SlideShare una empresa de Scribd logo
La Gestión de Imagen como factor
    clave de posicionamiento
            Por Landis Toro
Imágenes Corporativas en el
         Mundo
   Antes de abordar la temática, me gustaría que vieran un
   video acerca de la imagen corporativa de empresas muy
 reconocidas a nivel mundial y tengan un mejor noción de lo
          que se conoce como Imagen Corporativa.
       http://www.youtube.com/watch?v=7JruojrjUiQ
Según Joaquín Sánchez

La imagen corporativa es “la evocación o representación
 mental que conforma cada individuo, formada por un
     cúmulo de atributos referentes a la compañía”.
Según Nicholas Ind
La imagen corporativa es “la que percibe un determinado
publico sobre una organización a través de la acumulación
        de todos los mensajes que haya recibido”
¡CUIDADO!
A nivel empresarial se suele utilizar los términos de
identidad corporativa e imagen corporativa como
 equivalentes, generando confusión en el entorno
                    profesional.
Identidad vs. Imagen
 Es importante decir que la identidad corporativa se comunica a un
    determinado publico partiendo de lo que es una empresa y la
imagen corporativa es lo que percibe el publico y lo que piensan de
  la empresa lo cual ayuda a diferenciarla de otras. La imagen es la
 que va influir en el posicionamiento de una organización como tal.
Un plan…
Al igual que el mercadeo la imagen corporativa debería requerir
cierta planificación y tener una metodología de cómo lograr que
un determinado público perciba la imagen de una empresa de la
 forma deseada. A continuación, se les presenta un enlace en el
      cual podrán visualizar un Plan Estratégico de Imagen
             Corporativo para la Universitat Jaume I.
  http://www.uji.es/bin/infoinst/docinst/magico/cs/castella.pdf
La Importancia de la Imagen
               La imagen “comunica” expectativas.
 La imagen es realidad; por lo tanto se debe tener cuidado con lo
    que perciben los clientes ya que si un cliente tiene grandes
    expectativas con respecto a un servicio o producto y en la
   realidad estos no van acorde con las expectativas, se estaría
                percibiendo una imagen negativa.
Posicionamiento ft. Imagen
        Corporativa
Cuando hablamos de posicionamiento estamos hablando
    de una imagen que va a ser comparada con las
        “imágenes” de marcas competidoras
Imagen,
Posicionamiento y Comunicación
 El propósito de definir un posicionamiento para una marca, es darle
 una dirección unificada, no solo para la estrategia de comunicación
 (elemento fundamental que tiene una responsabilidad muy alta en
   la creación de percepciones y actitudes en las marcas) sino para
        todas las demás estrategias de marketing del producto.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

     Wong es una cadena peruana de supermercados. La
       historia de Wong es parte de los casos de éxito de
    emprendedores peruanos. Erasmo Wong, el fundador,
  inició el negocio con una pequeña bodega en una esquina
      de San Isidro –distrito residencial de Lima– en 1942.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

       En el lustro del 85 al 90, debido a la crisis económica muchos
  supermercados de entonces cerraron sus tiendas (Monterrey, Scala, Tía,
     etc.) Sin embargo, Wong siguió creciendo y consolidándose en el
    mercado. Para la década del 90 afianzó su crecimiento y lanzó su otra
  cadena: Hipermercados Metro. Durante esa década llegó la competencia
      de capitales extranjeros con tiendas Santa Isabel, que luego fue
                     cambiando de dueños y de nombre.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

     Wong mantuvo su liderazgo haciendo énfasis en la
  excelente atención a sus clientes y en el compromiso con
  sus colaboradores (como llaman a sus trabajadores). Así,
  Tiendas Wong se convirtió en la emblemática cadena de
                tiendas para los peruanos.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

   En el 2004 Tiendas E.Wong –por entonces conservaba las
  iniciales de su fundador– encargó el rediseño de la imagen
        corporativa a la empresa Future Brand, conocida
         transnacional dedicada al desarrollo de marcas.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

