SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE
ACTIVIDAD FÍSICA
JAVIER CASTILLO (PEDAGOGÍA EN ED.
FÍSICA)
UNA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA
CONTEMPLA TRES FASES:
1- FASE INICIAL O CALENTAMIENTO
2- FASE PRINCIPAL
3- FASE VUELTA A LA CALMA
FASE INICIAL O CALENTAMIENTO
• CONJUNTO DE ACTIVIDADES PREVIAS AL ENTRENAMIENTO, QUE
TIENE POR FINALIDAD PREPARAR A LA PERSONA PARA ESFUERZOS
POSTERIORES.
EXISTEN DOS TIPOS DE CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTO GENERAL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
CALENTAMIENTO GENERAL
- DESTINADO PARA CUALQUIER TIPO
DE ACTIVIDAD.
- TENDRÁ EN CUENTA LA TOTALIDAD
DEL ORGANISMO
- EJEMPLO: TROTE CON MOVILIDAD
ARTICULAR DE HOMBRO, CODO,
CADERA, RODILLA Y TOBILLO, ETC.
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
- SE REALIZA EN BASE A LO QUE SE
HARÁ POSTERIORMENTE.
- SE ENFOCA EN UNA REGIÓN DEL
CUERPO
- EJEMPLO: TROTE Y MOVILIDAD
ARTICULAR DE PIERNAS PARA UN
ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL.
EJEMPLO DE ELONGACIÓN EN:
CALENTAMIENTO ESPECÍFICOCALENTAMIENTO GENERAL
BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO
FREC. CARDIACA CAPTACIÓN DE O2
Tº CORPORAL PREVIENE LESIONES
PREPARA MÚSCULOS, TENDONES Y LIGAMENTOS
DENTRO DEL CALENTAMIENTO SE PUEDEN
HACER NUMEROSAS ACTIVIDADES
MOVILIDAD ARTICULAR
SON LOS MOVIMIENTOS NATURALES QUE PUEDE HACER UNA ARTICULACIÓN.
SIRVEN PARA LUBRICAR LAS ARTICULACIONES ESTIMULANDO EN ELLAS LA LIBERACIÓN
DE LÍQUIDO SINOVIAL.
LA MOVILIDAD ARTICULAR EN EL CALENTAMIENTO DEBE COMENZAR DE DISTAL A
PROXIMAL (DE LAS PARTES MÁS LEJANAS DE LAS EXTREMIDADES HACÍA EL CENTRO
DEL CUERPO SIENDO ESTE EL TRONCO).
RECUERDA QUE SON MOVIMIENTOS NATURALES POR LO QUE NO DEBERÍAS INTENTAR
HACER CÍRCULOS CON LA RODILLA, LOS CODOS Y EL CUELLO. LOS MOVIMIENTOS MÁS
ADECUADOS Y NATURALES PARA ESTAS ARTICULACIONES SON LA FLEXIÓN Y
EXTENSIÓN.
EJEMPLOS DE MOVILIDAD ARTICULAR
CIRCUNDUCCIÓN (CÍRCULOS) DE: TOBILLO, CADERA, HOMBROS,
MUÑECA .
FLEXO-EXTENSIÓN DE: RODILLA, CODO, CUELLO, DORSO-FLEXIÓN
PLANTAR
EJEMPLOS DE DESPLAZAMIENTOS
GENERALMENTE TROTE, DESPLAZAMIENTO LATERAL, RETROCESO,
ASCENSIONES, ZAMBA, ETC.
RECORDAR QUE LOS DESPLAZAMIENTOS DEBEN SER PROGRESIVOS (DE
MENOS A MÁS) Y NO MUY INTENSOS.
EJEMPLOS DE ACTIVACIÓN MUSCULAR
• SE PUEDEN REALIZAR DE MANERA ESTACIONARIA ( EN EL LUGAR)
COMO EN DESPLAZAMIENTO (MIENTRAS SE TROTA).
• EJEMPLOS: SKIPPING, TALONEO, REDOBLADO, DOBLE SALTO TALÓN-
GLÚTEO, POLICHILENAS, BULPING, VARIANTES DE PEQUEÑOS SALTOS,
ETC.
FLEXIBILIDAD
La flexibilidad en el
calentamiento no debe
durar más de 8
segundos, ya que nuestro
fin es activar la
musculatura y no
relajarla.
Los ejercicios de
flexibilidad al igual que la
movilidad articular deben
realizarse de distal a
proximal.
¿EXISTE UN ORDEN DE ACTIVIDADES A
REALIZAR EN EL CALENTAMIENTO?
• NO EXISTE UNA ESTRUCTURA NI UN ORDEN DETERMINADO DE LAS
ACTIVIDADES DESCRITAS ANTERIORMENTE. NO OBSTANTE SE SUGIERE
