SlideShare una empresa de Scribd logo
La etnografía:  Una vía para conocer a los consumidores de la “base de la pirámide”. Sofía Esqueda Larián Hernández
¿Por qué hay que estudiar a los consumidores de la base de la pirámide? “ Las empresas no suelen escuchar la voz de estos colectivos” (Prahalad, 2002)
Estrategia de recolección Focus Groups  ≠   Observación Experiencia Recuerdo
Y de que estamos hablando… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indagar, conocer e interpretar el significado de los objetos / productos en la vida diaria de los individuos
¿Y cómo se realiza un estudio etnográfico? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Una aplicación práctica…
La tecnología en consumidores de la base de la pirámide: Una aproximación etnográfica Octubre, 2007
¿ Por qué, a quiénes, cómo, cuándo y dónde? Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica Sector La Cruz El Valle Las Minas de Baruta Los Flores de Catia Sector José Felix Rivas Sector La China, Alta Vista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Usos del celular: Comunicación, entretenimiento y trabajo ,[object Object],Adultos
El celular es más importante que la cédula ,[object Object],Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica “ Sin mi teléfono celular no puedo hacer nada, me siento desnuda. Soy tan dependiente del teléfono celular que si se me queda la cédula a mí no me importa, pero si se me queda el teléfono me regreso”  (Femenino, 37 años) “ Creo que sin celular no tendría vida, no tendría amigos, porque es así como yo me comunico es así como nos comunicamos, por eso es cuido tanto mi tostón”  (Femenino, 17 años) “ Uno se acostumbra a esos aparatos, de hecho un día se me quedo el teléfono y me di cuenta en el centro comercial y bueno me devolví a buscar el teléfono. Como que sientes que te falta algo…”  (Femenino, 29 años) “ Sin saldo en el teléfono no me puedo quedar porque hago lo posible para comprarme una tarjeta, prefiero quedarme sin nada; mira, a veces me ha pasado que mi esposo o mi mamá me prestan 20mil bolívares y no tengo más dinero, y en vez de pensar en mí, compro la tarjeta de 15mil o de 10mil, la que consiga”.  (Femenino, 36 años) Cuidado Mantener Saldo Positivo No se puede olvidar
Computadora e Internet: Un dúo inseparable ,[object Object],Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica + “ Siempre la hemos usado todos, pero ahora más con el Internet, eso es cada rato, antes no tanto porque nada más era para él (esposo) por su trabajo”  (Femenino, 42 años) Algunos de los miembros del hogar incluso sólo muestran interés y usan la computadora después de la adquisición del servicio.  Relacionadas con actividades académicas y laborales
El Cyber: La nueva “plaza” ,[object Object],[object Object],Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica Grupos que juegan en línea, entre ellos y con otros  Personas buscando información  Interactúan entre sí, en la misma sala Interactúan con otros
Si nos acercamos un poco más…. Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica

Más contenido relacionado

Destacado

Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
IESA School of Management
 
Perspectivas regulatorias 2011
Perspectivas regulatorias 2011Perspectivas regulatorias 2011
Perspectivas regulatorias 2011
IESA School of Management
 
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010 Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
IESA School of Management
 
La videoentrevista
La videoentrevistaLa videoentrevista
La videoentrevista
IESA School of Management
 
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 201310 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013IESA School of Management
 
Carlos Molina y Miguel Angel Santos
Carlos Molina y Miguel Angel SantosCarlos Molina y Miguel Angel Santos
Carlos Molina y Miguel Angel Santos
IESA School of Management
 
Short Program ESIC
Short Program ESICShort Program ESIC
Short Program ESIC
IESA School of Management
 

Destacado (9)

Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
Oscar Schemel Parlamentarias 2010 - monitor país (septiembre 2010)
 
Perspectivas regulatorias 2011
Perspectivas regulatorias 2011Perspectivas regulatorias 2011
Perspectivas regulatorias 2011
 
Viviendas politicas Prof Gustavo Izaguirre
Viviendas politicas Prof Gustavo IzaguirreViviendas politicas Prof Gustavo Izaguirre
Viviendas politicas Prof Gustavo Izaguirre
 
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010 Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
Presentación Francisco Monaldi Jornadas IESA sep 2010
 
La videoentrevista
La videoentrevistaLa videoentrevista
La videoentrevista
 
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 201310 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
10 claves para mercadear en Venezuela en el 2013
 
Perspectivas 2012 - Encuestas auditorio
Perspectivas 2012 - Encuestas auditorioPerspectivas 2012 - Encuestas auditorio
Perspectivas 2012 - Encuestas auditorio
 
