SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿Por qué es importante la Imagen?
Charlize Theron
 “La imagen sólo refleja lo que está
sucediendo por dentro”.
 “La imagen es, simplemente, la puerta
que abrimos a los demás para mostrar
quiénes somos y hacia dónde nos
dirigimos”
43%
31%
26%
Cuerpo Cara Cómo se viste
38%
22%
21%
19%
Cómo se viste Ojos Cuerpo cara y sonrisa
41%
34%
25%
1ra impresión
Lo que trae puesto cara Cuerpo y estatura
43%
29%
28%
Cómo viste (no la marca) 43%
Cabello 29%
Cara (cutis, facciones y maquillaje) 28%
1. Nunca haga nada, en ningún lado, de
lo cual después se sienta avergonzado.
2. No dude en darse una palmada en la
espalda cada vez que se anote un
logro personal.
3. Tenga una actitud tal hacia la vida de
manera que, si tuviera un amigo como
usted, estaría contento.
4. Trate a su cliente como si fuera la
persona más importante del mundo.
 “Nuestra imagen exterior debe reflejar
las cualidades que queremos vender a
los demás (…) Por lo
tanto, actuemos, vistámonos, pensemos
como triunfadores”
 Depende de cómo sea nuestra
imagen, será a quien y que situaciones
atraigamos.
› El 85% de la información se percibe no
verbalmente. La cual consiste en:
 Postura
 Contacto físico.
 Proxemia (espacio):
territorial, temporal, simbólico, lingüístico y
sonoro.
 Aroma.
 Ropa
 Sentirse mentalmente atractivos.
 Pararse derecho.
 Contraer el estómago.
 NUNCA caminar con la cabeza hacia
abajo.
 Caminar con toda la pierna desde la
cadera.
› Manos en la cadera.
› Manos atrás de la nuca.
› Piernas sobre la silla.
› Dedos gordos en el cinturón.
› Saludo con la palma hacia abajo.
 Movimientos inquietos.
 Morderse las uñas
 Manos sudorosas que se frotan
constantemente.
 Parpadeo frecuente.
 Movimientos repetitivos de un lado a
otro.
 Recuperación agitada.
 Piernas o brazos cruzados.
 Dedo entre el cuello de la camisa y la
piel.
 Ceño fruncido.
 Cuerpo volteado o pie apuntando a la
salida.
 Dedo índice apuntador.
 Sonrojo y mandíbula apretada.
 Ve hacia la puerta o al reloj.
 Simula tocar el piano.
 Mira al vacío.
 Baraja los papeles.
 Mece el pie.
 Hace como que baila tap.
 Hace garabatos.
 Se toca la nariz.
 Se jala la oreja mientras habla.
 Se tapa la boca.
 Muestra incongruencia en sus gestos.
“Sospecha de un hombre que ríe sin mover
los músculos del estomago”. Refrán
oriental.
 Entrecierra los ojos.
 Mira de un lado a otro.
 Ofrece sonrisa de complicidad.
 Hace algún ritual con el cigarro.
 Se rasca la cabeza.
 Se muerde el labio.
 Tiene la mirada de desconcierto.
 Se mece de atrás para delante.
 Limpia sus anteojos.
 Se lleva la mano a la nuca.
 Muerde la armadura de los anteojos.
 Se lleva el índice a los labios.
 Se frota el mentón.
 Vuelve la oreja hacia el que habla.
 Inclinación hacia adelante.
 Espalda derecha al sentarse.
 Piernas sin cruzar.
 Sonrisa.
 Contacto visual.
 Manos abiertas.
 Cuando saludemos, siempre tener
contacto visual.
 Sea el primero en ofrecer la mano. (Da
iniciativa).
 El saludo debe ser firme.
 Mirada hacia arriba y a la izquierda el
cerebro está recordando imágenes.
 Mirada hacia arriba y a la derecha el
cerebro está creando imágenes o
soñando (miente)
La importancia de la imagen
La importancia de la imagen
La importancia de la imagen
La importancia de la imagen
La importancia de la imagen

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación Orientación Juvenil y Profesional I
Presentación Orientación Juvenil y Profesional IPresentación Orientación Juvenil y Profesional I
Presentación Orientación Juvenil y Profesional I
Andres Ortiz
 
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleo
Andres Ortiz
 
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional I
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional IReglamento Orientación Juvenil y Profesional I
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional I
Andres Ortiz
 

Destacado (20)

Presentación Orientación Juvenil y Profesional I
Presentación Orientación Juvenil y Profesional IPresentación Orientación Juvenil y Profesional I
Presentación Orientación Juvenil y Profesional I
 
Presentación Orientación Juvenil y profesional II
Presentación Orientación Juvenil y profesional IIPresentación Orientación Juvenil y profesional II
Presentación Orientación Juvenil y profesional II
 
2 de octubre de 1698
2 de octubre de 16982 de octubre de 1698
2 de octubre de 1698
 
Identidad politecnica
Identidad politecnicaIdentidad politecnica
Identidad politecnica
 
