SlideShare una empresa de Scribd logo
LA IMPORTANCIA
DE LA
AULA INVERTIDA
Profesor Jesús Salvador Ramírez Rodríguez
PRESENTACIÓN
• Aula Invertida, per se es una estrategia
didáctica que posibilita el autoaprendizaje de los
estudiantes a través del apoyo de los recursos
tecnológicos y elementos de multimedia para
abordar de manera asertiva, creativa e innovadora
los contenidos diseñador por el profesor para
tener una sesión o plan de clase fuera del aula.
Esto obedece, a que los estudiantes regulen su
aprendizaje de una manera autónoma con un
manejo organizado de la información, con el
objetivo de divulgar sus propuestas de trabajos de
manera responsable, verídica y ética por medio de
las redes o espacios académicos.
ANTES DE LA CLASE
• Notificación a los estudiantes: vía correo electrónico,
invitación por video llamada (zoom) o por el Classroom.
• Tema y objetivo a perseguir: Orígenes de los Gremios y el
trabajo especializado.
• Organizador previo: puede ser con lluvia de ideas, un
video, una pieza musical para contextualizar; recuento de
clase anterior.
• Se les entrega la rúbrica y las ligas de las fuentes de
consulta para trabajar el Tema
Materia: Antecedentes de la Artesanías en
México
DURANTE LA CLASE
• Se hace un listado de temas para abordar
• Se organizan los equipos (de tres estudiantes-para fomentar el
aprendizaje colaborativo-)
• Se reparten los temas a cada equipo para su exposición.
• Se la forma de exposición debe ser por Power Point o Presentación
de Google.
• Subir su exposición a la plataforma Slinde share para difundir su
información ha otras instancias académicas
• Los estudiantes realizarán un mapa conceptual con la información
obtenida de las exposiciones de sus compañeros y será plasmado en
su cuaderno de trabajo.
DESPUÉS DE LA CLASE
• Al terminar de exponer cada equipo sus temas, un
integrante del equipo explicará brevemente ¿cómo se
trabajó en equipo?, ¿a qué dificultades tecnológicas se
enfrentaron?, ¿cómo llevaron a cabo la presentación? y
¿Si se incursionó en nuevos atajos técnicos o nuevas
herramientas?
• Si alguna alumna o alumno, quisiera de manera
voluntaria participar con un comentario o reflexión sobre
el tema, lo puede hacer en el Blog del grupo.
Contacto: art.jramz19@gmai
l.com
Actividad:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
AGENDA SESIÓN 3 DIPLOMADO TIT@
 
Mi experiencia con blogs
Mi experiencia con blogsMi experiencia con blogs
Mi experiencia con blogs
 
Seminario de tesis de pedagogía sua unam
Seminario de tesis de pedagogía sua   unamSeminario de tesis de pedagogía sua   unam
Seminario de tesis de pedagogía sua unam
 
Fomentar vocaciones stem
Fomentar vocaciones stemFomentar vocaciones stem
Fomentar vocaciones stem
 
Defensadidácticainnovacion (1)
Defensadidácticainnovacion (1)Defensadidácticainnovacion (1)
Defensadidácticainnovacion (1)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Grado Multimedia sesión Informativa
Grado Multimedia sesión InformativaGrado Multimedia sesión Informativa
Grado Multimedia sesión Informativa
 
Visualizador de la tecnologia
Visualizador de la tecnologiaVisualizador de la tecnologia
Visualizador de la tecnologia
 
Bloque Académico - FATLA
Bloque Académico - FATLABloque Académico - FATLA
Bloque Académico - FATLA
 
Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativaMapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa
 
Mapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativaMapa conceptual tecnologia educativa
Mapa conceptual tecnologia educativa
 
Actividades en línea
Actividades en líneaActividades en línea
Actividades en línea
 
AGENDA SESIÓN 5 MARZO 27
AGENDA SESIÓN 5 MARZO 27AGENDA SESIÓN 5 MARZO 27
AGENDA SESIÓN 5 MARZO 27
 
Bloque Académico Teresa Gómez
Bloque Académico Teresa GómezBloque Académico Teresa Gómez
Bloque Académico Teresa Gómez
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
diplomado tic Sesiòn 1
diplomado tic Sesiòn 1diplomado tic Sesiòn 1
diplomado tic Sesiòn 1
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Recursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLERecursos y materiales metodología AICLE
Recursos y materiales metodología AICLE
 

