pacientes no oncológicos y pediátricos Inicio tardío y falta de continuidad Identificación y notificación Valoración integral paciente y familia Atención emocional insuficiente y duelo Deficit de recursos humanos y estructuras de CP Descoordinación entre niveles asistenciales Información y participación en decisiones Formación insuficiente Escasez investigaciones
  • 13. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS PRIORIDADES CCAA Formación avanzada Formación básica Recursos específicos No oncológicos Coordinación niveles Complejidad Modelo Población diana Coordinación social
  • 14. CUIDADOS PALIATIVOS. Situación actual FORTALEZAS Programas autonómicos de CP Implantación sistema sanitario Implicación activa de Soc. Científicas Modelos con experiencia Efectividad y eficiencia Criterios de calidad Valoración usuarios
  • 15. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS POBLACION DIANA “La estrategia está dirigida a los pacientes con cáncer y enfermedades crónicas evolutivas de cualquier edad que se encuentren en situación avanzada/terminal. Las intervenciones paliativas se basarán fundamentalmente en las necesidades del paciente y familia”
  • 16.
  • 17. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS PACIENTE Y FAMILIA -Atencion integral -Organización y PUNTOS CRITICOS coordinacion -Autonomia OBJETIVOS -Formacion ACCIONES INDICADORES -Investigacion
  • 18. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS ATENCION INTEGRAL 1. OBJETIVO GENERAL: Proporcionar a los pacientes con enfermedad en fase avanzada terminal y a sus familiares una valoración y atención integral adaptada en cada momento a su situación, en cualquier nivel asistencial y a lo largo de todo su proceso evolutivo.
  • 20. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS ORGANIZACIÓN Y COORDINACION 3. OBJETIVO GENERAL Disponer de un modelo organizativo explícito para que los pacientes reciban cuidados paliativos de acuerdo con sus necesidades y en el momento apropiado
  • 21. CUIDADOS PALIATIVOS BASICOS AT. ESP AT. ESP CSS HOSPITAL TERCIARIO EAP DOMICILIO
  • 22. CUIDADOS PALIATIVOS ESPECIFICOS AT. ESP AT. ESP CSS HOSPITAL TERCIARIO EAP DOMICILIO Equipo de soporte Unidad de Cuidados Paliativos
  • 23. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS NECESIDADES CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA: NIVEL AVANZADO NIVEL 42% BASICO 4475/millón
  • 24.
  • 26. EQUIPOS DE SOPORTE DE CUIDADOS PALIATIVOS Islandia 1/73000 hab. Reino Unido 1/81000 hab Bélgica 1/ 114000 hab Irlanda 1/ 140000 hab Luxemburgo 1/150000 hab Francia 1/150000 hab España 1/ 260000 hab (1/500.000-1/120000) Finlandia 1/260000 hab Noruega 1/ 270000 hab Italia 1/ 400000 hab Centeno. www. eapcnet.org
  • 27. Country Total specific PC beds Ratio of specific beds to population LUXEMBURG 39 86 SWEDEN 650 72 ICELAND 17 58 UNITED KINGDOM 3180 53 NORWAY 220 48 NETHERLANDS 716 44 IRELAND 147 37 FRANCE 1615 27 AUSTRIA 209 26 SPAIN 1098 25 GERMANY 2034 25 BELGIUM 216 21 CYPRUS 18 19 ITALY 1095 19 DENMARK 90 17 FINLAND 75 14 ISRAEL 78 11 PORTUGAL 53 5 TURKEY 241 3 Centeno. Palliat Med 2007
  • 28. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS AUTONOMIA DEL PACIENTE 5. OBJETIVO GENERAL: Fomentar la aplicación de los principios bioéticos y la participación del paciente en su proceso de acuerdo con los principios, valores y contenidos de la Ley de Autonomía del Paciente y de la legislación vigente en las distintas Comunidades Autónomas.
  • 29. Dignity-Conserving Care—A New Model for Palliative Care Helping the Patient Feel Valued . Harvey Max Chochinov, MD, PhD, FRCPC JAMA. 2002;287:2253-2260. Mantener la dignidad va más allá de lo que se les hace a los pacientes, depende de cómo se les ve. Cuando se les ve como merecedores de honra y respeto es mucho más posible ayudar a conservar la dignidad.
  • 30.
  • 31. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS FORMACION 6.1 Establecer en las CCAA un Plan de Formación Continuada en Cuidados Paliativos para los profesionales de atención primaria, atención especializada y para aquellos profesionales que se dediquen específicamente a cuidados paliativos. 6.2 Promover que los profesionales de los equipos específicos de Cuidados Paliativos dispongan de formación específica avanzada, reglada y acreditada en cuidados paliativos.
  • 32. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS INVESTIGACION Epidemiología de la situación avanzada y terminal Síntomas: evaluación y tratamiento Tratamientos de soporte Factores pronósticos Calidad de vida Cuidados paliativos y seguridad Cuidados paliativos en ancianos y en niños Aspectos emocionales y necesidades psicológicas Bioética en el final de la vida Atención al duelo Evaluación de resultados y mejora de calidad Continuidad de atención y modelos organizativos
  • 33. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS EVALUACION Mapa de estructuras y recursos % pacientes atendidos Cobertura poblacional Opioides tercer escalón % profesionales formados Nº proyectos financiados
  • 34. Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS EVALUACION DE RESULTADOS Dolor y otros síntomas Calidad de vida Nivel de información Satisfacción paciente y familia ¿Recibiría la atención esperada si estuviera en el final de mi vida? Ferrys F. JPSM 2007;33: 533-541