SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMAGEN FIJA:
CARACTERÍSTICAS,
COMPOSICIÓN
Y
ANÁLISIS
CARACTERÍSTICAS DE LA
IMAGEN
● ICONICIDAD. Mayor o
menor coincidencia
entre lo real y lo
representado
La publicidad de “Absolut”
siempre presenta
formas que semejan a la
de la botella de vodka.
VALORES O LECTURAS
DE LA IMAGEN
● LECTURA DENOTATIVA.
Analizamos los elementos
de la imagen, sin añadirle
ningún valor simbólico.
Denotación: brazo en el que se inyecta algún
producto con una jeringuilla
LECTURA CONNOTATIVA.
Interpretamos o valoramos
los elementos de la imagen.
Connotación: droga, drogadicción, marginación
social, heroinómanos, caballo...
VALORES O LECTURAS
DE LA IMAGEN
● Es evidente que esta
imagen tiene un
contenido denotativo
muy exiguo y concreto:
lazo rojo sobre fondo
negro.
● Pero en nuestro contexto
social, el ojo nos hace ver
que el fondo negro es una
chaqueta, y su
significado connotativo
está claro: SIDA.
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA
● El primer antecedente de
la fotografía es la cámara
oscura que la describe
Aristóteles en el siglo IV
a.d. C y de forma más
precisa Leonardo da Vinci
en el siglo XV.
● La cámara oscura era una
habitación oscura en la
que entraban para dibujar
un paisaje circundante
S. XVII. Mesa de dibujo portátil
siguiendo los principios de la cámara
oscura
ELEMENTOS DE UNA CÁMARA
● Básicamente:
– Cuerpo: visor, disparador,pantalla de datos,
contador, manivela o motor para rebobinar, etc.
– Objetivo: lente que refracta los rayos y los
proyecta en la película.
– Película a base de sales de plata (en las c.
digitales un sistema de almacenamiento)
ELEMENTOS DE UNA CÁMARA
DIGITAL
● 1 Visor óptico
● 2 Luz del visor de vídeo rojo fijo
● 3 AF: luz del visor de enfoque automático (verde)
● 4 Interruptor ON/OFF
● 5 Palanca de zoom de alejar o a cercar
● 6 Luz de memoria
● 7 Puerta de tarjeta USB, soporte para memoria
● 8 Soporte para muñequera
● 9 Botones de flechas y botón OK
● 10 Pantalla de imagen
● 11 botón instant
● 12 Botón de reproducción
● Reproducción de la pantalla de imagen
● 13 Botón vista en directo
PARA HACER UNA BUENA FOTO
● Hay que tener en cuenta:
– ENFOQUE. Ajustar la lente para captar la
imagen correctamente.
– DIAFRAGMA. Controla la cantidad de luz que
llega a la película.
– OBTURACIÓN. El disco obturador, entre el
objetivo y la película, controla el tiempo que
impresiona la luz sobre la película.
– PROFUNDIDAD DE CAMPO. Sensación de
profundidad y que se vean bien varios objetos
situados en distintos planos.
– LUZ. Puede ser natural (hay que tener en
cuenta las sombras) o artificial (el flash, la más
corriente, también los focos).
– FILTROS. Materiales transparentes que
modifica la luz que los atraviesa. Se emplean
para la exposición o para el positivado.
TIPOS DE PLANOS
Dependen de lo que queramos mostrar u ocultar
● Presenta el escenario donde se
desarrolla la acción. La figura humana
está ausente o apenas se percibe.
GRAN
PLANO
GENERAL
TIPOS DE PLANOS
● Se percibe un grupo de figuras en su
totalidad. Presenta relación entre los
personajes. Hay varias figuras humanas.
PLANO DE
CONJUNTO
TIPOS DE PLANOS
● Muestra una visión de conjunto de un
ambiente. La figura humana ocupa un
tercio del cuadro. Lo demás es escenario.
PLANO
GENERAL
TIPOS DE PLANOS
● La figura humana está cortada por las
rodillas. Nos aproximamos al personaje.
Muestra la expresividad del rostro e
insinúa algo del escenario.
PLANO
AMERICANO
TIPOS DE PLANOS
● Corta a las personas por la cintura. Muestra
relación y diálogo. Con este encuadre ya se
percibe algo más de expresión en los personajes.
PLANO
MEDIO
O
“DE BUSTO”
TIPOS DE PLANOS
● Muestra el rostro de las personas. Transmite
emociones y sentimientos. Permite intuir el
estado emotivo del personaje.
PRIMER
PLANO
TIPOS DE PLANOS
● Representa una pequeña parte de la figura
humana o un objeto, resalta algo de forma
especial.
PLANO
DE
DETALLE
ANGULACIÓN
● El punto de vista
punto de vista: el lugar desde donde
se mira.
● Según la situación de la cámara con
respecto al objeto podemos distinguir
tres tipos de ángulos:
– Medio o natural
– Picado
– Contrapicado
ANGULACIÓN
● ÁNGULO MEDIO
O NATURAL
– La cámara se
sitúa a la altura de
los ojos del
personaje. Se
utiliza para dar
naturalidad a la
escena.
ANGULACIÓN
● ÁNGULO PICADO
– La acción se capta
desde arriba, por
encima de los
personajes o de los
objetos. Se utiliza
para empequeñecer
o ridiculizar un
personaje. Busca
efectos de
inferioridad, angustia
y soledad.
ANGULACIÓN
● Plano cenital
– Este tipo de punto de
vista nos aporta una
visión de conjunto de
la situación y es muy
apropiado para
fotografías donde es
necesario capturar
una escena en la que
no hay información
concreta.
ANGULACIÓN
● ÁNGULO
CONTRAPICADO
– La acción se capta
desde abajo. La
cámara se situa por
debajo. Se utiliza para
producir una sensación
de superioridad,
grandiosidad, soberbia
o poderío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen en power point.jpg
La imagen en power point.jpgLa imagen en power point.jpg
La imagen en power point.jpg
edwincordoba
 
