SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN
EL AULA
Manuel E. Bello
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Conferencias FAEDU – Julio 2017
El “Factor Docente”
1. Los “factores” de la calidad con equidad educativa e
inclusión:
 la familia,
 condiciones de escolarización (relación estudiante-
escuela),
 composición sociocultural de la población escolar,
 infraestructura y recursos educativos,
 equipo profesional y dirección,
 jornada escolar y tiempo de aprendizaje,
 Currículo nacional y programación local,
 EL DOCENTE,
 ¿Otros?
El “Factor Docente”
2. El “Factor Docente”:
 Características sociodemográficas: edad, sexo,
lengua materna, etc.
 Formación básica y profesional, inicial y posterior.
 Conocimientos pedagógicos y de las disciplinas o
áreas a su cargo.
 Creencias pedagógicas (teorías implícitas).
 Características personales: actitudes, expectativas,
personalidad.
 Motivación: remuneración, condiciones laborales,
vocación.
 El DESEMPEÑO profesional, dentro y fuera del aula.
OBJETIVOS Y MODELOS DE EVALUACIÓN
DE LOS DOCENTES
OBJETIVOS
1. Calificación del docente (premios, bonificaciones)
2. Mejoramiento del docente: retroinformación, apoyo.
3. Control administrativo del docente como trabajador.
4. Relación con el rendimiento de los alumnos: gestión.
5. Investigación sobre los docentes y su práctica como
profesionales.
OBJETIVOS Y MODELOS DE EVALUACIÓN
DE LOS DOCENTES
MODELOS DE EVALUACIÓN
La mayoría responden a tres paradigmas distintos.
1. Evaluación con indicadores “de presagio”.
2. Evaluación con indicadores “de proceso”.
3. Evaluación con indicadores “de producto”.
OTROS MODELOS
1. El modelo de mediación centrado en el profesor.
2. El modelo ecológico.
Evaluación del desempeño del docente
en el aula
 Las experiencias que se viven en el aula son
cruciales: ¿qué hacen los profesores y los alumnos
en el aula? ¿cómo lo hacen?, ¿cuánto? ¿cuándo?
¿por qué? ¿cuáles son sus resultados?
 Desde la narración etnográfica de lo observado
hasta la aplicación de escalas.
 Análisis de intercambios verbales, calidad del uso
del tiempo, etc.
Procedimientos cuantitativos de
evaluación del desempeño en el aula
 Conteo del número de veces que se presenta cada
categoría en una sesión de clase o en un tiempo
fijo.
 Medición del tiempo ocupado por cada categoría
en una sesión o en un tiempo total fijo: permite
establecer el predominio de ciertas categorías
sobre otras.
Se pierde mucho tiempo en las aulas porque los profesores se dedican a
la transmisión unidireccional de información. El tiempo de los
estudiantes dedicado a tareas de aprendizaje es menor a la mitad del
tiempo de trabajo en aula.
ESCALA DE FLANDERS (años 60)
I. Intervenciones verbales del profesor:
1. Frases que indican que acepta los sentimientos de los alumnos.
2. Frases que indican que elogia y estimula en su actividad al alumno.
3. Frases que indican que acepta o utiliza las ideas de los alumnos.
4. Frases que indican que plantea preguntas relacionadas con el contenido o el método
con intención de que un alumno responda.
5. Frases que indican que entrega datos y opiniones sobre el contenido y los métodos,
expresa sus propias ideas, plantea preguntas retóricas sin la intención de que sean
respondidas por los alumnos.
6. Frases que indican que da órdenes que el alumno debe seguir.
7. Frases que indican que sus intervenciones, con más o menos fuerza, tienen por objeto