Grandes hombres y Vocación
Grandes hombres y Vocación Grandes hombres y Vocación
Grandes hombres y Vocación
 
Juventud en México.
Juventud en México.Juventud en México.
Juventud en México.
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
El costo del amor
El costo del amorEl costo del amor
El costo del amor
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Movimiento IPN 2014
Movimiento IPN 2014Movimiento IPN 2014
Movimiento IPN 2014
 
Emprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleoEmprendedurismo y empleo
Emprendedurismo y empleo
 
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional I
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional IReglamento Orientación Juvenil y Profesional I
Reglamento Orientación Juvenil y Profesional I
 
1. temario y plan de evaluación Force I
1. temario y plan de evaluación Force I1. temario y plan de evaluación Force I
1. temario y plan de evaluación Force I
 
Qué es ser profesional
Qué es ser profesionalQué es ser profesional
Qué es ser profesional
 
Reglas básicas y materiales unidad 1
Reglas básicas y materiales unidad 1Reglas básicas y materiales unidad 1
Reglas básicas y materiales unidad 1
 
Actividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2doActividades para 6to y 2do
Actividades para 6to y 2do
 
Cuestionario en el nombre de la rosa
Cuestionario en el nombre de la rosaCuestionario en el nombre de la rosa
Cuestionario en el nombre de la rosa
 
Situación económica en méxico
Situación económica en méxicoSituación económica en méxico
Situación económica en méxico
 
El sueño de mil gatos
El sueño de mil gatosEl sueño de mil gatos
El sueño de mil gatos
 
Estereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminaciónEstereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminación
 

Similar a La importancia de la imagen

Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
fabi castillo
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
beatriz140558
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
MARYCIELO RODRIGUEZ
 

Similar a La importancia de la imagen (20)

Importancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagenImportancia de una_buena_imagen
Importancia de una_buena_imagen
 
Guia Feliz y Rentable
Guia Feliz y RentableGuia Feliz y Rentable
Guia Feliz y Rentable
 
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
UX Nights Vol. 24.01: De la decodificación de emociones en Asperger a la doc...
 
Cuadernillo
CuadernilloCuadernillo
Cuadernillo
 
Macro
MacroMacro
Macro
 
Tips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir MejorTips De Animales Para Vivir Mejor
Tips De Animales Para Vivir Mejor
 
CNV
CNVCNV
CNV
 
Mi biografía poética
Mi biografía poéticaMi biografía poética
Mi biografía poética
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporalComo conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
Como conocer a_las_personas_por_su_lenguaje_corporal
 
Haz4!
Haz4!Haz4!
Haz4!
 
Branding mkt politico
Branding mkt politicoBranding mkt politico
Branding mkt politico
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Imagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de direcciónImagen profesional del departamento de dirección
Imagen profesional del departamento de dirección
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf
2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf
2._mi_cuaderno_de_ejercicios_de_aprendizaje_socioemocional_12_anos_paginas-1.pdf
 
Por qué sólo algunos logran hacer lo que les apasiona mientras el resto se co...
Por qué sólo algunos logran hacer lo que les apasiona mientras el resto se co...Por qué sólo algunos logran hacer lo que les apasiona mientras el resto se co...
Por qué sólo algunos logran hacer lo que les apasiona mientras el resto se co...
 
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.pptlacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
lacomunicacionnoverbal-091101222523-phpapp01.ppt
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Resultados encuesta kizomba '17
Resultados encuesta kizomba '17Resultados encuesta kizomba '17
Resultados encuesta kizomba '17
 

Más de Andres Ortiz

Más de Andres Ortiz (20)

Actividades recuperación formación cívica y ética
Actividades recuperación formación cívica y éticaActividades recuperación formación cívica y ética
Actividades recuperación formación cívica y ética
 
La Rebeldía de Pensar
La Rebeldía de Pensar La Rebeldía de Pensar
La Rebeldía de Pensar
 
Presentación Filosofía 2do Semestre
Presentación Filosofía 2do SemestrePresentación Filosofía 2do Semestre
Presentación Filosofía 2do Semestre
 
Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo Tecnicas de Investigación de Campo
Tecnicas de Investigación de Campo
 
Leyendas prehispanicas
Leyendas prehispanicasLeyendas prehispanicas
Leyendas prehispanicas
 
Por qué fracasan las empresas en México
Por qué fracasan las empresas en MéxicoPor qué fracasan las empresas en México
Por qué fracasan las empresas en México
 
Emprendedores
EmprendedoresEmprendedores
Emprendedores
 
Mision la locura del sombrerero
Mision la locura del sombrereroMision la locura del sombrerero
Mision la locura del sombrerero
 
Mision miedo en los nuevos
Mision miedo en los nuevosMision miedo en los nuevos
Mision miedo en los nuevos
 
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismoQuerida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo
 
Reglamento Formación Cívica y Ética
Reglamento Formación Cívica y Ética Reglamento Formación Cívica y Ética
Reglamento Formación Cívica y Ética
 