      Según la información que obtuve en la Charla “la Fuente de la
      Creatividad”, luego de más de un año de estudio, las pruebas
  demostraron que la identificación de los clientes con la marca visual de
   Wong y con todo lo que ello significaba era bastante alta. Lo sentían
  como suyo. A pesar de que el logotipo original no era una imagen muy
    creativa ni desarrollada pues la tipografía de E.Wong era bastante
           simplona y parecía sacada de los antiguos Letrasett.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

   Los resultados de los estudios determinaron que la nueva imagen
  de Wong no difiera mucho de la original. Conservaron su Isotipo (la
  W) y lo integraron al nombre. Eliminaron la inicial E y modificaron la
  tipografía haciéndola mas suave y estilizada (con las diferencias de
     grosor) pero sin perder las formas redondeadas del original.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

    Finalmente, en el 2005 Wong emitió una campaña en la
  que anunciaba que E.Wong iba a cerrar sus tiendas. Luego
  lanzó su nueva imagen renovando el compromiso con sus
       clientes y comprometiéndose a mantener mejores
                           precios.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

    Este es un caso muy singular, pues ejemplifica claramente que el
       trabajo de rediseño de la identidad corporativa no es solo
  “modernizar” la tipografía o los colores corporativos de acuerdo a
  los gustos de los directivos. Es una labor de constante consulta con
         el elemento principal de cualquier negocio: El cliente.
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG

  Las relaciones que el cliente establece con la empresa son de valor
  incalculable. Inclusive, algunas veces puede desarrollarse un fuerte
  vínculo con la identidad gráfica, aunque no sea lo mas “creativa” o
  "moderna". De eso se trata este trabajo, no sólo de crear imágenes
   originales sino –como su nombre lo indica- crear IDENTIDAD entre
                  la empresa, el trabajador y el cliente .
Rediseño de Imagen Corporativa:
      Caso Tiendas WONG
¡Muchísimas Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

In Branding
In BrandingIn Branding
In Branding
Beto Lima Branding
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
LN Creatividad y Tecnología
 
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientomaria-rojas
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model DesignTaller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
Giselle Della Mea
 
Dios mío, me hablan de branding!
Dios mío, me hablan de branding!Dios mío, me hablan de branding!
Dios mío, me hablan de branding!
Allegro 234
 
Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo ok
Aramabure
 
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián SaraccoBranding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
Allegro 234
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
Oropeza Lis
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
teresa05
 
Ensayo historieta - conclusiones - juan c
Ensayo   historieta - conclusiones - juan cEnsayo   historieta - conclusiones - juan c
Ensayo historieta - conclusiones - juan c
michi28
 
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empáticaDiseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
gonzalo castillo
 
Que es una Marca. "Branding"
Que es una Marca. "Branding"Que es una Marca. "Branding"
Que es una Marca. "Branding"
Percy Ordonez
 
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_claveJenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
Jenny Cartaya
 
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Sincenet
 
WiduDesign Diseño Web
WiduDesign Diseño WebWiduDesign Diseño Web
WiduDesign Diseño Web
WiduDesign
 
Aspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marcaAspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marca
scarbage
 
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPymeSUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
SUMMA Branding
 
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
Eva Landaluce Bastida
 

La actualidad más candente (20)

In Branding
In BrandingIn Branding
In Branding
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamientoImagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
Imagen corporativa, como herramienta de posicionamiento
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model DesignTaller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
Taller Diseño de Modelos de Negocios - Business Model Design
 
Dios mío, me hablan de branding!
Dios mío, me hablan de branding!Dios mío, me hablan de branding!
Dios mío, me hablan de branding!
 