modificar un comportamiento del alumno que se juzga como inaceptable, afirmar su
autoridad y sancionar.
II. Intervenciones verbales de los alumnos:
8. Frases en respuesta a la conversación iniciada por el profesor.
9. Frases de los estudiantes, iniciadas por los propios estudiantes.
III. Silencios o confusión:
10. Períodos de pausa, de silencio, o momentos de confusión durante los cuales el
observador no puede determinar quién habla.
ESCALA DE FLANDERS (años 60)
Interpretación
 Dependencia fuerte
 Dependencia media
 Dependencia débil
 Independencia
“El potencial de aprendizaje de los alumnos es inversamente
proporcional a su grado de dependencia.”
El profesor crea las condiciones de dependencia al ejercer su
influencia de manera:
 Directa: el profesor dirige la actividad de los alumnos. Autoridad.
 Indirecta: solicita opiniones, estimula la participación.
Estudio del desempeño del docente: uso
del tiempo en el aula
(Bello, 1998) Desempeño de profesoras capacitadas (60) y no
capacitadas (53) por PLANCAD, de 4to. Grado de primaria en
Lima.
Categorías:
Adaptación del marco conceptual y de la escala de observación
de Filp, Cardemil y Espínola (1987).
Procedimiento para el registro en bloques de 15 segundos:
ESCALA DE FILP Y COL. (1987) ADAPTADA
I. Actividades Instructivas:
A. Actividad Académica del Profesor:
1.Instrucciones.
2.Corrección, entrega de materiales,
pasar lista.
3.Contenidos - “dictado”.
4.Contenidos - “diálogo”.
5.No Atención.
B. Actividad Académica de los Alumnos:
6. Trabajo Individual.
7. Trabajo Grupal.
8. No Trabajo.
II. Actividades Regulativas:
C. Controles:
9. Control Individual.
10. Control Grupal.
11. Reglas.
D. Reforzamientos:
12. Reforzamiento Individual.
13. Reforzamiento Grupal.
E. Interacciones:
14. Interacción Personal.
III. Interrupciones:
15. Interrupción de clases.
Estudio del desempeño del docente: uso
del tiempo en el aula
CONCLUSIONES
 Más de 85% del tiempo en Actividades de Instrucción y 10%
en Actividades Regulativas; 3% en Interrupciones.
 Sólo un tercio en Actividades Académicas de los Alumnos.
 42% en actividad participativa de los alumnos.
 25% del tiempo ocupado por dictado de contenidos y 9% en
diálogo con los alumnos.
 Prevaleció el trabajo individual. Trabajo grupal < 4%
 Más de 16% de tiempo perdido.
 Profesoras capacitadas: más tiempo de instrucción con más
participación de los alumnos (diálogo entre la maestra y el
grupo de aula) y menos dictado de contenidos. No aumentó la
actividad de los alumnos ni el trabajo grupal.
Evaluación del docente en el aula:
comentarios finales
 ¿Qué clase de profesional es el docente? ¿Práctico y reflexivo?
La calidad del profesor se pone en evidencia principalmente
por su desempeño en el aula.
 Es necesario promover la investigación sobre la práctica
docente, incluyendo la sistematización de experiencias
innovadoras y buenas prácticas.
 La investigación y el Marco de Buen Desempeño Docente
deben orientar:
• La formación inicial.
• La certificación profesional al final de los estudios.
• La formación continua en servicio.
• La evaluación para el ingreso a la CPM, para los ascensos de
nivel y para continuación en la docencia.
Evaluación del docente en el aula:
comentarios finales
El propósito principal de la evaluación del
desempeño en el aula es el desarrollo profesional en
beneficio del docente y de sus estudiantes.
GRACIAS
www.cayetano.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017
betsy villanueva laguna
 