Similar a La importancia de la aula invertida clave AAM

Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualDiana López
 
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Proyecto 2.0: Medios de Transporte Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Proyecto 2.0: Medios de Transporte Rene Cardozo
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.Natalia Rios
 
Clase digital & aprendizaje invertido
Clase digital & aprendizaje invertidoClase digital & aprendizaje invertido
Clase digital & aprendizaje invertidoal2ochoa
 
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aulaFortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aulaThamar Silva Díaz
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...N/A
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtualActividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtualeduardo ocho
 

Similar a La importancia de la aula invertida clave AAM (20)

Diana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occiDiana parra ud_cier_occi
Diana parra ud_cier_occi
 
Cómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtualCómo planear un curso virtual
Cómo planear un curso virtual
 
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Proyecto 2.0: Medios de Transporte Proyecto 2.0: Medios de Transporte
Proyecto 2.0: Medios de Transporte
 
Proyecto 2.0 Medios de Transporte
Proyecto 2.0 Medios de TransporteProyecto 2.0 Medios de Transporte
Proyecto 2.0 Medios de Transporte
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
Plantilla unidaddidactica-esperanza osorio-cieroriente
 
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovadorLas redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
Las redes sociales en la sala de clases un proyecto innovador
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014Encuentro 5 2014
Encuentro 5 2014
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Clase digital & aprendizaje invertido
Clase digital & aprendizaje invertidoClase digital & aprendizaje invertido
Clase digital & aprendizaje invertido
 
Tutoria Virtual
Tutoria VirtualTutoria Virtual
Tutoria Virtual
 
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aulaFortaleciendo nuestras prácticas en el aula
Fortaleciendo nuestras prácticas en el aula
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas Amanda Tabares, Maira, María. Liceo A...
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticasGuía 1. diseñando secuencias didácticas
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
 
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtualActividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
Actividad 13 estrategias_de_enseñanza_virtual
 
Tics en el Aula
Tics en el AulaTics en el Aula
Tics en el Aula
 
Clase digital
Clase digitalClase digital
Clase digital
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La importancia de la aula invertida clave AAM

  • 1. LA IMPORTANCIA DE LA AULA INVERTIDA Profesor Jesús Salvador Ramírez Rodríguez
  • 2. PRESENTACIÓN • Aula Invertida, per se es una estrategia didáctica que posibilita el autoaprendizaje de los estudiantes a través del apoyo de los recursos tecnológicos y elementos de multimedia para abordar de manera asertiva, creativa e innovadora los contenidos diseñador por el profesor para tener una sesión o plan de clase fuera del aula. Esto obedece, a que los estudiantes regulen su aprendizaje de una manera autónoma con un manejo organizado de la información, con el objetivo de divulgar sus propuestas de trabajos de manera responsable, verídica y ética por medio de las redes o espacios académicos.
  • 3. ANTES DE LA CLASE • Notificación a los estudiantes: vía correo electrónico, invitación por video llamada (zoom) o por el Classroom. • Tema y objetivo a perseguir: Orígenes de los Gremios y el trabajo especializado. • Organizador previo: puede ser con lluvia de ideas, un video, una pieza musical para contextualizar; recuento de clase anterior. • Se les entrega la rúbrica y las ligas de las fuentes de consulta para trabajar el Tema Materia: Antecedentes de la Artesanías en México
  • 4. DURANTE LA CLASE • Se hace un listado de temas para abordar • Se organizan los equipos (de tres estudiantes-para fomentar el aprendizaje colaborativo-) • Se reparten los temas a cada equipo para su exposición. • Se la forma de exposición debe ser por Power Point o Presentación de Google. • Subir su exposición a la plataforma Slinde share para difundir su información ha otras instancias académicas • Los estudiantes realizarán un mapa conceptual con la información obtenida de las exposiciones de sus compañeros y será plasmado en su cuaderno de trabajo.
  • 5. DESPUÉS DE LA CLASE • Al terminar de exponer cada equipo sus temas, un integrante del equipo explicará brevemente ¿cómo se trabajó en equipo?, ¿a qué dificultades tecnológicas se enfrentaron?, ¿cómo llevaron a cabo la presentación? y ¿Si se incursionó en nuevos atajos técnicos o nuevas herramientas? • Si alguna alumna o alumno, quisiera de manera voluntaria participar con un comentario o reflexión sobre el tema, lo puede hacer en el Blog del grupo.