Manual corporativo ok
Manual corporativo okManual corporativo ok
Manual corporativo ok
 
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián SaraccoBranding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
Branding & Arte - Nicholas Ind & Cristián Saracco
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Ensayo historieta - conclusiones - juan c
Ensayo   historieta - conclusiones - juan cEnsayo   historieta - conclusiones - juan c
Ensayo historieta - conclusiones - juan c
 
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empáticaDiseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
Diseño de Experiencias de Servicio , la innovación empática
 
Que es una Marca. "Branding"
Que es una Marca. "Branding"Que es una Marca. "Branding"
Que es una Marca. "Branding"
 
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_claveJenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
Jenny_cartaya _la_gestión_de_imagen_como_factor_clave
 
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal Branding Digital 2.0 y Branding Personal
Branding Digital 2.0 y Branding Personal
 
WiduDesign Diseño Web
WiduDesign Diseño WebWiduDesign Diseño Web
WiduDesign Diseño Web
 
Aspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marcaAspectos esenciales de la marca
Aspectos esenciales de la marca
 
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPymeSUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
SUMMA Branding | Estrategia de marca | MarketPyme
 
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
Presentación Marco Aldany (Campaña Finalista Premios Emprendedores y Creativo...
 
Qué es y no es marca
Qué es y no es marcaQué es y no es marca
Qué es y no es marca
 

Destacado

Cómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
Cómo mejorar en la presentación comercial para vender serviciosCómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
Cómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
MdS - Marketing de Servicios
 
Actividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
Actividad 2.4.2: Analiza tu CompromisoActividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
Actividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
Acamica
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3
Acamica
 
Comunicacion estrategica unidad 8
Comunicacion estrategica unidad 8Comunicacion estrategica unidad 8
Comunicacion estrategica unidad 8
Diego Rodriguez Bastias
 
Consultoría de marketing
Consultoría de marketingConsultoría de marketing
Consultoría de marketing
Irina Cevallos
 
Consultor De Marketing
Consultor De MarketingConsultor De Marketing
Consultor De Marketing
Oscar Sanoja
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
Jordi Miro
 
Rediseño de Identidad Digital 28Norte
Rediseño de Identidad Digital 28NorteRediseño de Identidad Digital 28Norte
Rediseño de Identidad Digital 28Norte
28Norte
 

Destacado (8)

Cómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
Cómo mejorar en la presentación comercial para vender serviciosCómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
Cómo mejorar en la presentación comercial para vender servicios
 
Actividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
Actividad 2.4.2: Analiza tu CompromisoActividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
Actividad 2.4.2: Analiza tu Compromiso
 
Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3Material encuentro referente comercial segmento 3
Material encuentro referente comercial segmento 3
 
Comunicacion estrategica unidad 8
Comunicacion estrategica unidad 8Comunicacion estrategica unidad 8
Comunicacion estrategica unidad 8
 
Consultoría de marketing
Consultoría de marketingConsultoría de marketing
Consultoría de marketing
 
Consultor De Marketing
Consultor De MarketingConsultor De Marketing
Consultor De Marketing
 
Comunicación marketing integrada
Comunicación marketing integradaComunicación marketing integrada
Comunicación marketing integrada
 
Rediseño de Identidad Digital 28Norte
Rediseño de Identidad Digital 28NorteRediseño de Identidad Digital 28Norte
Rediseño de Identidad Digital 28Norte
 

Similar a La gestión de imagen como factor clave de

Presentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y MercadeoPresentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y Mercadeo
jacquelinerojas2701
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Angel Perez
 
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdfTema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
ImagenImagen
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
EDUARDO VILLANUEVA
 
TALLER DE IMAGEN.pptx
TALLER DE IMAGEN.pptxTALLER DE IMAGEN.pptx
TALLER DE IMAGEN.pptx
Diana Fg
 
Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
Fidel Angulo
 
La gestion de imagen como clave de posicionamiento
La gestion de imagen como clave de posicionamientoLa gestion de imagen como clave de posicionamiento
La gestion de imagen como clave de posicionamiento
SilvanaQuercia
 