Presentacion lectura de_imagenes
Presentacion lectura de_imagenesPresentacion lectura de_imagenes
Presentacion lectura de_imagenes
loscaradunga
 
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos FotográficosLa Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
GcMarie
 
Fotografia con movil (II)
Fotografia con movil (II)Fotografia con movil (II)
Fotografia con movil (II)
amartinrojo
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
rosaliachmd
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Pai Arvis
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Niebla Luminosa
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Lilyan F.
 

La actualidad más candente (20)

Elementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cineElementos visuales en el cine
Elementos visuales en el cine
 
La imagen en power point.jpg
La imagen en power point.jpgLa imagen en power point.jpg
La imagen en power point.jpg
 
Lenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográficoLenguaje cinematográfico
Lenguaje cinematográfico
 
Planos Fotográficos
Planos FotográficosPlanos Fotográficos
Planos Fotográficos
 
Presentacion lectura de_imagenes
Presentacion lectura de_imagenesPresentacion lectura de_imagenes
Presentacion lectura de_imagenes
 
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos FotográficosLa Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
La Fotografía y Los Tipos de Planos Fotográficos
 
Planos Cinematográficos
Planos CinematográficosPlanos Cinematográficos
Planos Cinematográficos
 
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOSPLANOS CINEMATOGRÁFICOS
PLANOS CINEMATOGRÁFICOS
 
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandúLa fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
La fotografia milena gonzales,agustina samurio, ramiro pereira y ximena samandú
 
Fotografia con movil (II)
Fotografia con movil (II)Fotografia con movil (II)
Fotografia con movil (II)
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
 
Encuadres fotograficos
Encuadres fotograficosEncuadres fotograficos
Encuadres fotograficos
 
Elementos Técnicos de la imagen
Elementos Técnicos de la imagenElementos Técnicos de la imagen
Elementos Técnicos de la imagen
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Diapositivas planos
Diapositivas planosDiapositivas planos
Diapositivas planos
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
 
Retrato Fotografico
Retrato FotograficoRetrato Fotografico
Retrato Fotografico
 
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
Lenguaje audiovisual planos fotográficos1
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 

Similar a La imagen fija

Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea PalermoComo capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
Cristina Dino
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
RocioVirginia
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
SergioM496
 

Similar a La imagen fija (20)

la Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulosla Imagen: plano, ángulos
la Imagen: plano, ángulos
 
Audiovisual
 Audiovisual  Audiovisual
Audiovisual
 
Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual Trabajo audiovisual
Trabajo audiovisual
 
Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual Trabajo Audiovisual
Trabajo Audiovisual
 