COMENZAR CON MOVILIDAD ARTICULAR O TROTE Y DEJAR LA
FLEXIBILIDAD PARA EL FINAL DEL CALENTAMIENTO. DE ESTA FORMA
CUMPLIMOS CON EL PRINCIPIO DE PROGRESIÓN, YA QUE LA FLEXIBILIDAD
ES UNA ACTIVIDAD MAXIMAL.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL
CALENTAMIENTO
DURACIÓN: MUY CORTO APENAS SUBE LA Tº CORPORAL
MUY LARGO GENERA FATIGA GENERAL
(SE RECOMIENDAN 10 A 15 MIN)
INTENSIDAD: PROGRESIVA
(COMIENZA BAJA PERO VA AUMENTANDO)
FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL
CALENTAMIENTO
VARIEDAD: EVITAR MUCHAS REPETICIONES DE POCOS
EJERCICIOS (CAUSA FATIGA EN EL SEGMENTO)
PAUSAS: NO EXISTEN PAUSAS TOTALES, PERO EN CAMBIO
SI PUEDEN HABER PAUSAS ACTIVAS (CAMINAR, ELONGAR)
FASE PRINCIPAL
EN ESTA FASE SE REALIZAN ACTIVIDADES QUE TIENEN POR FINALIDAD
ALCANZAR EL OBJETIVO QUE SE HA PROPUESTO.
ES LA ETAPA QUE ABARCA MAS TIEMPO EN UN ENTRENAMIENTO.
EJEMPLO SI QUEREMOS MEJORAR NUESTRA RESISTENCIA AERÓBICA LAS
ACTIVIDADES PODRÍAN SER: TROTE CONTINUO DE 30 MIN, REALIZAR
UNA CLASE DE AERÓBICA, RECORRER EN BICICLETA 9 KM.
PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS
ACTIVIDADES
SI NUESTRO OBJETIVO ES ESTAR SALUDABLES Y PERDER PESO, LA CAPACIDAD QUE
DEBE PREDOMINAR EN NUESTRO ENTRENAMIENTO ES LA RESISTENCIA.
PARA ELLOS DEBEMOS PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES Y LA INTENSIDAD DE NUESTROS
EJERCICIOS
DE LA SIGUIENTE FORMA:
ESTABLECER LA FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA: 220 – EDAD
EL RESULTADO DE LO ANTERIOR EQUIVALE A NUESTRO 100%, Y EN BASE A ESTO
ESTABLECEMOS EL PORCENTAJE DE INTENSIDAD DE LOS EJERCICIOS, SIENDO 60% EL
IDEAL PARA FINES SALUDABLES.
AHORA APLICAMOS REGLA DE TRES PARA OBTENER LAS PULSACIONES A LAS QUE
DEBEREMOS ENTRENAR CON EL FIN DE ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO.
EJEMPLO:
- SACAR FREC. CARDIACA MÁXIMA: 220 – EDAD
- ESTABLECER EL PORCENTAJE DE TRABAJO SEGÚN NUESTRO OBJETIVO
(60% A 70%)
- RESOLVER MEDIANTE REGLA DE 3 (MULTIPLICAR CRUZADO Y DIVIDIR
POR RESTANTE)
FREC. MAX. 100%
? 60%
AHORA NOS RESTA CONTROLAR DURANTE EL EJERCICIO QUE NUESTRAS
CONTROL DE PULSACIONES DURANTE EL
EJERCICIO
DURANTE NUESTRO ENTRENAMIENTO ESTABLECER PAUSAS PARA CONTROLAR QUE
NUESTRAS PULSACIONES ESTÁN CERCANAS A LO ANTERIORMENTE CALCULADO EN
LA REGLA TRES.
CONTABILIZAR DURANTE 15 SEGUNDOS NUESTRAS PULSACIONES PARA LUEGO
MULTIPLICARLAS POR 4.
EL RESULTADO OBTENIDO NOS SERVIRÁ PARA DOSIFICAR EL ESFUERZO CON EL FIN
DE ACERCARNOS LO MÁXIMO POSIBLE A LAS PULSACIONES CALCULADAS EN LOS
PASOS ANTERIORES (REGLA DE TRES).
OTRA FORMA DE DOSIFICAR EL
ESFUERZO
MEDIANTE LA ESCALA DE BORG: ESTIMAR UN NÚMERO SEGÚN EL NIVEL
DE CANSANCIO AL QUE SE ESTA SOMETIDO.
0: REPOSO
1: MUY, MUY SUAVE
2: SUAVE
3: MODERADO
4: ALGO DURO
5; 6: DURO
7; 8; 9: MUY DURO
10: MÁXIMO
EL ESFUERZO IDEAL PARA UTILIZAR GRASA DEBERÍA SITUARSE ENTRE EL 3,
4 Y 5.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA
ACTIVIDAD SEA EFECTIVA.
