SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE TESIS DE
PEDAGOGÍA SUA - UNAM
Trabajo presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales.
CONTEXTO
UNAM
Bachillerato.
Técnico.
Licenciaturas.
Posgrados.
Infraestructura
tecnológica
DGTIC
Profesionales con
responsabilidad y
compromiso social.
Uso responsables
de las TIC´s
Trabajo en
equipo
Generar nuevos
conocimientos
Plataforma Virtual
Alunam , H@bitat Puma:
acceso toda la
comunidad universitaria
Como apoyo al sistema
abierto, presencial y
distancia.
Aula Virtual
Objetivo
Llegar a
más
población.
PROBLEMÁTICA.
Seminario de Tesis
SUA
Docente
Alumno
Infraestructura. Recursos y material
didáctico.
Presencial.
Planteamiento de
preguntas de la
lectura previa del
material
Ensayos.
Cuadros
Sinópticos.
Fichas Analíticas.
Asesoría grupal
los lunes y
Asesoría
individual ya sea
por teléfono
ciertos días a la
semana y hora
establecida o
por correo
electrónico del
docente.
Aula.
Programa de
la materia.
Docente.
Alumno.
Pizarrón, borrador, m
arcador.
Lecturas.
Contenidos
temáticos a tratar.
Voz del docente.
Proyector.
Dinámicas grupales.
Interacción,
Modalidad Educativa B- Learning
Apoyo al modelo presencial
, por medio de la construcción
de un aula virtual en Alunam
o H@bitat puma.
Modo Presencial +
E- Learning
Infraestructura
Computadora.
Internet.
Plataformas
virtuales.
Herramientas
digitales
Docente Alumno.
Tutor, guía y amigo:
Atender aspectos
organizativos
, cognitivo- reflexivo
y afectivos.
Capacidad para formular
de forma original y
pertinente estrategias de
enseñanza – aprendizaje.
Buscar y encontrar información
relevante en la red.
Reelaboración de nueva
información.
Trabajo colaborativo.
Toma de decisiones a partir de
información contrastada.
Autónomo.
Creativo.
Actor principal
Uso de herramientas
Digitales.
Elaborar contenidos,
material didáctico,
monitoreo
Propuesta de Solución.
Selección de Herramientas y Tecnología
Evaluación
Generación de
documentos
YouTube.
Go Animated
Videoconferencias
Movie Maker.
Picassa.
HotPotatoes
Wikis
Blogger
Foros
Apps Google
SlideShare
Prezi
generar
contenido, interactu
ar y crear
comunidades
sobre intereses
similares
Ejercicios
interactivos en línea
para los alumnos
incorporación de
vídeo en sus clases
RubiStar
QuizStar
colaborar y
compartir
conocimientos
Redes Sociales:
Google+.
Facebook.
Twitter.
Dinámica de trabajo.
Presencial
• Exposición del tema.
• Organizar grupos de trabajo.
• Entregar lecturas.
Virtual
• Video de apoyo : Sobre la investigación social
• Contenido expuesto presencialmente para ser revisado constantemente en caso de duda.
• Realizar actividades como :Buscar en la Red qué es el análisis de la realidad, por qué es necesario llevarlo a cabo y qué
condiciones exigen un buen análisis de la realidad .
• Desarrolla el tema en el Wiki del seminario https://sites.google.com/site/wikitesiseminario
• Realizar una presentación en SlideShare. Compártanlo con los demás compañeros y pongan la etiqueta “avstesis” para
identificarlo en la página de SlideShare.
Presencial
• Análisis comparativo de lo visto en el aula virtual y lo presencial.
• Exposición del trabajo grupal.
• Elaboración de esquemas con la síntesis de cada tema
Cada unidad está conformada por mini temas que se irán abriendo como avance el curso.
La evaluación es el 50% actividad presencial y 50% actividad virtual.
Objetivo académico: Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza/aprendizaje y
ofreciendo nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje auto-administradas. Para que los
estudiantes tengan los conocimientos sobre la investigación socioeducativa, desde una
perspectiva teórico práctico, para realizar su proyecto de Tesis. A la vez el estudiante demuestre
sus habilidades de investigación , y su capacidad crítica y creativa, a través del uso de las
herramientas digitales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje SignificativosCompetencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
edumagisII
 
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtualesModelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
Axa Giron
 

La actualidad más candente (19)

Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
Realización de un blog online para mejorar la implicación de los alumnos en l...
 
