SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de coordenadas
o Plano Cartesiano
Br. Guillermo Ríos
C.I:18.010.029
Índice:
 Introducción
 Definición de Sistema de Coordenadas
 Definición de Par Ordenado
 Signos de los puntos en los cuadrantes
 Ejemplo de Par Ordenado
 Ejercicios resueltos
 Localizar pares ordenados en el plano
 Resuelve las ecuaciones
 Ejercicios resueltos con dos variables
 Un poco de historia no hace mal
Introducción
 Estas paginas han sido creadas con el objetivo de ayudar al estudiante a
entender mejor el funcionamiento y la utilidad del Sistema de Coordenadas
o Plano Cartesiano. En la mismas encontrarás varios ejercicios de practica,
su explicación y procedimiento.
 Además podrá conectar a otras Páginas de Internet relacionadas al tema.
Definición de Sistema de
Coordenadas
Es un sistema de ejes
coordenados, en que a cada
punto del plano le corresponde
un par ordenado de números
reales, al número del eje x se
conoce como abscisa, al eje Y
ordenada.
Definición de abscisa
Abscisa: los números tomados
sobre el eje X que miden la
distancia en magnitud y el
signo desde el origen. El eje X
se llama, eje de las abscisas.
Definición de ordenada
Ordenadas: los números
tomados sobre el eje Y
miden la distancia en
magnitud y signo desde
el origen. El eje Y recibe
el nombre de ordenada.
Coordenadas (x,y)
 Sabemos como se construye una recta
numérica. La línea horizontal es el eje de x,
la vertical es el eje de y y su intersección es
el origen. Estos ejes dividen el plano en
cuatro zonas llamadas cuadrantes.
Definición de Par Ordenado
Par de números de la forma ( x, y ) utilizados para localizar puntos
en un plano, se expresan en forma de pares ordenados. El orden en
que se escribe es muy importante.
Signos de los puntos ( pares
ordenados) en los cuadrantes
( x, y )
X
Y
Cuadrante ICuadrante II
Cuadrante III Cuadrante IV
( + , + )( - , + )
( - , - ) ( + , - )
Origen
Ejemplo de Par Ordenado
Ejemplo:
En el par ordenado ( 3 , 5) el 3
corresponde al número localizado en el eje
de ( x ) y el 5 corresponde al número
localizado en el eje de ( y ).
Par Ordenado ( 3 , 5)
X
Y
Origen
0
1 2 3 4
1
2
3
4
5
( 3 , 5 )
Ejercicios resueltos:
Localiza los siguientes pares
ordenados en el plano:
A ( 2 , 3)
B (-3 , 4)
C (-3 , -2)
D ( 3 , 0)
0 X
Y
1 2 3 4- 4 - 3 -2 -1
-1
-2
-3
-4
1
2
3
4
( 2 , 3 )
( 3 , 0 )
( -3 , 4 )
( -3 , -2 )
A
D
B
C
Resuelve las ecuaciones y
dibuja las gráficas
Ejemplo # 1 y = - 3x + 5
Si x = 0 y = -3 (0) + 5 = 0 + 5 = 5
( x, y )
( 0 , 5 )
Si x = 1 y = -3 (1) + 5 = -3 + 5 = 2 ( 1 , 2 )
Si x = 5 y = -3 (5) + 5 = -15 + 5 = -10 ( 5, -10 )
Si x = -1 y = -3 (-1) + 5 = 3 + 5 = 8 ( -1, 8 )
X Y
0 5
1 2
5 -10
-1 8 X
Y
2 4 6 8 10-10 -8 -6 -4 -2
0
2
4
6
8
10
-2
-4
-6
-8