Carlos Molina y Miguel Angel Santos
Carlos Molina y Miguel Angel SantosCarlos Molina y Miguel Angel Santos
Carlos Molina y Miguel Angel Santos
 
Short Program ESIC
Short Program ESICShort Program ESIC
Short Program ESIC
 

Similar a La etnografía: una vía para conocer a los consumidores de la base de la pirámide

Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Datos Claros
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
Arley Linares
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigitalJosé Antonio
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigitalJosé Antonio
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigitalJosé Antonio
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigitalJosé Antonio
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
Patricia Nigro
 
Rubi catuxa
Rubi catuxaRubi catuxa
Rubi catuxacursrubi
 
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdfSemana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
MilagritosNataliaAlv
 
Tecnología y niños
Tecnología y niñosTecnología y niños
Tecnología y niños
perla ruby bocanegra cornelio
 
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi PruebaTaller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Alejandro Angel
 
Padres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TICPadres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TIC
Juan Jesús Baño Egea
 
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A CoruñaFomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Catuxa Seoane
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
Arley Linares
 
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y género
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y géneroRedes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y género
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y géneroSilvia Muriel Gómez
 
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
ColaBoraBora
 
las tic en la sociedad .pptx
las tic en la sociedad .pptxlas tic en la sociedad .pptx
las tic en la sociedad .pptx
Barbara Murillo Estrada
 
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_lasUsos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_lasmariasrodriguez
 
ACD Educar para Proteger: Consejos para menores
ACD Educar para Proteger: Consejos para menoresACD Educar para Proteger: Consejos para menores
ACD Educar para Proteger: Consejos para menoresAndaluciaCD
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitalesYamiSalusso
 

Similar a La etnografía: una vía para conocer a los consumidores de la base de la pirámide (20)

Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
Inclusión Digital en Jóvenes y Adolescentes - Estudio realizado en 2011 por @...
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital
 
2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital2.1._CompetenciaDigital
2.1._CompetenciaDigital
 
Adolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes socialesAdolescentes y redes sociales
Adolescentes y redes sociales
 
Rubi catuxa
Rubi catuxaRubi catuxa
Rubi catuxa
 
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdfSemana 4.2 La sociedad de la información.pdf
Semana 4.2 La sociedad de la información.pdf
 
Tecnología y niños
Tecnología y niñosTecnología y niños
Tecnología y niños
 
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi PruebaTaller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
Taller aplicaciones digitales Sena Acopi Prueba
 
Padres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TICPadres e hijos enREDados con las TIC
Padres e hijos enREDados con las TIC
 
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A CoruñaFomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Fomento lector y Web Social: el caso de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y género
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y géneroRedes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y género
Redes sociales para la participación y la educación / Adolescencia y género
 
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
#HONDARTZAN_08 - Comunidad-Recurso-Gobernanza (informe)
 
las tic en la sociedad .pptx
las tic en la sociedad .pptxlas tic en la sociedad .pptx
las tic en la sociedad .pptx
 
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_lasUsos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
Usos apropiaciones y_cambios_generados_por_las
 
ACD Educar para Proteger: Consejos para menores
ACD Educar para Proteger: Consejos para menoresACD Educar para Proteger: Consejos para menores
ACD Educar para Proteger: Consejos para menores
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 

Más de IESA School of Management

Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorDiferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
IESA School of Management
 
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIESA School of Management
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
IESA School of Management
 
Negocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto socialNegocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto social
IESA School of Management
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
IESA School of Management
 
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIWebinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIIESA School of Management
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
IESA School of Management
 
Cara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo RoosenCara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo Roosen
IESA School of Management
 
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas FamiliaresIESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA School of Management
 
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo FarmacéuticoIESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA School of Management
 

Más de IESA School of Management (20)

Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidorDiferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
Diferenciación en redes sociales a través de la experiencia del consumidor
 
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-PanoramapetroleroIgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
IgorHernández-foro-Ecoanalitica-7-nov-13-Panoramapetrolero
 
Las herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisorLas herramientas de un buen supervisor
Las herramientas de un buen supervisor
 
Negocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto socialNegocios rentables con impacto social
Negocios rentables con impacto social
 
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo GarmendiaForo Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
Foro Mercadeo Cambiario - Eduardo Garmendia
 
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro PalmaFoto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
Foto Mercadeo Cambiario - Pedro Palma
 
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal OliverosForo Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
Foro Mercado Cambiario - Asdrúbal Oliveros
 
