SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes   Maestros:

         Gabriela Tulcán
          Johana Arrubla
         Alexandra Arroyo
           Stalin Aguaisa
           Celia Almeida
   Profesor Orientador: Lic. Bertha
    Mayanquer


 Profesor   Supervisor: Tlgo. Gary Jácome


 Institución  de Práctica: Escuela de
    demostración pedagógica «Ciudad de
    San Gabriel»
Ubicación:


Provincia: Carchi

Cantón:   Montúfar

Parroquia: San José

Comunidad: El Ejido
Fecha de realización:

13 de Octubre del 2011

Estrategias a desarrollar:

Visita a la escuela ISPED

Observación del trabajo docente
    ACTIVIDADES A CUMPLIR

1.    Presentación de los estudiantes
      del primer Nivel Superior ante el
      Docente de aula y alumnos
2.    Preguntar al docente sobre el
      tema de clase y la metodología a
      utilizar.
3. Coordinar con la docente
   la forma de apoyo y
   participación en clases
4. Observar y participar en el
   desarrollo de clases.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




      FIRMA ALUMNO MAESTRO


    FIRMA PROFESOR ORIENTADOR


         FIRMA SUPERVISOR
ACTIVIDADES CUMPLIDAS

Se realiza la presentación de estudiantes del primer
Nivel Superior, del Docente y los estudiantes de
Básica.
El Docente socializa los temas a tratarse, que en
este caso fueron:
1. Las series de la materia de Matemáticas
   con Licenciada Bertha Mayanquer

2. Verbo to be con la Maestra Jackeline Larco

3. Tema: los microbios con la Lic. Bertha
   Mayanquer
4.Socialización de las propuestas, de las
  listas para la elección del Gobierno
  Estudiantil, con los Docentes y
  Estudiantes del Educación Básica de la
  Escuela
5.Huerto Escolar, sembrando árboles y
  lechugas con la Licenciada Bertha
  Mayanquer.
Mediante previa coordinación con el docente se
participa en las horas clases con las siguientes
actividades.:

1.Transcripción de las series de figuras
  geométricas y números en el pizarrón , ejemplo:
1. Calificamos las tareas de los estudiantes
   2.- Observación y apoyo en la clase de inglés
   3.-Se dirige y apoya en el juego, denominado
   «Vamos a Jugar»
   4.- Apoyo logístico y organización de los niños y
   niñas para llevar acabo la reunión de
   socialización de las propuestas de la lista
   estudiantiles.
   5.- Se apoya en la preparación de la tierra, se
   siembra árboles y lechugas en conjunto con los
   estudiantes de Educación Básica
EXPERIENCIAS VIVIDAS

Evaluación de los conocimientos aprendidos de la clase de
matemáticas, mediante la calificación de las tareas

Participar en una clase de Ciencias Naturales que se desarrolla
mediante una actividad lúdica

Vivenciar un proceso democrático estudiantil para la elección de
representantes del consejo estudiantil de la escuela

Compartir con los estudiantes una acción para proteger el medio
ambiente como es la siembra de árboles.
EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS

El juego es la forma más eficaz para transmitir
conocimientos y contenidos de las materias escolares.

El desarrollo de procesos democráticos en los niveles
de educación, garantizan una sociedad que resuelvan
sus problemas mediante el diálogo y el consenso.

Los niños y niñas reflexionan sobre el cuidado del
medio ambiente, mediante actividades de reforestación.
ASPECTOS A MEJORAR

Averiguar con anterioridad los temas a tratarse en
las horas clase , para tener las herramientas y
materiales apropiados que potencialicen la
participación de los estudiantes del primer año de
superior.
Prepararse , estudiar métodos de enseñanza para
entender y guiar a los estudiantes.
Profundizar en los contenidos sobre los temas a
tratarse.
CONCLUSIONES