CONTINUIDAD: LA ACTIVIDAD FRECUENTE TIENE MEJORES RESULTADOS
QUE LA OCASIONAL.
EJEMPLO: MÍNIMO TRES VECES POR SEMANA
PROGRESIVIDAD: AL AUMENTAR NUESTRO RENDIMIENTO, TAMBIÉN
DEBEMOS AUMENTAR LA CARGA O INTENSIDAD.
EJ: EN PRES BANCA CONFORME SE AVANZA AUMENTAR EL PESO A
LEVANTAR.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA
ACTIVIDAD SEA EFECTIVA.
SÚPER COMPENSACIÓN: SE GANA UN AUMENTO EN LA CAPACIDAD
TRABAJADA.
EJ: EN VELOCIDAD, SI AL COMENZAR EL PROCESO ME DEMORABA 10
SEG. EN RECORRER 60 MTS. TRAS UN TIEMPO DEBERÍA DISMINUIR EL
TIEMPO.
MULTILATERALIDAD: UTILIZACIÓN DE VARIADAS ACTIVIDADES PARA
LOGRAR NUESTRO OBJETIVO.
EJEMPLO: TRABAJAR RESISTENCIA A TRAVÉS DE TROTE, BAILE,
BICICLETA, UNA CLASE AERÓBICA, ETC.
PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA
ACTIVIDAD SEA EFECTIVA.
ALTERNABILIDAD: COMBINAR ACTIVIDADES DE BAJA, MODERADA Y ALTA
INTENSIDAD. ADEMÁS DE DAR UN TIEMPO DE RECUPERACIÓN TANTO
ENTRE EJERCICIOS, COMO
ENTRE SESIONES (DÍAS).
EJEMPLO: LUNES ENTRENO, MARTES DESCANSO Y MIÉRCOLES VUELVO A
ENTRENAR.
ESTE PRINCIPIO ES BASTANTE RELATIVO, PUES DEPENDE, DE LA PERSONA,
EL ENTRENAMIENTO, SUS MÚSCULOS, ETC. USUALMENTE SE HACEN
DESCANSO DE 48 A 72 HORAS ENTRE SESIONES.
LO QUE SE RECOMIENDA
PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA MÍNIMO 3 VECES POR SEMANA
CON UNA DURACIÓN NO MENOR A 30 MIN
Y A UNA INTENSIDAD DE 60 O 70% DE LA CAP. MAX. (160 PULSACIONES
POR MIN)
EL ESTIMULO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
FASE FINAL
ES LA PARTE FINAL DE CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA O ENTRENAMIENTO.
TIENE COMO FUNCIÓN RELAJAR EL CUERPO Y LLEVARLO A UN ESTADO DE
REPOSO Y RECUPERACIÓN.
ALGUNAS ACTIVIDADES PROPUESTAS:
- FLEXIBILIDAD
- EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN
- CAMINATA E HIDRATACIÓN
EN EL CASO DE LA FLEXIBILIDAD LOS EJERCICIOS DEBEN DURAR 30
SEGUNDOS Y SE DEBEN REALIZAR DE PROXIMAL A DISTAL (COMENZAR
POR TRONCO Y PROGRESAR HACÍA LAS EXTREMIDADES).
BIBLIOGRAFÍA
• RUEDA. A, FRÍAS. G, QUINTANA. R, PORTILLA. J (2001). “ LA CONDICIÓN FÍSICA
EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA”. BARCELONA: 2° EDICIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
Roland Limas
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
Cindi Chacón
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Cindi Chacón
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Tipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerzaTipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Patricio Andres
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Colorado Vásquez Tello
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
juan jose mitac cubas
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
federicogalvis
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
Colorado Vásquez Tello
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
guest7ef18af
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
Juancho Rodríguez Suárez
 
Planificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivoPlanificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivo
otiliov66
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
Andres Cordoba
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Pedro Flores
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
Estatal de guayaquil
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
juangares
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Gilberto de Armas
 

La actualidad más candente (20)

TEST DE BALKE
TEST DE BALKETEST DE BALKE
TEST DE BALKE
 
periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva periodos y etapas de la planificación deportiva
periodos y etapas de la planificación deportiva
 
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivoClase 8 metodos de entrenamiento deportivo
Clase 8 metodos de entrenamiento deportivo
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Tipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerzaTipos manifestaciones de fuerza
Tipos manifestaciones de fuerza
 
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivoCap. 6 principios del entrenamiento deportivo
Cap. 6 principios del entrenamiento deportivo
 
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportivTema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
Tema 14 los programas de enseñanza en la iniciación deportiv
 
Actividad Fisica
Actividad FisicaActividad Fisica
Actividad Fisica
 
Curso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizadoCurso administración deportiva actualizado
Curso administración deportiva actualizado
 
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
(2019 10-9) ENTRENAMIENTO DE FUERZA Y SALUD (ppt)
 
Didactica del deporte
Didactica del deporteDidactica del deporte
Didactica del deporte
 
Entrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la TecnicaEntrenamiento de la Tecnica
Entrenamiento de la Tecnica
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Planificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivoPlanificacion del entrenamiento deportivo
Planificacion del entrenamiento deportivo
 
Sistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en AtletismoSistemas Energeticos en Atletismo
Sistemas Energeticos en Atletismo
 
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento DeportivoPlanificacion del Entrenamiento Deportivo
Planificacion del Entrenamiento Deportivo
 
Ensayo de biomecánica
Ensayo de biomecánicaEnsayo de biomecánica
Ensayo de biomecánica
 
Clases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. menaClases bases del ent. dep. mena
Clases bases del ent. dep. mena
 
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
Métodos de enseñanza en  la educacion fisicaMétodos de enseñanza en  la educacion fisica
Métodos de enseñanza en la educacion fisica
 

Destacado

Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
DarioEncina
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
javiercastillocanio
 
La Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica PwLa Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica Pw
doctorjacq
 
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASELA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
ALLAN PADILLA
 
Fases o estructuras de una Secion de Ejercicios
Fases o estructuras de una Secion de EjerciciosFases o estructuras de una Secion de Ejercicios
Fases o estructuras de una Secion de Ejercicios
Joselyn Castañeda
 
La clase de educación fisica practica
La clase de educación fisica practicaLa clase de educación fisica practica
La clase de educación fisica practica
Jose Malo Acosta
 
La Sesión de Educación Física
La Sesión de Educación FísicaLa Sesión de Educación Física
La Sesión de Educación Física
elmaestro juan
 
Educación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la claseEducación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la clase
JavierTarditi
 
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios y fundamentos de la didactica de la efPrincipios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
María Fuertes Godoy
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
javierbblog2011
 
Calentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion FisicaCalentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion Fisica
josemrp22
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
MAESTRO60
 
Tema2.fases de la sesion
Tema2.fases de la sesionTema2.fases de la sesion
Tema2.fases de la sesion
SEABaleares
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
locomilla
 
Normas para el buen funcionamiento de la clase
Normas para el buen funcionamiento de la claseNormas para el buen funcionamiento de la clase
Normas para el buen funcionamiento de la clase
Alicia Gallardo
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
educacionsiglo
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Anto Anzevino
 
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Didáctica y clase de educación física  a. ramirezDidáctica y clase de educación física  a. ramirez
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Universidad de Guayaquil
 
La programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptadaLa programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptada
Jacob Gonzalez
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
Yasney Cañate Martinez
 

Destacado (20)

Momentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación físicaMomentos de la clase de educación física
Momentos de la clase de educación física
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
La Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica PwLa Clase De EducacióN Fisica Pw
La Clase De EducacióN Fisica Pw
 
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASELA ORGANIZACION DE LA CLASE
LA ORGANIZACION DE LA CLASE
 
Fases o estructuras de una Secion de Ejercicios
Fases o estructuras de una Secion de EjerciciosFases o estructuras de una Secion de Ejercicios
Fases o estructuras de una Secion de Ejercicios
 
La clase de educación fisica practica
La clase de educación fisica practicaLa clase de educación fisica practica
La clase de educación fisica practica
 
La Sesión de Educación Física
La Sesión de Educación FísicaLa Sesión de Educación Física
La Sesión de Educación Física
 
Educación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la claseEducación Física efectos y partes de la clase
Educación Física efectos y partes de la clase
 
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios y fundamentos de la didactica de la efPrincipios y fundamentos de la didactica de la ef
Principios y fundamentos de la didactica de la ef
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Calentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion FisicaCalentamiento de Educacion Fisica
Calentamiento de Educacion Fisica
 
El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.El calentamiento en Educación Física - E.P.
El calentamiento en Educación Física - E.P.
 