-10
(0, 5)
(1, 2)
(5, 10)
(-1, 8)
Continuación I
Gráficamente estos fueron
los pares ordenados que se
formaron.
Ejercicio # 2 y = 4x + 2
Si x = 0 y = 4 (0) + 2 = 0 + 2 = 2 ( 0 , 2 )
( x, y )
Si x = 1 y = 4 (1) + 2 = 4 + 2 = 6 ( 1 , 6 )
Si x = -1 y = 4 (-1) + 2 = -4 + 2 = - 2 ( -1,-2 )
X Y
0 2
1 6
-1 -2
Variable
independiente
Variable
dependiente
Continuación II
X Y
0 2
1 6
-1 -2
X
Y
0 1 2 3 4 5-5 -4 -3 -2 -1
1
2
3
4
5
6
-1
-2
-3
-4
-5
-6
Continuación III
(1,6)
(0,2)
(-1,-2)
Los pares
ordenados
formados son
estos.
Ejercicios resueltos con dos variables
* Despejar para y *
2x + 5y = 10
X Y
0 2
Si x = 0
2( 0 ) + 5y =
100 + 5y = 10
5y / 5 = 10/ 5 y = 2
Continuación…
* Despejar para y *
2x + 5y = 10
X Y
0 2
5 0
Si x = 5
2( 5 ) + 5y =
10
10 + 5y = 10 5y = 10 - 10
5y = 0
Continuación…
* Despejar para y *
2x + 5y = 10
Si x = -5
2( -5 ) + 5y = 10
-10 + 5y = 10 5y = 10 + 10
5y = 20
5y/5 = 20/5 y = 4
X Y
0 2
5 0
-5 4
Continuación, ejercicio anterior
Continuación…
X
Y
X Y
0 2
5 0
-5 4
0 1 2 3 4 5-5 -4 -3 -2 -1
-1
-2
-3
-4
-5
1
2
3
4
5
Continuación B
Estos son los pares
ordenados que se
formaron.
(0,2)
(5,0)
(-5,4)
Un poco de historia no hace mal
 Las Coordenadas son grupos de números que describen una posición:
a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y
longitud o la declinación y ascensión recta, son sistemas de
coordenadas en la superficie de una esfera: en el globo de la Tierra
o en el globo de los cielos.
Continuación
Continuación historia
El sistema de coordenadas
cartesianas fue conocido con el
nombre de René Descartes ("De-
kart"), un científico y filósofo francés
que, hacia el año 1600, ideó una
forma sistemática de designar cada
punto en el plano por medio de dos
números.
Continuación
Continuación de historia
El sistema se basa en dos líneas
rectas ("ejes"), perpendiculares
entre sí, cada una marcada con
las distancias desde el punto
donde se juntan ("origen"). (vea el
dibujo en la próxima pagina).
Continuación
Dibujo cartesiano
 Fig. 1
Continuación
Continuación histórica
La distancia en un eje se llama
"x" y en el otro "y". Dado un
punto P se dibujan, desde él,
líneas paralelas a los ejes y los
valores de "x" e "y" definen
totalmente el punto. En honor
a Descartes, (figura 2) se
conoce como sistema
cartesiano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
Semana 2 del 4 al 8 abril-m3Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
Lorena Covarrubias
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Graficas de funciones trigonnometricas
Graficas de funciones trigonnometricasGraficas de funciones trigonnometricas
Graficas de funciones trigonnometricas
Jorge Castro
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Prof. Luis Eduardo Camacho Saez
 