Alinear el capital humano
Alinear el capital humanoAlinear el capital humano
Alinear el capital humano
 
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectivaLas 8 claves de una organización de ventas efectiva
Las 8 claves de una organización de ventas efectiva
 
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXIWebinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
Webinar: Los retos de la competitividad en la Venezuela del siglo XXI
 
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio ToledoLa gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
La gestión de los proveedores - Profesor Eutivio Toledo
 
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
Monaldi_Palacios_IESA_agosto_2013
 
Cara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo RoosenCara a cara con Gustavo Roosen
Cara a cara con Gustavo Roosen
 
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas FamiliaresIESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
IESA Zulia - Programa de Gestión de Empresas Familiares
 
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo FarmacéuticoIESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
IESA - Diplomado en Mercadeo Farmacéutico
 
Energía en cifras 2012 CIEA-IESA
Energía en cifras 2012 CIEA-IESAEnergía en cifras 2012 CIEA-IESA
Energía en cifras 2012 CIEA-IESA
 
IESA Medium Term Oil
IESA Medium Term Oil IESA Medium Term Oil
IESA Medium Term Oil
 
Nielsen shopper solutions
Nielsen shopper solutionsNielsen shopper solutions
Nielsen shopper solutions
 
Mike Roe Creating Client Value
Mike Roe Creating Client ValueMike Roe Creating Client Value
Mike Roe Creating Client Value
 
Trans productiva asia y ame lat 27jun2013
Trans productiva asia y ame lat 27jun2013Trans productiva asia y ame lat 27jun2013
Trans productiva asia y ame lat 27jun2013
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 

La etnografía: una vía para conocer a los consumidores de la base de la pirámide

  • 1. La etnografía: Una vía para conocer a los consumidores de la “base de la pirámide”. Sofía Esqueda Larián Hernández
  • 2. ¿Por qué hay que estudiar a los consumidores de la base de la pirámide? “ Las empresas no suelen escuchar la voz de estos colectivos” (Prahalad, 2002)
  • 3. Estrategia de recolección Focus Groups ≠ Observación Experiencia Recuerdo
  • 4.
  • 5.
  • 7. La tecnología en consumidores de la base de la pirámide: Una aproximación etnográfica Octubre, 2007
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Si nos acercamos un poco más…. Datanalisis C.A La tecnología en los consumidores de la base de la pirámide desde una perspectiva etnográfica

Notas del editor

  1. Una pregunta: Por qué consideran Uds es importante estudiar a los consumidores de la base de la pirámide?.... Ahora bien, si todas esas razones son tan relevantes e incluso tan obvias, por qué será que no se han estudiado….De hecho Prahalad afirma que aún hoy en día estamos en deuda, pues la voz de los pobres no es suficientemente escuchada…
  2. Una de las razones para esa falta de estudio ha sido precisamente que no se disponía de las metodologías apropiadas para levantar la información de estos colectivos. Tradicionalmente la metodología más ampliamente utilizada es FG, que descansa de forma importante en la capacidad que tienen los consumidores de verbalizar sus impresiones, además se realiza en un ambiente que podríamos definir como controlado. La observación, que es la base de la etnografia, tiene la ventaja de que el observador, que es el investigador, se ubica en el lugar donde la interacción con el producto ocurre, lo que permite ver una situación más real de uso, compra o consumo de un determinado producto en el lugar donde esta interacción ocurre.
  3. Es importante destacar que desde el punto de vista metodológico esta estrategia involucra la formación de grupos multifuncionales, para tener diferentes puntos de vista Implica la inmersión en el ambiente normal de vida cotidiana. Se registran los hechos no solo a través de notas sino además videos fotos y cualquier otro soporte.
  4. Les voy a presentar algunos hallazgos de este estudio que realizamos en el 2007 En el pudimos a traves de la etnografía acercarnos a estos consumidores para entde como se inserta las tecnología en su cotidanidad
  5. Objetivo entender cómo se insertan en la cotidianidad de estas personas la tecnología Diferentes zonas de CCS que fuesen representativas de estos sectores
  6. Para los más jóvenes es, además, un instrumento de diversión y socialización Personas de mayor edad es un medio de trabajo, que adicionalmente les brinda seguridad y tranquilidad (ya que pueden comunicarse con sus hijos y demás familiares a la hora de un emergencia). Además, el teléfono celular se considera un recurso clave para facilitar y apoyar actividades cotidianas. En este sentido, se aprovechan prácticamente todas las funciones de las que disponen en sus equipos.