Tema2.fases de la sesion
Tema2.fases de la sesionTema2.fases de la sesion
Tema2.fases de la sesion
 
Calentamiento fisico
Calentamiento fisicoCalentamiento fisico
Calentamiento fisico
 
Normas para el buen funcionamiento de la clase
Normas para el buen funcionamiento de la claseNormas para el buen funcionamiento de la clase
Normas para el buen funcionamiento de la clase
 
Pograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisicaPograma de educacion fisica
Pograma de educacion fisica
 
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
Trabajo practico formato pp clase escolar y clase de educacion fisica.
 
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
Didáctica y clase de educación física  a. ramirezDidáctica y clase de educación física  a. ramirez
Didáctica y clase de educación física a. ramirez
 
La programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptadaLa programación didáctica de la natación adaptada
La programación didáctica de la natación adaptada
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
 

Similar a Estructura sesión act. física

CUADERNO EF 1.º ESO
CUADERNO EF 1.º ESOCUADERNO EF 1.º ESO
CUADERNO EF 1.º ESO
Jorge Marín
 
Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud
Alberto García
 
Flexibilidad 2019
Flexibilidad 2019Flexibilidad 2019
Flexibilidad 2019
JORGETIPANGUALOTUA
 
Condición física. 2º eso
Condición física. 2º esoCondición física. 2º eso
Condición física. 2º eso
Santiago Gutiérrez
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
Mercedescas
 
Planificacion entreno
Planificacion entrenoPlanificacion entreno
Planificacion entreno
Elena Martínez
 
Velocidad 2011 u.chile
Velocidad 2011 u.chileVelocidad 2011 u.chile
Velocidad 2011 u.chile
Kath Munoz
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
Danny Lastra
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
Danny Lastra
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
2º eso apuntes
2º eso apuntes2º eso apuntes
2º eso apuntes
gonzalo dominguez lopez
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
marx_cos
 
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESO
miguelangelsorialora
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Juan Sebastian Gonzalez Robles
 
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
vmcordonc01
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
manupuerma
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
wolfor
 

Similar a Estructura sesión act. física (20)

CUADERNO EF 1.º ESO
CUADERNO EF 1.º ESOCUADERNO EF 1.º ESO
CUADERNO EF 1.º ESO
 
Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud Actividad fisca y salud
Actividad fisca y salud
 
Flexibilidad 2019
Flexibilidad 2019Flexibilidad 2019
Flexibilidad 2019
 
Condición física. 2º eso
Condición física. 2º esoCondición física. 2º eso
Condición física. 2º eso
 
Condición física 2º
Condición física 2ºCondición física 2º
Condición física 2º
 
Planificacion entreno
Planificacion entrenoPlanificacion entreno
Planificacion entreno
 
Velocidad 2011 u.chile
Velocidad 2011 u.chileVelocidad 2011 u.chile
Velocidad 2011 u.chile
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 
Principios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacionalPrincipios de ergonomia ocupacional
Principios de ergonomia ocupacional
 
Ergonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSRErgonomia4_IAFJSR
Ergonomia4_IAFJSR
 
2º eso apuntes
2º eso apuntes2º eso apuntes
2º eso apuntes
 
1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
 
Condicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESOCondicion fisica y salud para 4 ESO
Condicion fisica y salud para 4 ESO
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
Calentamientoycapacidadesfísicas1 2
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 
Preparación Física
Preparación FísicaPreparación Física
Preparación Física
 

Más de javiercastillocanio

Basquetbol generalidades
Basquetbol generalidadesBasquetbol generalidades
Basquetbol generalidades
javiercastillocanio
 
Voleibol generalidades
Voleibol generalidadesVoleibol generalidades
Voleibol generalidades
javiercastillocanio
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
javiercastillocanio
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
javiercastillocanio
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
javiercastillocanio
 

Más de javiercastillocanio (6)

Basquetbol generalidades
Basquetbol generalidadesBasquetbol generalidades
Basquetbol generalidades
 
Voleibol generalidades
Voleibol generalidadesVoleibol generalidades
Voleibol generalidades
 
Fundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos VoleibolFundamentos técnicos Voleibol
Fundamentos técnicos Voleibol
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
La flexibilidad
La flexibilidadLa flexibilidad
La flexibilidad
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Estructura sesión act. física

  • 1. ESTRUCTURA DE UNA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA JAVIER CASTILLO (PEDAGOGÍA EN ED. FÍSICA)
  • 2. UNA SESIÓN DE ACTIVIDAD FÍSICA CONTEMPLA TRES FASES: 1- FASE INICIAL O CALENTAMIENTO 2- FASE PRINCIPAL 3- FASE VUELTA A LA CALMA
  • 3. FASE INICIAL O CALENTAMIENTO • CONJUNTO DE ACTIVIDADES PREVIAS AL ENTRENAMIENTO, QUE TIENE POR FINALIDAD PREPARAR A LA PERSONA PARA ESFUERZOS POSTERIORES. EXISTEN DOS TIPOS DE CALENTAMIENTO CALENTAMIENTO GENERAL CALENTAMIENTO ESPECÍFICO
  • 4. CALENTAMIENTO GENERAL - DESTINADO PARA CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD. - TENDRÁ EN CUENTA LA TOTALIDAD DEL ORGANISMO - EJEMPLO: TROTE CON MOVILIDAD ARTICULAR DE HOMBRO, CODO, CADERA, RODILLA Y TOBILLO, ETC. CALENTAMIENTO ESPECÍFICO - SE REALIZA EN BASE A LO QUE SE HARÁ POSTERIORMENTE. - SE ENFOCA EN UNA REGIÓN DEL CUERPO - EJEMPLO: TROTE Y MOVILIDAD ARTICULAR DE PIERNAS PARA UN ENTRENAMIENTO DE FÚTBOL.
  • 5. EJEMPLO DE ELONGACIÓN EN: CALENTAMIENTO ESPECÍFICOCALENTAMIENTO GENERAL
  • 6. BENEFICIOS DEL CALENTAMIENTO FREC. CARDIACA CAPTACIÓN DE O2 Tº CORPORAL PREVIENE LESIONES PREPARA MÚSCULOS, TENDONES Y LIGAMENTOS
  • 7. DENTRO DEL CALENTAMIENTO SE PUEDEN HACER NUMEROSAS ACTIVIDADES
  • 8. MOVILIDAD ARTICULAR SON LOS MOVIMIENTOS NATURALES QUE PUEDE HACER UNA ARTICULACIÓN. SIRVEN PARA LUBRICAR LAS ARTICULACIONES ESTIMULANDO EN ELLAS LA LIBERACIÓN DE LÍQUIDO SINOVIAL. LA MOVILIDAD ARTICULAR EN EL CALENTAMIENTO DEBE COMENZAR DE DISTAL A PROXIMAL (DE LAS PARTES MÁS LEJANAS DE LAS EXTREMIDADES HACÍA EL CENTRO DEL CUERPO SIENDO ESTE EL TRONCO). RECUERDA QUE SON MOVIMIENTOS NATURALES POR LO QUE NO DEBERÍAS INTENTAR HACER CÍRCULOS CON LA RODILLA, LOS CODOS Y EL CUELLO. LOS MOVIMIENTOS MÁS ADECUADOS Y NATURALES PARA ESTAS ARTICULACIONES SON LA FLEXIÓN Y EXTENSIÓN.
  • 9. EJEMPLOS DE MOVILIDAD ARTICULAR CIRCUNDUCCIÓN (CÍRCULOS) DE: TOBILLO, CADERA, HOMBROS, MUÑECA . FLEXO-EXTENSIÓN DE: RODILLA, CODO, CUELLO, DORSO-FLEXIÓN PLANTAR
  • 10. EJEMPLOS DE DESPLAZAMIENTOS GENERALMENTE TROTE, DESPLAZAMIENTO LATERAL, RETROCESO, ASCENSIONES, ZAMBA, ETC. RECORDAR QUE LOS DESPLAZAMIENTOS DEBEN SER PROGRESIVOS (DE MENOS A MÁS) Y NO MUY INTENSOS.
  • 11. EJEMPLOS DE ACTIVACIÓN MUSCULAR • SE PUEDEN REALIZAR DE MANERA ESTACIONARIA ( EN EL LUGAR) COMO EN DESPLAZAMIENTO (MIENTRAS SE TROTA). • EJEMPLOS: SKIPPING, TALONEO, REDOBLADO, DOBLE SALTO TALÓN- GLÚTEO, POLICHILENAS, BULPING, VARIANTES DE PEQUEÑOS SALTOS, ETC.