Rubricas
RubricasRubricas
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Clemente Morón Palacios
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
mercedesalvarezavila
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Lucy Galán
 
EVALUACIÓN DOCENTE 2017
EVALUACIÓN DOCENTE 2017EVALUACIÓN DOCENTE 2017
EVALUACIÓN DOCENTE 2017
Yorky Isaac Prada
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Adalberto
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
dianamarcelaleal2308
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Formas creativas de evaluacion
Formas creativas de evaluacionFormas creativas de evaluacion
Formas creativas de evaluacion
anyluOtero
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
Bienve84
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
rosalba.relop
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
tarefeo
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
Alejandro Zavala Enriquez
 

La actualidad más candente (20)

OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de toma de notas de la evaluación del Desempeño Do...
 
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño DocenteOBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
OBSERVACIÓN DE AULA: Ficha de califcación de la evaluación del Desempeño Docente
 
Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017 Evaluación del-desempeño-docente-2017
Evaluación del-desempeño-docente-2017
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017Evaluación del buen desempeño docente 2017
Evaluación del buen desempeño docente 2017
 
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
Rúbricas de evaluación del desempeño docente. (Sub director Gregorio Cespedes...
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Rúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aulaRúbricas de observación de aula
Rúbricas de observación de aula
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 
EVALUACIÓN DOCENTE 2017
EVALUACIÓN DOCENTE 2017EVALUACIÓN DOCENTE 2017
EVALUACIÓN DOCENTE 2017
 
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB  ccesa007
Rubricas de Observacion de Aula en el CNEB ccesa007
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
Clase ii
Clase iiClase ii
Clase ii
 
Formas creativas de evaluacion
Formas creativas de evaluacionFormas creativas de evaluacion
Formas creativas de evaluacion
 
La evaluación docente
La evaluación docenteLa evaluación docente
La evaluación docente
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docenteAspectos a evaluar en el desempeño docente
Aspectos a evaluar en el desempeño docente
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 

Similar a La evaluacion de desempeño del docente en el aula

Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aaedodiaz
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
guestdd7f522
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
aldariccigutierrez
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
miriamcamilla
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
ceiacolegioPabloNeruda
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
princesscleverly
 
La tutoria en las trayectorias formativas
La tutoria en las trayectorias formativasLa tutoria en las trayectorias formativas
La tutoria en las trayectorias formativas
Instituto de Formación Docente Esc. Normal Superior Sarmiento
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
sdneirf6734
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Lili Sol
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Ruben Rasgado
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
Abner Contreras
 
Bloque 3
Bloque      3Bloque      3
Bloque 3
normal superior
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
normal superior
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 

Similar a La evaluacion de desempeño del docente en el aula (20)

Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De PobrezaEscuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
Escuelas Efectivas En  Sectores De  PobrezaEscuelas Efectivas En  Sectores De  Pobreza
Escuelas Efectivas En Sectores De Pobreza
 
Quien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puedeQuien dijo que no se puede
Quien dijo que no se puede
 
ESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVASESCUELAS EFECTIVAS
ESCUELAS EFECTIVAS
 
fortaleza y deb
fortaleza y debfortaleza y deb
fortaleza y deb
 
La tutoria en las trayectorias formativas
La tutoria en las trayectorias formativasLa tutoria en las trayectorias formativas
La tutoria en las trayectorias formativas
 
Debilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidadDebilidades y fortalezas comunidad
Debilidades y fortalezas comunidad
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Bloque 3
Bloque      3Bloque      3
Bloque 3
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Bloque 111
Bloque      111Bloque      111
Bloque 111
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Más de YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ (20)

Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
Cartilla para familias de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención c...
 
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidadOrientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
Orientaciones para docentes y recursos digitales para atender la diversidad
 
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULASLA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
LA EDUCACIÓN MÁS ALLA DE LAS AULAS
 
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVAUSO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
USO DE HERRAMIENTAS Y RECURSOS DIGITALES DE APOYO PARA LA GESTION EDUCATIVA
 
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBEPROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
PROTOCOLO PARA DIRECTIVOS: MATRÍCULA EXCEPCIONAL 2020 EN II. EE. DE EBR Y EBE
 
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
CONOCIENDO LOS SERVICIOS DE LAS INSTITUCIONES ALIADAS DURANTE LA EMERGENCIA S...
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: SCAMCER
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONESTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: OCHO CONVERSACIONES
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉTECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ECOLAR: LOS 5 POR QUÉ
 
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
TECNICAS PARA INNOVAR LA GESTION ESCOLAR: CREA
 
BASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURABASE EMOCIONAL SEGURA
BASE EMOCIONAL SEGURA
 
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOSGUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE  ADULTOS
GUIA PARA LA INTERVENCION DE CASOS DE VIOLENCIA DE ADULTOS
 