Semana 1 marzo 14 al 18
Semana 1 marzo 14 al 18Semana 1 marzo 14 al 18
Semana 1 marzo 14 al 18
Lorena Covarrubias
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOSPLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
UNAPEC
 
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticasRazonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Richar Carhuaz
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
Rectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría AnalíticaRectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría Analítica
Christian Valdivia
 
1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
alvaro carrascal
 

La actualidad más candente (20)

Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
Semana 2 del 4 al 8 abril-m3Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
Semana 2 del 4 al 8 abril-m3
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Graficas de funciones trigonnometricas
Graficas de funciones trigonnometricasGraficas de funciones trigonnometricas
Graficas de funciones trigonnometricas
 
ExamenMATE3
ExamenMATE3ExamenMATE3
ExamenMATE3
 
Cuaderno Matemática 10º Semestre
Cuaderno Matemática 10º  SemestreCuaderno Matemática 10º  Semestre
Cuaderno Matemática 10º Semestre
 
Semana 1 marzo 14 al 18
Semana 1 marzo 14 al 18Semana 1 marzo 14 al 18
Semana 1 marzo 14 al 18
 
Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019Matrices y determinantes 2019
Matrices y determinantes 2019
 
Series y Sucesiones
Series y Sucesiones Series y Sucesiones
Series y Sucesiones
 
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOSPLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
PLANO CARTESIANO PARA NIÑOS
 
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completaCalculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
Calculo y geometría analítica (ecuación de la recta)completa
 
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticasRazonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
Razonamiento matematico (sucesiones): distintos tipos de sucesiones matemáticas
 
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la rectaDiapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
Diapositivas de geometria analitica, ecuacion de la recta
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Rectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría AnalíticaRectas - Geometría Analítica
Rectas - Geometría Analítica
 
1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas1.8 geometria de coordenadas
1.8 geometria de coordenadas
 
Sucesiones tercero
Sucesiones   terceroSucesiones   tercero
Sucesiones tercero
 
Florcita
FlorcitaFlorcita
Florcita
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Actividad 2 plano cartesiano
Actividad 2 plano cartesianoActividad 2 plano cartesiano
Actividad 2 plano cartesiano
 

Similar a La guille

sISTEMAS DE COORDENADAS
sISTEMAS DE COORDENADASsISTEMAS DE COORDENADAS
sISTEMAS DE COORDENADAS
09385
 
Coordenadas en el plano
Coordenadas en el planoCoordenadas en el plano
Coordenadas en el plano
denilicious94
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
Nery Luz Nuñez Rodriguez
 
PRE CALCULO N°6 ESAN
PRE CALCULO N°6 ESANPRE CALCULO N°6 ESAN
PRE CALCULO N°6 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
Marijane Bogota
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Jose Oronte Perez
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Germania Rodriguez
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
MONICABIVIANARAMIREZ
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasCarmen Batiz
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
Videoconferencias UTPL
 
La recta
La rectaLa recta
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
klorofila
 

Similar a La guille (20)

sISTEMAS DE COORDENADAS
sISTEMAS DE COORDENADASsISTEMAS DE COORDENADAS
sISTEMAS DE COORDENADAS
 
Coordenadas en el plano
Coordenadas en el planoCoordenadas en el plano
Coordenadas en el plano
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
PRE CALCULO N°6 ESAN
PRE CALCULO N°6 ESANPRE CALCULO N°6 ESAN
PRE CALCULO N°6 ESAN
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Funcion cuadratic a
Funcion cuadratic aFuncion cuadratic a
Funcion cuadratic a
 
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5Geometría Analítica con GeoGebra N°5
Geometría Analítica con GeoGebra N°5
 
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082Tutoria Algebra I Bimestre 20082
Tutoria Algebra I Bimestre 20082
 
SEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsxSEMANA 1.ppsx
SEMANA 1.ppsx
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Alg lin
Alg linAlg lin
Alg lin
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Funciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicasFunciones Y Sus GráFicas
Funciones Y Sus GráFicas
 
Fundamentos Matematicos
Fundamentos MatematicosFundamentos Matematicos
Fundamentos Matematicos
 
Funciones mate
Funciones mateFunciones mate
Funciones mate
 
Funcion afin y lineal
Funcion afin y linealFuncion afin y lineal
Funcion afin y lineal
 
Función Cuadrática
Función CuadráticaFunción Cuadrática
Función Cuadrática
 
La recta
La rectaLa recta
La recta
 
12 rectas
12 rectas12 rectas
12 rectas
 

Más de luis barrientos

Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
luis barrientos
 
Practica
PracticaPractica
Practica
luis barrientos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
luis barrientos
 
Ensa
EnsaEnsa
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
luis barrientos
 
Guillermo rios
Guillermo riosGuillermo rios
Guillermo rios
luis barrientos
 
Ejercicios jesus castillo
Ejercicios jesus castilloEjercicios jesus castillo
Ejercicios jesus castillo
luis barrientos
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
luis barrientos
 
Adalberto Rivero
Adalberto RiveroAdalberto Rivero
Adalberto Rivero
luis barrientos
 
Carlos Carrillo
Carlos CarrilloCarlos Carrillo
Carlos Carrillo
luis barrientos
 
Alfonso Rodriguez
Alfonso RodriguezAlfonso Rodriguez
Alfonso Rodriguez
luis barrientos
 