  • 12. FLEXIBILIDAD La flexibilidad en el calentamiento no debe durar más de 8 segundos, ya que nuestro fin es activar la musculatura y no relajarla. Los ejercicios de flexibilidad al igual que la movilidad articular deben realizarse de distal a proximal.
  • 13. ¿EXISTE UN ORDEN DE ACTIVIDADES A REALIZAR EN EL CALENTAMIENTO? • NO EXISTE UNA ESTRUCTURA NI UN ORDEN DETERMINADO DE LAS ACTIVIDADES DESCRITAS ANTERIORMENTE. NO OBSTANTE SE SUGIERE COMENZAR CON MOVILIDAD ARTICULAR O TROTE Y DEJAR LA FLEXIBILIDAD PARA EL FINAL DEL CALENTAMIENTO. DE ESTA FORMA CUMPLIMOS CON EL PRINCIPIO DE PROGRESIÓN, YA QUE LA FLEXIBILIDAD ES UNA ACTIVIDAD MAXIMAL.
  • 14. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO DURACIÓN: MUY CORTO APENAS SUBE LA Tº CORPORAL MUY LARGO GENERA FATIGA GENERAL (SE RECOMIENDAN 10 A 15 MIN) INTENSIDAD: PROGRESIVA (COMIENZA BAJA PERO VA AUMENTANDO)
  • 15. FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO VARIEDAD: EVITAR MUCHAS REPETICIONES DE POCOS EJERCICIOS (CAUSA FATIGA EN EL SEGMENTO) PAUSAS: NO EXISTEN PAUSAS TOTALES, PERO EN CAMBIO SI PUEDEN HABER PAUSAS ACTIVAS (CAMINAR, ELONGAR)
  • 16. FASE PRINCIPAL EN ESTA FASE SE REALIZAN ACTIVIDADES QUE TIENEN POR FINALIDAD ALCANZAR EL OBJETIVO QUE SE HA PROPUESTO. ES LA ETAPA QUE ABARCA MAS TIEMPO EN UN ENTRENAMIENTO. EJEMPLO SI QUEREMOS MEJORAR NUESTRA RESISTENCIA AERÓBICA LAS ACTIVIDADES PODRÍAN SER: TROTE CONTINUO DE 30 MIN, REALIZAR UNA CLASE DE AERÓBICA, RECORRER EN BICICLETA 9 KM.
  • 17. PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LAS ACTIVIDADES SI NUESTRO OBJETIVO ES ESTAR SALUDABLES Y PERDER PESO, LA CAPACIDAD QUE DEBE PREDOMINAR EN NUESTRO ENTRENAMIENTO ES LA RESISTENCIA. PARA ELLOS DEBEMOS PLANIFICAR LAS ACTIVIDADES Y LA INTENSIDAD DE NUESTROS EJERCICIOS DE LA SIGUIENTE FORMA: ESTABLECER LA FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA: 220 – EDAD EL RESULTADO DE LO ANTERIOR EQUIVALE A NUESTRO 100%, Y EN BASE A ESTO ESTABLECEMOS EL PORCENTAJE DE INTENSIDAD DE LOS EJERCICIOS, SIENDO 60% EL IDEAL PARA FINES SALUDABLES. AHORA APLICAMOS REGLA DE TRES PARA OBTENER LAS PULSACIONES A LAS QUE DEBEREMOS ENTRENAR CON EL FIN DE ALCANZAR NUESTRO OBJETIVO.
  • 18. EJEMPLO: - SACAR FREC. CARDIACA MÁXIMA: 220 – EDAD - ESTABLECER EL PORCENTAJE DE TRABAJO SEGÚN NUESTRO OBJETIVO (60% A 70%) - RESOLVER MEDIANTE REGLA DE 3 (MULTIPLICAR CRUZADO Y DIVIDIR POR RESTANTE) FREC. MAX. 100% ? 60% AHORA NOS RESTA CONTROLAR DURANTE EL EJERCICIO QUE NUESTRAS
  • 19. CONTROL DE PULSACIONES DURANTE EL EJERCICIO DURANTE NUESTRO ENTRENAMIENTO ESTABLECER PAUSAS PARA CONTROLAR QUE NUESTRAS PULSACIONES ESTÁN CERCANAS A LO ANTERIORMENTE CALCULADO EN LA REGLA TRES. CONTABILIZAR DURANTE 15 SEGUNDOS NUESTRAS PULSACIONES PARA LUEGO MULTIPLICARLAS POR 4. EL RESULTADO OBTENIDO NOS SERVIRÁ PARA DOSIFICAR EL ESFUERZO CON EL FIN DE ACERCARNOS LO MÁXIMO POSIBLE A LAS PULSACIONES CALCULADAS EN LOS PASOS ANTERIORES (REGLA DE TRES).