El cambio y la variedad de
ambientes de trabajo, favorecen a
mantener el interés por los temas a
tratar el docente.
Un maestro debe tener un
conocimiento amplio sobre los
campos laborales
EVIDENCIAS:
La maestra explicando como se realiza una serie
numérica.
Participación de los niños en el pizarrón, realizando
series numéricas.
Alumnos Maestros se incluyen en la participación
en el aula.
Maestra preparando la dinámica de los microbios.
Participación de los niños, jugando el juego de los
microbios.
Juego de los microbios en el libro.
Presentaciones y propuestas de las diferentes
listas propuestas para la elección del gobierno
estudiantil de la Escuela.
Visita de Alumnos Maestros y Estudiantes de la
Escuela al huerto escolar.
Trabajo de campo realizado por parte de los
Estudiantes de la Escuela, Estudiantes
Maestros y Personal Docente de la Escuela.
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES




     FIRMA ALUMNO MAESTRO


   FIRMA PROFESOR ORIENTADOR


       FIRMA SUPERVISOR
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
olinabrag
 
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
Sector14
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
ivansanz_02
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Pilar Torres
 
Proyecto anual 2010 zuny
Proyecto anual  2010 zunyProyecto anual  2010 zuny
Proyecto anual 2010 zuny
solmat
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
A evidencias 2016
A evidencias 2016A evidencias 2016
A evidencias 2016
NORMA CRISTINA JIMENEZ E.
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
Magdalena Morales
 
Estrategia global z 105
Estrategia global z  105Estrategia global z  105
Estrategia global z 105
Sector14
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
AriiZz GaRciia
 
Programa cto del_medio
Programa cto del_medioPrograma cto del_medio
Programa cto del_medio
intervencion2011
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
geovanny81
 
Reunión con padres de alumnos de comienzo de curso
Reunión con padres de alumnos de comienzo de cursoReunión con padres de alumnos de comienzo de curso
Reunión con padres de alumnos de comienzo de curso
Luis Enrique García-Riestra
 
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptxPlaneacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
preparatoria oficial No. 25
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Ruben de la Rosa
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis
 
Presentación AR1
Presentación AR1Presentación AR1
Presentación AR1
Veronica Rodriguez Garcia
 
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos

La actualidad más candente (20)

Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de AprendizajeInforme de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
Informe de Resultados de un Proyecto de Aprendizaje
 
Estrategia global z 14
Estrategia global z  14Estrategia global z  14
Estrategia global z 14
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
 
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación  y unidades didácticas en audición y lenguajeProgramación  y unidades didácticas en audición y lenguaje
Programación y unidades didácticas en audición y lenguaje
 
Proyecto anual 2010 zuny
Proyecto anual  2010 zunyProyecto anual  2010 zuny
Proyecto anual 2010 zuny
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
A evidencias 2016
A evidencias 2016A evidencias 2016
A evidencias 2016
 
Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006Propósitos de las asignaturas 2006
Propósitos de las asignaturas 2006
 
Estrategia global z 105
Estrategia global z  105Estrategia global z  105
Estrategia global z 105
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Programa cto del_medio
Programa cto del_medioPrograma cto del_medio
Programa cto del_medio
 
Proyecto estudios
Proyecto estudiosProyecto estudios
Proyecto estudios
 
Reunión con padres de alumnos de comienzo de curso
Reunión con padres de alumnos de comienzo de cursoReunión con padres de alumnos de comienzo de curso
Reunión con padres de alumnos de comienzo de curso
 
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptxPlaneacion estrategica academia general 25 pptx
Planeacion estrategica academia general 25 pptx
 
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
Proyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecnoProyecto escolar  de  informe  de  ciencias y tecno
Proyecto escolar de informe de ciencias y tecno
 
Proyecto de aula integrado
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
 
Presentación AR1
Presentación AR1Presentación AR1
Presentación AR1
 
Fases ciclo dos
Fases ciclo dosFases ciclo dos
Fases ciclo dos
 

Similar a Práctica socialización 1

Memorias
MemoriasMemorias
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
Claudia Lizbeth Bisoso Ortiz
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
ana bertha MARTINEZ VELAZQUEZ
 
Ruta de mejora est156 Turno Vespertino
Ruta de mejora est156 Turno VespertinoRuta de mejora est156 Turno Vespertino
Ruta de mejora est156 Turno Vespertino
Jorge González
 
Cuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docxCuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docx
SaraPalomino13
 
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
marivic sevilla
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
Kala Petsis
 
School Information
School InformationSchool Information
School Information
Pylyer Esre
 
School Information
School  InformationSchool  Information
School Information
Pylyer Esre
 