Presentación johana
Presentación johanaPresentación johana
Presentación johanajohadas
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialyastin
 
Presentación johana
Presentación johanaPresentación johana
Presentación johanajohadas
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Dulce0007
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
Dulce0007
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeoPublicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
Johana Vivas
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialyastin
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialyastin
 

Similar a La gestión de imagen como factor clave de (20)

La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa La importancia de la imagen corporativa
La importancia de la imagen corporativa
 
Presentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y MercadeoPresentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y Mercadeo
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
 
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdfTema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
Tema 1.- Importancia imagen en las empresas.pdf
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
Gestión de imagen como factor clave de posicionamiento
 
TALLER DE IMAGEN.pptx
TALLER DE IMAGEN.pptxTALLER DE IMAGEN.pptx
TALLER DE IMAGEN.pptx
 
Fidel Angulo
Fidel AnguloFidel Angulo
Fidel Angulo
 
La gestion de imagen como clave de posicionamiento
La gestion de imagen como clave de posicionamientoLa gestion de imagen como clave de posicionamiento
La gestion de imagen como clave de posicionamiento
 
Presentación johana
Presentación johanaPresentación johana
Presentación johana
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarial
 
Presentación johana
Presentación johanaPresentación johana
Presentación johana
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Imagen corporativados
Imagen corporativadosImagen corporativados
Imagen corporativados
 
Publicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeoPublicidad y mercadeo
Publicidad y mercadeo
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarial
 
Cultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarialCultura e imagen empresarial
Cultura e imagen empresarial
 

Último

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
SofiaGuadalupeTorres2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
Luis Antonio Davila Rodriguez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
monicamirandacarrasco
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
MARTHALAURAZEGARRA
 

Último (12)

Corrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación socialCorrientes psicológicas en educación social
Corrientes psicológicas en educación social
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdfCREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
CREACION Y EVOLUCION DEL PAÑAL DESECHABLE--.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdfpsicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
psicoterapia-breve-con-nios-y-adolescentes.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx1ROEMOCIONES TEMA sobre  las 6 emociones basicas.pptx
1ROEMOCIONES TEMA sobre las 6 emociones basicas.pptx
 