Cuestionario "El lobo de Wall Street"
Cuestionario "El lobo de Wall Street"Cuestionario "El lobo de Wall Street"
Cuestionario "El lobo de Wall Street"
 
Identidad politécnica
Identidad politécnicaIdentidad politécnica
Identidad politécnica
 
Presentación Comunicación Científica 3im3
Presentación Comunicación Científica 3im3Presentación Comunicación Científica 3im3
Presentación Comunicación Científica 3im3
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimiento Tipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Presentación Comunicación Científica
Presentación Comunicación CientíficaPresentación Comunicación Científica
Presentación Comunicación Científica
 
Presentación "Desarrollo Personal"
Presentación "Desarrollo Personal" Presentación "Desarrollo Personal"
Presentación "Desarrollo Personal"
 
Reporte de actividad de obras de arte
Reporte de actividad de obras de arteReporte de actividad de obras de arte
Reporte de actividad de obras de arte
 
Presentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de MéxicoPresentación Entorno Socioeconómico de México
Presentación Entorno Socioeconómico de México
 
Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19Posverdad y fake news 19
Posverdad y fake news 19
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

La importancia de la imagen

  • 1.
  • 2.  ¿Por qué es importante la Imagen?
  • 3.
  • 5.  “La imagen sólo refleja lo que está sucediendo por dentro”.  “La imagen es, simplemente, la puerta que abrimos a los demás para mostrar quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos”
  • 7. 38% 22% 21% 19% Cómo se viste Ojos Cuerpo cara y sonrisa
  • 8. 41% 34% 25% 1ra impresión Lo que trae puesto cara Cuerpo y estatura
  • 9. 43% 29% 28% Cómo viste (no la marca) 43% Cabello 29% Cara (cutis, facciones y maquillaje) 28%
  • 10. 1. Nunca haga nada, en ningún lado, de lo cual después se sienta avergonzado. 2. No dude en darse una palmada en la espalda cada vez que se anote un logro personal. 3. Tenga una actitud tal hacia la vida de manera que, si tuviera un amigo como usted, estaría contento. 4. Trate a su cliente como si fuera la persona más importante del mundo.
  • 11.  “Nuestra imagen exterior debe reflejar las cualidades que queremos vender a los demás (…) Por lo tanto, actuemos, vistámonos, pensemos como triunfadores”  Depende de cómo sea nuestra imagen, será a quien y que situaciones atraigamos.
  • 12.
  • 13. › El 85% de la información se percibe no verbalmente. La cual consiste en:  Postura  Contacto físico.  Proxemia (espacio): territorial, temporal, simbólico, lingüístico y sonoro.  Aroma.  Ropa
  • 14.
  • 15.  Sentirse mentalmente atractivos.  Pararse derecho.  Contraer el estómago.  NUNCA caminar con la cabeza hacia abajo.  Caminar con toda la pierna desde la cadera.
  • 16.
  • 17. › Manos en la cadera. › Manos atrás de la nuca. › Piernas sobre la silla. › Dedos gordos en el cinturón. › Saludo con la palma hacia abajo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Movimientos inquietos.  Morderse las uñas  Manos sudorosas que se frotan constantemente.  Parpadeo frecuente.  Movimientos repetitivos de un lado a otro.  Recuperación agitada.
  • 21.
  • 22.  Piernas o brazos cruzados.  Dedo entre el cuello de la camisa y la piel.  Ceño fruncido.  Cuerpo volteado o pie apuntando a la salida.  Dedo índice apuntador.  Sonrojo y mandíbula apretada.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Ve hacia la puerta o al reloj.  Simula tocar el piano.  Mira al vacío.  Baraja los papeles.  Mece el pie.  Hace como que baila tap.  Hace garabatos.
  • 26.
  • 27.  Se toca la nariz.  Se jala la oreja mientras habla.  Se tapa la boca.  Muestra incongruencia en sus gestos. “Sospecha de un hombre que ríe sin mover los músculos del estomago”. Refrán oriental.  Entrecierra los ojos.  Mira de un lado a otro.  Ofrece sonrisa de complicidad.
  • 28.
  • 29.  Hace algún ritual con el cigarro.  Se rasca la cabeza.  Se muerde el labio.  Tiene la mirada de desconcierto.  Se mece de atrás para delante.  Limpia sus anteojos.
  • 30.
  • 31.  Se lleva la mano a la nuca.  Muerde la armadura de los anteojos.  Se lleva el índice a los labios.  Se frota el mentón.  Vuelve la oreja hacia el que habla.
  • 32.
  • 33.  Inclinación hacia adelante.  Espalda derecha al sentarse.  Piernas sin cruzar.  Sonrisa.  Contacto visual.  Manos abiertas.
  • 34.
  • 35.  Cuando saludemos, siempre tener contacto visual.  Sea el primero en ofrecer la mano. (Da iniciativa).  El saludo debe ser firme.
  • 36.
  • 37.  Mirada hacia arriba y a la izquierda el cerebro está recordando imágenes.  Mirada hacia arriba y a la derecha el cerebro está creando imágenes o soñando (miente)