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTESGUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
GUIA DE ATENCION DE CASOS DE VIOLENCIA ENTRE ESTUDIANTES
 
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLARLINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
LINEAMIENTOS PARA LA GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTESORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A DOCENTES
 
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIAORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
ORIENTACIONES PEDAGOGICAS EN LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA
 
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIAORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
ORIENTACIONES A DOCENTES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIACOMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
COMO GESTIONO MIS EMOCIONES EN EL CONTEXTO DE LA EMERGENCIA SANITARIA
 
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVAGESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
GESTION DE EMOCIONES Y CIUDADANIA ACTIVA
 
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
COMUNICADO A PADRES DE FAMILIA PROTECCION DE LA IMAGEN
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La evaluacion de desempeño del docente en el aula

  • 1. LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL DOCENTE EN EL AULA Manuel E. Bello Universidad Peruana Cayetano Heredia Conferencias FAEDU – Julio 2017
  • 2. El “Factor Docente” 1. Los “factores” de la calidad con equidad educativa e inclusión:  la familia,  condiciones de escolarización (relación estudiante- escuela),  composición sociocultural de la población escolar,  infraestructura y recursos educativos,  equipo profesional y dirección,  jornada escolar y tiempo de aprendizaje,  Currículo nacional y programación local,  EL DOCENTE,  ¿Otros?
  • 3. El “Factor Docente” 2. El “Factor Docente”:  Características sociodemográficas: edad, sexo, lengua materna, etc.  Formación básica y profesional, inicial y posterior.  Conocimientos pedagógicos y de las disciplinas o áreas a su cargo.  Creencias pedagógicas (teorías implícitas).  Características personales: actitudes, expectativas, personalidad.  Motivación: remuneración, condiciones laborales, vocación.  El DESEMPEÑO profesional, dentro y fuera del aula.
  • 4. OBJETIVOS Y MODELOS DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES OBJETIVOS 1. Calificación del docente (premios, bonificaciones) 2. Mejoramiento del docente: retroinformación, apoyo. 3. Control administrativo del docente como trabajador. 4. Relación con el rendimiento de los alumnos: gestión. 5. Investigación sobre los docentes y su práctica como profesionales.
  • 5. OBJETIVOS Y MODELOS DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES MODELOS DE EVALUACIÓN La mayoría responden a tres paradigmas distintos. 1. Evaluación con indicadores “de presagio”. 2. Evaluación con indicadores “de proceso”. 3. Evaluación con indicadores “de producto”. OTROS MODELOS 1. El modelo de mediación centrado en el profesor. 2. El modelo ecológico.
  • 6. Evaluación del desempeño del docente en el aula  Las experiencias que se viven en el aula son cruciales: ¿qué hacen los profesores y los alumnos en el aula? ¿cómo lo hacen?, ¿cuánto? ¿cuándo? ¿por qué? ¿cuáles son sus resultados?  Desde la narración etnográfica de lo observado hasta la aplicación de escalas.  Análisis de intercambios verbales, calidad del uso del tiempo, etc.
  • 7. Procedimientos cuantitativos de evaluación del desempeño en el aula  Conteo del número de veces que se presenta cada categoría en una sesión de clase o en un tiempo fijo.  Medición del tiempo ocupado por cada categoría en una sesión o en un tiempo total fijo: permite establecer el predominio de ciertas categorías sobre otras. Se pierde mucho tiempo en las aulas porque los profesores se dedican a la transmisión unidireccional de información. El tiempo de los estudiantes dedicado a tareas de aprendizaje es menor a la mitad del tiempo de trabajo en aula.