School Information
School InformationSchool Information
School Information
Pylyer Esre
 
School Information
School  InformationSchool  Information
School Information
Pylyer Esre
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
dcpe2014
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
dcpe2014
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
Brenda Ramírez Vázquez
 
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptxEXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
ErikaLandazury
 
M learning
M learningM learning
M learning
iramezo
 
M learning Ane Ibarrola
M learning Ane IbarrolaM learning Ane Ibarrola
M learning Ane Ibarrola
Ane Ibarrola Ibars
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
crisbaldovinog
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
dcpe2014
 

Similar a Práctica socialización 1 (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Informes de todas las materias
Informes de todas las materiasInformes de todas las materias
Informes de todas las materias
 
Guión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornadaGuión de observación 2da jornada
Guión de observación 2da jornada
 
Ruta de mejora est156 Turno Vespertino
Ruta de mejora est156 Turno VespertinoRuta de mejora est156 Turno Vespertino
Ruta de mejora est156 Turno Vespertino
 
Cuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docxCuadro de análisis de la práctica.docx
Cuadro de análisis de la práctica.docx
 
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
Diapositivas Proyecto VinculacióN Unefa 2008 (Presentacion)
 
Guia de observa
Guia de observaGuia de observa
Guia de observa
 
School Information
School InformationSchool Information
School Information
 
School Information
School  InformationSchool  Information
School Information
 
School Information
School InformationSchool Information
School Information
 
School Information
School  InformationSchool  Information
School Information
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula   yolanda abreo de anguloProyecto de aula   yolanda abreo de angulo
Proyecto de aula yolanda abreo de angulo
 
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula  francy liliana cortes osorioProyecto de aula  francy liliana cortes osorio
Proyecto de aula francy liliana cortes osorio
 
Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)Guión de-observación 2 completo (1)
Guión de-observación 2 completo (1)
 
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptxEXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
EXPO COLOQUIO FINAL corregida.pptx
 
M learning
M learningM learning
M learning
 
M learning Ane Ibarrola
M learning Ane IbarrolaM learning Ane Ibarrola
M learning Ane Ibarrola
 
Portafolio digital cristina organizado
Portafolio digital cristina  organizadoPortafolio digital cristina  organizado
Portafolio digital cristina organizado
 
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula  miler edith cepeda ardilaProyecto de aula  miler edith cepeda ardila
Proyecto de aula miler edith cepeda ardila
 

Más de Salomé Tulcán

On line
On lineOn line
On line
On lineOn line
Didácticas y metodologías
Didácticas y metodologíasDidácticas y metodologías
Didácticas y metodologías
Salomé Tulcán
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
Salomé Tulcán
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
Salomé Tulcán
 
Docente
DocenteDocente
Docente
DocenteDocente
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
Salomé Tulcán
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
Salomé Tulcán
 
Práctica socialización 2
Práctica socialización 2Práctica socialización 2
Práctica socialización 2
Salomé Tulcán
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
Salomé Tulcán
 

Más de Salomé Tulcán (11)

On line
On lineOn line
On line
 
On line
On lineOn line
On line
 
Didácticas y metodologías
Didácticas y metodologíasDidácticas y metodologías
Didácticas y metodologías
 
Identidad nacional
Identidad nacionalIdentidad nacional
Identidad nacional
 
Sectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuadorSectores económicos del ecuador
Sectores económicos del ecuador
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Infopedagogía
InfopedagogíaInfopedagogía
Infopedagogía
 
Multimedia en la educación
Multimedia en la educaciónMultimedia en la educación
Multimedia en la educación
 
Práctica socialización 2
Práctica socialización 2Práctica socialización 2
Práctica socialización 2
 
Evidencias
EvidenciasEvidencias
Evidencias
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Práctica socialización 1