  • 20. OTRA FORMA DE DOSIFICAR EL ESFUERZO MEDIANTE LA ESCALA DE BORG: ESTIMAR UN NÚMERO SEGÚN EL NIVEL DE CANSANCIO AL QUE SE ESTA SOMETIDO. 0: REPOSO 1: MUY, MUY SUAVE 2: SUAVE 3: MODERADO 4: ALGO DURO 5; 6: DURO 7; 8; 9: MUY DURO 10: MÁXIMO EL ESFUERZO IDEAL PARA UTILIZAR GRASA DEBERÍA SITUARSE ENTRE EL 3, 4 Y 5.
  • 21. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA ACTIVIDAD SEA EFECTIVA. CONTINUIDAD: LA ACTIVIDAD FRECUENTE TIENE MEJORES RESULTADOS QUE LA OCASIONAL. EJEMPLO: MÍNIMO TRES VECES POR SEMANA PROGRESIVIDAD: AL AUMENTAR NUESTRO RENDIMIENTO, TAMBIÉN DEBEMOS AUMENTAR LA CARGA O INTENSIDAD. EJ: EN PRES BANCA CONFORME SE AVANZA AUMENTAR EL PESO A LEVANTAR.
  • 22. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA ACTIVIDAD SEA EFECTIVA. SÚPER COMPENSACIÓN: SE GANA UN AUMENTO EN LA CAPACIDAD TRABAJADA. EJ: EN VELOCIDAD, SI AL COMENZAR EL PROCESO ME DEMORABA 10 SEG. EN RECORRER 60 MTS. TRAS UN TIEMPO DEBERÍA DISMINUIR EL TIEMPO. MULTILATERALIDAD: UTILIZACIÓN DE VARIADAS ACTIVIDADES PARA LOGRAR NUESTRO OBJETIVO. EJEMPLO: TRABAJAR RESISTENCIA A TRAVÉS DE TROTE, BAILE, BICICLETA, UNA CLASE AERÓBICA, ETC.
  • 23. PRINCIPIOS BÁSICOS PARA QUE LA ACTIVIDAD SEA EFECTIVA. ALTERNABILIDAD: COMBINAR ACTIVIDADES DE BAJA, MODERADA Y ALTA INTENSIDAD. ADEMÁS DE DAR UN TIEMPO DE RECUPERACIÓN TANTO ENTRE EJERCICIOS, COMO ENTRE SESIONES (DÍAS). EJEMPLO: LUNES ENTRENO, MARTES DESCANSO Y MIÉRCOLES VUELVO A ENTRENAR. ESTE PRINCIPIO ES BASTANTE RELATIVO, PUES DEPENDE, DE LA PERSONA, EL ENTRENAMIENTO, SUS MÚSCULOS, ETC. USUALMENTE SE HACEN DESCANSO DE 48 A 72 HORAS ENTRE SESIONES.
  • 24. LO QUE SE RECOMIENDA PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA MÍNIMO 3 VECES POR SEMANA CON UNA DURACIÓN NO MENOR A 30 MIN Y A UNA INTENSIDAD DE 60 O 70% DE LA CAP. MAX. (160 PULSACIONES POR MIN)
  • 25. EL ESTIMULO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 26. FASE FINAL ES LA PARTE FINAL DE CUALQUIER ACTIVIDAD FÍSICA O ENTRENAMIENTO. TIENE COMO FUNCIÓN RELAJAR EL CUERPO Y LLEVARLO A UN ESTADO DE REPOSO Y RECUPERACIÓN. ALGUNAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: - FLEXIBILIDAD - EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN - CAMINATA E HIDRATACIÓN EN EL CASO DE LA FLEXIBILIDAD LOS EJERCICIOS DEBEN DURAR 30 SEGUNDOS Y SE DEBEN REALIZAR DE PROXIMAL A DISTAL (COMENZAR POR TRONCO Y PROGRESAR HACÍA LAS EXTREMIDADES).
  • 27. BIBLIOGRAFÍA • RUEDA. A, FRÍAS. G, QUINTANA. R, PORTILLA. J (2001). “ LA CONDICIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA”. BARCELONA: 2° EDICIÓN.