La importancia de la aula invertida clave AAM
La importancia de la aula invertida  clave AAMLa importancia de la aula invertida  clave AAM
La importancia de la aula invertida clave AAM
 
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizajeQué es una comunidad autónoma de aprendizaje
Qué es una comunidad autónoma de aprendizaje
 
Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje SignificativosCompetencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
Competencias Posibilitadoras De Aprendizaje Significativos
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
M jaramillo naranjo_cygnus
M jaramillo naranjo_cygnusM jaramillo naranjo_cygnus
M jaramillo naranjo_cygnus
 
Foros Virtuales
Foros VirtualesForos Virtuales
Foros Virtuales
 
Actividad educacion mediada por la tecnologia
Actividad educacion mediada por la tecnologiaActividad educacion mediada por la tecnologia
Actividad educacion mediada por la tecnologia
 
Presentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencialPresentacion virtual vs presencial
Presentacion virtual vs presencial
 
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizajeEl Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
El Rol del Tutor en entornos virtuales de aprendizaje
 
Curso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegradorCurso formación de tutores trabojointegrador
Curso formación de tutores trabojointegrador
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
Tutoría entornos virtuales 2ª edición finalTutoría entornos virtuales 2ª edición final
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
 
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
Tutoría entornos virtuales 2ª edición finalTutoría entornos virtuales 2ª edición final
Tutoría entornos virtuales 2ª edición final
 
El tutor en e learning
El tutor en e learningEl tutor en e learning
El tutor en e learning
 
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtualesModelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
Modelos pedagógicos de uso para aulas virtuales
 
WebQuest
WebQuestWebQuest
WebQuest
 

Destacado (7)

Seminario tesis i
Seminario tesis i Seminario tesis i
Seminario tesis i
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
 
La ProposicióN
La ProposicióNLa ProposicióN
La ProposicióN
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Antropologia de la educación
Antropologia de la educaciónAntropologia de la educación
Antropologia de la educación
 
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño cartaGuía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
Guía proposiciones simples y compuestas. tamaño carta
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 

Similar a Seminario de tesis de pedagogía sua unam

Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
Claudia Paulon
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
Natalia Rios
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
patriciax
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
aniyin
 

Similar a Seminario de tesis de pedagogía sua unam (20)

Trabajo final modulo i
Trabajo final modulo iTrabajo final modulo i
Trabajo final modulo i
 
Modelo Portafolio
Modelo PortafolioModelo Portafolio
Modelo Portafolio
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Buenas Prácticas Online
Buenas Prácticas OnlineBuenas Prácticas Online
Buenas Prácticas Online
 
Ebp
EbpEbp
Ebp
 
Proyecto final post.
Proyecto final post.Proyecto final post.
Proyecto final post.
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docenciaReseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
Reseña modelo de gestión de conocimiento en la docencia
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupalModelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
Modelo de gestión del conocimiento en la docencia grupal
 
B-learning
B-learningB-learning
B-learning
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Virtual learning strategies
Virtual learning strategiesVirtual learning strategies
Virtual learning strategies
 
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Más allá de los muros
Más allá de los murosMás allá de los muros
Más allá de los muros
 
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
GUIA DEL PARTICIPANTE Actividad final grupo5
 
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
GUIA DEL ESTUDIANTE - Actividad final grupo5 Aula 42
 

Más de Aurora Sáez Morales

Más de Aurora Sáez Morales (20)

Trabajo final herramientas educativa
Trabajo final herramientas educativaTrabajo final herramientas educativa
Trabajo final herramientas educativa
 
Mapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educaciónMapa conceptual filosofía de la educación
Mapa conceptual filosofía de la educación
 
Educaplay y SurveyGizmo
Educaplay y SurveyGizmoEducaplay y SurveyGizmo
Educaplay y SurveyGizmo
 
E1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativos
E1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativosE1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativos
E1 diagrama: Diseño de cursos y materiales educativos
 
Blog Diseño instruccional Alquimia
Blog Diseño instruccional AlquimiaBlog Diseño instruccional Alquimia
Blog Diseño instruccional Alquimia
 
Blog 1 diseño curricular
Blog 1 diseño curricularBlog 1 diseño curricular
Blog 1 diseño curricular
 
Cómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedad
Cómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedadCómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedad
Cómo nos explicarían la Disautonomía a través de la historia de la enfermedad
 
Mapa mental sobre la selección de la Tecnología Educativa
Mapa mental sobre la selección de la Tecnología EducativaMapa mental sobre la selección de la Tecnología Educativa
Mapa mental sobre la selección de la Tecnología Educativa
 
Administración Educativa: Estudio de caso
Administración Educativa: Estudio de casoAdministración Educativa: Estudio de caso
Administración Educativa: Estudio de caso
 
comparación de distintas plataformas LMS y sus características
comparación de distintas plataformas LMS y sus característicascomparación de distintas plataformas LMS y sus características
comparación de distintas plataformas LMS y sus características
 
Educacion en linea
Educacion en lineaEducacion en linea
Educacion en linea
 
Evaluacion educativa: estructura de una prueba
Evaluacion educativa: estructura de una pruebaEvaluacion educativa: estructura de una prueba
Evaluacion educativa: estructura de una prueba
 
Evaluación Educativa
Evaluación Educativa Evaluación Educativa
Evaluación Educativa
 
Prueba evaluacion educativa
Prueba  evaluacion educativaPrueba  evaluacion educativa
Prueba evaluacion educativa
 
Metacognición mapa
Metacognición mapaMetacognición mapa
Metacognición mapa
 
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vidaCuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
Cuadro comparativo entre competencias educativas y competencias para la vida
 
Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.Planeación didáctica basada en competencias.
Planeación didáctica basada en competencias.
 