  • 1.
  • 2. Estudiantes Maestros: Gabriela Tulcán Johana Arrubla Alexandra Arroyo Stalin Aguaisa Celia Almeida
  • 3. Profesor Orientador: Lic. Bertha Mayanquer  Profesor Supervisor: Tlgo. Gary Jácome  Institución de Práctica: Escuela de demostración pedagógica «Ciudad de San Gabriel»
  • 4. Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Montúfar Parroquia: San José Comunidad: El Ejido
  • 5. Fecha de realización: 13 de Octubre del 2011 Estrategias a desarrollar: Visita a la escuela ISPED Observación del trabajo docente
  • 6. ACTIVIDADES A CUMPLIR 1. Presentación de los estudiantes del primer Nivel Superior ante el Docente de aula y alumnos 2. Preguntar al docente sobre el tema de clase y la metodología a utilizar.
  • 7. 3. Coordinar con la docente la forma de apoyo y participación en clases 4. Observar y participar en el desarrollo de clases.
  • 8. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA SUPERVISOR
  • 9. ACTIVIDADES CUMPLIDAS Se realiza la presentación de estudiantes del primer Nivel Superior, del Docente y los estudiantes de Básica. El Docente socializa los temas a tratarse, que en este caso fueron:
  • 10. 1. Las series de la materia de Matemáticas con Licenciada Bertha Mayanquer 2. Verbo to be con la Maestra Jackeline Larco 3. Tema: los microbios con la Lic. Bertha Mayanquer
  • 11. 4.Socialización de las propuestas, de las listas para la elección del Gobierno Estudiantil, con los Docentes y Estudiantes del Educación Básica de la Escuela 5.Huerto Escolar, sembrando árboles y lechugas con la Licenciada Bertha Mayanquer.
  • 12. Mediante previa coordinación con el docente se participa en las horas clases con las siguientes actividades.: 1.Transcripción de las series de figuras geométricas y números en el pizarrón , ejemplo:
  • 13. 1. Calificamos las tareas de los estudiantes 2.- Observación y apoyo en la clase de inglés 3.-Se dirige y apoya en el juego, denominado «Vamos a Jugar» 4.- Apoyo logístico y organización de los niños y niñas para llevar acabo la reunión de socialización de las propuestas de la lista estudiantiles. 5.- Se apoya en la preparación de la tierra, se siembra árboles y lechugas en conjunto con los estudiantes de Educación Básica
  • 14. EXPERIENCIAS VIVIDAS Evaluación de los conocimientos aprendidos de la clase de matemáticas, mediante la calificación de las tareas Participar en una clase de Ciencias Naturales que se desarrolla mediante una actividad lúdica Vivenciar un proceso democrático estudiantil para la elección de representantes del consejo estudiantil de la escuela Compartir con los estudiantes una acción para proteger el medio ambiente como es la siembra de árboles.
  • 15. EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS El juego es la forma más eficaz para transmitir conocimientos y contenidos de las materias escolares. El desarrollo de procesos democráticos en los niveles de educación, garantizan una sociedad que resuelvan sus problemas mediante el diálogo y el consenso. Los niños y niñas reflexionan sobre el cuidado del medio ambiente, mediante actividades de reforestación.
  • 16. ASPECTOS A MEJORAR Averiguar con anterioridad los temas a tratarse en las horas clase , para tener las herramientas y materiales apropiados que potencialicen la participación de los estudiantes del primer año de superior. Prepararse , estudiar métodos de enseñanza para entender y guiar a los estudiantes. Profundizar en los contenidos sobre los temas a tratarse.
  • 17. CONCLUSIONES El cambio y la variedad de ambientes de trabajo, favorecen a mantener el interés por los temas a tratar el docente. Un maestro debe tener un conocimiento amplio sobre los campos laborales
  • 18. EVIDENCIAS: La maestra explicando como se realiza una serie numérica.
  • 19. Participación de los niños en el pizarrón, realizando series numéricas.
  • 20. Alumnos Maestros se incluyen en la participación en el aula.
  • 21. Maestra preparando la dinámica de los microbios.
  • 22. Participación de los niños, jugando el juego de los microbios.
  • 23. Juego de los microbios en el libro.
  • 24. Presentaciones y propuestas de las diferentes listas propuestas para la elección del gobierno estudiantil de la Escuela.
  • 25. Visita de Alumnos Maestros y Estudiantes de la Escuela al huerto escolar.
  • 26. Trabajo de campo realizado por parte de los Estudiantes de la Escuela, Estudiantes Maestros y Personal Docente de la Escuela.
  • 27. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES FIRMA ALUMNO MAESTRO FIRMA PROFESOR ORIENTADOR FIRMA SUPERVISOR
  • 28.