SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
 Observar la

importancia del índice
de Barthel, como medida de
dependencia de la persona enferma
y persona perteneciente al
programa de inmovilizados en
Atención Primaria.
 Observar que el índice de Barthel es un
método muy fiable para reflejar el
grado de dependencia del enfermo.
JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO
 La valoración de la inmovilidad y la del

deterioro funcional, debe realizarse a
partir de las necesidades del sujeto en
su medio habitual
 En ésta esfera, es de responsabilidad
indagar la forma en que el paciente y su
familia, perciben los cambios en las
funciones o estructuras corpóreas
JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO
 Para abordar bien el programa de

inmovilizados en Medicina de
Familia, debemos realizar una buena
anamnesis y una buena exploración
clínica
 Se debe abordar con preguntas la
inmovilización, indagar la situación
basal del inmovilizado en la época
anterior a su situación actual
JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO
 Registrar situación basal, grado de

dependencia , registrar patologías
existentes, registrar situaciones de
riesgo en el inmovilismo
 El examen clínico debe abarcar en
éste programa de inmovilizados de
Medicina Familiar, tanto aspectos
físicos como psicosociales
JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO
 Se debe realizar un estudio de los

sistemas cardiovascular, respiratorio y
aparato locomotor y de las
implicaciones neurológicas ya que la
movilidad de una persona depende de
éstos pilares fundamentales.
 Mediante el Índice de Barthel,
medimos el grado de dependendencia
del enfermo.
DISEÑO
 Es un estudio cualitativo, analítico y

observacional.
EMPLAZAMIENTO
 Centro de salud urbano
POBLACIÓN Y MUESTRA
 Una muestra de 30 personas entre

30 y 90 años, con los criterios de
inclusión de que poseen cierto
grado de dependencia.
INTERVENCIONES
 Métodos cualitativos usados: el test

del índice de Barthel, para medir la
dependencia de las personas
enfermas, formado por 10 items,
que se valoran con diferente
puntuación.
INTERVENCIONES
En el índice de Barthel los 10 items
corresponden a los siguientes apartados:
comer, lavarse, vestirse, arreglarse, depos
iciones micción, vestirse, etc…, entre
otros. Máxima puntuación: 100 puntos.
Resultados: <20 dependiente total. 20-60
dependiente severo. 60-90: dependiente
moderado. 90-99: dependiente leve. 100:
independiente.
El calculo se realiza por el calculo
informatizado de dependiente del Diraya.
RESULTADOS
 En la muestra de pacientes

encuestados, el 8% eran hombres y
el 73% eran mujeres. Respondieron
todos y sino el cuidador. En los
hombres: el 63% eran dependientes
totales, el 25% eran dependientes
moderados, y el 11% eran
dependientes severos.
RESULTADOS
 En las mujeres, se observó: que el

61% eran dependientes severas, el
22% eran dependientes totales, el
9% eran dependientes leves, y el 9%
dependientes moderados.
CONCLUSIONES
 El índice de Barthel es un método muy

fiable en el programa de Atención de
Imovilizados de Medicina de
Familia, para reflejar el grado de
dependencia de un
inmovilizado, viéndose la aplicación de
importancia, como prevención, ya que
al conocer el grado de
dependencia, podemos actuar
preventivamente.
PALABRAS CLAVE
 Inmovilidad, medicina, paciente,.

Inmobillity, medicine, patient.
Bibliografía:
 1) Lopez Baeza F. et al, Atención al

paciente Inmovilizado,Médicos de
Familia de Atención Primaria
, editorial Mad, 2007.
 Autor trabajo: Jimenez Cuadra, E.
(Centro Salud Antequera)
Indice de barthel y atención primaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
Silvana Star
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
Alberto Herranz Peris
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad MurtaB
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Clinica de imagenes
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosKarina Reyes Lugo
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
jorgecorts30
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Vega Patricio
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Fernando Arce
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
Vania1201
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticoValery Palacios Arteaga
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria"Health and Peace"
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

La actualidad más candente (20)

Escalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion NeurologicaEscalas De Valoracion Neurologica
Escalas De Valoracion Neurologica
 
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Escalas Geriátricas
Escalas GeriátricasEscalas Geriátricas
Escalas Geriátricas
 
Rehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto MayorRehabilitación del Adulto Mayor
Rehabilitación del Adulto Mayor
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)Cuidados de enf. en oncologia (2)
Cuidados de enf. en oncologia (2)
 
Indice de katz
Indice de katzIndice de katz
Indice de katz
 
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizadosPrevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
 
índice de Barthel
índice de Barthelíndice de Barthel
índice de Barthel
 
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidadAtención de Enfermería al paciente con discapacidad
Atención de Enfermería al paciente con discapacidad
 
PAE EPOC
PAE EPOC  PAE EPOC
PAE EPOC
 
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdasInestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
Inestabilidad, alteraciã“n de la marcha y caãdas
 
Factores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayorFactores de riesgo en el adulto mayor
Factores de riesgo en el adulto mayor
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
cuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente criticocuidados de enfermeria al paciente critico
cuidados de enfermeria al paciente critico
 
Admision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatriaAdmision y Alta en psiquiatria
Admision y Alta en psiquiatria
 
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleInestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Inestabilidad y caídas en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 

Destacado

Indice de BARTHEL
Indice de BARTHELIndice de BARTHEL
Indice de BARTHEL
3Anabel
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatricaTimmy Turner
 
ÍNDICE DE BARTHEL
ÍNDICE DE BARTHELÍNDICE DE BARTHEL
ÍNDICE DE BARTHEL
3Anabel
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
romaar
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatricaGeriatriaMx
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Neurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
Neurología y Neuropsicología: Escalas de DependenciaNeurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
Neurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
Eduardo Antonio Padilla Medina
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
Diana Pajuelo Arroyave
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
Gerardo Pablo Hernandez
 
A.c.v. jaime mosso
A.c.v. jaime mossoA.c.v. jaime mosso
A.c.v. jaime mosso
Jaime Mosso
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualCesar Mormontoy
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
Sarahi Reyes
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
Orlando Vargas Payares
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1jhon
 

Destacado (20)

Indice de BARTHEL
Indice de BARTHELIndice de BARTHEL
Indice de BARTHEL
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
ÍNDICE DE BARTHEL
ÍNDICE DE BARTHELÍNDICE DE BARTHEL
ÍNDICE DE BARTHEL
 
Indice de barthel
Indice de barthelIndice de barthel
Indice de barthel
 
Escalas de valoracion
Escalas de valoracionEscalas de valoracion
Escalas de valoracion
 
Historia clinica geriatrica
Historia clinica  geriatricaHistoria clinica  geriatrica
Historia clinica geriatrica
 
Historia clinica anciano
Historia clinica ancianoHistoria clinica anciano
Historia clinica anciano
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Cruz roja
Cruz rojaCruz roja
Cruz roja
 
Neurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
Neurología y Neuropsicología: Escalas de DependenciaNeurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
Neurología y Neuropsicología: Escalas de Dependencia
 
Evaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionalesEvaluaciones funcionales
Evaluaciones funcionales
 
Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental Mini exámen de estado mental
Mini exámen de estado mental
 
Indice barthel
Indice barthelIndice barthel
Indice barthel
 
Geroprofilaxis
GeroprofilaxisGeroprofilaxis
Geroprofilaxis
 
A.c.v. jaime mosso
A.c.v. jaime mossoA.c.v. jaime mosso
A.c.v. jaime mosso
 
Mini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manualMini examen-cognoscitivo-manual
Mini examen-cognoscitivo-manual
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
 
Historia clínica del adulto
Historia clínica del adultoHistoria clínica del adulto
Historia clínica del adulto
 
Semiologia auditiva
Semiologia auditivaSemiologia auditiva
Semiologia auditiva
 
Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1Electroterapia Expo Grupo 1
Electroterapia Expo Grupo 1
 