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-XESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
ESTUDIO DE CASO DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2007-2012 DE LA UAM-X
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
Morin, Durkheim y la Celda Planetaria
Morin, Durkheim y la Celda PlanetariaMorin, Durkheim y la Celda Planetaria
Morin, Durkheim y la Celda Planetaria
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Seminario de tesis de pedagogía sua unam

  • 1. SEMINARIO DE TESIS DE PEDAGOGÍA SUA - UNAM Trabajo presentado por: Lic. Aurora Sáez Morales.
  • 2. CONTEXTO UNAM Bachillerato. Técnico. Licenciaturas. Posgrados. Infraestructura tecnológica DGTIC Profesionales con responsabilidad y compromiso social. Uso responsables de las TIC´s Trabajo en equipo Generar nuevos conocimientos Plataforma Virtual Alunam , H@bitat Puma: acceso toda la comunidad universitaria Como apoyo al sistema abierto, presencial y distancia. Aula Virtual Objetivo Llegar a más población.
  • 3. PROBLEMÁTICA. Seminario de Tesis SUA Docente Alumno Infraestructura. Recursos y material didáctico. Presencial. Planteamiento de preguntas de la lectura previa del material Ensayos. Cuadros Sinópticos. Fichas Analíticas. Asesoría grupal los lunes y Asesoría individual ya sea por teléfono ciertos días a la semana y hora establecida o por correo electrónico del docente. Aula. Programa de la materia. Docente. Alumno. Pizarrón, borrador, m arcador. Lecturas. Contenidos temáticos a tratar. Voz del docente. Proyector. Dinámicas grupales. Interacción,
  • 4. Modalidad Educativa B- Learning Apoyo al modelo presencial , por medio de la construcción de un aula virtual en Alunam o H@bitat puma. Modo Presencial + E- Learning Infraestructura Computadora. Internet. Plataformas virtuales. Herramientas digitales Docente Alumno. Tutor, guía y amigo: Atender aspectos organizativos , cognitivo- reflexivo y afectivos. Capacidad para formular de forma original y pertinente estrategias de enseñanza – aprendizaje. Buscar y encontrar información relevante en la red. Reelaboración de nueva información. Trabajo colaborativo. Toma de decisiones a partir de información contrastada. Autónomo. Creativo. Actor principal Uso de herramientas Digitales. Elaborar contenidos, material didáctico, monitoreo Propuesta de Solución.
  • 5. Selección de Herramientas y Tecnología Evaluación Generación de documentos YouTube. Go Animated Videoconferencias Movie Maker. Picassa. HotPotatoes Wikis Blogger Foros Apps Google SlideShare Prezi generar contenido, interactu ar y crear comunidades sobre intereses similares Ejercicios interactivos en línea para los alumnos incorporación de vídeo en sus clases RubiStar QuizStar colaborar y compartir conocimientos Redes Sociales: Google+. Facebook. Twitter.
  • 6. Dinámica de trabajo. Presencial • Exposición del tema. • Organizar grupos de trabajo. • Entregar lecturas. Virtual • Video de apoyo : Sobre la investigación social • Contenido expuesto presencialmente para ser revisado constantemente en caso de duda. • Realizar actividades como :Buscar en la Red qué es el análisis de la realidad, por qué es necesario llevarlo a cabo y qué condiciones exigen un buen análisis de la realidad . • Desarrolla el tema en el Wiki del seminario https://sites.google.com/site/wikitesiseminario • Realizar una presentación en SlideShare. Compártanlo con los demás compañeros y pongan la etiqueta “avstesis” para identificarlo en la página de SlideShare. Presencial • Análisis comparativo de lo visto en el aula virtual y lo presencial. • Exposición del trabajo grupal. • Elaboración de esquemas con la síntesis de cada tema
  • 7. Cada unidad está conformada por mini temas que se irán abriendo como avance el curso. La evaluación es el 50% actividad presencial y 50% actividad virtual. Objetivo académico: Contribuir a la mejora de la calidad de la enseñanza/aprendizaje y ofreciendo nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje auto-administradas. Para que los estudiantes tengan los conocimientos sobre la investigación socioeducativa, desde una perspectiva teórico práctico, para realizar su proyecto de Tesis. A la vez el estudiante demuestre sus habilidades de investigación , y su capacidad crítica y creativa, a través del uso de las herramientas digitales.