Cine 2
Cine 2Cine 2
Cine 2
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Trucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - EducaTrucos para hacer un video increíble - Educa
Trucos para hacer un video increíble - Educa
 
PLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptxPLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptx
 
Guion spot-publicitario
Guion spot-publicitarioGuion spot-publicitario
Guion spot-publicitario
 
Guion para un spot - publicitario
Guion para un spot - publicitarioGuion para un spot - publicitario
Guion para un spot - publicitario
 
Fotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastilloFotografía documentalperlacastillo
Fotografía documentalperlacastillo
 
Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea PalermoComo capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
Como capturar una imagen- Colaboración Prof. Andrea Palermo
 
docc.docx
docc.docxdocc.docx
docc.docx
 
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdfEL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
EL-GUIÓN-LITERARIO-Y-TÉCNICO-CIDEAD-1.pdf
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
 
Lenguaje cinematográfico.pdf
Lenguaje cinematográfico.pdfLenguaje cinematográfico.pdf
Lenguaje cinematográfico.pdf
 
PLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONESPLANOS Y ANGULACIONES
PLANOS Y ANGULACIONES
 
Planos...
Planos...Planos...
Planos...
 

Más de Cnavarrovargas (20)

TEXTURE.pdf
TEXTURE.pdfTEXTURE.pdf
TEXTURE.pdf
 
THE SHAPE.pdf
THE SHAPE.pdfTHE SHAPE.pdf
THE SHAPE.pdf
 
THE TEXTURE.pdf
THE TEXTURE.pdfTHE TEXTURE.pdf
THE TEXTURE.pdf
 
THE SHAPE.pdf
THE SHAPE.pdfTHE SHAPE.pdf
THE SHAPE.pdf
 
VISUAL LANGUAGE 2.pdf
VISUAL LANGUAGE 2.pdfVISUAL LANGUAGE 2.pdf
VISUAL LANGUAGE 2.pdf
 
Shading theory
Shading theoryShading theory
Shading theory
 
The line 2022
The line 2022The line 2022
The line 2022
 
Polígonos dado el radio
Polígonos dado el radioPolígonos dado el radio
Polígonos dado el radio
 
Trazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicasTrazados y operaciones básicas
Trazados y operaciones básicas
 
Drawing with the bisector of an angle
Drawing with the bisector of an angleDrawing with the bisector of an angle
Drawing with the bisector of an angle
 
Operations with angles
Operations with anglesOperations with angles
Operations with angles
 
Basic operations review
Basic operations reviewBasic operations review
Basic operations review
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Light and shadows
Light and shadowsLight and shadows
Light and shadows
 
Light and shadows
Light and shadowsLight and shadows
Light and shadows
 
Zentangle optical illusion
Zentangle optical illusionZentangle optical illusion
Zentangle optical illusion
 
Optical illusion
Optical illusionOptical illusion
Optical illusion
 
Basic elements of the visual language
Basic elements of the visual languageBasic elements of the visual language
Basic elements of the visual language
 
The texture
The textureThe texture
The texture
 
The shape
The shapeThe shape
The shape
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