Similar a Indice de barthel y atención primaria

VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptxVALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
ESTHERANGELICAESCALA1
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
Centro de salud Torre Ramona
 
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
Katherine Venegas
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
daniela_23_94
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Expalanzazueta
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
anpeca
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Arely Jiménez Macías
 
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptxValoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
AlexDelAngelMora
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10DoctorCabarcos
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirAlvaro LLerena
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirAlvaro LLerena
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Alvaro LLerena
 
Investigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide shareInvestigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide share
Paula Vera Uribe
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
eval clinica.pdf
eval clinica.pdfeval clinica.pdf
eval clinica.pdf
JajaJaja77
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
YuUki Eric
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 

Similar a Indice de barthel y atención primaria (20)

VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptxVALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
VALORACIÓN FUNCIONAL.pptx
 
Paciente crónico complejo
Paciente crónico complejoPaciente crónico complejo
Paciente crónico complejo
 
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
5. CUIDADOS PALIATIVOS (1).pptx
 
Seminario2007
Seminario2007Seminario2007
Seminario2007
 
Trastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentarioTrastornos de comportaiento alimentario
Trastornos de comportaiento alimentario
 
Fer Y Martha Exp
Fer Y Martha ExpFer Y Martha Exp
Fer Y Martha Exp
 
El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta El paciente anciano en consulta
El paciente anciano en consulta
 
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
Seminario 10 estudio de casos sesión clínica sra maría.
 
Evaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del ancianoEvaluacion funcional del anciano
Evaluacion funcional del anciano
 
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayorEvaluación del estado nutricio en el adulto mayor
Evaluación del estado nutricio en el adulto mayor
 
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptxValoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
Valoración Geriátrica Integral para el adulto mayo.pptx
 
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
Valoración Geriátrica Integral 27/09/10
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Estado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenirEstado de saud parroquias libertad porvenir
Estado de saud parroquias libertad porvenir
 
Investigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide shareInvestigación sobre enfermedades slide share
Investigación sobre enfermedades slide share
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
eval clinica.pdf
eval clinica.pdfeval clinica.pdf
eval clinica.pdf
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 

Más de enriqueta jimenez cuadra

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
enriqueta jimenez cuadra
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
enriqueta jimenez cuadra
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
enriqueta jimenez cuadra
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
enriqueta jimenez cuadra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
enriqueta jimenez cuadra
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
enriqueta jimenez cuadra
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
enriqueta jimenez cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
enriqueta jimenez cuadra
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
enriqueta jimenez cuadra
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
enriqueta jimenez cuadra
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
enriqueta jimenez cuadra
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
enriqueta jimenez cuadra
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
enriqueta jimenez cuadra
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 

Más de enriqueta jimenez cuadra (20)

Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e... Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
Print jobauthorenriqueta11el ejercicio aeróbico, cuáles son y beneficios - e...
 
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madreRehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
Rehabilitacion embolectomia con isquemia residual y celulas madre
 
Terapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia criticaTerapia celular isquemia critica
Terapia celular isquemia critica
 
Angiogenia terapeutica
Angiogenia terapeuticaAngiogenia terapeutica
Angiogenia terapeutica
 
Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2Enfermedad maniaco depresiva 2
Enfermedad maniaco depresiva 2
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADREAMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
AMPUTACIÓN Y CELULAS MADRE
 
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferioresTerapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
Terapias celulares en isquemia critica miembros inferiores
 
Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica Medicina hiperbarica
Medicina hiperbarica
 
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez CuadraInvestigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
Investigacion perpectivas de cuidadoras por Dra Jimenez Cuadra
 
Camara hiperbarica
Camara hiperbaricaCamara hiperbarica
Camara hiperbarica
 
Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)Isquemia criticay celulas madre (1)
Isquemia criticay celulas madre (1)
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Celulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazonCelulas madre en enfermedades del corazon
Celulas madre en enfermedades del corazon
 
cuaresma
 cuaresma cuaresma
cuaresma
 
Necrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabeticoNecrosis isquemica pie diabetico
Necrosis isquemica pie diabetico
 