Jesús Ruiz
Jesús RuizJesús Ruiz
Jesús Ruiz
luis barrientos
 
Luis barrientos
Luis barrientosLuis barrientos
Luis barrientos
luis barrientos
 
miguel leon
miguel leon miguel leon
miguel leon
luis barrientos
 

Más de luis barrientos (15)

Telefonia
TelefoniaTelefonia
Telefonia
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensa
EnsaEnsa
Ensa
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
Guillermo rios
Guillermo riosGuillermo rios
Guillermo rios
 
Ejercicios jesus castillo
Ejercicios jesus castilloEjercicios jesus castillo
Ejercicios jesus castillo
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Adalberto Rivero
Adalberto RiveroAdalberto Rivero
Adalberto Rivero
 
Carlos Carrillo
Carlos CarrilloCarlos Carrillo
Carlos Carrillo
 
Alfonso Rodriguez
Alfonso RodriguezAlfonso Rodriguez
Alfonso Rodriguez
 
Jesús Ruiz
Jesús RuizJesús Ruiz
Jesús Ruiz
 
Luis barrientos
Luis barrientosLuis barrientos
Luis barrientos
 
miguel leon
miguel leon miguel leon
miguel leon
 
llenado de tanque
llenado de tanque llenado de tanque
llenado de tanque
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La guille