  • 8. ESCALA DE FLANDERS (años 60) I. Intervenciones verbales del profesor: 1. Frases que indican que acepta los sentimientos de los alumnos. 2. Frases que indican que elogia y estimula en su actividad al alumno. 3. Frases que indican que acepta o utiliza las ideas de los alumnos. 4. Frases que indican que plantea preguntas relacionadas con el contenido o el método con intención de que un alumno responda. 5. Frases que indican que entrega datos y opiniones sobre el contenido y los métodos, expresa sus propias ideas, plantea preguntas retóricas sin la intención de que sean respondidas por los alumnos. 6. Frases que indican que da órdenes que el alumno debe seguir. 7. Frases que indican que sus intervenciones, con más o menos fuerza, tienen por objeto modificar un comportamiento del alumno que se juzga como inaceptable, afirmar su autoridad y sancionar. II. Intervenciones verbales de los alumnos: 8. Frases en respuesta a la conversación iniciada por el profesor. 9. Frases de los estudiantes, iniciadas por los propios estudiantes. III. Silencios o confusión: 10. Períodos de pausa, de silencio, o momentos de confusión durante los cuales el observador no puede determinar quién habla.
  • 9. ESCALA DE FLANDERS (años 60) Interpretación  Dependencia fuerte  Dependencia media  Dependencia débil  Independencia “El potencial de aprendizaje de los alumnos es inversamente proporcional a su grado de dependencia.” El profesor crea las condiciones de dependencia al ejercer su influencia de manera:  Directa: el profesor dirige la actividad de los alumnos. Autoridad.  Indirecta: solicita opiniones, estimula la participación.
  • 10. Estudio del desempeño del docente: uso del tiempo en el aula (Bello, 1998) Desempeño de profesoras capacitadas (60) y no capacitadas (53) por PLANCAD, de 4to. Grado de primaria en Lima. Categorías: Adaptación del marco conceptual y de la escala de observación de Filp, Cardemil y Espínola (1987). Procedimiento para el registro en bloques de 15 segundos:
  • 11. ESCALA DE FILP Y COL. (1987) ADAPTADA I. Actividades Instructivas: A. Actividad Académica del Profesor: 1.Instrucciones. 2.Corrección, entrega de materiales, pasar lista. 3.Contenidos - “dictado”. 4.Contenidos - “diálogo”. 5.No Atención. B. Actividad Académica de los Alumnos: 6. Trabajo Individual. 7. Trabajo Grupal. 8. No Trabajo. II. Actividades Regulativas: C. Controles: 9. Control Individual. 10. Control Grupal. 11. Reglas. D. Reforzamientos: 12. Reforzamiento Individual. 13. Reforzamiento Grupal. E. Interacciones: 14. Interacción Personal. III. Interrupciones: 15. Interrupción de clases.
  • 12. Estudio del desempeño del docente: uso del tiempo en el aula CONCLUSIONES  Más de 85% del tiempo en Actividades de Instrucción y 10% en Actividades Regulativas; 3% en Interrupciones.  Sólo un tercio en Actividades Académicas de los Alumnos.  42% en actividad participativa de los alumnos.  25% del tiempo ocupado por dictado de contenidos y 9% en diálogo con los alumnos.  Prevaleció el trabajo individual. Trabajo grupal < 4%  Más de 16% de tiempo perdido.  Profesoras capacitadas: más tiempo de instrucción con más participación de los alumnos (diálogo entre la maestra y el grupo de aula) y menos dictado de contenidos. No aumentó la actividad de los alumnos ni el trabajo grupal.
  • 13. Evaluación del docente en el aula: comentarios finales  ¿Qué clase de profesional es el docente? ¿Práctico y reflexivo? La calidad del profesor se pone en evidencia principalmente por su desempeño en el aula.  Es necesario promover la investigación sobre la práctica docente, incluyendo la sistematización de experiencias innovadoras y buenas prácticas.  La investigación y el Marco de Buen Desempeño Docente deben orientar: • La formación inicial. • La certificación profesional al final de los estudios. • La formación continua en servicio. • La evaluación para el ingreso a la CPM, para los ascensos de nivel y para continuación en la docencia.
  • 14. Evaluación del docente en el aula: comentarios finales El propósito principal de la evaluación del desempeño en el aula es el desarrollo profesional en beneficio del docente y de sus estudiantes.