Amputación y celulas madre
Amputación y celulas madreAmputación y celulas madre
Amputación y celulas madre
 
Embolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madreEmbolia poplítea ycelulas madre
Embolia poplítea ycelulas madre
 
Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1Plantilla poster semfyc2015_copy1
Plantilla poster semfyc2015_copy1
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 

Indice de barthel y atención primaria

  • 1.
  • 2. OBJETIVOS  Observar la importancia del índice de Barthel, como medida de dependencia de la persona enferma y persona perteneciente al programa de inmovilizados en Atención Primaria.  Observar que el índice de Barthel es un método muy fiable para reflejar el grado de dependencia del enfermo.
  • 3. JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO  La valoración de la inmovilidad y la del deterioro funcional, debe realizarse a partir de las necesidades del sujeto en su medio habitual  En ésta esfera, es de responsabilidad indagar la forma en que el paciente y su familia, perciben los cambios en las funciones o estructuras corpóreas
  • 4.
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO  Para abordar bien el programa de inmovilizados en Medicina de Familia, debemos realizar una buena anamnesis y una buena exploración clínica  Se debe abordar con preguntas la inmovilización, indagar la situación basal del inmovilizado en la época anterior a su situación actual
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO  Registrar situación basal, grado de dependencia , registrar patologías existentes, registrar situaciones de riesgo en el inmovilismo  El examen clínico debe abarcar en éste programa de inmovilizados de Medicina Familiar, tanto aspectos físicos como psicosociales
  • 7. JUSTIFICACIÓN DE ÉSTE ESTUDIO  Se debe realizar un estudio de los sistemas cardiovascular, respiratorio y aparato locomotor y de las implicaciones neurológicas ya que la movilidad de una persona depende de éstos pilares fundamentales.  Mediante el Índice de Barthel, medimos el grado de dependendencia del enfermo.
  • 8. DISEÑO  Es un estudio cualitativo, analítico y observacional.
  • 10. POBLACIÓN Y MUESTRA  Una muestra de 30 personas entre 30 y 90 años, con los criterios de inclusión de que poseen cierto grado de dependencia.
  • 11. INTERVENCIONES  Métodos cualitativos usados: el test del índice de Barthel, para medir la dependencia de las personas enfermas, formado por 10 items, que se valoran con diferente puntuación.
  • 12. INTERVENCIONES En el índice de Barthel los 10 items corresponden a los siguientes apartados: comer, lavarse, vestirse, arreglarse, depos iciones micción, vestirse, etc…, entre otros. Máxima puntuación: 100 puntos. Resultados: <20 dependiente total. 20-60 dependiente severo. 60-90: dependiente moderado. 90-99: dependiente leve. 100: independiente. El calculo se realiza por el calculo informatizado de dependiente del Diraya.
  • 13. RESULTADOS  En la muestra de pacientes encuestados, el 8% eran hombres y el 73% eran mujeres. Respondieron todos y sino el cuidador. En los hombres: el 63% eran dependientes totales, el 25% eran dependientes moderados, y el 11% eran dependientes severos.
  • 14. RESULTADOS  En las mujeres, se observó: que el 61% eran dependientes severas, el 22% eran dependientes totales, el 9% eran dependientes leves, y el 9% dependientes moderados.
  • 15. CONCLUSIONES  El índice de Barthel es un método muy fiable en el programa de Atención de Imovilizados de Medicina de Familia, para reflejar el grado de dependencia de un inmovilizado, viéndose la aplicación de importancia, como prevención, ya que al conocer el grado de dependencia, podemos actuar preventivamente.
  • 16. PALABRAS CLAVE  Inmovilidad, medicina, paciente,. Inmobillity, medicine, patient.
  • 17. Bibliografía:  1) Lopez Baeza F. et al, Atención al paciente Inmovilizado,Médicos de Familia de Atención Primaria , editorial Mad, 2007.  Autor trabajo: Jimenez Cuadra, E. (Centro Salud Antequera)