  • 1. Sistema de coordenadas o Plano Cartesiano Br. Guillermo Ríos C.I:18.010.029
  • 2. Índice:  Introducción  Definición de Sistema de Coordenadas  Definición de Par Ordenado  Signos de los puntos en los cuadrantes  Ejemplo de Par Ordenado  Ejercicios resueltos  Localizar pares ordenados en el plano  Resuelve las ecuaciones  Ejercicios resueltos con dos variables  Un poco de historia no hace mal
  • 3. Introducción  Estas paginas han sido creadas con el objetivo de ayudar al estudiante a entender mejor el funcionamiento y la utilidad del Sistema de Coordenadas o Plano Cartesiano. En la mismas encontrarás varios ejercicios de practica, su explicación y procedimiento.  Además podrá conectar a otras Páginas de Internet relacionadas al tema.
  • 4. Definición de Sistema de Coordenadas Es un sistema de ejes coordenados, en que a cada punto del plano le corresponde un par ordenado de números reales, al número del eje x se conoce como abscisa, al eje Y ordenada.
  • 5. Definición de abscisa Abscisa: los números tomados sobre el eje X que miden la distancia en magnitud y el signo desde el origen. El eje X se llama, eje de las abscisas.
  • 6. Definición de ordenada Ordenadas: los números tomados sobre el eje Y miden la distancia en magnitud y signo desde el origen. El eje Y recibe el nombre de ordenada.
  • 7. Coordenadas (x,y)  Sabemos como se construye una recta numérica. La línea horizontal es el eje de x, la vertical es el eje de y y su intersección es el origen. Estos ejes dividen el plano en cuatro zonas llamadas cuadrantes.
  • 8. Definición de Par Ordenado Par de números de la forma ( x, y ) utilizados para localizar puntos en un plano, se expresan en forma de pares ordenados. El orden en que se escribe es muy importante.
  • 9. Signos de los puntos ( pares ordenados) en los cuadrantes ( x, y ) X Y Cuadrante ICuadrante II Cuadrante III Cuadrante IV ( + , + )( - , + ) ( - , - ) ( + , - ) Origen
  • 10. Ejemplo de Par Ordenado Ejemplo: En el par ordenado ( 3 , 5) el 3 corresponde al número localizado en el eje de ( x ) y el 5 corresponde al número localizado en el eje de ( y ).
  • 11. Par Ordenado ( 3 , 5) X Y Origen 0 1 2 3 4 1 2 3 4 5 ( 3 , 5 ) Ejercicios resueltos:
  • 12. Localiza los siguientes pares ordenados en el plano: A ( 2 , 3) B (-3 , 4) C (-3 , -2) D ( 3 , 0) 0 X Y 1 2 3 4- 4 - 3 -2 -1 -1 -2 -3 -4 1 2 3 4 ( 2 , 3 ) ( 3 , 0 ) ( -3 , 4 ) ( -3 , -2 ) A D B C
  • 13. Resuelve las ecuaciones y dibuja las gráficas Ejemplo # 1 y = - 3x + 5 Si x = 0 y = -3 (0) + 5 = 0 + 5 = 5 ( x, y ) ( 0 , 5 ) Si x = 1 y = -3 (1) + 5 = -3 + 5 = 2 ( 1 , 2 ) Si x = 5 y = -3 (5) + 5 = -15 + 5 = -10 ( 5, -10 ) Si x = -1 y = -3 (-1) + 5 = 3 + 5 = 8 ( -1, 8 )
  • 14. X Y 0 5 1 2 5 -10 -1 8 X Y 2 4 6 8 10-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 -2 -4 -6 -8 -10 (0, 5) (1, 2) (5, 10) (-1, 8) Continuación I Gráficamente estos fueron los pares ordenados que se formaron.
  • 15. Ejercicio # 2 y = 4x + 2 Si x = 0 y = 4 (0) + 2 = 0 + 2 = 2 ( 0 , 2 ) ( x, y ) Si x = 1 y = 4 (1) + 2 = 4 + 2 = 6 ( 1 , 6 ) Si x = -1 y = 4 (-1) + 2 = -4 + 2 = - 2 ( -1,-2 ) X Y 0 2 1 6 -1 -2 Variable independiente Variable dependiente Continuación II
  • 16. X Y 0 2 1 6 -1 -2 X Y 0 1 2 3 4 5-5 -4 -3 -2 -1 1 2 3 4 5 6 -1 -2 -3 -4 -5 -6 Continuación III (1,6) (0,2) (-1,-2) Los pares ordenados formados son estos.
  • 17. Ejercicios resueltos con dos variables * Despejar para y * 2x + 5y = 10 X Y 0 2 Si x = 0 2( 0 ) + 5y = 100 + 5y = 10 5y / 5 = 10/ 5 y = 2 Continuación…
  • 18. * Despejar para y * 2x + 5y = 10 X Y 0 2 5 0 Si x = 5 2( 5 ) + 5y = 10 10 + 5y = 10 5y = 10 - 10 5y = 0 Continuación…
  • 19. * Despejar para y * 2x + 5y = 10 Si x = -5 2( -5 ) + 5y = 10 -10 + 5y = 10 5y = 10 + 10 5y = 20 5y/5 = 20/5 y = 4 X Y 0 2 5 0 -5 4 Continuación, ejercicio anterior Continuación…
  • 20. X Y X Y 0 2 5 0 -5 4 0 1 2 3 4 5-5 -4 -3 -2 -1 -1 -2 -3 -4 -5 1 2 3 4 5 Continuación B Estos son los pares ordenados que se formaron. (0,2) (5,0) (-5,4)
  • 21. Un poco de historia no hace mal  Las Coordenadas son grupos de números que describen una posición: a lo largo de una línea, en una superficie o en el espacio. La latitud y longitud o la declinación y ascensión recta, son sistemas de coordenadas en la superficie de una esfera: en el globo de la Tierra o en el globo de los cielos. Continuación
  • 22. Continuación historia El sistema de coordenadas cartesianas fue conocido con el nombre de René Descartes ("De- kart"), un científico y filósofo francés que, hacia el año 1600, ideó una forma sistemática de designar cada punto en el plano por medio de dos números. Continuación
  • 23. Continuación de historia El sistema se basa en dos líneas rectas ("ejes"), perpendiculares entre sí, cada una marcada con las distancias desde el punto donde se juntan ("origen"). (vea el dibujo en la próxima pagina). Continuación
  • 24. Dibujo cartesiano  Fig. 1 Continuación
  • 25. Continuación histórica La distancia en un eje se llama "x" y en el otro "y". Dado un punto P se dibujan, desde él, líneas paralelas a los ejes y los valores de "x" e "y" definen totalmente el punto. En honor a Descartes, (figura 2) se conoce como sistema cartesiano.