La gestión de imagen como factor clave de

  • 1. La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento Por Landis Toro
  • 2. Imágenes Corporativas en el Mundo Antes de abordar la temática, me gustaría que vieran un video acerca de la imagen corporativa de empresas muy reconocidas a nivel mundial y tengan un mejor noción de lo que se conoce como Imagen Corporativa. http://www.youtube.com/watch?v=7JruojrjUiQ
  • 3. Según Joaquín Sánchez La imagen corporativa es “la evocación o representación mental que conforma cada individuo, formada por un cúmulo de atributos referentes a la compañía”.
  • 4. Según Nicholas Ind La imagen corporativa es “la que percibe un determinado publico sobre una organización a través de la acumulación de todos los mensajes que haya recibido”
  • 5. ¡CUIDADO! A nivel empresarial se suele utilizar los términos de identidad corporativa e imagen corporativa como equivalentes, generando confusión en el entorno profesional.
  • 6. Identidad vs. Imagen Es importante decir que la identidad corporativa se comunica a un determinado publico partiendo de lo que es una empresa y la imagen corporativa es lo que percibe el publico y lo que piensan de la empresa lo cual ayuda a diferenciarla de otras. La imagen es la que va influir en el posicionamiento de una organización como tal.
  • 7. Un plan… Al igual que el mercadeo la imagen corporativa debería requerir cierta planificación y tener una metodología de cómo lograr que un determinado público perciba la imagen de una empresa de la forma deseada. A continuación, se les presenta un enlace en el cual podrán visualizar un Plan Estratégico de Imagen Corporativo para la Universitat Jaume I. http://www.uji.es/bin/infoinst/docinst/magico/cs/castella.pdf
  • 8. La Importancia de la Imagen La imagen “comunica” expectativas. La imagen es realidad; por lo tanto se debe tener cuidado con lo que perciben los clientes ya que si un cliente tiene grandes expectativas con respecto a un servicio o producto y en la realidad estos no van acorde con las expectativas, se estaría percibiendo una imagen negativa.
  • 9. Posicionamiento ft. Imagen Corporativa Cuando hablamos de posicionamiento estamos hablando de una imagen que va a ser comparada con las “imágenes” de marcas competidoras
  • 10. Imagen, Posicionamiento y Comunicación El propósito de definir un posicionamiento para una marca, es darle una dirección unificada, no solo para la estrategia de comunicación (elemento fundamental que tiene una responsabilidad muy alta en la creación de percepciones y actitudes en las marcas) sino para todas las demás estrategias de marketing del producto.
  • 11. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Wong es una cadena peruana de supermercados. La historia de Wong es parte de los casos de éxito de emprendedores peruanos. Erasmo Wong, el fundador, inició el negocio con una pequeña bodega en una esquina de San Isidro –distrito residencial de Lima– en 1942.
  • 12. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG En el lustro del 85 al 90, debido a la crisis económica muchos supermercados de entonces cerraron sus tiendas (Monterrey, Scala, Tía, etc.) Sin embargo, Wong siguió creciendo y consolidándose en el mercado. Para la década del 90 afianzó su crecimiento y lanzó su otra cadena: Hipermercados Metro. Durante esa década llegó la competencia de capitales extranjeros con tiendas Santa Isabel, que luego fue cambiando de dueños y de nombre.
  • 13. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Wong mantuvo su liderazgo haciendo énfasis en la excelente atención a sus clientes y en el compromiso con sus colaboradores (como llaman a sus trabajadores). Así, Tiendas Wong se convirtió en la emblemática cadena de tiendas para los peruanos.
  • 14. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG En el 2004 Tiendas E.Wong –por entonces conservaba las iniciales de su fundador– encargó el rediseño de la imagen corporativa a la empresa Future Brand, conocida transnacional dedicada al desarrollo de marcas.
  • 15. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Según la información que obtuve en la Charla “la Fuente de la Creatividad”, luego de más de un año de estudio, las pruebas demostraron que la identificación de los clientes con la marca visual de Wong y con todo lo que ello significaba era bastante alta. Lo sentían como suyo. A pesar de que el logotipo original no era una imagen muy creativa ni desarrollada pues la tipografía de E.Wong era bastante simplona y parecía sacada de los antiguos Letrasett.
  • 16. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Los resultados de los estudios determinaron que la nueva imagen de Wong no difiera mucho de la original. Conservaron su Isotipo (la W) y lo integraron al nombre. Eliminaron la inicial E y modificaron la tipografía haciéndola mas suave y estilizada (con las diferencias de grosor) pero sin perder las formas redondeadas del original.
  • 17. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Finalmente, en el 2005 Wong emitió una campaña en la que anunciaba que E.Wong iba a cerrar sus tiendas. Luego lanzó su nueva imagen renovando el compromiso con sus clientes y comprometiéndose a mantener mejores precios.
  • 18. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Este es un caso muy singular, pues ejemplifica claramente que el trabajo de rediseño de la identidad corporativa no es solo “modernizar” la tipografía o los colores corporativos de acuerdo a los gustos de los directivos. Es una labor de constante consulta con el elemento principal de cualquier negocio: El cliente.
  • 19. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG Las relaciones que el cliente establece con la empresa son de valor incalculable. Inclusive, algunas veces puede desarrollarse un fuerte vínculo con la identidad gráfica, aunque no sea lo mas “creativa” o "moderna". De eso se trata este trabajo, no sólo de crear imágenes originales sino –como su nombre lo indica- crear IDENTIDAD entre la empresa, el trabajador y el cliente .
  • 20. Rediseño de Imagen Corporativa: Caso Tiendas WONG