La imagen fija

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA IMAGEN ● ICONICIDAD. Mayor o menor coincidencia entre lo real y lo representado La publicidad de “Absolut” siempre presenta formas que semejan a la de la botella de vodka.
  • 3. VALORES O LECTURAS DE LA IMAGEN ● LECTURA DENOTATIVA. Analizamos los elementos de la imagen, sin añadirle ningún valor simbólico. Denotación: brazo en el que se inyecta algún producto con una jeringuilla LECTURA CONNOTATIVA. Interpretamos o valoramos los elementos de la imagen. Connotación: droga, drogadicción, marginación social, heroinómanos, caballo...
  • 4. VALORES O LECTURAS DE LA IMAGEN ● Es evidente que esta imagen tiene un contenido denotativo muy exiguo y concreto: lazo rojo sobre fondo negro. ● Pero en nuestro contexto social, el ojo nos hace ver que el fondo negro es una chaqueta, y su significado connotativo está claro: SIDA.
  • 5. HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ● El primer antecedente de la fotografía es la cámara oscura que la describe Aristóteles en el siglo IV a.d. C y de forma más precisa Leonardo da Vinci en el siglo XV. ● La cámara oscura era una habitación oscura en la que entraban para dibujar un paisaje circundante S. XVII. Mesa de dibujo portátil siguiendo los principios de la cámara oscura
  • 6. ELEMENTOS DE UNA CÁMARA ● Básicamente: – Cuerpo: visor, disparador,pantalla de datos, contador, manivela o motor para rebobinar, etc. – Objetivo: lente que refracta los rayos y los proyecta en la película. – Película a base de sales de plata (en las c. digitales un sistema de almacenamiento)
  • 7. ELEMENTOS DE UNA CÁMARA DIGITAL ● 1 Visor óptico ● 2 Luz del visor de vídeo rojo fijo ● 3 AF: luz del visor de enfoque automático (verde) ● 4 Interruptor ON/OFF ● 5 Palanca de zoom de alejar o a cercar ● 6 Luz de memoria ● 7 Puerta de tarjeta USB, soporte para memoria ● 8 Soporte para muñequera ● 9 Botones de flechas y botón OK ● 10 Pantalla de imagen ● 11 botón instant ● 12 Botón de reproducción ● Reproducción de la pantalla de imagen ● 13 Botón vista en directo
  • 8. PARA HACER UNA BUENA FOTO ● Hay que tener en cuenta: – ENFOQUE. Ajustar la lente para captar la imagen correctamente. – DIAFRAGMA. Controla la cantidad de luz que llega a la película. – OBTURACIÓN. El disco obturador, entre el objetivo y la película, controla el tiempo que impresiona la luz sobre la película. – PROFUNDIDAD DE CAMPO. Sensación de profundidad y que se vean bien varios objetos situados en distintos planos. – LUZ. Puede ser natural (hay que tener en cuenta las sombras) o artificial (el flash, la más corriente, también los focos). – FILTROS. Materiales transparentes que modifica la luz que los atraviesa. Se emplean para la exposición o para el positivado.
  • 9. TIPOS DE PLANOS Dependen de lo que queramos mostrar u ocultar ● Presenta el escenario donde se desarrolla la acción. La figura humana está ausente o apenas se percibe. GRAN PLANO GENERAL
  • 10. TIPOS DE PLANOS ● Se percibe un grupo de figuras en su totalidad. Presenta relación entre los personajes. Hay varias figuras humanas. PLANO DE CONJUNTO
  • 11. TIPOS DE PLANOS ● Muestra una visión de conjunto de un ambiente. La figura humana ocupa un tercio del cuadro. Lo demás es escenario. PLANO GENERAL
  • 12. TIPOS DE PLANOS ● La figura humana está cortada por las rodillas. Nos aproximamos al personaje. Muestra la expresividad del rostro e insinúa algo del escenario. PLANO AMERICANO
  • 13. TIPOS DE PLANOS ● Corta a las personas por la cintura. Muestra relación y diálogo. Con este encuadre ya se percibe algo más de expresión en los personajes. PLANO MEDIO O “DE BUSTO”
  • 14. TIPOS DE PLANOS ● Muestra el rostro de las personas. Transmite emociones y sentimientos. Permite intuir el estado emotivo del personaje. PRIMER PLANO
  • 15. TIPOS DE PLANOS ● Representa una pequeña parte de la figura humana o un objeto, resalta algo de forma especial. PLANO DE DETALLE
  • 16. ANGULACIÓN ● El punto de vista punto de vista: el lugar desde donde se mira. ● Según la situación de la cámara con respecto al objeto podemos distinguir tres tipos de ángulos: – Medio o natural – Picado – Contrapicado
  • 17. ANGULACIÓN ● ÁNGULO MEDIO O NATURAL – La cámara se sitúa a la altura de los ojos del personaje. Se utiliza para dar naturalidad a la escena.
  • 18. ANGULACIÓN ● ÁNGULO PICADO – La acción se capta desde arriba, por encima de los personajes o de los objetos. Se utiliza para empequeñecer o ridiculizar un personaje. Busca efectos de inferioridad, angustia y soledad.
  • 19. ANGULACIÓN ● Plano cenital – Este tipo de punto de vista nos aporta una visión de conjunto de la situación y es muy apropiado para fotografías donde es necesario capturar una escena en la que no hay información concreta.
  • 20. ANGULACIÓN ● ÁNGULO CONTRAPICADO – La acción se capta desde abajo. La cámara se situa por debajo. Se utiliza para producir una sensación de superioridad, grandiosidad, soberbia o poderío.